Elecciones legislativas de Argentina de 1983

elección de diputados y senadores en Argentina

Las elecciones legislativas de Argentina de 1983 se realizaron el domingo 30 de octubre junto con las elecciones presidenciales. Dichas elecciones tuvieron el histórico carácter de ser las primeras elecciones que se realizaban después de la dictadura cívico-militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, impuesta por el golpe de Estado de 1976. Eran, por lo tanto, las primeras elecciones legislativas que se realizaban en el país desde marzo de 1973. En estos comicios, se eligió a la totalidad de los miembros de ambas cámaras del Congreso de la Nación Argentina, fenómeno que, al no volver a repetirse nunca una interrupción del orden constitucional, no ha vuelto a darse hasta la actualidad.[1][2]

← 1973 • Bandera de Argentina • 1985 →
Elecciones legislativas de 1983
254 bancas de la Cámara de Diputados
54 electores para elegir 2 de 46 Senadores Nacionales
FechaDomingo 30 de octubre de 1983
TipoLegislativa
Período127 Diputados: 10 de diciembre de 1983-10 de diciembre de 1985
127 Diputados: 10 de diciembre de 1983-10 de diciembre de 1987

Demografía electoral
Hab. registrados17,929,951
Votantes15,350,186
Participación
  
85.61 %  0.1 %
Votos válidos14,811,231 (96,49%)
Votos en blanco451,756 (2,94%)
Votos nulos87,199 (0,57%)

Resultados
Unión Cívica Radical
Votos7,104,748  180 %
Diputados obtenidos129  78
  
47.97 %
Partido Justicialista
Votos5,697,610  3.6 %
Diputados obtenidos111  13
  
38.47 %
Partido Intransigente
Votos411,883  53.5 %
Diputados obtenidos3  10
  
2.78 %
Unión del Centro Democrático
Votos251,541  
Diputados obtenidos2  
  
1.70 %
Mov. Integración y Desarrollo
Votos223,763  
Diputados obtenidos0  14
  
1.51 %
Partido Comunista
Votos182,296  
Diputados obtenidos0  
  
1.23 %
Partido Demócrata Cristiano
Votos139,881  
Diputados obtenidos1  
  
0.94 %
Otros partidos
Votos799,509  
Diputados obtenidos8  
  
5.38 %

Resultado y diputados por distrito
Elecciones legislativas de Argentina de 1983

Composición de la Cámara de Diputados
Elecciones legislativas de Argentina de 1983
    3     PI   129   UCR     2     PB     1     PDC     2     MPJ
    2     MPN     2     MOFEPA     2     PAL   111   PJ     2     UCeDé


Presidente de la Cámara de Diputados
Titular
Legislatura disuelta
(Régimen militar)

Bajo la constitución argentina de 1853, los 254 miembros de la Cámara de Diputados eran elegidos por voto popular a través del escrutinio proporcional plurinominal mediante el sistema d'Hondt. Debido a que la constitución establece que los diputados se eligen de manera escalonada, 127 diputados cumplirían un mandato completo hasta 1987, y los otros 127 cumplirían medio mandato hasta las próximas elecciones, en 1985. Por otro lado, el Senado no era un órgano elegido directamente, sino que los dos senadores de cada provincia eran elegidos por las legislaturas provinciales de cada distrito. Los dos senadores correspondientes a la Capital Federal, por su parte, eran elegidos mediante Colegio Electoral. A diferencia de los diputados, el mandato de los senadores era de nueve años y se renovaba por tercios cada tres años.[1]

El resultado, al igual que en los comicios presidenciales, fue una histórica victoria para la Unión Cívica Radical (UCR) que obtuvo casi la mitad del voto popular y 129 de los 254 diputados, asegurándose la mayoría absoluta en la cámara baja. Su porcentaje, del 47,97 % de los votos válidamente emitidos, ostentó hasta las elecciones de 2011 (en las que el Frente para la Victoria obtuvo el 52,46 %) el récord de haber sido la mayor victoria obtenida por una fuerza política en las elecciones legislativas celebradas desde la restauración democrática realizada ese año. El Partido Justicialista (PJ), se vio por primera vez en su historia electoral relegado a la oposición (en lo que respecta a elecciones libres), obteniendo el 38,47 % de los sufragios y 111 diputados. Sin embargo, debido a que el PJ había obtenido la victoria en muchas elecciones provinciales, logró la mayoría simple en el Senado, lo que impidió que la UCR tuviera el control total del Congreso y, por lo tanto, condicionó gravemente al gobierno radical entrante de Raúl Alfonsín.[1]

Las elecciones demostraron un electorado profundamente bipartidista, pues la fuerza política más cercana al PJ y la UCR en porcentaje de votos y bancas fue el Partido Intransigente (PI), que obtuvo tan solo el 2,78 % de los sufragios, 3 diputados y ningún senador. El resultado fue desastroso para dicha formación política, cuya coalición en las elecciones legislativas pasadas, la Alianza Popular Revolucionaria, había obtenido casi el 8 % de los votos, 13 diputados y un senador. En contraste, la Unión del Centro Democrático (UCeDé), que en las elecciones presidenciales no logró ganar electores, obtuvo el 1,70 % de los votos y dos diputados, ubicándose en cuarto lugar.[1]

Con este resultado, el Congreso electo tomó posesión de su cargo anticipadamente el 10 de diciembre de 1983, al mismo tiempo que Alfonsín era juramentado como Presidente de la Nación, y Juan Carlos Pugliese, que encabezó la lista de diputados de la Unión Cívica Radical en la provincia de Buenos Aires, fue elegido presidente de la cámara baja.

