Cambiemos

coalición política argentina

Cambiemos fue una coalición política nacional de Argentina inscrita en 2015 para competir en las elecciones nacionales que se realizaron ese año, a partir del acuerdo establecido entre la Coalición Cívica ARI, Propuesta Republicana, la Unión Cívica Radical y otras fuerzas políticas. Llevó como candidato presidencial a Mauricio Macri, quien ganó las elecciones y asumió como presidente de la Nación el 10 de diciembre de 2015.

Cambiemos
LíderMauricio Macri (PRO)
Ernesto Sanz (UCR)
Elisa Carrió (CC)
Líderes PartidariosAlfredo Cornejo (UCR)
Humberto Schiavoni (PRO)
Maximiliano Ferraro (CC)
Líderes ParlamentariosLuis Naidenoff (Senado)
Mario Negri (Diputados)
Fundación15 de marzo de 2015 (acuerdo)
10 de junio de 2015 (oficial)
Disolución12 de junio de 2019[1]
Precedido porFrente Amplio UNEN
IdeologíaLiberalismo[2]
Conservadurismo[3]
Neoliberalismo[4]
PosiciónCentro[5]
Centroderecha[6]
Coalición
Partidos
creadores
Coalición Cívica ARI
Propuesta Republicana
Unión Cívica Radical[7]
SucesorJuntos por el Cambio
SedeBuenos Aires
PaísBandera de Argentina Argentina

En 2019, los partidos integrantes de Cambiemos inscribieron una nueva coalición electoral denominada Juntos por el Cambio, incluyendo en la misma a un sector del peronismo representado por quien había sido jefe de la bancada kirchnerista en el Senado Miguel Ángel Pichetto, quien fue presentado por la alianza como candidato a vicepresidente de la Nación, acompañando a Mauricio Macri como candidato a presidente.[8]

Ideología

editar

En los medios de prensa internacionales, Cambiemos es generalmente descrita como una formación política «conservadora». Así lo han hecho EMOL de Chile,[9]​ el New York Times de Estados Unidos,[3]BBC News de Inglaterra,[10]Pravda.ru de Rusia,[11]RT de Rusia,[12]​ el diario El País de Colombia,[13]​ o El Universal de México.[14]

Mayormente se la considera una coalición neoliberal,[4]​ que opera bajo la ortodoxia económica.[15]​ Habitualmente es descrita como una formación de centroderecha.

En medios de comunicación y políticos de Argentina cercanos a partidos de izquierda, la alianza Cambiemos es catalogada dentro de diversos espectros, como "conservadora", expresándose en idéntico sentido el radical y kirchnerista Leopoldo Moreau,[16]​ y como de "centro, liberal desarrollista", por el periodista del diario La Nación Luis Gregorich.[17]

También ha sido descrita, en menor medida, como de extrema derecha,[18]​ con algunos analistas nacionales[19][20]​ e internacionales describiéndola como populismo de derecha.[21]

En menor medida, también se la ha descripto como una alianza de centroizquierda.[22]

Historia

editar

Formación

editar

El 19 de noviembre de 2014 la diputada nacional Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica ARI, abandonó el Frente Amplio UNEN; argumentando que «es imposible trabajar con mediocres» y que sus aliados eran «funcionales al kirchnerismo y sobre todo a Scioli», al no querer incluir al PRO en las listas.[23]​ Además, acusó a Julio Cobos de «financiarse con la efedrina y ser socio de Cristina Kirchner»,[24]​ y a Pino Solanas, junto al Partido Socialista, de «votar todas las leyes con el cristinismo». Y, por último, también declaró que el líder del PS, Hermes Binner, debía explicar el narcotráfico en Santa Fe y cómo este había tomado la provincia.[25]

Boletas de Cambiemos en las elecciones primarias del 9 de agosto de 2015 en Trelew, Chubut.

Tras un par de reuniones privadas entre Carrió y representantes de Propuesta Republicana (entre ellos la entonces senadora nacional, Gabriela Michetti, y el líder del espacio, Mauricio Macri), el día 31 de enero de 2015 se comunicó la alianza entre dichos jefe de gobierno y legisladora parlamentaria para competir en las elecciones primarias, diciendo «sellar la unidad» para que «haya una alternativa competitiva frente a los que nos gobiernan desde hace décadas», haciendo referencia a la hegemonía del PJ en el poder,[26]​ (1989-2015, con excepción del breve período aliancista 1999-2001).

El presidente de la Unión Cívica Radical, el senador nacional Ernesto Sanz, quién durante el segundo semestre de 2014 había sido junto a Carrió uno de los precursores de una alianza más amplia[27]​ todavía se mantenía firme en su pensamiento, disintiendo con la opinión de otro radical, Cobos; quién propuso que «la UCR debía conservar su identidad histórica» y que «debía competir en representación del electorado que en algún momento se identificó con el extinto FA-UNEN».[28]​ Finalmente, ambas posiciones se midieron en la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical reunida en la ciudad de Gualeguaychú, donde tras un agitado debate se llamó a votación, dándose por vencedora en la madrugada del 15 de marzo de 2015 la postura defendida por Sanz por 186 votos a favor y 130 votos en contra,[29]​ confirmando así la alianza con el PRO y la CC-ARI.[30]

Posteriormente se sumaron el Partido Fe de Gerónimo Venegas[31]​ y el Partido Unión por la Libertad de Patricia Bullrich.[32]

Tras el acuerdo entre las partes, la coalición fue oficializada el 10 de junio de 2015 bajo el nombre Cambiemos.[33]​ También después se adhirieron el Partido Conservador Popular y el Partido Demócrata Progresista, aunque los únicos en competir en las internas fueron los líderes de los partidos principales.[34]

Debut electoral

editar

Elecciones primarias

editar

El 9 de agosto se realizaron las Elecciones PASO, donde los tres cofundadores compitieron por consagrarse con la nominación de la coalición. El resultado fue una contudente victoria de Macri, quién se impuso en los 24 distritos; obteniendo su mejor resultado en San Juan donde triunfó con el 90,38%, mientras que su resultado más bajo fue en Chaco, donde fue votado por el 60,57% de los votantes de Cambiemos. En tanto el mejor y peor resultado de Carrió fueron un 12,50% en Santa Cruz y un 2,09% en Catamarca, respectivamente. Por el lado de Sanz su mejor contienda se dio en Corrientes, donde obtuvo el 29,64% y la más baja en Tierra del Fuego, donde acaparó al 5,78%. De esta forma Mauricio Macri y Gabriela Michetti se alzaron como los candidatos oficiales que representarán a la formación política en las elecciones presidenciales.[35]

Mauricio Macri

A nivel federal, Cambiemos obtuvo el 30,07% de los votos, un 17,18% más de lo obtenido por la segunda fuerza detrás del kirchnerismo en las últimas elecciones. Se ubicó primera en dos distritos: en la Capital Federal con el 49% y en Mendoza con el 36%[36]​ consolidándose así como segunda fuerza nacional, detrás del Frente para la Victoria.[37]

