1País

coalición electoral argentina

1 País fue una coalición electoral creada para participar de las elecciones legislativas de Argentina de 2017.[7]​ Tenía presencia en la provincias de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Jujuy, Neuquén, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Misiones, así como también en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

1Pais
LíderSergio Massa
Margarita Stolbizer
Victoria Donda
Fundación14 de junio de 2017
Disolución2019
Precedido porUnidos por una Nueva Alternativa
IdeologíaProgresismo[1]
Massismo[2]
Peronismo Federal[3]
PosiciónCentro[4]​ a centroderecha[5]
Partidos
creadores
Frente Renovador
Partido GEN
Movimiento Libres del Sur
PAIS
Partido Nacionalista Constitucional UNIR
Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo
Partido Tercera Posición
Partido Nuevo Buenos Aires
Partidos Vecinalistas
SucesorFrente de Todos
Consenso Federal
PaísBandera de Argentina Argentina
Senadores
0/72
Diputados[6]
18/257
Sitio webwww.1pais.com.ar

Ideología

editar

La coalición electoral se hace reconocer como una alianza opositora que permite gobernar, dicen pertenecer a una "ancha avenida del medio", en donde predomina el diálogo y pueden haber representantes de todos los partidos que quieran permitir la gobernabilidad.[8]

Está descrita por los medios de comunicación como una posición que no se define entre la oposición y el oficialismo, definiéndolos como una oposición sin carácter definido.

Historia

editar

Formación

editar

Luego de las elecciones presidenciales de Argentina de 2015, los bloques de Unidos por una Nueva Alternativa encabezados por Sergio Massa y del Gen representados por Margarita Stolbizer, más adelante incluye a Libres del Sur de la izquierdista Victoria Donda, comienzan una agenda parlamentaria en común. En esta se ponían de acuerdo en los temas que en conjunto creían más importantes y con mayor prioridad para tratar en el congreso, el cual tenía como principal campaña la baja de los precios.

A partir de la asunción del gradualista Mauricio Macri, ellos deciden llevar a cabo el IPC Congreso para brindar datos de la inflación, suba de precios, etc., que iría a la par del INDEC.[9]

Las boletas usadas en las elecciones del 2017.

Hacia mayo del 2017 se fue formalizando esta idea comenzando a darse especulaciones sobre candidatos y cómo se llamaría la alianza. Finalmente para fines de mayo esta es oficializada en un acto por Sergio y Margarita.[10]​ En junio Victoria Donda decide incluirse en la alianza.[11]​ En CABA se arma un frente en el cual participan el GEN, el FR y Libres del Sur llegándose a presentar una lista de unidad la cual es encabezada por Sergio Abrevaya como precandidato a Diputado de la Ciudad y Matías Tombolini como precandidato a Diputado Nacional.

Desempeño Electoral

editar

Elecciones Legislativas 2017

editar

En estas elecciones se realiza el debut electoral de la alianza logrando presentarse en 11 provincias con lista propia.

P.A.S.O.

editar

Previo a confirmarse las listas a presentar el partido Libres del Sur decide romper la alianza en el distrito de Buenos Aires al no estar de acuerdo con la conformación de los lugares en las listas, pero aun así deciden mantener la alianza en el distrito de Capital Federal.

Los resultados fueron mucho menores a los esperados ya que tenían expectativas de llegar al 20 % y apenas alcanzaron el 14 % en el distrito de Buenos Aires, el cual es el más populoso de la Nación.

Las listas presentadas a la Cámara Nacional Electoral son las siguientes:[12]

DistritoSenadoresDiputados
Buenos AiresSergio Massa y Margarita Stolbizer
Felipe Solá, Mirta Tundis, Daniel Arroyo, José Ignacio de Mendiguren, Liliana Schwindt, etc.
Capital FederalNo se eligeMatías Tombolini, Florencia Arietto, Raquel Vivanco, etc.
ChacoNo se eligeRicardo Pardo, Patricia Lezcano, Mónica Monge y Daniel Benítez
CorrientesNo se eligeEugenio Artaza, Cecilia Gortari y Juan Antonio Legarre
No se eligeGabriel Romero, Silvana Lagraña y Eva Romero
No se eligeEmilio Rotela, Lidia Papaleo y Manuel Gauna
JujuyIgnacio Sadir y Adriana DrazerPedro Segura, Celia Monaldi y Ricardo González
José Nasif y Marina MéndezCarlos Cantero, Gloria Romano y Pablo Moreira
Carlos Snopek y Claudia LadruMario Nallar, María Elena Ruarte y Sebastián Echavarri
NeuquénNo se eligeCarlos Sánchez, Silvana Reñones y Ricardo Pérez
San JuanMauricio Ibarra y Florencia PeñalozaCarlos Munisaga, Vanina Andino y Jorge Bustos
Santa CruzJosé Blassiotto y Alba CuraqueoOlga Reinoso, Jorge Varillas y Braulio Raful
Santa FeNo se eligeDiego Giuliano, Laura Venesia, Demetrio Álvarez, Roberto Meli y Nidia Sosa
Santiago del EsteroNo se eligePablo Mirolo, Norma Barrera y Paola Griggio
MisionesAdolfo Velázquez y Lilia SilvaMaría Losada, Gustavo Alvarenga y Luis Andrusyszyn

Generales

editar

Las Elecciones Generales no le permitieron aumentar el caudal de votos, incluso disminuyeron este quedando sin acceso a renovar ninguna banca en el Senado y renovando tan solo 20 bancas de Diputados de las 37 que tenían a nivel nacional.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Massa: “El país necesita una fuerza de centro progresista”». Consultado el 20 de agosto de 2023. 
  2. Liendo, Nicolás; González, Camilo (31 de agosto de 2020). «Argentina: de la breve experiencia de centroderecha al regreso del Peronismo». Reflexión Política 22 (45): 16-29. Consultado el 2 de abril de 2024. 
  3. «La pelea por el voto peronista». 19 de octubre de 2017. 
  4. Retamozo, Martín; Schuttenberg, Mauricio (2021). «La dinámica política en la Argentina 2015-2020. Giro, contra giro ¿y después?». REVCOM. Revista científica de la red de carreras de Comunicación Social (13). Consultado el 9 de octubre de 2023. 
  5. «Global Elections Round-Up: Last 12 Months». Fitch Solutions (en inglés). 31 de julio de 2018. Consultado el 16 de noviembre de 2023. 
  6. 17 diputados del Frente Renovador y 1 de Libres del Sur
  7. «Massa lanzó el frente “1País”». www.ambito.com. Consultado el 16 de julio de 2023. 
  8. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas elecciones2017
  9. «Massa presentó la "inflación Congreso": 9,9 %». El Destape Web (en inglés estadounidense). Consultado el 9 de febrero de 2019. 
  10. «Massa y Stolbizer oficializaron su espacio alternativo ante la grieta». Archivado desde el original el 1 de agosto de 2017. Consultado el 9 de febrero de 2019. 
  11. «Donda oficializa su incorporación a la alianza de Massa y Stolbizer». Urgente24. Consultado el 9 de febrero de 2019. 
  12. «Cámara Nacional Electoral - Argentina». www.electoral.gov.ar. Archivado desde el original el 4 de agosto de 2017. Consultado el 9 de febrero de 2019. 
🔥 Top keywords: