Movimiento de Integración y Desarrollo

partido político argentino

El Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) es un partido político argentino de orientación desarrollista fundado por el expresidente Arturo Frondizi y sus seguidores el 5 de marzo de 1964.

Movimiento de Integración y Desarrollo

Logo desde 2018
PresidenteJuan Pablo Carrique
Vicepresidente
3 en el cargo
Alume Augusto
Perié Fabiana
Guzmán Mario
Secretario/a generalEdgardo Néstor Alifraco
LíderOscar Zago
Fundación5 de marzo de 1964
Escisión deUnión Cívica Radical Intransigente
IdeologíaDesarrollismo[1][2][3]
PosiciónCentroderecha[4][5]
Facciones:
Centro[6]​ a Derecha[7]
Miembro deLa Libertad Avanza (interbloque)[8]
SedeAyacucho 49, Bandera de la Ciudad de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires
PaísBandera de Argentina Argentina
Colores     Azul
     Blanco
Membresía  (2022)Crecimiento 46 933[9]
Senadores
0/72
Diputados
3/257
Gobernadores/Jefe de Gobierno
0/24
Legisladores
3/1119
Sitio webwww.mid.org.ar

Origen

editar
Antiguo logo del partido.

El MID tiene su origen en un desprendimiento la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI). En 1956 la Unión Cívica Radical se dividió en dos: la Unión Cívica Radical Intransigente, presidida por Arturo Frondizi y la Unión Cívica Radical del Pueblo presidida por Ricardo Balbín.Ese mismo año, Arturo Frondizi, que se desempeñaba como presidente de la UCR, había entablado una estrecha relación con Rogelio Frigerio, quién promovía una versión crítica del desarrollismo, una nueva teoría económica creada por los economistas de la CEPAL. Al igual que la CEPAL, Frigerio adhería a la necesidad de contar con una sólida política industrialista, pero a diferencia del organismo de las Naciones Unidas, Frigerio hacía hincapié en la necesidad de recurrir a las empresas multinacionales y la inversión extranjera directa para desarrollar industrias de base: siderurgia, petroquímica, fabricación de automóviles y sobre todo, hidrocarburos.

En 1958, Frondizi resultó elegido presidente debido a una alianza de la UCRI con el peronismo concretada en un pacto secreto entre aquel y Perón, promovido por Frigerio. Desde un comienzo la política económica de Frondizi estuvo plenamente influida por el desarrollismo y las ideas de Frigerio, lo que produjo dos corrientes dentro de la UCRI: aquella que continuaba sosteniendo la Declaración de Avellaneda, definido en 1945 por la corriente intransigente de la UCR, y aquellos que adherían a las nuevas ideas desarrollistas, definidas por Frigerio y llevadas a la política económica por Frondizi.

Inicialmente la UCRI se mantuvo unida porque, la condición de presidente de la Nación de Frondizi imponía la unidad alrededor de las ideas desarrollistas. Pero luego del golpe de Estado que derrocó a Frondizi, ambos grupos tomaron distancia, y la ruptura fue inevitable. En 1964 los adherentes a las ideas desarrollistas dentro de la UCRI, encabezados por Arturo Frondizi y Rogelio Frigerio, se separaron de la UCRI y fundaron el Movimiento de Integración y Desarrollo.

El frondizismo desde el MID se opuso a la presencia de Estados Unidos en Vietnam, al ejército multilateral latinoamericano, y repudio la invasión estadounidense a la República Dominicana.[10]

Su debut electoral fue en las elecciones presidenciales de marzo de 1973 siendo parte del Frente Justicialista de Liberación (FREJULI) que llevó a la presidencia a Héctor José Cámpora.

En las elecciones presidenciales de 1989 el MID formó parte de la alianza que llevó al poder a Carlos Menem, ocupando siempre un ministerio durante el primer mandato de aquel, entre 1989 y 1995. Primero fue Antonio Salonia ministro de educación y luego fue Oscar Camilión ministro de defensa.

Acción política

editar

El MID es actualmente presidido por Juan Pablo Carrique, quien reemplazó a Carlos Zaffore luego de que había ocupado el cargo por 19 años, interrumpidos solo por la presidencia de Efraín Gustavo Puyó Peña entre los años 2012 y 2014. El organismo deliberativo es la Convención Nacional.

En el 2006, declararon que apoyarían en las elecciones presidenciales de 2007 al candidato opositor, y exministro de Economía, Roberto Lavagna, convirtiéndose en el primer partido político que dio su apoyo formal al economista.