CoaliciónVotos totalesPorcentaje nacionalPre-fórmulaListaVotosPorcentajeResultado
Cambiemos6.595.91430,07%Mauricio Macri - Gabriela MichettiEl Camino del Cambio5.325.99080,75%Habilitados para las elecciones generales
Ernesto Sanz - Lucas LlachEl Poder de la Unión756.77711,47%Inhabilitados para las elecciones generales
Elisa Carrió - Héctor FloresRepública de Libres e Iguales513.1477,78%Inhabilitados para las elecciones generales

Elecciones generales

editar

Tras una intensa campaña y el Primer debate en la historia argentina de por medio, las elecciones presidenciales se desarrollaron finalmente el día 25 de octubre. En las mismas, la principal fórmula opositora se ubicó en el segundo puesto con el 34,15% de los sufragios, es decir un crecimiento del 4,08% y ganando 2.005.149 votos más de lo obtenido en las internas. Macri fue votado por 3.275.073 personas más que en agosto, siendo el candidato que más aumentó su caudal de votos al igual que la alianza. Cambiemos se impuso en 5 distritos, tres más que en las primarias: a Mendoza y Capital Federal se le sumaron Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. Al no haberse superado el 45% de los votos necesarios para ganar la presidencia, los dos primeros candidatos se enfrentarán en una segunda vuelta.

A nivel distrital, se ganaron las gobernaciones de Jujuy con el radical Gerardo Morales a la cabeza quién obtuvo el 58,34%, y Buenos Aires donde la candidata PRO María Eugenia Vidal se impuso con el 39,42%, marcando un hecho histórico al ser la primera gobernadora de la provincia más influyente del país y rompiendo con la mayor hegemonía de un partido sobre la misma, la del PJ, que gobernaba desde 1987.[38]

Estas se sumaron a Mendoza donde Alfredo Cornejo ganó con el 45,33% el 21 de junio del mismo año y a la Capital Federal, donde ocurrió otro hecho histórico. Los dos primeros puestos fueron ocupados por integrantes de Cambiemos en dichas elecciones, el sector «PRO» y el sector «UCR-CC», quienes obtuvieron el 45,56% y el 25,48%, respectivamente. Además de un total de 1.298.202 votos. Los representantes de ambas posiciones, Horacio Rodríguez Larreta y Martín Lousteau, se midieron en una segunda vuelta, al no haber podido superar ninguno el 50% requerido. Finalmente fue Larreta quién se impuso con el 51,64% contra el 48,36% del futuro embajador. El quinto distrito es Corrientes, donde desde las elecciones de la provincia realizadas en 2013 gobierna una alianza que luego se alinearía con la coalición Cambiemos.

PartidoCandidatosVotos%Resultado
Frente para la VictoriaDaniel Scioli
Carlos Zannini
9 338 44937,08 %Balotaje
CambiemosMauricio Macri
Gabriela Michetti
8 601 06334,15 %
Unidos por una Nueva AlternativaSergio Massa
Gustavo Sáenz
5 386 96521,39 %
Frente de Izquierda y de los TrabajadoresNicolás del Caño
Myriam Bregman
812 5303,23 %
ProgresistasMargarita Stolbizer
Miguel Ángel Olaviaga
632 5512,51 %
Compromiso FederalAdolfo Rodríguez Saá
Liliana Negre de Alonso
412 5571,64 %

Segunda vuelta

editar

El 22 de noviembre Mauricio Macri resultó electo Presidente al obtener el 51,34% de los sufragios, superando así al candidato oficialista del Frente para la Victoria, Daniel Scioli.[39]​ La fórmula presidencial Macri-Michetti obtuvo 12.997.938 de votos, 4.396.875 votos más que en las elecciones generales y 6.206.660 votos más que en las elecciones primarias.

Se impuso en 9 de los 24 distritos, 4 más que en las generales y 7 más que en las primarias; estas fueron: La Pampa (51,03%), Jujuy (52,89%), Entre Ríos (53,86%), Santa Fe (55,72%), La Rioja (56,50%), Mendoza (57,53%), San Luis (64,13%), Capital Federal (64,80%) y Córdoba, donde se desarrolló su mejor victoria: un 71,51% que oficializó su elección.

PartidoCandidatosVotos%
CambiemosMauricio Macri
Gabriela Michetti
12 997 93851,34 %
Frente para la VictoriaDaniel Scioli
Carlos Zannini
12 317 32948,66 %

Partidos integrantes

editar

Orden nacional

editar

Cambiemos estaba compuesto en 2017 a nivel nacional por los siguientes partidos políticos:[40]

PartidoPresidenteDiputadosSenadores
Propuesta RepublicanaHumberto Schiavoni[41]559
Unión Cívica RadicalAlfredo Cornejo[42]4413
Coalición Cívica ARIMaricel Etchecoin Moro[43]100
Partido Demócrata ProgresistaAna Isabel Copes[44]00
Partido Conservador PopularMarco Aurelio Michelli[45]00
Partido FeJorge Pirotta[46]00

Orden provincial

editar

Debido al régimen federal de la República Argentina, la elección de los parlamentarios nacionales y las autoridades provinciales y en la Ciudad de Buenos Aires, se realizan en distritos autónomos, que requieren la inscripción local de los partidos y las alianzas. Por esta razón las alianzas distritales en las que participan los partidos que integran la alianza nacional Cambiemos, no coinciden con la composición de esta última, produciéndose gran variedad de situaciones. En algunos casos, las alianzas distritales adoptaron el nombre "Cambiemos", en otros casos incluyen la palabra "Cambiemos" en su nombre y en otros casos adoptaron nombres que no la incluyen. En la Ciudad de Buenos Aires, los partidos de Cambiemos integraron alianzas distritales diferentes. En algunos casos los candidatos electos por las diferentes alianzas distritales apoyadas por los partidos que integran Cambiemos, no se formaron parte de los bloques o interbloques legislativos de Cambiemos.

Algunos de los partidos nacionales que compartieron alianzas distritales con los partidos miembros de Cambiemos son:[40]

PartidoPrincipal ideologíaPresidenteDiputadosSenadoresPersonería
Frente RenovadorPeronismo1[47]0Corrientes (2015), Jujuy (2015), Mendoza.
GENRadicalismo00Entre Ríos.
Movimiento Libres del SurNacionalismo de izquierdaGraciela Cousinet1[48]0Mendoza, San Luis

Algunas fuerzas distritales que compartieron la misma alianza distrital con partidos miembros de la alianza nacional Cambiemos son:

PartidoPrincipal ideologíaPresidenteDiputadosSenadoresPersonería
Unión por la LibertadLiberalismoJuan Pablo Arenaza[49]30Capital Federal
Partido DemócrataConservadurismoCarlos Balter00Provincia de Mendoza
Movimiento Libres del SurNacionalismo de izquierdaGraciela Cousinet10Provincia de Mendoza[cita requerida]
Frente CívicoProgresismoErnesto Martínez01Provincia de Córdoba
Confianza PúblicaSocioliberalismoGraciela Ocaña[50]00Capital Federal, Provincia de Buenos Aires
Unión del Centro DemocráticoLiberalismo conservadorAndrés Passamonti00Capital Federal, Provincia de Buenos Aires
Partido del DiálogoMario Carro Rey[51]00Provincia de Buenos Aires
Nueva DirigenciaAgustín Mel00Provincia de Buenos Aires
Movimiento Vecinal RenovadorAntonio Carambia00Provincia de Santa Cruz
Encuentro CiudadanoJavier Pérez Gallart00Provincia de Santa Cruz
Libertad, Valores y CambioErnesto Andrés Rivero[52]10Provincia de Misiones
Movimiento Social EntrerrianoJuan Domingo Zacarías[53]00Provincia de Entre Ríos

Alianzas electorales provinciales

editar
ProvinciaAlianzaPartidos integrantes (2017)LíderSenadoresDiputados
Buenos AiresCambiemos Buenos Aires
Ver partidos
Propuesta Republicana
Unión Cívica Radical
Coalición Cívica ARI
Confianza Pública
Unión por la Libertad
Partido Conservador Popular
Partido Demócrata Progresista
Partido Fe
Unión del Centro Democrático
Partido Demócrata Conservador
Partido del Diálogo
Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social
Movimiento Social por la República
Partidos vecinalistas
Defensa Comunal de General Paz (General Paz)
Unión Vecinal (Luján)
Acción Comunal del Partido de Tigre (Tigre)
Unión Vecinal Conservadora de Lobos (Lobos)
Acción Vecinal San Isidro es Distinto (San Isidro)
Acción Vecinal Comunal (Vicente Lopez)
Honestidad y Trabajo (General San Martín)
Acción Vecinal por un San Martín Distinto (General San Martín)
Agrupación Municipal Primero Tres Lomas (Tres Lomas)
Acción Vecinal Escobar es Posible (Escobar)
Acción Ciudadana de Todos por Zárate (Zárate)
Diálogo Pergaminense (Pergamino)
Compromiso Pringles (General Pringles)
Alternativa Vecinalista (Esteban Echeverría)
Rivadavia Primero (Rivadavia)
Unidos por Bragado (Bragado)
Agrupación Atlántica (General Pueyrredon)
Viva Areco (San Antonio de Areco)
Espacio Plural por Arrecifes (Arrecifes)
Moreno Vive (Moreno)
Acción para el Desarrollo (Bragado)
María Eugenia Vidal
2/3
27/70
CatamarcaFrente Cívico y Social
Ver partidos
Unión Cívica Radical
Propuesta Republicana
Coalición Cívica ARI
Partido Socialista
Partido Fe
Movilización
Nuevo Espacio de Opinión
Partidos municipales
Compromiso y Movilización Santa Mariana
Frente Militante 10 de Julio
Eduardo Brizuela del Moral
1/3
2/5
ChacoFrente Vamos Chaco (2015 provincial)
Cambiemos
Aída Ayala
Ángel Rozas
1/3
3/7
ChubutCambiemos ChubutGustavo Menna
0/3
1/5
Ciudad de Buenos AiresCambiemos (2015 legislativas)
Vamos Juntos
Elisa Carrió
Horacio Rodríguez Larreta
2/3
14/25
CórdobaJuntos por Córdoba (2015 provincial)
Cambiemos
Héctor Baldassi
Ramón Mestre
Mario Negri
Luis Juez
2/3
10/18
CorrientesEncuentro por Corrientes
Ver partidos
Unión Cívica Radical
Acción por la República
Proyecto Corrientes
Partido Nuevo
Partido Conservador Popular
Partido Demócrata Progresista
Partido Popular
Coalición Cívica ARI
Compromiso Correntino
Partido Socialista
Acción Popular de los Trabajadores
Unión Popular
Unión Celeste y Blanco
Propuesta Republicana
Movimiento Siempre Corrientes
Acción por Corrientes
Unidos por Corrientes
Partido Federal
Partido Laborista Autónomo
Encuentro Liberal
Partido Fe
Encuentro Correligionario
Cambio Austeridad y Progreso
Ricardo Colombi
Gustavo Valdés
1/3
3/7
Entre RíosCambiemosAlfredo de Angeli
Atilio Benedetti
1/3
5/9
FormosaFrente Amplio FormoseñoLuis Petcoff Naidenoff
1/3
2/5
JujuyFrente Cambia Jujuy (2015-2017 provincial)
Frente Jujeño
Ver partidos
Gerardo Morales
2/3
3/6
La PampaPropuesta Frepam (2015)
Cambiemos La Pampa
Carlos Mac Allister
Juan Carlos Marino
1/3
2/5
La RiojaFuerza Cívica RiojanaJulio Martínez
2/3
3/5
MendozaFrente Cambia Mendoza (provincial)
Cambiemos
Alfredo Cornejo
Julio Cobos
2/3
6/10
MisionesCambiemos
Ver partidos
Humberto Schiavoni
1/3
1/7
NeuquénNuevo Compromiso Neuquino (2015 provincial)
Cambiemos
Horacio "Pechi" Quiroga
0/3
2/5
Río NegroCambiemos Río NegroSergio Wisky
0/3
2/5
SaltaCambiemos Salta (2015)
Cambiemos País
Ver partidos
Guillermo Durand Cornejo
Gustavo Sáenz
0/3
3/7
San JuanCambiemos (2015)
Cambiemos San Juan
Ver partidos
Roberto Basualdo
Eduardo Cáceres
1/3
1/6
San LuisCambiemos (2015)
Avanzar y Cambiemos por San Luis
Ver partidos
Unión Cívica Radical
Propuesta Republicana
Avanzar San Luis
Movimiento Libres del Sur
Partido Demócrata Independiente
José Luis Riccardo
Claudio Poggi
1/3
1/5
Santa CruzUnión para Vivir Mejor
Ver partidos
Unión Cívica Radical
Propuesta Republicana
Coalición Cívica ARI
Movimiento Vecinal Renovador
Encuentro Ciudadano
Eduardo Costa
2/3
3/5
Santa FeCambiemosLuciano Laspina
José Manuel Corral
Mario Barletta
0/3
9/19
Santiago del EsteroCambiemosMarcelo Lugones
Emilio Rached
0/3
0/7
Tierra del FuegoCambiemos Tierra del FuegoHéctor Stefani
1/3
2/5
TucumánAcuerdo para el Bicentenario (2015 provincial)
Cambiemos para el Bicentenario
José Manuel Cano
1/3
3/9

Gestión de gobierno nacional

editar

La gestión de gobierno de Cambiemos dio inicio con el período presidencial de Mauricio Macri el 10 de diciembre de 2015 con mandato finalizado el 10 de diciembre de 2019. El Gobierno cuenta con interbloque en Diputados y en Senadores integrado por las fuerzas políticas que conformaron el frente electoral: Unión PRO, Unión Cívica Radical, y Coalición Cívica ARI.