Convocatoria

editar

Tras la guerra de las Malvinas y el colapso del régimen presidido por Leopoldo Fortunato Galtieri, el general Reynaldo Bignone asumió la presidencia de facto e inició la transición a la democracia. Los partidos políticos fueron legalizados en agosto de 1982.[1]​ El 28 de febrero de 1983, Bignone anunció públicamente su intención de convocar a comicios libres y entregar el poder a un gobierno civil democráticamente electo.[1]​ A diferencia de las elecciones de marzo de 1973, las cuales se realizaron bajo un Estatuto Fundamental Temporario sancionado por la dictadura militar conocida como Revolución Argentina, las elecciones convocadas no contarían con ningún elemento introducido por el régimen saliente y su intención sería básicamente restaurar la constitución de 1853, vigente por última vez en 1966.[1]

Reglas electorales

editar

Las reglas electorales fundamentales que rigieron la elección legislativa fueron establecidas en el texto constitucional entonces vigente (Reforma constitucional 1957) y la Ley N.º 22 838 del 23 de junio de 1983, sancionada por el dictador Reynaldo Bignone "en uso de las atribuciones conferidas el Estatuto para el Proceso de Reorganización Nacional".[3]

Las principales reglas electorales para la elección legislativa fueron:[4]

  • representación proporcional mediante sistema d'Hondt por listas cerradas en distritos plurinominales basados en las provincias, territorios nacionales y la Capital Federal;
  • no participan en la asignación de cargos las listas que no logren un mínimo del 3 % del padrón electoral del distrito;
  • un mínimo de cinco diputados por cada provincia y la Capital Federal; y
  • dos diputados por territorio nacional.

Resultados

editar
PartidosVotos%Bancas
1983-1985
Bancas
1983-1987
Total de bancas
Unión Cívica Radical (UCR)7.104.748
 47,97 %
64/127
65/127
129/254
Partido Justicialista (PJ)5.697.610
 38,47 %
56/127
55/127
111/254
Partido Intransigente (PI)411.883
 2,78 %
2/127
1/127
3/254
Unión del Centro Democrático (UCEDE)236.000
 1,59 %
1/127
1/127
2/254
Confederación Nacional de Centro12.126
 0,08 %
Partido de Centro3.415
 0,02 %
Total Unión del Centro Democrático y aliados251.541
 1,70 %
1/127
1/127
2/254
Movimiento de Integración y Desarrollo (MID)223.763
 1,51 %
Partido Comunista (PC)182.296
 1,23 %
Alianza Federal101.258
 0,68 %
Partido Demócrata de Mendoza (PD)29.245
 0,20 %
Movimiento Línea Popular (MOLIPO)19.198
 0,13 %
Partido Demócrata de Córdoba (PD)15.138
 0,10 %
Partido Demócrata de Entre Ríos4.746
 0,03 %
Total Alianza Federal169.585
 1,14 %
Partido Demócrata Cristiano (PDC)139.881
 0,94 %
1/127
1/254
Alianza Demócrata Socialista121.841
 0,82 %
Partido Demócrata Progresista (PDP)2.955
 0,02 %
Partido Socialista Democrático (PSD)289
 0,00 %
Total Alianza Demócrata Socialista125.085
 0,84 %
Partido Autonomista de Corrientes (PACo)67.259
 0,45 %
1/127
1/254
Partido Liberal de Corrientes (PLCo)46.223
 0,31 %
1/127
1/254
Total Pacto Autonomista - Liberal (PAL)113.482
 0,76 %
1/127
1/127
2/254
Partido Bloquista de San Juan (PB)61.737
 0,42 %
1/127
1/127
2/254
Movimiento al Socialismo (MAS)56.193
 0,38 %
Partido Socialista Popular (PSP)35.631
 0,24 %
Partido Socialista del Chaco (PSCh)2.573
 0,02 %
Total Mesa de Unidad Socialista38.204
 0,26 %
Movimiento Popular Neuquino (MPN)36.168
 0,24 %
1/127
1/127
2/254
Movimiento Popular Jujeño (MPJ)26,535
 0,18 %
1/127
1/254
Partido Tres Banderas24,923
 0,17 %
Partido Renovador de Salta (PARES)22,453
 0,15 %
Frente de Izquierda Popular (FIP)18,750
 0,13 %
Frente Vanguardia Federal - Demócrata Cristiano17.926
 0,12 %
Partido Obrero (PO)17.720
 0,12 %
Movimiento Federalista Pampeano (MOFEPA)16.490
 0,11 %
1/127
1/254
Movimiento Popular Catamarqueño10.049
 0,07 %
Cruzada Renovadora (CR)7.065
 0,05 %
Partido Acción Chubutense (PACH)5.544
 0,04 %
Alianza Popular5.377
 0,04 %
Alianza Salteña4.656
 0,03 %
Partido Conservador Principista3.728
 0,03 %
Movimiento Popular Salteño3.387
 0,02 %
Movimiento por la Unidad Chaqueña3.254
 0,02 %
La Voz del Pueblo3.075
 0,02 %
Agrupación Vecinal - Unión Popular Fueguina1.940
 0,01 %
Unión Popular (UP)1.490
 0,01 %
Partido Provincial Rionegrino (PPR)1.453
 0,01 %
Partido Socialista Auténtico (PSA)797
 0,01 %
Partido Demócrata de Catamarca688
 0,00 %
Partido Renovador de la Provincia587
 0,00 %
Movimiento Nacionalista474
 0,00 %
Defensa Provincial - Bandera Blanca (DP-BB)415
 0,00 %
Partido para la Democracia Social266
 0,00 %
Partido Conservador Popular (PCP)13
 0,00 %
Votos positivos14.811.231
 96,49 %
Votos en blanco451.756
 2,94 %
Votos nulos87.199
 0,57 %
Total de votos15.350.186
 100 %
Votantes registrados/participación17.929.951
 85,61 %
Fuentes:[5][6]