En las elecciones presidenciales de 2011 apoyó la candidatura de Eduardo Duhalde. Para las elecciones presidenciales de 2015 apoyó al frente Unidos por una Nueva Alternativa considerando a Sergio Massa como único representante del Desarrollismo.[11]

En las elecciones presidenciales de 2019 fueron parte de la coalición Juntos por el Cambio que promovió la candidatura a presidente de Mauricio Macri.

En las elecciones legislativas de 2021 fueron parte del frente La Libertad Avanza que apoyo la candidatura de Javier Milei en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El expresidente Arturo Frondizi, creador del Movimiento de Integración y Desarrollo.

Dirigentes desarrollistas

editar

Varios dirigentes del MID han ocupado importantes funciones de gobierno. Además de Arturo Frondizi, que se desempeñó como presidente entre 1958 y 1962 y fue derrocado por un golpe militar, se han destacado los siguientes dirigentes del MID: Carlos Sylvestre Begnis, Héctor Noblía, Raúl Uranga, David Bléjer, Emilio Donato del Carril, Fernando Piragine Niveyro, Arturo Zanichelli, Celestino Gelsi, Américo García, Marcos Merchensky, Ramón Prieto, Isidro Odena, Oscar Camilión, Horacio Rodríguez Larreta(padre), Mercedes Marcó del Pont, Osvaldo Trocca, Antonio Salonia, César Napoleón Ayrault, Enzo David Pomi y Juan José Elylena, entre muchos otros. Fueron sus presidentes, sucesivamente Frondizi, Frigerio, Rodolfo Calvo, Luis López Salaberry, Luis Acosta Rivellini, Carlos Zaffore, Efraín Gustavo Puyó Peña y nuevamente Carlos Zaffore.

Desde 2018 es presidido por el Licenciado Juan Pablo Carrique, quien luego de varios años de militancia luego de ocupar distintos cargos partidarios llegó a la presidencia y fue reelecto en una oportunidad por unanimidad. Para las Elecciones legislativas de Argentina de 2023 el partido recuperó cargos electivos tanto a nivel nacional como en las cámaras provinciales de CABA y Catamarca; recobrando protagonismo en la política nacional. El legislador porteño Oscar Zago por la Ciudad de Buenos Aires, Eduardo Falcone por la provincia de Buenos Aires y María Cecilia Ibáñez por Córdoba fueron elegidos como diputados nacionales para el período 2023-2027 por La Libertad Avanza.

Distritos

editar
Distritos[12]PresidenteCoalición distrital[13]Personería JurídicaAfiliados[14]
 Buenos AiresMID BAMario Guzmán (Interventor)La Libertad AvanzaDefinitiva12312
Ciudad de Buenos AiresMID CABAEdgardo Néstor AlifracoLa Libertad AvanzaDefinitiva4200
CatamarcaMID CFranco BaigorriLa Libertad AvanzaDefinitiva
 CórdobaMID CbaJorge Omar Rodriguéz PueblaLa Libertad AvanzaDefinitiva3577
CorrientesMID CtsAntonio Barros PerkinsEncuentro por CorrientesDefinitiva3395
 FormosaMID FDesconocidoJuntos por el CambioDefinitiva2352
 JujuyMID JDesconocidoFrente Cambia JujuyDefinitiva2162
 La PampaMID LPLeonardo AnaniaSin alianzapersonería en recuperación1132
 MisionesMID MIDesconocidoFrente Renovador de la ConcordiaDefinitiva3834
 NeuquénMID NRodrigo Gabriel Emilio ArenasMovimiento Popular Neuquinopersonería en recuperación2016
 San JuanMID SJAndrés Eleuterio MercadoUnión por la PatriaDefinitiva2426
 San LuisMID SLDemetrio Augusto AlumeSin alianzaDefinitiva1543
 Santa FeMID SFMiguel Fidel KilibardaUnión por la PatriaDefinitiva4406
Tierra del FuegoMID TFFederico FrigerioJuntos por el CambioDefinitiva571
Total43926

Representantes

editar

Diputados Nacionales

editar
Bloque Movimiento de Integración y Desarrollo
Presidente: Oscar Zago
RetratoNombreDistritoMandato
InicioFin
Oscar Zago  Ciudad de Buenos Aires20232027
Eduardo Falcone  Buenos Aires20232027
María Cecilia Ibáñez  Córdoba20232027

