Festival de la Canción de Eurovisión 2015

LX Festival de la Canción de Eurovisión

El LX Festival de la Canción de Eurovisión se celebró en la ciudad austríaca de Viena los días 19, 21 y 23 de mayo de 2015, después de que su representante Conchita Wurst obtuviera la victoria con la canción «Rise Like a Phoenix» en la edición de 2014.[5]​ Esta fue la segunda vez que Austria organizó un festival de Eurovisión, siendo la última ocasión en 1967 tras su victoria en 1966.[6]​ El evento fue conducido por primera vez en la historia por un trío de mujeres: Mirjam Weichselbraun, Alice Tumler y Arabella Kiesbauer. La ganadora de la edición anterior, Conchita Wurst, actuó como presentadora en las conexiones con la denominada «Green Room».[1]

Festival de la Canción de Eurovisión 2015
Building bridges
El representante de Suecia, Måns Zelmerlöw, con la canción «Heroes», fue el vencedor de la edición de 2015 con 365 puntos.
El representante de Suecia, Måns Zelmerlöw, con la canción «Heroes», fue el vencedor de la edición de 2015 con 365 puntos.
Fecha
• Semifinales

• Final

19 de mayo de 2015
21 de mayo de 2015
23 de mayo de 2015
PresentadoresMirjam Weichselbraun
Alice Tumler
Arabella Kiesbauer
Conchita Wurst (en Green Room)[1]
Televisión anfitriona
Sitio web
LugarWiener Stadthalle
Bandera de Austria Viena, Austria
Ganador(a)«Heroes», Måns Zelmerlöw
Bandera de Suecia Suecia
Sistema de votosTanto en la final como en las semifinales cada país otorga 1 a 8, 10 y 12 puntos a sus 10 canciones favoritas, elegidas por votación popular (50%) y de jurados (50%).
Participantes40
DebutantesBandera de Australia Australia
RetiradosBandera de Ucrania Ucrania
RetornosBandera de Chipre Chipre
Bandera de República Checa República Checa
Bandera de Serbia Serbia
Sin puntosAlemania Alemania
Austria Austria
Actos artísticos
Ver lista
Semifinal 1: - Apertura: «Rise Like a Phoenix» interpretada por Conchita Wurst y la Orquesta Sinfónica de la ORF
Final: - Apertura: Orquesta Filarmónica de Viena; Lidia Baich (violinista) interpretando «Merci, Chérie» de Udo Jürgens; «Building Bridges» interpretada por Conchita Wurst, Mirjam Weichselbraun, Alice Tumler, Arabella Kiesbauer, Left Boy, un coro de niños y la Orquesta Sinfónica de la ORF[2]
- Intermedio: Acto de percusión con Martin Grubinger y el Coro Arnold Schoenberg ;[3]
Conchita Wurst interpretando «You Are Unstoppable» y «Firestorm»;
Vincenzo Cantiello (Ganador de Eurovisión Junior 2014)[4]
Cronología de Eurovisión

El espectáculo tuvo una audiencia de más de 200 millones de espectadores en todo el mundo.[7]​ En esta edición participaron 40 países, 39 de estos países participaron en calidad de miembros activos de la UER. Chipre y Serbia retornaron al concurso tras un paréntesis de un año, así como la República Checa tras cinco años de ausencia. Por otro lado, Ucrania anunció su retirada de esta edición, por problemas políticos y económicos. Con motivo del 60.º aniversario del Festival, se invitó a competir también a Australia, lo que supone la primera participación de un país que solo es miembro asociado a la UER en la historia de Eurovisión.[8]

El lema de esta edición fue Building Bridges («Construyendo puentes» en español). En palabras de los organizadores el eslogan de esta edición intenta hacer referencia al carácter unificador de la música sin importar fronteras, culturas e idiomas, y además alude al objetivo primigenio del certamen que fue unir a los países después de la Segunda Guerra Mundial.[9]

Según las listas de las casas de apuestas, durante varias semanas el favorito para ganar el certamen era Suecia, seguido por Italia, Australia, Estonia, Eslovenia, Finlandia. No obstante, este último cayó en semifinales; por el contrario, Rusia, Bélgica y Letonia se convirtieron en los países que más subieron sus probabilidades de victoria, llegando incluso a superar a muchos de los anteriores.

Finalmente, Suecia se coronó campeón de la 60.º edición del Festival de Eurovisión con Måns Zelmerlöw y la canción «Heroes», con un total de 365 puntos, logrando de este modo la sexta victoria del país en la historia del certamen. En segundo lugar quedó Rusia con Polina Gagarina y «A Million Voices», con un total de 303 puntos. Y, por último, el podio lo completó Italia con el trío Il Volo y su canción «Grande Amore». Por el otro lado, cabe destacar que Alemania y Austria terminaron empatados en el último lugar con cero puntos. Ningún país había obtenido cero puntos en una Final desde 2003, y el último empate a cero puntos se remontaba a 1997; también resultó la primera vez en la historia que un anfitrión terminaba sin puntos, y la primera vez desde 1958 que un anfitrión y ganador defensor terminaba en el último lugar.

Organización

editar

Sede del festival

editar
Centro histórico de la ciudad de Viena, sede de Eurovisión 2015.

Una vez finalizado el festival de 2014, Austria comenzó a planear los preparativos de la celebración del evento del año siguiente.[10]​ Así, en la rueda de prensa del país ganador, la cadena austriaca anunció que Viena y Salzburgo serían las candidatas posibles para albergar el festival,[11]​ aunque dos días después del festival, se comunicó que un total de cinco ciudades anunciaron sus intenciones de albergar el certamen internacional: las dos anteriores más Graz, Innsbruck y Klagenfurt.[12][13]​ No obstante, posteriormente el 13 de mayo de 2014, se anunció que Salzburgo retiraba su candidatura debido a que no podía garantizar la financiación requerida; siendo que semanas después más ciudades del país anunciaron su candidatura.[13][14]

Ante el elevado número de propuestas, el 29 de mayo de 2014, la cadena austríaca ORF hizo público los requerimientos que debía tener cualquier ciudad sede que desease albergar el festival, y puso de plazo hasta el 13 de junio de 2014 para que las ciudades interesadas presentaran su candidatura formalmente sobre la base de ciertos criterios.[15]​ Tras cumplirse dicho plazo, un total de siete ciudades y doce recintos fueron los candidatos a albergar el festival, las ciudades fueron Graz, Innsbruck, Klagenfurt, Oberwart, Schwechat, Wels y Viena.[16]

Posteriormente, el 21 de junio de 2014 se dieron a conocer las tres ciudades y los recintos finalistas para albergar el festival. Las candidatas finales fueron:[17]

El Wiener Stadthalle, recinto sede de la edición 2015.
CiudadRecintoCapacidadNotas
GrazStadthalle Graz11.030Acogió el Campeonato Europeo de Balonmano Masculino de 2010.
InnsbruckOlympiaWorld10.000Acogió los campeonatos de hockey sobre hielo y patinaje artístico en los Juegos Olímpicos de Innsbruck 1964 y los de 1976.
VienaWiener Stadthalle16.000Acoge anualmente el campeonato de tenis Erste Bank Open y el show Holiday on Ice, entre otros muchos eventos.

Semanas después, el 6 de agosto, se dio a conocer el resultado del proceso de licitación y con ello la ciudad sede del festival: Viena; informándose además que el recinto sede sería el auditorio Wiener Stadthalle que cuenta con una capacidad de 16.000 espectadores, superando así a las otras dos ciudades candidatas que competían para albergar el festival.

Celebración del 60.º aniversario

editar

Para el 60.º aniversario del certamen se anunciaron muchas novedades, habiéndose ya fijado un presupuesto de 20 millones de euros por parte de la UER, un promedio de 25 millones por parte de la emisora anfitriona ORF y 12 millones de euros por parte de la ciudad capital Viena.[18][19][20]​ El supervisor ejecutivo del festival, Jon Ola Sand, declaró que se realizaría todo un homenaje.[21]

El concejal del ayuntamiento de Viena, Christian Oxonitsch declaró que respecto a las modificaciones y reformas que en el Wiener Stadthalle se llevaron a cabo para acoger el 60.º aniversario, tendrían un coste, ya presupuestado, de 8 900 000 euros. En dicho presupuesto se incluyeron los gastos para los costes de personal, energéticos y limpieza. Así como las compensaciones a los organizadores de los otros eventos que ya estaban programados en las mismas fechas que el Festival.[22]

A finales de 2011, la UER anunció que habían comenzado un intento de digitalizar y archivar todas las ediciones desde la primera edición de 1956 hasta la más reciente de momento.[23]​ En junio de 2013, se informó que el archivo está siendo acabado y se abrirá para este 60.º aniversario. El contenido del mismo será accesible al público a través de la web oficial del festival.[24]

Al margen del festival de 2015 en Viena, el 31 de marzo de 2015 se celebró en Londres una gala especial, televisada posteriormente en diferido, para conmemorar el 60.º aniversario del Festival de Eurovisión, titulada Eurovision Song Contest's Greatest Hits, con la BBC como televisión anfitriona.[25]

Identidad visual

editar
Un tren de Viena con el logo de Eurovision 2015 y el lema de esta edición.

Como parte de la conmemoración del 60.º aniversario del Festival de Eurovisión, la UER dio a conocer el renovado logotipo genérico oficial del festival que sería utilizado a partir de esta edición y las sucesivas, dejando atrás el isotipo usado desde la edición 2004. En ella se cambia la tipografía utilizada y mantiene la palabra «Eurovisión» con la letra «V» convertida en un corazón, y en cuyo interior figura la bandera del país organizador.

Mirjam Weichselbraun, Alice Tumler y Arabella Kiesbauer, las tres presentadoras de Eurovisión 2015.

Sietse Bakker, que fue el encargado de coordinar dicho proceso de renovación comentó que con esto: «iniciamos un proceso de cambio partiendo del anterior logotipo, buscando sus puntos fuertes y débiles, y llegamos a la conclusión de que era necesaria una evolución y no una revolución, de modo que se representase el avance del festival a lo largo de la última década [...] Además la letra manuscrita ha sido rediseñada desde cero para hacerlo mucho más agradable a la vista no sólo en televisión sino impreso».[26]

El rediseño del logotipo corrió a cargo de Cornelis Jacobs y su equipo de la Agencia Cityzen con sede en Ámsterdam, tras una extensa búsqueda por parte de la UER entre varias agencias europeas de diseño, y fue acordado por el grupo de referencia de la UER en su reunión de junio de 2014.[27]

Escenario del Wiener Stadthalle, recinto sede del festival.

Además del rediseño del logotipo genérico, como es tradición se creó una identidad visual específica para la edición de 2015, la cual se dio a conocer el 25 de noviembre de 2014. La imagen, que refuerza el eslogan «Building Bridges» («Construyendo puentes» en español), interpreta el motivo de un puente «en un lenguaje visual de conexiones y encuentros que se forman una y otra vez». La identidad gráfica muestra una multitud de esferas dispuestas en forma de línea ondulada con la intención de simbolizar «estar unidos así como la diversidad». La infografía, la decoración y el merchandising entre otros aspectos giraron en torno a este concepto artístico.[28]​El diseño del escenario estuvo a cargo del escenógrafo alemán Florian Wieder, quien ya había estado detrás de la creación de los escenarios de las ediciones del festival de Düsseldorf 2011 y Bakú 2012, así como de varias galas de premios de la MTV o de The X Factor, entre otros trabajos. Según palabras de la directora de televisión de la ORF Kathrin Zechner, «el escenario representa el puente entre el pasado, el presente y el futuro».[29][30]

El escenario consistió en una plataforma principal circular con suelo de pantalla led, rodeada de 1.288 pilares individuales de iluminación led creando un portal en forma de ojo, y de fondo también una gran pantalla led de 22 metros de ancho y 8,5 metros de altura.[31]​ Por último, tal como ocurrió en las ediciones de 2012 y 2014, la denominada Green Room (el lugar donde los artistas esperan los resultados tras su actuación) estuvo situada en medio del recinto.[32]

Durante el festival cada actuación estuvo precedida por un breve vídeo de introducción (conocido como «postcard» o «postal») centrado en el artista. Los vídeos mostraron primero a los artistas en su país recibiendo una invitación para viajar a Austria mediante un objeto que más tarde usarían al desempeñar una actividad típica de alguna de las regiones de Austria, finalizando con una foto de su actividad convertida en una valla publicitaria, ubicada en algún sitio de Viena.[33]

Países participantes

editar
PortugalEspañaSan MarinoFranciaReino UnidoIrlandaIslandiaBélgicaPaíses BajosSuizaAlemaniaDinamarcaMaltaItaliaNoruegaSueciaFinlandiaEstoniaLetoniaLituaniaEslovaquiaAustriaEsloveniaHungríaCroaciaBosnia y HerzegovinaMontenegroSerbiaAlbaniaA.R.Y MacedoniaGreciaBulgariaRumaníaAustraliaMoldaviaUcraniaBielorrusiaRusiaKazajistánGeorgiaAzerbaiyánTurquíaChipreIsraelMarruecosLiechensteinAndorraMónacoPoloniaRepública ChecaArmeniaLuxemburgoLíbanoTúnez
     Países participantes      Países participantes que no se clasificaron para la final      Países participantes en ediciones anteriores pero no en 2015

La lista oficial de participantes se dio a conocer el 23 de diciembre de 2014 totalizando 39 países inscritos, dos más que el año anterior. El 10 de febrero la lista se amplió a 40 por la participación puntual de Australia con motivo del 60.º aniversario del festival. Cabe destacar el retorno de Chipre (CyBC) y Serbia (RTS), países que se ausentaron en 2014 como consecuencia de la crisis económica y recorte de presupuesto a las emisoras nacionales, así como el retorno de República Checa (CT) tras cinco años de ausencia, pese a que en un principio descartó su participación,[34]​ además del debut de Australia. Por el contrario, a mediados de septiembre de 2014, Ucrania (NTU) confirmó que no estaría en Viena, debido a la inestabilidad social, política y financiera que atraviesa la nación tras la anexión de Crimea a Rusia y los conflictos militares en el Este del país; no obstante, la emisora ucraniana emitirá en íntegro el Festival a nivel nacional, con vistas a un posible regreso en 2016.[35]

Los representantes de la televisión pública de Andorra (RTVA) y Eslovaquia (STV) habían confirmado, pocos días después de la final del Festival de la Canción de Eurovisión 2014, que no tenían planes de regresar al festival para la presente edición.[36][37][38]​ También se rumoreó el retorno de Mónaco (TMC) para la celebración del 60.º aniversario del festival;[39]​ sin embargo el 20 de junio de 2014, la cadena pública descartó su regreso.[40]​ Por su parte, el principado de Liechtenstein, a través del director de la cadena 1 FLTV, informó de su interés por participar, pero citó los costos de ser miembros activos de la UER por las que era poco probable que participasen este año, no descartando un probable debut en las ediciones sucesivas.[41]Croacia (HRT), del cual se esperaba su retorno al anunciar su regreso al Festival de la Canción de Eurovisión Junior 2014, confirmó sin embargo que no volverían al certamen.[42]​ Finalmente, Marruecos pese a que desde hace unos años se ha rumoreado un posible retorno del país africano, SNRT confirmó que no participarán en 2015, aunque no descartan hacerlo en un futuro.[43]

Igualmente Luxemburgo (RTL) confirmó en un principio que por el momento no volverían al certamen.[44]​ Posteriormente, Luxemburgo RTL y San Marino confirmaron conversaciones para una participación en cooperación,[45]​ pero finalmente debido a que no se encontraron los fondos suficientes por parte luxemburguesa, esta idea fue descartada.[46]

Aunque en un principio se estaba negociando su retorno al Festival, la cadena TRT anunció que Turquía no regresaría al certamen toda vez que no están de acuerdo con las actuales reglas de votación, tales como la existencia de jurados nacionales profesionales por cada país participante y el pase directo a la final de los miembros del Big 5.[47]​ Pese a ello, el 7 de febrero de 2015 tras negociaciones con la UER anunciaron que participarían en el 2016.[48]

A pesar de que en un inicio confirmaron su regreso, Bulgaria (BNT), anunció el día 10 de octubre de 2014, fecha límite establecida para que los países pudieran retirar su candidatura a Viena sin consecuencias económicas, que finalmente no podrían estar en Eurovision 2015 debido a problemas financieros.[49]​ El 17 de noviembre de 2014, hizo lo mismo Bosnia y Herzegovina (BHRT), alegando dificultades económicas que atraviesa el canal estatal.[50]

El 15 de septiembre de 2014, Israel confirmaba su participación pese a los rumores de una posible retirada debido al cierre del canal estatal (IBA). Por el contrario, ese mismo día Líbano (TL), del que se rumoreaba un posible debut ante una probable retirada de Israel, confirmó que no participarían en esta edición. Cabe destacar que la nación del Oriente Medio planeaba su debut en el 2005, no obstante se retiró fuera del plazo debido a los conflictos políticos religiosos con Israel, lo que provocó que fuera vetado del festival por tres años.[51]

Debut de Australia

editar
Guy Sebastian fue el primer representante de Australia en Eurovisión.