Conformación del primer Gabinete Nacional del Gobierno
 
Jefatura de Gabinete y Ministerios del Gobierno de
Mauricio Macri
CarteraTitularPeríodo
Jefatura de Gabinete de MinistrosMarcos Peña10 de diciembre de 2015 - 10 de diciembre de 2019
Ministerio del Interior, Obras Públicas y ViviendaRogelio Frigerio10 de diciembre de 2015 - 10 de diciembre de 2019
Ministerio de Relaciones Exteriores y CultoJorge Faurie
Susana Malcorra (UCR)
12 de junio de 2017 - 10 de diciembre de 2019
10 de diciembre de 2015 - 12 de junio de 2017
Ministerio de DefensaOscar Aguad (UCR)
Julio Martínez (UCR)
17 de julio de 2017 - 10 de diciembre de 2019
10 de diciembre de 2015 - 17 de julio de 2017
Ministerio de Hacienda y Finanzas PúblicasAlfonso Prat-Gay (UCR)10 de diciembre de 2015 - 31 de diciembre de 2016
Ministerio de HaciendaNicolás Dujovne (UCR)10 de enero de 2017 - 10 de diciembre de 2019
Ministerio de FinanzasLuis Caputo10 de enero de 2017 - 3 de septiembre de 2018
Ministerio de ProducciónFrancisco Cabrera10 de diciembre de 2015 - 3 de septiembre de 2018
Ministerio de TurismoGustavo Santos (UCR)10 de diciembre de 2015 - 3 de septiembre de 2018
Ministerio de ModernizaciónAndrés Ibarra10 de diciembre de 2015 - 3 de septiembre de 2018
Ministerio de SeguridadPatricia Bullrich (Unión por la Libertad)10 de diciembre de 2015 - 10 de diciembre de 2019
Ministerio de Justicia y Derechos HumanosGermán Garavano10 de diciembre de 2015 - 10 de diciembre de 2019
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad SocialJorge Triaca10 de diciembre de 2015 - 3 de septiembre de 2018
Ministerio de SaludJorge Lemus10 de diciembre de 2015 - 3 de septiembre de 2018
Ministerio de Desarrollo SocialCarolina Stanley10 de diciembre de 2015 - 10 de diciembre de 2019
Ministerio de Educación y DeportesAlejandro Finocchiaro (indep.)
Esteban Bullrich
17 de julio de 2017 - 10 de diciembre de 2019
10 de diciembre de 2015 - 17 de julio de 2017
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación ProductivaLino Barañao10 de diciembre de 2007 - 3 de septiembre de 2018
Ministerio de CulturaPablo Avelluto10 de diciembre de 2015 - 3 de septiembre de 2018
Ministerio de AgroindustriaLuis Miguel Etchevehere
Ricardo Buryaile (UCR)
21 de noviembre de 2017 - 3 de septiembre de 2018
10 de diciembre de 2015 - 21 de noviembre de 2017
Ministerio de TransporteGuillermo Dietrich10 de diciembre de 2015 - 10 de diciembre de 2019
Ministerio de Energía y MineríaJuan José Aranguren10 de diciembre de 2015 - 3 de septiembre de 2018
Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo SustentableSergio Bergman10 de diciembre de 2015 - 3 de septiembre de 2018
Ministerio de ComunicacionesOscar Aguad (UCR)10 de diciembre de 2015 - 17 de julio de 2017
 
Secretarías de Estado del Gobierno de
Mauricio Macri
CarteraTitularPeríodo
Secretaría GeneralFernando de Andreis10 de diciembre de 2015 - 10 de diciembre de 2019
Secretaría Legal y TécnicaPablo Clusellas10 de diciembre de 2015 - 10 de diciembre de 2019
Agencia Federal de InteligenciaGustavo Arribas10 de diciembre de 2015 - 10 de diciembre de 2019
Secretaría de Políticas Integrales sobre DrogasRoberto Moro10 de diciembre de 2015 - 10 de diciembre de 2019

Representación legislativa

editar

Cambiemos integró interbloques tanto en las cámaras de Diputados y Senadores del Congreso de la Nación, como en la delegación argentina en el Parlamento del Mercosur.

Parlamento del Mercosur

editar

En la actualidad, Cambiemos tiene una representación de 12 parlamentarios en el Parlamento del Mercosur.[54]Mariana Zuvic preside el bloque y Jorge Taiana, representante del Frente para la Victoria, es el presidente de la delegación argentina.

NombreRegiónMandato
Mariana ZuvicDistrito Nacional2015-2019
Fabián Rodríguez SimónDistrito Nacional2015-2019
Lilia PuigDistrito Nacional2015-2019
Walter NostralaDistrito Nacional2015-2019
Osvaldo MercuriDistrito Nacional2015-2019
María Luisa StoraniDistrito Nacional2015-2019
Daniel RamundoDistrito Nacional2015-2019
Claudio RomeroCiudad Autónoma de Buenos Aires2015-2019
Humberto Antonio BenedettoProvincia de Córdoba2015-2019
Norma AguirreProvincia de Jujuy2015-2019
Gabriel FidelProvincia de Mendoza2015-2019
Marcela CrabbeProvincia de La Rioja2015-2019

Senado de la Nación

editar

El interbloque de senadores nacionales de Cambiemos está integrado por los bloques de la Unión Cívica Radical, Unión PRO, el Frente Cívico y Social de Catamarca, Avanza San Luis, Producción y Trabajo, y el bloque del Movimiento Popular Fueguino, que en conjunto suman 25 senadores. El senador correntino Pedro Braillard Poccard preside el interbloque, por su parte el senador de Unión PRO Federico Pinedo es el presidente provisional del Senado.

NombreProvinciaMandatoBloque
Federico PinedoCiudad Autónoma de Buenos Aires2013-2019PRO
Marta VarelaCiudad Autónoma de Buenos Aires2013-2019PRO
Néstor Braillard PoccardProvincia de Corrientes2015-2021PRO
Alfredo De AngeliProvincia de Entre Ríos2013-2019PRO
Ernesto Félix MartínezProvincia de Córdoba2015-2021PRO
Laura Rodríguez MachadoProvincia de Córdoba2015-2021PRO
Julio CobosProvincia de Mendoza2015-2021UCR
Ángel RozasProvincia de Chaco2013-2019UCR
Miriam Ruth BoyadjianProvincia de Tierra del Fuego2017-2023Movimiento Popular Fueguino
Pamela Fernanda VerasayProvincia de Mendoza2015-2021UCR
Silvia Beatriz Elías de PérezProvincia de Tucumán2015-2021UCR
Silvia del Rosario GiacoppoProvincia de Jujuy2017-2023UCR
Juan Carlos MarinoProvincia de La Pampa2015-2021UCR
Luis NaidenoffProvincia de Formosa2017-2023UCR
Carlos ReutemannProvincia de Santa Fe2015-2021Santa Fe Federal
Roberto BasualdoProvincia de San Juan2017-2023Producción y Trabajo
Oscar Aníbal CastilloProvincia de Catamarca2015-2021Frente Cívico y Social de Catamarca
Esteban BullrichProvincia de Buenos Aires2017-2023PRO
Gladys Esther GonzálezProvincia de Buenos Aires2017-2023PRO
Claudio Javier PoggiProvincia de San Luis2017-2023Avanzar San Luis
Julio César MartínezProvincia de La Rioja2017-2023UCR
Olga Brizuela Doria de CaraProvincia de La Rioja2017-2023UCR
María Belén TapiaProvincia de Catamarca2017-2023UCR
Eduardo Raúl CostaProvincia de Santa Cruz2017-2023UCR
Mario Raymundo FaidProvincia de Jujuy2017-2023UCR

Cámara de Diputados de la Nación

editar

En la Cámara de Diputados de la Nación el interbloque Cambiemos está integrado por los tres partidos mayoritarios y otras representaciones locales. El radical Mario Negri preside el interbloque, y el bonaerense de Unión PRO, Emilio Monzó es el presidente de la Cámara de Diputados. En total el interbloque suma 108 diputados nacionales actualmente.