Legislaturas Provinciales

editar
ProvinciaAlianza políticaÓrgano legislativoBloqueLegisladorMandato
 Ciudad de Buenos AiresLa Libertad AvanzaLegislatura porteñaLa Libertad Avanza
Sandra Rey2023-2027
Edgardo Néstor Alifraco2023-2027
 CatamarcaLa Libertad AvanzaLegislatura de CatamarcaLa Libertad Avanza
Franco Baigorri2023-2027

Representantes Locales

editar
ProvinciaCargoPeriodoRetratosNombre y Apellido
CABAComunero2023-2027
Pablo Testori Schroeder
Comunero2023-2027
Cristian Flores
Comunero2023-2027
Miguel Arancio
Comunero2023-2027
Carlos Buletti
Buenos Aires (Tandil)Concejal2021-2025
Natalia Chacon



Resultados electorales

editar

Elecciones presidenciales

editar
ElecciónFórmulaVotos%ResultadoCoalición
PresidenteVicepresidente
Mar 1973Héctor José Cámpora (PJ)Vicente Solano Lima (PCP)5.908.414
 49.56 %
  ElectoFrente Justicialista de Liberación
Sep 1973Juan Domingo Perón (PJ)María Estela de Perón (PJ)7.359.139
 61.85 %
  Electo
1983Rogelio Julio FrigerioAntonio Salonia177.426
 1.19 %
 No Electo
1989Carlos Menem (PJ)Eduardo Duhalde (PJ)7.957.518
 47.51 %
  ElectoFrente Justicialista de Unidad Popular
1995Horacio Massaccesi (UCR)Antonio M. Hernández (UCR)2.956.137
 16.99 %
 No ElectoApoyo a la candidatura de UCR
1999Fernando de la Rúa (UCR)Carlos Álvarez (FG)9.167.220
 48.37 %
  ElectoAlianza
2003Carlos ZafforeElsa Fabiana Perié47.954
 0,25 %
 No Electo
2007Roberto Lavagna (Ind.)Gerardo Morales (UCR)3.230.236
 16.91 %
 No ElectoConcertación para Una Nación Avanzada
2011Eduardo Duhalde (PJ)Mario Das Neves (PJ)1.285.830
 5.86 %
 No ElectoFrente Popular
2015Sergio Massa (FR)Gustavo Sáenz (PJ)5.386.977
 21.39 %
 No ElectoUnidos por una Nueva Alternativa
2019Mauricio Macri (PRO)Miguel Ángel Pichetto (PJ)10.811.586
 40.28 %
 No ElectoJuntos por el Cambio
2023Javier Milei (PL)Victoria Villarruel (PD)8.034.990
 29.99 %
Pasa a 2.ª vueltaLa Libertad Avanza
14.554.560
 55.65 %
  Electo

Elecciones al congreso

editar
AñoVotos%DiputadosSenadoresNota
1965538.0576,01%
6/192
1966
Sin datos
0/46
19735.899.54349,53%
23/243
4/69
Frente Justicialista de Liberación
1983223.7631,51%
0/254
1/46
Sin alianza en todas las provincias
1985598.4373,91%
1/254
Dip. Carlos Zaffore (Provincia de Buenos Aires)
Frente Justicialista de Liberación en Provincia de Buenos Aires
Sin alianza en Chaco, Formosa, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Santa Cruz
y Tucumán
1986
Sin datos
1/46
1987155.9320,97%
1/254
Alianza con Cruzada Renovadora en San Juan
Sin alianza en Provincia de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut,
Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro y Santa Fe
19897.322.20343,99%
1/254
0/46
Dip. Miguel Ángel Polo (FREJUPO Formosa)
Frente Justicialista de Unidad Popular
Sin alianza en Catamarca y La Rioja
19911.630.44610,37%
1/257
Dip. Aníbal Osvaldo Hardy (Formosa)
Frente Justicialista en Chaco, Formosa, Misiones, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe,
Tierra del Fuego y Tucumán

Unidad de los Neuquinos para el Cambio (PJ-MID-PTP) en Neuquén
Frente Cívico y Social en Catamarca
Frente Popular (PDC-MID-PSA-PTP) en La Pampa
Frente Popular Correntino (MID-PI-PSP) en Corrientes
Frente de la Corriente Renovadora (CR-UCeDé-PCP-PDC-MID-PI) en Santiago del Estero
Unión Provincial (PD-MID-UCeDé) en Entre Ríos
Alianza con Partido Demócrata Progresista en Chubut y Río Negro
Sin alianza en Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Jujuy, La Rioja y Mendoza
1992
Sin datos
0/48
1993206.5481,26%
1/257
Alianza con UCR en Río Negro
Frente de la Victoria en Formosa
Sin alianza en CABA, Chaco, Córdoba, La Pampa, Neuquén, Santa Cruz y Santa Fe
1995612.7623,61%
0/257
0/72
Alianza con UCR en Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Río Negro
Frente Justicialista en San Luis
Sin alianza en Córdoba, Mendoza y Salta
19971.150.5796,67%
0/257
Alianza en Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Misiones, Río Negro, Salta y Tucumán
Frente Unión por Todos-MID en Ciudad de Buenos Aires
Frente Justicialista en San Luis
Frente País Solidario en Catamarca
Frente de Todos en Corrientes
Unión Popular por la Producción y el Trabajo en San Juan
Frente Federal Santacruceño en Santa Cruz
Sin alianza en Neuquén
1998
Sin datos
0/72
19996.642.55535,87%
0/257
Alianza en Provincia de Buenos Aires, CABA, Catamarca, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos,
Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan y Tucumán

Frente Justicialista en San Luis y Santiago del Estero
20012.297.855 (D)
1.987.640 (S)
16,08% (D)
13,66% (S)
0/257
0/72
Alianza en PBA, CABA, Entre Ríos, La Pampa, Misiones, Río Negro, Salta y Tucumán
Alianza UCR-MID en Córdoba
Frente Justicialista en San Luis y Santiago del Estero
Frente Cívico y Social Correntino en Corrientes
Sin alianza en Formosa, Neuquén y San Juan
2003685.622 (D)
72.880 (S)
4,36% (D)
1,60% (S)
0/257
0/72
Frente para la Victoria en Misiones y San Juan
Alianza FPV-ARI-MID en La Pampa
Frente Social Entre Ríos Tiene Futuro (UCR-MID-PDC)
Frente Unidos por Salta (UCR-Recrear-MID)
Frente Unión por Tucumán (UCR-MID-PDC)
Corriente Chubutense (FG-MID) en Chubut
Concertación para el Desarrollo en Río Negro
Frente Movimiento Popular en San Luis
Sin alianza en Provincia de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Formosa y Neuquén
20051.266.881 (D)
274.161 (S)
7,35% (D)
3,32% (S)
0/257
0/72
Frente para la Victoria en Neuquén, San Juan, Santa Fe y Tucumán
Frente Cívico y Social en Catamarca
Frente Proyecto Corrientes (PAC-PDP-MID-ND-PI)
Sin alianza en Córdoba, Formosa, Salta y San Luis
20071.025.438 (D)
129.112 (S)
5,67% (D)
3,04% (S)
0/257
0/72
Una Nación Avanzada en Ciudad de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Pampa, Río Negro,
Salta, San Juan, Provincia de Santa Cruz y Tucumán

Sociedad Justa en Provincia de Buenos Aires y Santa Fe
Frente Justicialista en San Luis
Frente Cívico y Social en Catamarca
Sin alianza en Córdoba, Corrientes, Neuquén y Santiago del Estero
20094.398.640 (D)
989.504 (S)
22,77% (D)
16,53% (S)
0/257
0/72
Alianza Unión-PRO en Provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires
Acuerdo Cívico y Social en Catamarca, Formosa, La Pampa y Tucumán
Frente Justicialista Es Posible en San Luis
Frente de Todos en Corrientes
Frente Unidad para el Cambio (MID-UNIR) en Jujuy y Mendoza
Frente de la Esperanza en Misiones
Santa Fe Federal (PCP-PDC-MID)
Todos por Neuquén (PDC-MID)
Frente Unión por San Juan
Sin alianza en Córdoba y Santiago del Estero
2011821.487 (D)
736.426 (S)
3,99% (D)
0/257
0/72
Frente Popular en Provincia de Buenos Aires, Córdoba y San Juan
Alianza Compromiso Federal en San Luis
Frente Salteño (PRO-SST-PCP-MID) en Salta
Sin alianza en La Pampa
20132.517.560 (D)
722.831 (S)
11,13% (D)
0/257
0/72
Unidos por la Libertad y el Trabajo en Provincia de Buenos Aires
Frente Unión PRO en Ciudad de Buenos Aires, La Pampa y Santa Fe
Alianza Compromiso Federal en San Luis y San Juan
Encuentro por Corrientes
Frente Amplio Formoseño en Formosa
Frente Renovador de la Concordia en Misiones
20153.814.745 (D)
999.930 (S)
16,36% (D)
0/257
0/72
UNA en Provincia de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes y Santa Fe
Frente para la Victoria en Misiones
Alianza Compromiso Federal en San Luis
Frente Amplio Formoseño en Formosa
Frente Cívico y Social en La Pampa
20172.406.735 (D)
1.649.931 (S)
9,79% (D)
13,91% (S)
0/257
0/72
1País en Provincia de Buenos Aires, San Juan y Santa Fe
Cambiemos en Formosa y La Pampa
Unión por Córdoba
Frente Unidad Justicialista en San Luis
Frente Renovador de la Concordia en Misiones
20196.738.431 (D)
1.199.942 (S)
26,28% (D)
21,29% (S)
1/257
0/72
Juntos por el Cambio en Provincia de Buenos Aires, CABA, Formosa, Neuquén y La Pampa
Frente de Todos en San Juan y Santa Fe
Hacemos por Córdoba
Frente Renovador de la Concordia en Misiones
20215.581.442 (D)
951.581 (S)
23,99% (D)
13,37% (S)
1/257
0/72
Juntos por el Cambio en PBA, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa y Tierra del Fuego
La Libertad Avanza en Ciudad de Buenos Aires
Frente de Todos en San Juan
Hacemos por Córdoba
Primero Santa Fe
Frente Renovador de la Concordia en Misiones

Bibliografía

editar
  • VERCESI, Juan Alberto (1999). La doctrina y la política económica del desarrollismo en Argentina. Sitio web de la Asociación Argentina de Economía Política. [1] consultado el 19/07/2006. 
  • AMATO, Alberto (1983). "Cuando fuimos gobierno": Charlas con el expresidente de la Nación Arturo Frondizi y con el Ex Secretario de la Presidente Rogelio Frigerio. Editorial Paidós, Colección Ideas y Perspectivas, Buenos Aires. 
  • Félix Luna (1962). Diálogos con Frondizi. Editorial Planeta. 
  • Alberto Amato (1983). Cuando Fuimos Gobierno - Conversaciones con Arturo Frondizi y Rogelio Frigerio. Editorial Paidos. 
  • Arturo Frondizi (1975). El Movimiento Nacional - Fundamentos de su estrategia. Editorial Losada. 
  • Rogelio Frigerio (1983). Estatuto del subdesarrollo. Ed. Librería del Jurista. 
  • Rogelio Frigerio (1984). Desarrollo y subdesarrollo económicos. Ed. Paidós. 

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Arturo Frondizi (1983). Editorial Sudamericana, ed. Qué es el Movimiento de Integración y Desarrollo. ISBN 9789500701655. 
  2. Comité de la Capital Federal del Movimiento de Integración y Desarrollo, ed. (2016). Qué es y qué piensa el desarrollismo. 
  3. «El desarrollismo está vigente como en el 58». 15 de octubre de 1997. 
  4. Carassai, Sebastián (21 de enero de 2021). Los años setenta de la gente común: La naturalización de la violencia. Siglo XXI Editores. ISBN 978-987-801-051-9. Consultado el 19 de julio de 2023. 
  5. Estudios migratorios latinoamericanos. Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos. 1988. Consultado el 19 de julio de 2023. 
  6. «Génesis y propósito del desarrollismo | Visión Desarrollista». 4 de febrero de 2021. 
  7. McGuire, James W. (1 de febrero de 1999). Peronism Without Perón: Unions, Parties, and Democracy in Argentina (en inglés). Stanford University Press. ISBN 978-0-8047-3655-8. Consultado el 23 de diciembre de 2023. 
  8. «Oscar Zago anunció que su partido dejará el bloque de La Libertad Avanza: “El diputado perdió el puesto en abierto desacuerdo con el presidente de la Cámara, Martín Menem, quien desconoció la designación de la periodista Marcela Pagano al frente de la comisión de Juicio Político. Ahora formará un interbloque.”». Infobae. 11 de abril de 2024. Consultado el 17 de abril de 2024. 
  9. https://www.electoral.gob.ar/nuevo/paginas/datos/afiliacionesdatos_98_19.php
  10. Pandolfi, 1968, pp. 92
  11. «Guerra electoral: el PRO le sacó un aliado al Frente Renovador». Infobae. 7 de marzo de 2015. Consultado el 1 de septiembre de 2016. 
  12. «Cámara Nacional Electoral». www.electoral.gob.ar. Consultado el 8 de agosto de 2022. 
  13. «Cámara Nacional Electoral». www.electoral.gob.ar. Consultado el 28 de agosto de 2022. 
  14. «Afiliaciones por distrito y agrupación 1998-2021». Cámara Nacional Electoral. 

Enlaces externos

editar