Con motivo del 60.º aniversario del festival, Australia participó en Eurovisión 2015. La UER y la ORF brindaron la oportunidad al país oceánico de participar y votar en la Gran Final de la sexagésima edición del certamen, bajo las mismas condiciones que el resto de delegaciones; esto debido a la «larga tradición» de la televisión australiana SBS retransmitiendo el concurso y a la existencia de un «público fiel a Eurovisión» en el país, con un promedio de 2,7 millones de telespectadores.[52]​ La SBS ha emitido el certamen en Australia durante más de 30 años, desde 1983.[53]​ Aunque no es el primer país no europeo en concursar, sí es el primero en la historia que participa sin ser miembro activo de la UER. Australia, en principio, solo participó en el certamen esta ocasión, salvo acuerdo en contrario.[54]

La televisión pública australiana SBS seleccionó a su representante bajo su criterio, al igual que el resto de países. Asimismo, se clasificó directamente para la Gran Final del sábado 23 de mayo. Para no reducir las oportunidades de los semifinalistas de clasificarse para la final, y debido a la participación excepcional de Australia se decidió aumentar la plaza de 26 finalistas a la cifra de 27. Por tanto, Australia pudo ser votada por el resto de participantes en la final, y pudo votar en ambas semifinales y en la final.

En el caso de que el país oceánico hubiese ganado en su debut, en vista de su lejanía geográfica, se acordó que el Festival de Eurovisión 2016 se hubiese celebrado en una ciudad europea, organizado conjuntamente por la emisora australiana SBS y una televisión miembro de la UER, y en este caso el país habría estado automáticamente invitado a participar por segundo año consecutivo.[55][56]

Cabe destacar que el director general de la ORF Alexander Wrabetz, indicó que esta decisión había sido tomada porque «Eurovisión ha demostrado en su historia ser el mayor evento de entretenimiento del mundo, con la participación de Australia [...] hemos conseguido alcanzar un nuevo concepto global y construir otro puente en el 60.º aniversario, un puente que se expande por todo el planeta comenzando en el corazón de Europa», en clara alusión a la expansión y reconocimiento internacional de la marca Eurovisión.[55][56]