Resultados por provincia

editar

Cámara de Diputados

editar
Provincia de Buenos Aires
70 Diputados
PartidosVotos%BancasElectos 1983-1985Electos 1983-1987
Unión Cívica Radical2.743.064
 49,38 %
37/70
Ver electos:
  • Roberto Pedro Álvarez
  • Luis Alberto Asensio
  • Victorio Osvaldo Bisciotti
  • Juan Manuel Casella[a]
  • Juan José Cavallari
  • Héctor Eduardo González
  • José Ignacio Gorostegui
  • Horacio Hugo Huarte
  • Roberto José Langan
  • Belarmino Pedro Martín
  • Vicente Mastolorenzo
  • Leopoldo Moreau
  • René Pérez
  • Juan Radonjic[b]
  • Rubén Abel Rapacini
  • Antonio Abel Rodríguez
  • Julio Carlos Senepart[c]
  • Juan Carlos Stávale
  • Balbino Pedro Zubiri
Ver electos:
  • Oscar Tupic Abdala
  • Ricardo Alberto Alagia
  • Juan Bautista Belarrinaga
  • Ricardo Alejandro Berri
  • José Bielicki
  • Pedro José Capuano
  • Norberto Luis Copello
  • Ricardo Jesús Cornaglia
  • Héctor di Cio
  • Julio Leonardo Dimasi
  • Julio José Oscar Ginzo
  • Erasmo Alfredo Goti
  • Juan Carlos Pugliese (hijo)
  • Daniel Omar Ramos
  • Adolfo Reynoso
  • Hugo Alberto Socchi
  • Federico Storani
  • Jorge Luis Horta
Partido Justicialista2.239.629
 40,32 %
31/70
Ver electos:
  • Alejandro Abel Alberto Abbiate[d]
  • Héctor Alfredo Basualdo
  • Alberto Brito Lima
  • Fernando Donaires
  • Antonio Matías García
  • Jesús Gerónimo González
  • Mario Alberto Gurioli
  • Norberto Imbelloni
  • José Miguel Landin
  • Julio Alberto Migliozzi
  • Luis Oscar Orgambide
  • Rodolfo Antonio Ponce
  • Esperanza Reggera
  • Luis María Urriza
  • Francisco José Vistalli
Ver electos:
  • Luis Victorino Cabello
  • Florencio A. Carranza
  • Alfredo Jorge Connolly
  • Julio Cortina[e]
  • Carlos Eduardo Ferré
  • Aníbal Eulogio Flores
  • Diego Guelar
  • Diego Sebastián Ibáñez
  • Teófilo Iglesias Villar
  • Fernando Alberto Medina
  • Alberto Santos Melón
  • Rogelio Papagno
  • Lorenzo Pepe
  • Domingo Purita
  • Raúl Reali
  • José Luis Sabadini
Partido Intransigente209.472
 3,77 %
2/70
  • Miguel Pedro Monserrat
  • Marcelo Arabolaza
Partido Comunista88.805
 1,60 %
Unión del Centro Democrático62.659
 1,13 %
Movimiento de Integración y Desarrollo56.987
 1,03 %
Alianza Federal41.093
 0,74 %
Movimiento al Socialismo30.434
 0,55 %
Partido Demócrata Cristiano29.443
 0,53 %
Alianza Demócrata Socialista28.572
 0,51 %
Partido Obrero7.804
 0,14 %
Partido Socialista Popular7.003
 0,13 %
Frente de Izquierda Popular5.382
 0,10 %
Partido Conservador Principista3.728
 0,07 %
Partido Renovador de la Provincia587
 0,01 %
Votos positivos5.554.662
 96,45 %
Votos en blanco182.952
 3,18 %
Votos nulos21.601
 0,38 %
Total de votos5.759.215
 100 %
Votantes registrados/participación6.567.389
 87,69 %
Capital Federal
25 Diputados
PartidosVotos%BancasElectos 1983-1985Electos 1983-1987
Unión Cívica Radical967.275
 49,47 %
14/25
Ver electos:
Ver electos:
Partido Justicialista460.952
 23,57 %
7/25
  • Torcuato Enrique Fino
  • Roberto Juan García
  • José Celestino Blanco
Unión del Centro Democrático170.334
 8,71 %
2/25
  • José Juan Manny
Partido Intransigente114.840
 5,87 %
1/25
  • Raúl Octavio Rabanaque
Partido Demócrata Cristiano73.640
 3,77 %
1/25
Partido Comunista42.374
 2,17 %
Alianza Federal38.854
 1,99 %
Alianza Demócrata Socialista31.111
 1,59 %
Movimiento de Integración y Desarrollo27.615
 1,41 %
Movimiento al Socialismo13.764
 0,70 %
Partido Socialista Popular6.957
 0,36 %
Partido Obrero5.170
 0,26 %
Frente de Izquierda Popular2.538
 0,13 %
Votos positivos1.955.424
 97,35 %
Votos en blanco41.228
 2,05 %
Votos nulos12.027
 0,60 %
Total de votos2.008.679
 100 %
Votantes registrados/participación2.341.791
 85,78 %
Provincia de Catamarca
5 Diputados
PartidosVotos%BancasElectos 1983-1985Electos 1983-1987
Partido Justicialista43.096
 41,89 %
3/5
  • Arturo Ignacio Albarracín
  • Sebastián Alejandro Corpacci
  • Juan Arnaldo Brizuela
Unión Cívica Radical43.008
 41,81 %
2/5
  • José Félix Jalile
Movimiento Popular Catamarqueño10.049
 9,77 %
La Voz del Pueblo3.075
 2,99 %
Movimiento de Integración y Desarrollo906
 0,88 %
Partido Demócrata de Catamarca688
 0,67 %
Partido Intransigente641
 0,62 %
Partido Demócrata Cristiano560
 0,54 %
Alianza Federal204
 0,20 %
Partido Comunista164
 0,16 %
Partido Socialista Popular144
 0,14 %
Partido Socialista Democrático132
 0,13 %
Frente de Izquierda Popular112
 0,11 %
Movimiento al Socialismo89
 0,09 %
Votos positivos102.868
 95,59 %
Votos en blanco2.448
 2,27 %
Votos nulos2.303
 2,14 %
Total de votos107.619
 100 %
Votantes registrados/participación132.308
 81,34 %
Provincia del Chaco
7 Diputados
PartidosVotos%BancasElectos 1983-1985Electos 1983-1987
Partido Justicialista157.302
 47,57 %
4/7
  • Carlos Lestani
  • Adolfo Torresagasti
  • Onofre Briz de Sánchez
  • Adam Pedrini
Unión Cívica Radical151.976
 45,96 %
3/7
  • Ramón Adolfo Dussol
  • Carim Abdol Mohamed Peche
  • Rubén Cantor
Movimiento de Integración y Desarrollo7.478
 2,26 %
Movimiento por la Unidad Chaqueña3.254
 0,98 %
Partido Socialista del Chaco2.573
 0,78 %
Partido Demócrata Cristiano1.976
 0,60 %
Partido Intransigente1.575
 0,48 %
Alianza Federal1.409
 0,43 %
Partido Comunista1.285
 0,39 %
Movimiento Línea Popular520
 0,16 %
Alianza Demócrata Socialista505
 0,15 %
Frente de Izquierda Popular502
 0,15 %
Movimiento al Socialismo295
 0,09 %
Votos positivos330.650
 96,84 %
Votos en blanco9.525
 2,79 %
Votos nulos1.261
 0,37 %
Total de votos341.436
 100 %
Votantes registrados/participación449.824
 75,90 %
Provincia del Chubut
5 Diputados
PartidosVotos%BancasElectos 1983-1985Electos 1983-1987
Unión Cívica Radical52.791
 47,75 %
3/5
  • Miguel Heraldo Medina
  • Santiago Marcelino López
  • Jorge Hernán Zavaley
Partido Justicialista44.991
 40,69 %
2/5
  • Norberto von Niederhäusern
Partido Acción Chubutense5.544
 5,01 %
Movimiento de Integración y Desarrollo2.643
 2,39 %
Partido Intransigente1.985
 1,80 %
Partido Comunista689
 0,62 %
Partido Demócrata Cristiano648
 0,59 %
Alianza Federal422
 0,38 %
Movimiento al Socialismo354
 0,32 %
Partido Socialista Popular298
 0,27 %
Alianza Demócrata Socialista158
 0,14 %
Partido Obrero43
 0,04 %
Votos positivos110.566
 94,44 %
Votos en blanco4.761
 4,07 %
Votos nulos1.752
 1,50 %
Total de votos117.079
 100 %
Votantes registrados/participación145.205
 80,63 %
Provincia de Córdoba
18 Diputados
PartidosVotos%BancasElectos 1983-1985Electos 1983-1987
Unión Cívica Radical773.659
 55,06 %
11/18
Ver electos:
  • Carlos Becerra
  • Felipe Esteban Botta
  • Fausta G. Martínez Martiolli
  • Alberto Josué Prone
  • Mario Roberto
Ver electos:
  • Raúl Alfonso Corpus Carrizo
  • Lorenzo Juan Cortese
  • Dolores Díaz de Agüero
  • Miguel José Martínez Márquez
  • Anselmo Vicente Peláez
  • Jorge Stolkiner
Partido Justicialista549.929
 39,14 %
7/18
  • Lily M. D. de la Vega de Malvasio
  • Pedro Armando Pereyra
  • Tránsito Rigatuso
Movimiento de Integración y Desarrollo19.814
 1,41 %
Partido Demócrata de Córdoba15.138
 1,08 %
Partido Intransigente14.750
 1,05 %
Partido Comunista8.312
 0,59 %
Partido Demócrata Cristiano7.798
 0,55 %
Confederación Nacional de Centro3.701
 0,26 %
Alianza Demócrata Socialista3.453
 0,25 %
Movimiento al Socialismo3.202
 0,23 %
Partido Socialista Popular3.077
 0,22 %
Frente de Izquierda Popular1.313
 0,09 %
Partido Obrero966
 0,07 %
Votos positivos1.405.112
 97,49 %
Votos en blanco31.771
 2,20 %
Votos nulos4.334
 0,30 %
Total de votos1.441.217
 100 %
Votantes registrados/participación1.631.287
 88,35 %
Provincia de Corrientes
7 Diputados
PartidosVotos%BancasElectos 1983-1985Electos 1983-1987
Unión Cívica Radical101.345
 31,35 %
3/7
  • Zelmar Rubén Leale
  • Carlos Humberto Bianchi
  • Ángel Horacio Ruiz[i]
Partido Justicialista82.463
 25,51 %
2/7
  • Antonio Elías Romero
  • Tomás Walter González Cabañas
Partido Autonomista de Corrientes67.259
 20,81 %
1/7
  • Alejandro Solari Ballesteros
Partido Liberal de Corrientes46.223
 14,30 %
1/7
  • Ricardo Ramón Balestra
Movimiento de Integración y Desarrollo13.079
 4,05 %
Partido Demócrata Cristiano3.244
 1,00 %
Partido Intransigente3.007
 0,93 %
Partido Demócrata Progresista2.621
 0,81 %
Alianza Federal2.198
 0,68 %
Partido Comunista1.310
 0,41 %
Frente de Izquierda Popular308
 0,10 %
Partido Socialista Popular221
 0,07 %
Votos positivos323.278
 95,14 %
Votos en blanco14.631
 4,31 %
Votos nulos1.890
 0,56 %
Total de votos339.799
 100 %
Votantes registrados/participación439.798
 77,26 %
Provincia de Entre Ríos
9 Diputados
PartidosVotos%BancasElectos 1983-1985Electos 1983-1987
Unión Cívica Radical243.652
 48,24 %
5/9
Partido Justicialista218.044
 43,17 %
4/9
  • Carlos Alberto Federik
  • Carlos María Scelzi
Movimiento de Integración y Desarrollo10.562
 2,09 %
Partido Intransigente8.059
 1,60 %
Movimiento Línea Popular6.496
 1,60 %
Partido Demócrata Cristiano5.718
 1,13 %
Partido Demócrata de Entre Ríos4.746
 0,94 %
Partido Comunista2.894
 0,57 %
Partido Socialista Popular1.870
 0,37 %
Confederación Nacional de Centro1.338
 0,26 %
Frente de Izquierda Popular612
 0,12 %
Alianza Federal609
 0,12 %
Alianza Demócrata Socialista434
 0,09 %
Votos positivos505.034
 97,09 %
Votos en blanco11.860
 2,28 %
Votos nulos3.272
 0,63 %
Total de votos520.166
 100 %
Votantes registrados/participación621.499
 83,70 %
Provincia de Formosa
5 Diputados
PartidosVotos%BancasElectos 1983-1985Electos 1983-1987
Partido Justicialista54.280
 44,96 %
3/5
  • Carmen B. Acevedo de Bianchi
Unión Cívica Radical44.129
 36,55 %
2/5
  • Lisandro Antonio Silvero
Movimiento de Integración y Desarrollo16.929
 14,02 %
Movimiento Línea Popular3.290
 2,72 %
Partido Demócrata Cristiano656
 0,54 %
Partido Intransigente552
 0,46 %
Partido Comunista344
 0,28 %
Partido para la Democracia Social266
 0,22 %
Partido Socialista Popular177
 0,15 %
Alianza Demócrata Socialista112
 0,09 %
Votos positivos120.735
 95,43 %
Votos en blanco4.712
 3,72 %
Votos nulos1.075
 0,85 %
Total de votos126.522
 100 %
Votantes registrados/participación166.651
 75,92 %
Provincia de Jujuy
6 Diputados
PartidosVotos%BancasElectos 1983-1985Electos 1983-1987
Partido Justicialista82.737
 48,20 %
3/6
  • Manuel Alías
  • Antonio Paleari
  • Dardo Normando Domínguez Ferreyra
Unión Cívica Radical56.133
 32,70 %
2/6
  • Adrián Carlos Álvarez
  • Próspero Nieva
Movimiento Popular Jujeño26.535
 15,46 %
1/6
Movimiento de Integración y Desarrollo1.673
 0,97 %
Alianza Federal1.293
 0,75 %
Partido Intransigente963
 0,56 %
Partido Comunista896
 0,52 %
Movimiento al Socialismo519
 0,30 %
Partido Socialista Popular374
 0,22 %
Partido Obrero305
 0,18 %
Partido Socialista Democrático157
 0,09 %
Frente de Izquierda Popular74
 0,04 %
Votos positivos171.659
 94,65 %
Votos en blanco7.559
 4,17 %
Votos nulos2.135
 1,18 %
Total de votos181.353
 100 %
Votantes registrados/participación215.074
 84,32 %
Provincia de La Pampa
5 Diputados
PartidosVotos%BancasElectos 1983-1985Electos 1983-1987
Partido Justicialista49.133
 40,22 %
2/5
  • Miguel Jorge Serralta
Unión Cívica Radical48.870
 40,00 %
2/5
  • Miguel Ángel Khoury
  • Oscar Néstor Caferri
Movimiento Federalista Pampeano16.490
 13,50 %
1/5
  • Héctor Gino Deballi
Movimiento de Integración y Desarrollo3.544
 2,90 %
Partido Intransigente1.986
 1,63 %
Partido Comunista688
 0,56 %
Partido Demócrata Cristiano676
 0,55 %
Partido Socialista Auténtico676
 0,55 %
Partido Socialista Popular104
 0,09 %
Movimiento al Socialismo7
 0,01 %
Votos positivos122.174
 95,45 %
Votos en blanco4.432
 3,46 %
Votos nulos1.391
 1,09 %
Total de votos127.997
 100 %
Votantes registrados/participación142.988
 89,52 %
Provincia de La Rioja
5 Diputados
PartidosVotos%BancasElectos 1983-1985Electos 1983-1987
Partido Justicialista47.416
 54,86 %
3/5
  • Bernardo Eligio Herrera
Unión Cívica Radical35.226
 40,75 %
2/5
  • Luis Oscar Abdala
  • Guillermo Francisco Douglas Rincón
Movimiento de Integración y Desarrollo1.651
 1,91 %
Partido Comunista630
 0,73 %
Partido Intransigente424
 0,49 %
Partido Demócrata Cristiano396
 0,46 %
Frente de Izquierda Popular323
 0,37 %
Alianza Federal251
 0,29 %
Movimiento al Socialismo121
 0,14 %
Votos positivos86.438
 90,16 %
Votos en blanco7.938
 8,28 %
Votos nulos1.491
 1,56 %
Total de votos95.867
 100 %
Votantes registrados/participación107.344
 89,31 %
Provincia de Mendoza
10 Diputados
PartidosVotos%BancasElectos 1983-1985Electos 1983-1987
Unión Cívica Radical351.001
 55,26 %
6/10
  • Vicente Manuel Azcona
  • Pedro Antonio Lepori
  • Alfredo Miguel Mosso[j]
Partido Justicialista225.488
 35,50 %
4/10
  • Antonio Cassia
  • César Francisco Masini
Partido Demócrata de Mendoza29.245
 4,60 %
Partido Comunista8.254
 1,30 %
Movimiento de Integración y Desarrollo8.017
 1,26 %
Partido Intransigente6.431
 1,01 %
Partido Demócrata Cristiano2.075
 0,33 %
Confederación Nacional de Centro1.279
 0,20 %
Movimiento al Socialismo1.122
 0,18 %
Frente de Izquierda Popular882
 0,14 %
Alianza Demócrata Socialista645
 0,10 %
Partido Socialista Popular550
 0,09 %
Partido Obrero176
 0,03 %
Votos positivos635.165
 97,86 %
Votos en blanco9.238
 1,42 %
Votos nulos4.668
 0,72 %
Total de votos649.071
 100 %
Votantes registrados/participación749.248
 86,63 %
Provincia de Misiones
7 Diputados
PartidosVotos%BancasElectos 1983-1985Electos 1983-1987
Unión Cívica Radical118.055
 49,36 %
4/7
  • Harnaldo Efraín Lazcoz
  • Cleto Rauber
Partido Justicialista113.615
 47,50 %
3/7
  • Jorge Rokuro Yamaguchi
Movimiento de Integración y Desarrollo4.222
 1,77 %
Partido Intransigente787
 0,33 %
Unión del Centro Democrático700
 0,29 %
Partido Demócrata Cristiano607
 0,25 %
Partido Comunista520
 0,22 %
Frente de Izquierda Popular410
 0,17 %
Alianza Federal190
 0,08 %
Partido Obrero78
 0,03 %
Votos positivos239.184
 95,36 %
Votos en blanco10.119
 4,03 %
Votos nulos1.526
 0,61 %
Total de votos250.829
 100 %
Votantes registrados/participación312.945
 80,15 %
Provincia del Neuquén
5 Diputados
PartidosVotos%BancasElectos 1983-1985Electos 1983-1987
Unión Cívica Radical40.925
 39,00 %
2/5
  • Teodoro Liptak
  • Carlos Alfredo Vidal
Movimiento Popular Neuquino36.168
 34,47 %
2/5
  • Reinaldo Pastor Gutiérrez
  • Amado Héctor H. Altamirano
Partido Justicialista22.681
 21,61 %
1/5
  • Raúl Héctor González
Partido Intransigente2.275
 2,17 %
Movimiento de Integración y Desarrollo1.013
 0,97 %
Partido Comunista679
 0,65 %
Confederación Nacional de Centro436
 0,42 %
Movimiento al Socialismo346
 0,33 %
Partido Obrero266
 0,25 %
Frente de Izquierda Popular143
 0,14 %
Votos positivos104.932
 93,23 %
Votos en blanco5.766
 5,12 %
Votos nulos1.852
 1,65 %
Total de votos112.550
 100 %
Votantes registrados/participación129.662
 86,80 %
Provincia de Río Negro
5 Diputados
PartidosVotos%BancasElectos 1983-1985Electos 1983-1987
Unión Cívica Radical81.879
 52,64 %
3/5
  • Salvador León Matus
  • Hugo Diógenes Piucill
  • Miguel Antonio Srur
Partido Justicialista60.952
 39,18 %
2/5
  • Arnaldo González
  • Jacinto Giménez
Partido Intransigente3.254
 2,09 %
Movimiento de Integración y Desarrollo3.134
 2,01 %
Partido Demócrata Cristiano1.769
 1,14 %
Partido Provincial Rionegrino1.453
 0,93 %
Partido Comunista875
 0,56 %
Movimiento al Socialismo738
 0,47 %
Confederación Nacional de Centro710
 0,46 %
Partido Demócrata Progresista286
 0,18 %
Frente de Izquierda Popular275
 0,18 %
Partido Obrero227
 0,15 %
Votos positivos155.552
 92,77 %
Votos en blanco10.438
 6,22 %
Votos nulos1.693
 1,01 %
Total de votos167.683
 100 %
Votantes registrados/participación195.344
 85,84 %
Provincia de Salta
7 Diputados
PartidosVotos%BancasElectos 1983-1985Electos 1983-1987
Partido Justicialista135.236
 45,07 %
4/7
  • Marx José Nadal
  • Nicolás Taibo
  • David Lescano
  • Alfredo Pérez Vidal
Unión Cívica Radical126.119
 42,03 %
3/7
  • Juan Carlos Castiella
  • Osvaldo Camisar
  • Ricardo Daud
Partido Renovador de Salta22.453
 7,48 %
Alianza Salteña4.656
 1,55 %
Movimiento Popular Salteño3.387
 1,13 %
Movimiento de Integración y Desarrollo2.276
 0,76 %
Partido Comunista1.721
 0,57 %
Partido Intransigente1.417
 0,47 %
Partido Demócrata Cristiano1.384
 0,46 %
Partido Obrero510
 0,17 %
Frente de Izquierda Popular480
 0,16 %
Alianza Demócrata Socialista363
 0,12 %
Movimiento al Socialismo37
 0,01 %
Votos positivos300.039
 96,45 %
Votos en blanco7.868
 2,53 %
Votos nulos3.188
 1,02 %
Total de votos311.095
 100 %
Votantes registrados/participación388.537
 80,07 %
Provincia de San Juan
6 Diputados
PartidosVotos%BancasElectos 1983-1985Electos 1983-1987
Unión Cívica Radical91.874
 37,65 %
2/6
  • José Miguel Moragues
Partido Justicialista73.389
 30,07 %
2/6
  • Pedro Salvador Rodríguez
Partido Bloquista de San Juan61.737
 25,30 %
2/6
  • Juan Antonio Díaz Lecam
  • Ivelise Ilda Falcioni de Bravo
Cruzada Renovadora7.065
 2,89 %
Movimiento de Integración y Desarrollo3.766
 1,54 %
Partido Intransigente1.930
 0,79 %
Partido Comunista1.395
 0,57 %
Partido de Centro1.143
 0,47 %
Partido Demócrata Cristiano530
 0,22 %
Movimiento al Socialismo478
 0,20 %
Partido Socialista Popular444
 0,18 %
Frente de Izquierda Popular294
 0,12 %
Votos positivos244.045
 97,38 %
Votos en blanco3.300
 1,32 %
Votos nulos3.260
 1,30 %
Total de votos250.605
 100 %
Votantes registrados/participación290.040
 86,40 %
Provincia de San Luis
5 Diputados
PartidosVotos%BancasElectos 1983-1985Electos 1983-1987
Unión Cívica Radical53.926
 45,32 %
3/5
  • Rodolfo Luis Bodo
  • Ramón Héctor Pedro Canicoba
  • Arturo Jesús Negri
Partido Justicialista48.914
 41,11 %
2/5
  • Oscar Felipe Britos
  • Juan Carlos Barbeito
Alianza Federal8.217
 6,91 %
Movimiento de Integración y Desarrollo6.526
 5,49 %
Partido Comunista438
 0,37 %
Frente de Izquierda Popular277
 0,23 %
Confederación Nacional de Centro259
 0,22 %
Partido Demócrata Cristiano211
 0,18 %
Partido Socialista Popular209
 0,18 %
Votos positivos118.977
 95,17 %
Votos en blanco5.225
 4,18 %
Votos nulos812
 0,65 %
Total de votos125.014
 100 %
Votantes registrados/participación147.100
 84,99 %
Provincia de Santa Cruz
5 Diputados
PartidosVotos%BancasElectos 1983-1985Electos 1983-1987
Partido Justicialista21.865
 50,41 %
3/5
  • Jorge Osvaldo Ghiano
  • Félix Riquez
Unión Cívica Radical18.957
 43,70 %
2/5
  • Valentín del Valle Martínez
  • Emilio Roberto Guatti
Movimiento de Integración y Desarrollo1.184
 2,73 %
Partido Intransigente664
 1,53 %
Partido Comunista219
 0,50 %
Movimiento al Socialismo157
 0,36 %
Partido Obrero135
 0,31 %
Frente de Izquierda Popular98
 0,23 %
Partido Socialista Popular49
 0,11 %
Partido Demócrata Progresista48
 0,11 %
Votos positivos43.376
 95,96 %
Votos en blanco1.205
 2,67 %
Votos nulos619
 1,37 %
Total de votos45.200
 100 %
Votantes registrados/participación54.974
 82,22 %
Provincia de Santa Fe
19 Diputados
PartidosVotos%BancasElectos 1983-1985Electos 1983-1987
Unión Cívica Radical657.272
 46,42 %
10/19
Ver electos:
  • Luis Alberto Cáceres
  • Emilio Felipe Ingaramo
  • Raúl Mario Milano
  • Leonardo Ramón Prado
  • Roberto Edmundo Sammartino
Ver electos:
Partido Justicialista585.323
 41,34 %
9/19
  • Cayetano de Nichilo
  • Anthony Robson
  • Osvaldo Cándido Ruiz
  • Luis Alberto Sobrino Aranda
  • Alberto Cecilio Bonino
  • Ignacio Luis R. Cardozo
  • Miguel Ángel Castillo
  • Raúl Augusto Druetta
  • Luis Rubeo[n]
Alianza Demócrata Socialista54.981
 3,88 %
Partido Intransigente32.447
 2,29 %
Movimiento de Integración y Desarrollo25.098
 1,77 %
Partido Comunista14.689
 1,04 %
Partido Socialista Popular12.390
 0,88 %
Movimiento Línea Popular8.892
 0,63 %
Partido Demócrata Cristiano8.464
 0,60 %
Confederación Nacional de Centro4.403
 0,31 %
Alianza Federal4.164
 0,29 %
Movimiento al Socialismo3.484
 0,25 %
Frente de Izquierda Popular2.858
 0,20 %
Partido Obrero1.346
 0,10 %
Votos positivos1.415.811
 95,69 %
Votos en blanco59.849
 4,04 %
Votos nulos3.960
 0,27 %
Total de votos1.479.620
 100 %
Votantes registrados/participación1.676.080
 88,28 %
Provincia de Santiago del Estero
7 Diputados
PartidosVotos%BancasElectos 1983-1985Electos 1983-1987
Partido Justicialista127.388
 47,65 %
4/7
  • Emma Figueroa de Toloza
  • Francisco Telmo Romero
  • Ramón Rosa Aguilar
  • Carlos Euclides García[o]
Unión Cívica Radical103.225
 38,61 %
3/7
  • Francisco Javier Jiménez
  • Horacio Enerio Lugones
  • Lionel Armando Suárez
Partido Tres Banderas24.923
 9,32 %
Alianza Popular5.377
 2,01 %
Partido Comunista1.770
 0,66 %
Partido Intransigente1.318
 0,49 %
Movimiento de Integración y Desarrollo1.286
 0,48 %
Partido Socialista Popular865
 0,32 %
Alianza Federal688
 0,26 %
Frente de Izquierda Popular518
 0,19 %
Votos positivos267.358
 96,35 %
Votos en blanco8.838
 3,18 %
Votos nulos1.303
 0,47 %
Total de votos277.499
 100 %
Votantes registrados/participación397.068
 69,89 %
Provincia de Tucumán
9 Diputados
PartidosVotos%BancasElectos 1983-1985Electos 1983-1987
Partido Justicialista249.133
 51,07 %
5/9
Unión Cívica Radical196.657
 40,31 %
4/9
  • Julio Segundo Bulacio
  • Jorge Víctor Chenin
  • Luis Ascensión Lencina
  • Félix Justiniano Mothe
Frente Vanguardia Federal - Partido Demócrata Cristiano17.926
 3,67 %
Movimiento de Integración y Desarrollo3.999
 0,82 %
Partido Comunista3.300
 0,68 %
Partido Intransigente2.869
 0,59 %
Partido de Centro2.272
 0,47 %
Unión del Centro Democrático2.224
 0,46 %
Alianza Federal1.666
 0,34 %
Alianza Demócrata Socialista1.507
 0,31 %
Unión Popular1.490
 0,31 %
Frente de Izquierda Popular1.298
 0,27 %
Movimiento al Socialismo1.046
 0,21 %
Partido Socialista Popular888
 0,18 %
Partido Obrero665
 0,14 %
Movimiento Nacionalista474
 0,10 %
Defensa Provincial - Bandera Blanca415
 0,14 %
Votos positivos487.829
 97,53 %
Votos en blanco2.962
 0,59 %
Votos nulos9.380
 1,88 %
Total de votos500.171
 100 %
Votantes registrados/participación612.446
 81,67 %
Territorio nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
2 Diputados
PartidosVotos%BancasElectos 1983-1985Electos 1983-1987
Unión Cívica Radical3.730
 35,99 %
1/2
Partido Justicialista3.654
 35,26 %
1/2
  • Carlos Martín Torres
Agrupación Vecinal - Unión Popular Fueguina1.940
 18,72 %
Movimiento de Integración y Desarrollo361
 3,48 %
Partido Intransigente237
 2,29 %
Partido Socialista Auténtico121
 1,17 %
Partido Demócrata Cristiano86
 0,83 %
Unión del Centro Democrático83
 0,80 %
Frente de Izquierda Popular53
 0,51 %
Partido Comunista45
 0,43 %
Partido Obrero29
 0,28 %
Partido Conservador Popular13
 0,13 %
Partido Socialista Popular11
 0,11 %
Votos positivos10.363
 74,55 %
Votos en blanco3.131
 22,53 %
Votos nulos406
 2,92 %
Total de votos13.900
 100 %
Votantes registrados/participación15.349
 90,56 %
  1. Renunció el 26 de abril de 1984, lo reemplaza Nora Susana Bonomi el 9 de mayo de 1984.
  2. Renunció el 8 de mayo de 1985, lo reemplaza Eduardo Sánchez el 9 de mayo de 1985.
  3. Falleció el 15 de abril de 1984, lo reemplaza Jorge Carmona el 26 de abril de 1984.
  4. Falleció el 2 de mayo de 1985, lo reemplaza Pastor Ventura Osmar Chazarreta el 9 de mayo de 1985.
  5. Falleció el 10 de julio de 1986, lo reemplaza Rodolfo Antonio Rezek el 23 de julio de 1986.
  6. Falleció el 14 de enero de 1985, lo reemplaza Norma Eva Allegrone de Fonte el 30 de enero de 1985.
  7. Falleció el 23 de enero de 1985, lo reemplaza Héctor Roberto Arson el 30 de enero de 1985.
  8. Renunció el 21 de abril de 1987, lo reemplaza Ángel Atilio J. Bruno el 21 de abril de 1987.
  9. Falleció el 13 de enero de 1987, lo reemplaza Jorge Raúl Delfino el 4 de febrero de 1987.
  10. Renunció el 13 de agosto de 1986, lo reemplaza Elía Ana Bianchi de Zizzias el 20 de agosto de 1986.
  11. Falleció el 25 de octubre de 1986, lo reemplaza Norberto Enrique Marini el 30 de octubre de 1986.
  12. Falleció el 4 de agosto de 1985, lo reemplaza Atilio Arnold Curatolo el 14 de agosto de 1985.
  13. Renunció el 4 de febrero de 1987, lo reemplaza Miguel Jane el 4 de febrero de 1987.
  14. Renunció el 17 de diciembre de 1986, lo reemplaza Rubén Alberto Gaziano el 17 de diciembre de 1986.
  15. Falleció el 17 de septiembre de 1987, lo reemplaza Ignacio Guzmán el 30 de septiembre de 1987.
  16. Renunció el 19 de julio de 1984, lo reemplaza Francisco Restovich el 26 de julio de 1984.

Senado

editar

En la ciudad de Buenos Aires, dado que no contaba con legislatura provincial que eligiera su representación senatorial, se celebraron elecciones para elegir un Colegio Electoral de 54 miembros que elegirían a los senadores de la Capital Federal. La UCR obtuvo una aplastante victoria con el 61.36% de los sufragios y 36 electores. De este modo Fernando de la Rúa y Juan Trilla (ambos de la UCR) fueron elegidos senadores.

Capital Federal
54 Electores de Senador
CandidatosPartido/AlianzaVotos%Votos electorales
  1. Fernando de la Rúa
  2. Juan Trilla
Unión Cívica Radical1.204.664
 61,36 %
36/54
  1. Carlos Ruckauf
  2. Juan José Taccone
Partido Justicialista511.797
 26,07 %
15/54
  1. Susana Pérez Gallart
  2. Buenaventura Bueno
Partido Intransigente112.452
 5,73 %
3/54
  1. Carlos A. Sánchez Sañudo
  2. Alfredo D. Borre
Unión del Centro Democrático43.439
 2,21 %
  1. Oscar Camilión
  2. Blanca Stábile
Movimiento de Integración y Desarrollo23.324
 1,19 %
  1. Juan José Catalán
  2. Julio César Cueto Rúa
Alianza Federal19.658
 1,00 %
  1. Miguel F. Punta
  2. Augusto Bonardo
Alianza Demócrata Socialista14.907
 0,76 %
  1. Guillermo Frugoni Rey
  2. Enrique Fernández Meijide
Partido Demócrata Cristiano11.739
 0,60 %
  1. José Goldar
  2. Aldo Casas
Movimiento al Socialismo11.689
 0,60 %
  1. Elena Tchalidy
  2. Oriente José Cavalieri
Partido Socialista Popular4.235
 0,22 %
  1. Juan Carlos Venturini
  2. Néstor Pitrola
Partido Obrero3.543
 0,18 %
  1. Blas Alberti
  2. Ana María Gómez de la Fuente
Frente de Izquierda Popular1.703
 0,09 %
Votos válidos1.963.150
 97,73 %
Votos en blanco35.814
 1,78 %
Votos nulos9.715
 0,48 %
Total de votos2.008.679
 100 %
Votantes registrados/participación2.341.791
 85,78 %
Fuente:[7]

Boletas

editar

Capital Federal

editar

Provincia de Buenos Aires

editar

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c d e f g Inter-Parliamentary Union (en inglés)
  2. No fue, sin embargo, la última ocasión en la que se eligió a la totalidad de las bancas de alguna de las dos cámaras. Tras la reforma constitucional de 1994, se renovó totalmente el Senado de la Nación en dos ocasiones más, indirectamente en 1995 y por voto popular en las elecciones de 2001.
  3. Reynaldo Bignone (12 de julio de 1983). «Ley 22.847 de Convocatoria Electoral». Infoleg. 
  4. Ley Nº 22.838
  5. «Elecciones Nacionales ESCRUTINIO DEFINITIVO 1983» (PDF). Ministerio del Interior. Archivado desde el original el 24 de octubre de 2018. 
  6. «Recorriendo las Elecciones de 1983 a 2013 - Diputados Nacionales». Dirección Nacional Electoral. Archivado desde el original el 9 de septiembre de 2022. 
  7. «Recorriendo las Elecciones de 1983 a 2013». Dirección Nacional Electoral. Archivado desde el original el 26 de junio de 2022.