NombreProvinciaMandatoBloque
Marcela Campagnoli  Buenos Aires2017-2021ARI
Javier Campos  Buenos Aires2017-2021ARI
Héctor Flores  Buenos Aires2017-2021ARI
Eduardo Amadeo  Buenos Aires2015-2019PRO
Samanta María Celeste Acerenza  Buenos Aires2015-2019PRO
Sergio Omar Buil  Buenos Aires2015-2019PRO
Daniel Andrés Lipovetzky  Buenos Aires2015-2019PRO
Silvia Gabriela Lospennato  Buenos Aires2015-2019PRO
Emilio Monzó  Buenos Aires2015-2019PRO
Pablo Torello  Buenos Aires2015-2019PRO
Paula Marcela Urroz  Buenos Aires2015-2019PRO
Waldo Ezequiel Wolff  Buenos Aires2015-2019PRO
Juan Aicega  Buenos Aires2017-2021PRO
Pablo Miguel Ansaloni  Buenos Aires2017-2021PRO
Hernán Berisso  Buenos Aires2017-2021PRO
Ezequiel Fernández Langan  Buenos Aires2017-2021PRO
Martín Nicolás Medina  Buenos Aires2017-2021PRO
Guillermo Tristán Montenegro  Buenos Aires2017-2021PRO
María Graciela Ocaña  Buenos Aires2017-2021PRO
María Carla Piccolomini  Buenos Aires2017-2021PRO
Natalia Soledad Villa  Buenos Aires2017-2021PRO
Karina Banfi  Buenos Aires2015-2019UCR
Miguel Ángel Bazze  Buenos Aires2015-2019UCR
Alejandro Carlos Augusto Etchegaray  Buenos Aires2015-2019UCR
Carlos Alberto Fernández  Buenos Aires2017-2021UCR
Josefina Mendoza  Buenos Aires2017-2021UCR
Fabio José Quetglas  Buenos Aires2017-2021UCR
Orieta Cecilia Vera GonzálezProvincia de Catamarca2015-2019Coalición Cívica ARI
Eduardo Segundo Brizuela del MoralProvincia de Catamarca2017-2021Frente Cívico y Social de Catamarca
Alicia TeradaProvincia de Chaco2017-2021Coalición Cívica ARI
Horacio GoicoecheaProvincia de Chaco2015-2019UCR
Aída Beatriz AyalaProvincia de Chaco2017-2021UCR
Gustavo MennaProvincia de Chubut2017-2021UCR
Elisa CarrióCiudad Autónoma de Buenos Aires2017-2021Coalición Cívica ARI
Juan Manuel LópezCiudad Autónoma de Buenos Aires2017-2021Coalición Cívica ARI
Paula Oliveto LagoCiudad Autónoma de Buenos Aires2017-2021Coalición Cívica ARI
Álvaro GonzálezCiudad Autónoma de Buenos Aires2015-2019PRO
Anabella Ruth Hers CabralCiudad Autónoma de Buenos Aires2015-2019PRO
Cornelia Schmidt-LiermannCiudad Autónoma de Buenos Aires2015-2019PRO
Pablo TonelliCiudad Autónoma de Buenos Aires2015-2019PRO
Juan Carlos VillalongaCiudad Autónoma de Buenos Aires2015-2019PRO
Marcelo Germán WechslerCiudad Autónoma de Buenos Aires2015-2019PRO
Jorge Ricardo EnríquezCiudad Autónoma de Buenos Aires2017-2021PRO
Alejandro GarcíaCiudad Autónoma de Buenos Aires2017-2021PRO
Carmen PolledoCiudad Autónoma de Buenos Aires2017-2021PRO
Fernando Adolfo IglesiasCiudad Autónoma de Buenos Aires2017-2021PRO
Facundo Suárez LastraCiudad Autónoma de Buenos Aires2017-2021UCR
Leonor María Martínez VilladaProvincia de Córdoba2015-2019Coalición Cívica ARI
Nicolás MassotProvincia de Córdoba2015-2019PRO
Pedro ParettoProvincia de Córdoba2015-2019PRO
Héctor BaldassiProvincia de Córdoba2017-2021PRO
Gabriel FrizzaProvincia de Córdoba2017-2021PRO
Mario Raúl NegriProvincia de Córdoba2015-2019UCR
Olga María RistaProvincia de Córdoba2015-2019UCR
Brenda Lis AustinProvincia de Córdoba2017-2021UCR
María Soledad CarrizoProvincia de Córdoba2017-2021UCR
Diego Matías MestreProvincia de Córdoba2017-2021UCR
Sofía BrambillaProvincia de Corrientes2017-2021PRO
Julián DindartProvincia de Corrientes2015-2019UCR
Estela Mercedes Regidor BelledoneProvincia de Corrientes2017-2021UCR
Yanina Celeste GayolProvincia de Entre Ríos2015-2019PRO
Alicia FregoneseProvincia de Entre Ríos2017-2021PRO
Marcelo Alejandro MonfortProvincia de Entre Ríos2015-2019UCR
Atilio BenedettiProvincia de Entre Ríos2017-2021UCR
Jorge Enrique LacosteProvincia de Entre Ríos2017-2021UCR
Martín Osvaldo HernándezProvincia de Formosa2015-2019UCR
Mario Horacio ArceProvincia de Formosa2017-2021UCR
Osmar Antonio MonaldiProvincia de Jujuy2017-2021PRO
Silvia Alejandra MartínezProvincia de Jujuy2015-2019UCR
María Gabriela BurgosProvincia de Jujuy2017-2021UCR
Martín MaquieyraProvincia de La Pampa2017-2021PRO
Daniel KronebergerProvincia de La Pampa2015-2019UCR
Karina Alejandra MolinaProvincia de La Rioja2015-2019PRO
Julio Enrique SahadProvincia de La Rioja2017-2021PRO
Héctor Enrique OlivaresProvincia de La Rioja2015-2019UCR
Sebastián BragagnoloProvincia de Mendoza2015-2019PRO
Stella Maris HuczakProvincia de Mendoza2015-2019PRO
Luis Gustavo BorsaniProvincia de Mendoza2015-2019UCR
Claudia NajulProvincia de Mendoza2017-2021UCR
Luis Alfonso PetriProvincia de Mendoza2017-2021UCR
Federico Raúl ZamarbideProvincia de Mendoza2017-2021UCR
Luis Mario PastoriProvincia de Misiones2017-2021UCR
Leandro López KoeningProvincia de Neuquén2015-2019PRO
David Pablo SchlerethProvincia de Neuquén2017-2021PRO
Sergio Javier WiskyProvincia de Río Negro2015-2019PRO
Lorena MatzenProvincia de Río Negro2017-2021UCR
Martín GrandeProvincia de Salta2017-2021PRO
Miguel NanniProvincia de Salta2015-2019UCR
Alfredo Horacio OlmedoProvincia de Salta2015-2019Salta Somos Todos
Eduardo Augusto CáceresProvincia de San Juan2017-2021PRO
José Luis RiccardoProvincia de San Luis2017-2021UCR
Nadia Lorena RicciProvincia de Santa Cruz2015-2019UCR
Antonio José CarambiaProvincia de Santa Cruz2017-2021PRO
Roxana Nahir ReyesProvincia de Santa Cruz2017-2021UCR
Astrid HummelProvincia de Santa Fe2015-2019PRO
Lucas Ciriaco InciccoProvincia de Santa Fe2015-2019PRO
José Carlos NuñezProvincia de Santa Fe2015-2019PRO
Hugo María MarcucciProvincia de Santa Fe2015-2019UCR
María Lucila LehemannProvincia de Santa Fe2017-2021Coalición Cívica ARI
Luciano LaspinaProvincia de Santa Fe2017-2021PRO
Gisela ScagliaProvincia de Santa Fe2017-2021PRO
Albor Ángel CantardProvincia de Santa Fe2017-2021UCR
Gonzalo Pedro Del CerroProvincia de Santa Fe2017-2021UCR
Carlos Gastón RomaProvincia de Tierra del Fuego2015-2019PRO
Héctor Antonio StefaniProvincia de Tierra del Fuego2017-2021PRO
Facundo GarretónProvincia de Tucumán2015-2019PRO
José Manuel CanoProvincia de Tucumán2017-2021UCR
Beatriz Luisa ÁvilaProvincia de Tucumán2017-2021Partido por la Justicia Social

