Movimiento Popular Neuquino

Partido político argentino

El Movimiento Popular Neuquino (MPN) es un partido político argentino de actuación en la Provincia del Neuquén, fundado el 4 de junio de 1961. Desde 1962 hasta 2019, ha ganado todas las elecciones para gobernador de Neuquén, ejerciendo como partido hegemónico de la provincia durante ese periodo. Tras la restauración de la democracia en 1983, el MPN ha encabezado ininterrumpidamente el ejecutivo neuquino, hasta las elecciones de 2023, en las que el partido perdió por primera vez en su historia.

Movimiento Popular Neuquino
PresidenteOmar Gutiérrez
VicepresidenteGuillermo Pereyra
Secretario/a generalOsvaldo Llancafilo
TesoreroMarcelo Berenguer
FundadoresFelipe Sapag
Elías Sapag
Amado Sapag
Alfonso Creíde
Tuco y Merina Creíde
Isabel Aquin
Fundación4 de junio de 1961 (63 años)
EsloganSigamos creciendo: queda mucho por hacer
IdeologíaRegionalismo
Neoperonismo
Tercera vía
PosiciónCentroderecha
SedeAvenida Olascoaga 1012, Neuquén
PaísBandera de Argentina Argentina
Colores     Azul
Membresía  (2022)Crecimiento 94 328 (6th)[1]
Senadores nacionales
1/3
Diputados nacionales
1/5
Gobernadores/jefe de Gobierno
0/1
Legisladores provinciales[2]
9/35
Municipios
8/12
Sitio webmovimientopopularneuquino.org

Origen

editar

El origen del Movimiento Popular Neuquino en 1961, estuvo influido por dos grandes circunstancias: la creación de la Provincia del Neuquén y la proscripción del peronismo.

El antiguo territorio nacional de Neuquén fue elevado a la categoría de provincia por ley N.º 14.408 sancionada el 15 de junio de 1955, pocos meses antes del golpe de Estado que derrocó al Presidente Juan Perón y proscribió políticamente a los peronistas.

En ese contexto, los dirigentes peronistas locales, muchos de ellos intendentes depuestos por los militares (Agapito Cortez Rearte de Neuquén Capital, Alfonso Creide de San Martín de los Andes, Amado Sapag de Zapala, Miguel Ganem de Junín de los Andes, Emilio Pessino de Chos Malal y Felipe Sapag de Cutral-Có), así como los dirigentes sindicales petroleros, comenzaron a pensar en un mecanismo para poder participar de la actividad política de la nueva provincia, limitados como estaban a votar en blanco.

Se propuso entonces crear un partido que no tuviera una adscripción abierta al peronismo ni incluyera al expresidente Juan Perón (por entonces en el exilio) entre sus autoridades. Esta propuesta de «peronismo sin Perón», también conocida como neoperonismo fue rechazada por un sector, pero contó con la adhesión de quienes en definitiva serían los fundadores del MPN.

Se fundó el 4 de junio de 1961, en la casa de Amado Sapag, en la ciudad de Zapala y su primer presidente fue Elías Sapag.

Acción política

editar
Sede del Movimiento Popular Neuquino en Neuquén (Capital).

La figura dominante del MPN en sus tres primeras décadas de existencia fue Felipe Sapag, miembro de un clan familiar de origen libanés de gran poder político y económico en la provincia.

Felipe Sapag resultó elegido gobernador en 1962 en las primeras elecciones en las que el MPN se presentó, pero el golpe de Estado que derrocó a Frondizi dejó sin efecto la asunción al poder. Volvió a ganar en las elecciones de 1963, en las que Arturo Illia resultó elegido presidente, volviendo a ser derrocado por el golpe militar de 1966, encabezado por el General Juan Carlos Onganía. En 1970 el propio Onganía le propuso asumir como interventor de Neuquén, cargo que aceptó ejerciéndolo hasta 1972. En 1973 volvió a ganar las elecciones a gobernador, cuando Cámpora resultó elegido presidente, pero volvió también a ser derrocado con el golpe de Estado de 1976. Restablecida la democracia en 1983 nuevamente triunfó en las elecciones para gobernador, cuando Raúl Alfonsín lo hizo en las de presidente. Por primera vez terminó su mandato en 1987 resultando reelecto una vez más en 1995 hasta 1999.

Con el regreso de Perón a la Argentina y el retorno de la democracia en 1973, el MPN conducido entonces por Felipe Sapag rechazó las instrucciones de Perón de disolver el MPN, diciendo "los neuquinos nos hemos puesto los pantalones largos".[3]

A partir de 1991 el MPN refleja la existencia de dos sectores: el expresado por Felipe Sapag y su familia, y el expresado por Jorge Sobisch. Sobisch ganó las internas de 1991, 1999 y 2003, en tanto los Sapag, ganaron los internas de 1995, 2007 y 2011.

El MPN ganó la gobernación de la provincia en todas las elecciones realizadas desde 1962: Felipe Sapag (1963-1966; 1973-1976; 1983-1987; 1995-1999), Pedro Salvatori (1987-1991), Jorge Sobisch (1991-1995; 1999-2003; 2003-2007), Jorge Augusto Sapag (2007-2011; 2011-2015) y Omar Gutiérrez (2015-2019; 2019-2023). Adicionalmente, Felipe Sapag fue designado como interventor por el gobierno dictatorial de carácter militar autotitulado Revolución Argentina entre 1970 y 1972.En 2023, perdió las elecciones para el cargo de gobernador, lo que cual fue su primera derrota desde su fundación.

Carta orgánica

editar

El movimiento Popular Neuquino tiene su carta orgánica, en ella está expresado en la Declaración de Principios y en el Programa de acción política, sus lineamientos políticos y sociales, además se determina la conformación de la estructura partidaria y el sistema electoral para la renovación de las autoridades del partido, definiendo los roles de las distintas categorías de autoridad y los derechos y obligaciones del afiliado.[4]

Representantes en el Congreso Nacional

editar

Diputados nacionales

editar
Bloque Movimiento Popular Neuquino
Presidente: Luciana Ortiz Luna
NombreMandato
InicioFin
Luciana Ortiz Luna20232025

Senadoras nacionales

editar
RetratoNombreBloqueMandato
InicioFin
Carmen Lucila CrexellMovimiento Neuquino20192025
Silvia SapagFrente de Todos20192025

Resultados electorales

editar

Gobernador y Vicegobernador

editar
AñoFórmulaPrimera vueltaSegunda vueltaResultadoNotas
GobernadorVicegobernadorVotos%Votos%
1962Felipe SapagPedro Mendaña18.879
 50.18 %
 ElectoNo lograron asumir por el golpe de Estado de 1962
1963Felipe SapagPedro Mendaña20.972
 62.44 %
 ElectoDerrocados en el golpe de Estado de 1966
1973Felipe SapagAntonio Del Vas30.074
 49.80 %
37.714
 59.89 %
 ElectoÚnico balotaje de la historia de Neuquén. Derrocados en el golpe de Estado de 1976.
1983Felipe SapagHoracio Forni59.626
 55.26 %
 ElectoPrimera fórmula gubernativa neuquina en completar su mandato
1987Pedro SalvatoriJosé Lucas Echegaray64.290
 47.43 %
 Electo
1991Jorge SobischFelipe Sapag80.413
 52.10 %
 Electo
1995Felipe SapagJorge Sobisch108.069
 61.16 %
 Electo
1999Jorge SobischJorge Sapag93.807
 44.20 %
 Electo
2003Jorge SobischFederico Brollo92.188
 41.63 %
 ElectoAlianza con Apertura Popular y Opción Federal.
2007Jorge SapagFederico Brollo96.992
 38.55 %
 ElectoAlianza con Servicio y Comunidad, Opción Federal y Apertura Popular.
2011Jorge SapagAna Pechen84.527
 31.36 %
 ElectoAlianza con MID, Partido Nuevo Neuquén y Unión Popular.
2015Omar GutiérrezRolando Figueroa96.648
 27.76 %
 ElectoAlianza con Unión Popular, Partido Adelante Neuquén, Frente Integrador Neuquino y Frente Popular por la Dignidad.
2019Omar GutiérrezMarcos Koopmann88.176
 23.64 %
 ElectoAlianza con Frente Nuevo Neuquén, Siempre, Unión Popular y Frente Integrador Neuquino.
2023Marcos KoopmannAna Pechen75.627
 18.26 %
 No electoAlianza con Energía Ciudadana, UPF, Unión de los Neuquinos, Partido Vecinal Renovador, MIF, Frente Nuevo Neuquén, Juntos por la Vida, Frente Integrador Neuquino y Iguales.

Legislatura

editar
AñoVotos%Escaños+/-ResultadosNotas
196218.879
 48.46 %
15/25
MayoríaSistema de lista incompleta. La legislatura no llegó a asumir.
196320.801
 55.28 %
16/25
MayoríaSistema proporcional. Legislatura disuelta en 1966.
197330.074
 49.80 %
15/25
MayoríaSistema de lista incompleta. Legislatura disuelta en 1976.
198356.512
 52.83 %
15/25
MayoríaSistema de lista incompleta.
198762.690
 47.20 %
15/25
MayoríaSistema de lista incompleta.
199176.155
 50.58 %
15/25
MayoríaSistema de lista incompleta.
1995102.448
 60.26 %
22/35
7MayoríaSistema proporcional.
199988.158
 43.36 %
16/35
6Primera minoríaPrimera vez que no obtiene la mayoría.
200387.218
 40.77 %
17/35
1Primera minoríaAlianza con Apertura Popular de Neuquén y Opción Federal que le dan la mayoría.
200792.617
 37.59 %
15/35
2Primera minoríaAlianza con Servicio y Comunidad, Opción Federal y Apertura Popular de Neuquén que le dan la mayoría.
201180.145
 29.60 %
12/35
3Primera minoríaAlianza con MID, Partido Nuevo Neuquén y Unión Popular que le dan la mayoría.
201593.850
 27.76 %
12/35
Primera minoríaAlianza con Unión Popular, Partido Adelante Neuquén y Frente Integrador Neuquino.
201988.477
 24.14 %
9/35
3Primera minoríaAlianza con Siempre, Frente Nuevo Neuquén, Unión Popular y Frente Integrador Neuquino.
202376.705
 19.32 %
10/35
1Primera minoríaAlianza con Energía Ciudadana, UPF, Unión de los Neuquinos, Partido Vecinal Renovador, MIF, Frente Nuevo Neuquén, Juntos por la Vida, Frente Integrador Neuquino y Iguales.

Legisladores nacionales

editar

Diputados

editar
AñoVotos%Bancas ganadasTotal de bancas+/-
196218.879
 0 %
1/1
196320.648
 0 %
2/2
1
196521.052
 0 %
2/2
19730
 0 %
2/4
198336.168
 34.47 %
2/5
198533.520
 27.71 %
1/3
3/5
1
198761.859
 45.54 %
1/2
2/5
1
198949.070
 32.92 %
1/3
2/5
199180.648
 50.55 %
1/2
2/5
199355.375
 32.14 %
1/3
2/5
199560.781
 34.65 %
1/2
2/5
199742.701
 21.65 %
1/3
2/5
199989.798
 43.67 %
1/2
2/5
200160.852
 34.62 %
2/3
3/5
1
200390.740
 45.10 %
2/2
4/5
1
200586.610
 49.33 %
2/3
4/5
200750.676
 25.76 %
1/2
3/5
1
200978.703
 29.50 %
2/3
3/5
201188.197
 32.35 %
1/2
3/5
2013133.952
 40.22 %
2/3
3/5
201556.315
 16.59 %
0/2
2/5
1
201781.077
 21.41 %
1/3
1/5
1
201978.310
 20.77 %
0/3
1/5
2021112.027
 29.45 %
1/3
1/5
202330.649
 7.97 %
0/3
1/5

Senadores

editar
AñoVotos%Bancas+/-
1963Elección indirecta
2/2
1966
1/2
1
1973
2/3
1
1983
2/2
1995
2/3
200161.613
 35.59 %
2/3
200751.451
 26.08 %
1/3
1
2013133.952
 40.22 %
2/3
1
201985.601
 22.40 %
0/3
2

Referencias

editar

Bibliografía

editar