Gobiernos distritales

editar
     Frente para la Victoria
     Cambiemos
     UNA
     Compromiso Federal
     Cambiemos-UNA-Progresistas
     FPCyS
     MPN
     Alianzas provinciales sin alianza nacional

La Argentina es un país federal cuya estructura legal y política determina una distinción entre las formaciones y alianzas nacionales, y las formaciones y alianzas distritales en cada uno de sus 24 distritos políticos. Como consecuencia cada gobierno distrital tiene diferentes conformaciones políticas debido a las alianza locales que establecen los distintos partidos políticos. Por esta razón la incidencia de la alianza nacional Cambiemos es diferente según sea la composición política de las alianzas distritales y según vaya variando esa composición a lo largo del mandato.

Situación al finalizar 2015:

En el distrito de Provincia de Buenos Aires, la alianza ganadora utilizó la palabra "cambiemos" en su denominación (Cambiemos Buenos Aires), incluyó en la misma a los tres principales partidos de Cambiemos a nivel nacional (UCR, PRO y Coalición Cívica ARI) y tanto el gobernador como el vicegobernador pertenecen a uno de los dos principales partidos de la coalición nacional (PRO y UCR respectivamente).

En los distritos de Jujuy y Mendoza, la alianza ganadora utilizó la palabra "cambia" en su denominación (Cambia Jujuy y Cambia Mendoza). En Jujuy incluyó en la misma a los dos principales partidos de Cambiemos a nivel nacional (UCR y PRO) y el gobernador pertenece a uno de los dos principales partidos de la coalición nacional. El partido Coalición Cívica ARI no tiene personería jurídica en la Provincia. Sin embargo, la coalición ganadora incluyó partidos de otras alianzas nacionales de importancia, el Frente Renovador y el Frente Progresistas.[55]​ El vicegobernador por su parte pertenece al Partido Justicialista.[56]​ En Mendoza, incluyó en la misma a los dos principales partidos de Cambiemos a nivel nacional (UCR y PRO) y tanto el gobernador como el vicegobernador pertenecen a uno de los dos principales partidos de la coalición nacional. Sin embargo, en Mendoza, la coalición ganadora incluyó partidos de otras alianzas nacionales de importancia, como el Frente Renovador y el Frente Progresistas.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Cambiemos no se presentó en la elección distrital de 2015.[57]​ La alianza triunfante fue Unión-PRO, integrada por dos partidos que integran Cambiemos, Propuesta Republicana y el Partido Demócrata Progresista, junto a algunos partidos distritales. Por su parte, dos de los principales partidos de Cambiemos (UCR y CC ARI) conformaron la Alianza ECO que encabezó Martín Lousteau. Tanto la UCR (Bloque Suma +), como la Coalición Cívica ARI, formaron bloques legislativos opositores en la Legislatura porteña.

En el distrito de Corrientes, las elecciones a gobernador se realizaron en 2013, cuando Cambiemos no existía. La coalición local ganadora, Encuentro por Corrientes (partidos UCR, Popular, Proyecto Corrientes, De Todos, Acción por Corrientes, Demócrata Progresista, Unión celeste y Blanco, PRO, MID, Conservador Popular, Libres del Sur, Socialista y Coalición Civíca-ARI)[58]​ incluye a los tres principales partidos de Cambiemos, pero también incluye a algunos partidos importantes del Frente Progresista (PS y Libres del Sur) y a algunos partidos importantes que en 2015 formaron parte del Frente Renovador (Acción por Corrientes, MID) y sectores de la UCR disidentes (sector Nito Artaza).[59]

En el distrito de Santa Fe la alianza ganadora fue el Frente Progresista, Cívico y Social (FPCyS), cuyos dos principales partidos en la provincia son el Partido Socialista (gobernador), perteneciente a nivel nacional a la alianza Progresistas, y la UCR (vicegobernador), perteneciente a nivel nacional a Cambiemos. Los partidos Coalición Cívica ARI y el Partido Demócrata Progresista también forman parte del FPCyS en el distrito y de Cambiemos en la alianza nacional. Por su parte, el partido PRO en la provincia es uno de los dos principales bloques opositores. En agosto de 2016 la UCR local, formó parte de la creación de Cambiemos en la provincia, junto al PRO, generando un conflicto político al interior de la UCR y del FPCyS.[60]

Resultados electorales

editar

Cámara de Diputados

editar
AñoVotos%Bancas obtenidasTotal de bancasPosiciónPresidenciaNota
20158 230 60532,00
42/130
87/257
Primera minoríaCristina Fernández de Kirchner (Frente para la Victoria)Véase nota[nota 1]
201710.261.40741.75
61/127
107/257
Primera minoríaMauricio Macri (Cambiemos)Véase nota[nota 2]

Cámara de Senadores

editar
AñoVotos%Bancas obtenidasTotal de bancasPosiciónPresidenciaNota
20152.623.33636,75
9/24
17/72
Segunda minoríaCristina Fernández de Kirchner (Frente para la Victoria)Véase nota[nota 3]
20174.864.88641,01
12/24
24/72
Segunda minoríaMauricio Macri (Cambiemos)Véase nota[nota 2]

Véase también

editar

Notas

editar
  1. No hubo un bloque de la alianza, sino un interbloque integrado por los bloques Unión PRO (41), UCR (36), CC (5), FCyS de Catamarca (2), Libertad, Valores y Cambio (1) y PDP (1).
  2. a b Dato aproximado y técnicamente impreciso, debido a que las alianzas distritales no coinciden con la alianza nacional Cambiemos. En varios casos, los partidos de Cambiemos integraron alianzas distritales con otras alianzas nacionales como Progresistas (Ciudad de Buenos Aires, Catamarca, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, San Luis) y el Frente Renovador de Massa (Jujuy, Mendoza).
  3. La alianza Cambiemos no tiene expresión orgánica en Senadores. Pueden considerarse bloques aliados los siguientes: UCR (8), Frente PRO (6), Frente Progresista-CCARI (1), Producción y Trabajo (1), FCyS de Catamarca (1).

Referencias

editar
  1. «Cambiemos cambió y ahora es "Juntos por el cambio"». Página12. 12 de junio de 2019. Consultado el 18 de junio de 2019. 
  2. https://www.france24.com/es/20191025-macri-el-empresario-liberal-al-que-la-crisis-econ%C3%B3mica-juega-una-mala-pasada
  3. a b Romero, Simon (3 de octubre de 2016). «Is Leftist Era Fading in Latin America? Ask Colombia and Brazil». New York Times (en inglés). Archivado desde el original el 4 de octubre de 2016. Consultado el 9 de febrero de 2017. 
    Ignacio Zuleta (13 de noviembre de 2016). «Mauricio, el conservador». Perfil. Archivado desde el original el 16 de mayo de 2018. Consultado el 25 de agosto de 2021. 
    José Miguel Candia (abril-junio de 2018). «Cambiemos ¿Emergente coyuntural o nueva opción conservadora?». Pacarina del Sur (35). México. ISSN 2007-2309. 
  4. a b Hugh Bronstein (12 de septiembre de 2018). «Argentine austerity protests mount over Macri's IMF-backed measures». Reuters (en inglés). 
    Gustavo García Zanotti; Martín Schorr; Lorenzo Cassini (2021). «Nuevo ciclo neoliberal y desindustrialización en la Argentina: el gobierno de Cambiemos (2015-2019)». Cuadernos de Economía Crítica 7 (13): 65-96. 
    Graciela Mónica Amescua (2019). «Hegemonía y neoliberalismo: construcción de sentido común durante el Gobierno de Cambiemos». Sociales y Virtuales (Universidad Nacional de Quilmes) 6 (6). ISSN 2362-6321. 
    Julian Norberto Zicari (abril de 2017). «Las coaliciones neoliberales en la Argentina: los casos de la Alianza y Cambiemos». Realidad Económica (Instituto Argentino para el Desarrollo Económico). ISSN 0325-1926. 
  5. https://elpais.com/argentina/2023-02-23/el-alcalde-de-buenos-aires-horacio-rodriguez-larreta-lanza-su-candidatura-a-la-presidencia-argentina-con-promesas-de-dialogo.html
  6. Carlos E. Cué (24 de noviembre de 2015). «Macri gana en Argentina y pone fin al kirchnerismo tras 12 años». El País. 
    «La derecha gana por solo tres puntos la alcaldía de Buenos Aires». BBC. 20 de julio de 2015. Consultado el 6 de agosto de 2015. 
    23 de noviembre de 2015 (Verónica Smink). «Qué puede cambiar en Sudamérica con Macri y el giro de Argentina hacia la derecha». BBC. Consultado el 28 de noviembre de 2015. 
    Juan Ignacio Irigaray (24 de noviembre de 2015). «Las claves de las presidenciales argentinas». El Mundo. Consultado el 28 de noviembre de 2015. 
    «Macri aumenta ventaja sobre Scioli de cara a balotaje en Argentina». La Tercera. 11 de noviembre de 2015. Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2015. Consultado el 30 de julio de 2022. 
    «A Post-Peronist President at Last?». The New York Times (en inglés). 5 de noviembre de 2015. Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2015. Consultado el 30 de julio de 2022. 
    «Tres centristas felices». El Cronista. 10 de agosto de 2015. Consultado el 4 de enero de 2016. 
  7. «CAMBIEMOS: así se llama el nuevo frente que integran PRO, la UCR y CC sin el Frente Renovador». TN - Todo Noticias. 10 de junio de 2015. 
  8. «La coalición oficialista tiene nuevo nombre: Juntos por el cambio». La Nación. 12 de junio de 2019. Archivado desde el original el 13 de junio de 2019. 
  9. «Primarias en Argentina: Kirchnerista Scioli aventaja a conservador Macri según sondeos a boca de urna». EMOL. 9 de agosto de 2015. 
  10. Robert Plummer (28 de septiembre de 2015). «Argentina presidential election poses economic choice». BBC News (en inglés). Consultado el 22 de noviembre de 2015. 
  11. Lyuba Lulko (12 de agosto de 2015). «Cristina Kirchner wins battle for Argentina». Pravda (en inglés). Consultado el 22 de noviembre de 2015. 
  12. «Fin de una época: Mauricio Macri gana las presidenciales en Argentina». RT. 22 de noviembre de 2015. 
  13. «Conservador Macri es el nuevo presidente de Argentina». El País. 22 de noviembre de 2015. Archivado desde el original el 11 de febrero de 2017. Consultado el 9 de febrero de 2017. 
  14. «Coalición de Macri dice que segunda vuelta es irreversible en Argentina». El Universal. 25 de octubre de 2015. Archivado desde el original el 11 de febrero de 2017. Consultado el 9 de febrero de 2017. «Buenos Aires.- La segunda vuelta para la elección presidencial en Argentina es "irreversible", anunciaron este domingo dirigentes de la conservadora coalición Cambiemos, que encabeza Mauricio Macri, tras recibir los primeros datos de sus fiscales de mesa.» 
  15. Agustino Fontevecchia (24 de julio de 2018). «Argentina's Chairman Macri And The Austrian Dilemma». Forbes (en inglés). 
    «Argentina’s President Macri Withdraws Neoliberal Reforms Due to Massive». The Real News Network (en inglés). 5 de febrero de 2018. 
  16. Luis Bruschtein (13 de junio de 2015). «Cambiemos el cambio». Página 12. Consultado el 22 de noviembre de 2015. 
    «"Sanz puso de rodillas al radicalismo frente al conservadurismo", dice Moreau». ImpulsoBaires. 13 de agosto de 2015. Consultado el 22 de noviembre de 2015. 
    Mengjiao Liu (23 de noviembre de 2015). «Argentina's Macri celebrates victory in presidential election». Xinhua (en inglés). Consultado el 28 de enero de 2016. 
  17. Luis Gregorich (16 de marzo de 2016). «Macri, ante el desafío de salir del corto plazo». La Nación. Archivado desde el original el 19 de marzo de 2016. 
  18. Russo, Sandra (17 de febrero de 2018). «La nueva derecha autoritaria». Pagina12. 
  19. Norberto Alayón (14 de enero de 2017). «Macri y el populismo de derecha». Página/12. 
  20. Calvo Löbbe, Darío (2018). Universidad Nacional de San Martín, ed. Cambiemos, ¿populismo de buenos modales? Debates en torno al populismo. 
  21. Almeyra, Guillermo (29 de noviembre de 2015). «Argentina: del centroderecha a la derecha». Jornada. México. Consultado el 10 de marzo de 2016. 
  22. «Jaime Durán Barba: 'Mauricio Macri es la nueva izquierda'». Clarín. 24 de octubre de 2017. Consultado el 25 de agosto de 2021. 
    «Durán Barba: El PRO es "de izquierda" y Michetti, "solo una militante más"». Gaceta Mercantil. 11 de abril de 2015. Consultado el 25 de agosto de 2021. 
    «Javier Milei: "Macri es de izquierda"». Vocación por el Periodismo. 15 de noviembre de 2018. Consultado el 25 de agosto de 2021. 
    «"Técnicamente, el gobierno de Mauricio Macri es de centroizquierda", opinó un investigador del Conicet». La Nación. 13 de marzo de 2019. Consultado el 25 de agosto de 2021. 
  23. «Elisa Carrió ratifica su salida de UNEN nacional: «Al suicidio no voy»». La Nación. 19 de noviembre de 2014. Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2014. 
  24. «Carrió contra Cobos: «Se financió con la efedrina»». Periódico Tribuna. 19 de noviembre de 2014. Consultado el 9 de noviembre de 2015. 
  25. «Carrió aseguró que Binner tiene que explicar «el narcotráfico en Santa Fe»». La Capital. 19 de noviembre de 2014. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2015. Consultado el 9 de noviembre de 2015. 
  26. «Mauricio Macri y Elisa Carrió anunciaron que van a competir en las primarias». La Nación. 31 de enero de 2015. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2015. 
  27. Lucrecia Bullrich (17 de agosto de 2014). «Ernesto Sanz: «No tengo límites respecto de un acuerdo con PRO»». La Nación. Archivado desde el original el 21 de agosto de 2014. 
  28. «Fuerte cruce entre Julio Cobos y Ernesto Sanz por la alianza con el PRO». La Nación. 12 de marzo de 2015. Archivado desde el original el 13 de marzo de 2015. 
  29. «Ganó Sanz, y la UCR aprobó un acuerdo con Macri y Carrió». Ámbito. 15 de marzo de 2015. Consultado el 29 de marzo de 2018. 
  30. «Sanz se impuso sobre Cobos: habrá acuerdo con el PRO y la CC ARI». Perfil. 15 de marzo de 2015. Consultado el 9 de noviembre de 2015. 
  31. «Macri no suma a Massa pero sí al «Momo» Venegas». Perfil. 8 de junio de 2015. Consultado el 9 de noviembre de 2015. 
  32. «Se conformó el frente “Cambiemos”». AIM Digital. 9 de junio de 2015. Archivado desde el original el 29 de enero de 2016. Consultado el 8 de febrero de 2016. 
  33. «El PRO, la UCR y la CC oficializaron su alianza y cerraron la puerta al Frente Renovador». Infobae. 10 de junio de 2015. Consultado el 9 de noviembre de 2015. 
  34. ««Cambiemos» será la alianza electoral de Macri, Sanz y Carrió». Política Argentina. 10 de junio de 2015. Consultado el 22 de noviembre de 2015. 
  35. «Macri, Sanz y Carrió se mostraron juntos a una semana de las primarias». Clarín. 1 de agosto de 2015. Consultado el 22 de noviembre de 2015. 
  36. «Mauricio Macri ganó en la Antártida». La Nación. 10 de agosto de 2015. Archivado desde el original el 11 de agosto de 2015. 
  37. «Macri: "Es la peor elección que ha hecho el kirchnerismo"». La Nación. 10 de agosto de 2015. Archivado desde el original el 11 de agosto de 2015. 
  38. «María Eugenia Vidal, la primera gobernadora en la historia de Buenos Aires». Infobae. 26 de octubre de 2015. Consultado el 22 de noviembre de 2015. 
  39. «Total Nacional». Dirección Nacional Electoral. 23 de noviembre de 2015. Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2015. Consultado el 26 de noviembre de 2015. 
  40. a b «Alianzas Nacionales y de Distrito». www.electoral.gov.ar. 2015. Consultado el 20 de octubre de 2016. 
  41. «PRO-PROPUESTA REPUBLICANA ORDEN NACIONAL». Poder Judicial de la Nación. 
  42. «UNION CIVICA RADICAL -ON-». Poder Judicial de la Nación. 
  43. «COALICIÓN CIVICA - AFIRMACION PARA UNA REPUBLICA IGUALITARIA ARI-ON». Poder Judicial de la Nación. 
  44. «PARTIDO DEMOCRATA PROGRESISTA -ON-». Poder Judicial de la Nación. 
  45. «PARTIDO CONSERVADOR POPULAR -ON-». Poder Judicial de la Nación. 
  46. «Tras la muerte de Venegas, conforman el nuevo Concejo del Partido Fe». Visión Regional. San Pedro (Buenos Aires). 11 de noviembre de 2017. 
  47. Alejandro Snopek, Jujuy, 2015-2019
  48. Graciela Cousinet, Mendoza, 2015-2019
  49. «Unión por la Libertad». Poder Judicial de la Nación. 
  50. Matías Moreno (11 de mayo de 2017). «Tras reunirse con Macri, Vidal y Larreta en la Casa Rosada, Graciela Ocaña se suma a Cambiemos». La Nación. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2017. 
  51. «Distrito de Buenos Aires - Partido del Diálogo». Secretarías Electorales. Poder Judicial de la Nación. 
  52. «Distrito de Misiones - Partido Libertad, Valores y Cambio - LVC». Secretarías Electorales. Poder Judicial de la Nación. 
  53. «Distrito de Entre Rios - Movimiento Social Entrerriano». Secretarías Electorales. Poder Judicial de la Nación. 
  54. «Parlamentarios del MERCOSUR». Cámara Nacional Electoral. 12 de septiembre de 2016. 
  55. «Acta Constitutiva del Frente Cambia Jujuy». Página oficial de Cambia Jujuy. 9 de junio de 2015. 
  56. «Carlos Haquim es el nuevo presidente del PJ de Jujuy». Jujuy al Día. 30 de marzo de 2016. 
  57. «Interna en el PRO: Michetti respaldó a Lousteau y cuestionó a Larreta». ABC. Buenos Aires. 15 de febrero de 2017. «Gabriela Michetti: 'Me da pena que Cambiemos no esté en la Capital'.» 
  58. «Acta Constitutiva Alianza “ENCUENTRO POR CORRIENTES - ECO”». Poder Judicial de la Nación. Junio de 2013. 
  59. «El Frente Renovador presentó sus candidatos para las PASO en Corrientes». El Litoral. 15 de julio de 2015. 
  60. «Quedó conformada la Mesa Cambiemos Santa Fe». Uno Santa Fe. 9 de agosto de 2016. Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2016. Consultado el 9 de febrero de 2017. 

Enlaces externos

editar