Canciones y selección

editar
País y TVTítulo original de la canciónArtistaProceso y fecha de selección
Traducción al españolIdiomas
Albania[57]
RTSH
«I'm Alive»[Nota 1]Elhaida Dani[59]Festivali i Këngës 53, 28-12-2014
(Presentación de la canción, 15-03-2015)[60]
Estoy vivaInglés
Alemania[61]
NDR
«Black Smoke»Ann Sophie[Nota 2]Unser Song für Österreich, 05-03-2015[63]
Humo negroInglés
Armenia[64]
AMPTV
«Face the Shadow»[Nota 3]Genealogy[66]Presentación de la canción, 12-03-2015[67]
(Artistas y canción elegidos internamente, 11-02-201[68]
Enfréntate a la sombraInglés
Australia[55]
SBS
«Tonight Again»Guy Sebastian[69]Presentación de la canción, 16-03-2015
(Artista y canción elegidos internamente, 04-03-2015)[70][71]
De nuevo esta nocheInglés
Austria[72]
ORF
«I Am Yours»The MakemakesWer singt für Österreich?, 13-03-2015[73]
Soy tuyoInglés
Azerbaiyán[74]
İctimai
«Hour of the Wolf»Elnur HüseynovElección interna, 15-03-2015[75]
La hora del loboInglés
Bélgica[76]
RTBF
«Rhythm Inside»[77]Loïc Nottet[78]Presentación de la canción, 10-03-2015
(Artista y canción elegidos internamente, 03-11-2014)[79]
Ritmo interiorInglés
Bielorrusia[80]
BTRC
«Time»Uzari & Maimuna[81]Eurofest, 26-12-2014[82]
TiempoInglés
Chipre[83]
CyBC
«One Thing I Should Have Done»John Karayiannis[84]Eurovision Song Project, 01-02-2015[85]
Una cosa que debería haber hechoInglés
Dinamarca[86]
DR
«The Way You Are»Anti Social MediaDansk Melodi Grand Prix 2015, 07-02-2015[87][88]
Tu forma de serInglés
Eslovenia[89]
RTVSLO
«Here for You»MaraayaEMA 2015, 28-02-2015[90]
Aquí para tiInglés
España[91]
TVE
«Amanecer»EdurneElección interna, 01-03-2015[92]
[93]
-Español
Estonia[94]
ERR
«Goodbye to Yesterday»Elina Born & Stig RästaEesti Laul 2015, 21-02-2015[95]
Adiós al ayerInglés
Finlandia[96]
YLE
«Aina mun pitää»[Nota 4]Pertti Kurikan NimipäivätUMK 2015, 28-02-2015[99]
Siempre que me tocaFinés
Francia[100]
France TV
«N'oubliez pas»Lisa Angell[101]Elección interna, 23-01-2015[102]
No olvidéisFrancés
Georgia[103]
GPB
«Warrior»Nina SublattiSelección nacional, 14-01-2015[104]
GuerreraInglés
Grecia[105]
NERIT
«One Last Breath»Maria Elena KyriakouEurosong 2015 - a MAD Show, 04-03-2015[106]
Un último suspiroInglés
Hungría[107]
MTV
«Wars for Nothing»BoggieA Dal 2015, 28-02-2015[107]
Guerras en vanoInglés
Irlanda[108]
RTÉ
«Playing With Numbers»Molly SterlingEurosong 2015, 27-02-2015[109]
Jugando con númerosInglés
Islandia[110]
RÚV
«Unbroken»María Ólafsdóttir[111]Söngvakeppnin Sjónvarpsins 2015, 14-02-2015[112]
IntactaInglés
Israel[113]
IBA
«Golden Boy»[114]Nadav Guedj[115]The Next Star, 17-02-2015[116]
(Presentación de la canción, 12-03-2015)[117]
Chico de oroInglés y [español]-][Nota 5]
Italia[119]
RAI
«Grande Amore»[120]Il Volo[121][122]Festival de la Canción de San Remo 2015, 14-02-2015[123]
Gran amorItaliano
Letonia[124]
LTV
«Love Injected»AminataSupernova 2015, 22-02-2015[125]
Amor inyectadoInglés
Lituania[126]
LRT
«This Time»[127]Monika Linkyté & Vaidas BaumilaEurovizijos 2015 (Gala elección artista), 21-02-2015[128]
(Gala elección canción, 14-02-2015)
Esta vezInglés
Macedonia (ARY)[129]
MKRTV
«Autumn leaves»Daniel Kajmakoski[130]Skopje Fest 2015, 12-11-2014[131]
Hojas de otoñoInglés
Malta[132]
PBS
«Warrior»AmberMalta Eurovision Song Contest 2015, 22-11-2014[133]
GuerreraInglés
Moldavia[134]
TRM
«I Want Your Love»Eduard RomanyutaO Melodie Pentru Europa 2015 , 28-02-2015,[135]
Quiero tu amorInglés
Montenegro[136]
RTCG
«Adio»[137]Knez[138]Presentación de la canción, 17-03-2015[139]
(Artista y canción elegidos internamente, 31-10-2014)[140]
AdiósMontenegrino
Noruega[141]
NRK
«A Monster Like Me»Mørland & Debrah ScarlettMelodi Grand Prix 2015, 14-03-2015[142]
Un monstruo como yoInglés
Países Bajos[143]
AVROTROS
«Walk Along»[144]Trijntje Oosterhuis[145]Presentación de la canción, 11-12-2014[146]
(Artista y canción elegidos internamente, 08-11-2014)[147]
CaminarInglés
Polonia[148]
TVP
«In The Name of Love»Monika KuszyńskaEurowizja 2015 09-03-2015[149]
En el nombre del amorInglés
Portugal[150]
RTP
«Há um mar que nos separa»Leonor Andrade[151]Festival da Canção 2015, 07-03-2015[152]
Hay un mar que nos separaPortugués
Reino Unido[107]
BBC
«Still in Love With You»Electro VelvetElección interna, 07-03-2015[153]
Sigo enamorado de tiInglés
República Checa[154]
ČT
«Hope Never Dies»Marta Jandová & Václav Noid BártaPresentación de la canción, 10-03-2015[155]
(Artistas y canción elegidos internamente, 01-02-2015)[156]
La esperanza nunca muereInglés
Rumania[157]
TVR
«De la capăt (All Over Again)»VoltajSelectia Naţională 2015, 08-03-2015[158]
Todo de nuevoRumano e inglés
Rusia[159]
C1R
«A Million Voices»Polina Gagarina[160]Presentación de la canción, 15-03-2015
(Artista y canción elegidas internamente, 09-03-2015)
Un millón de vocesInglés
San Marino[161]
SMRTV
«Chain of Lights»[162]Michele Perniola & Anita Simoncini[163]Presentación de la canción, 16-03-2015[164]
(Artistas y canción elegidos internamente, 27-11-2014)[165]
Cadena de lucesInglés
Serbia[166]
RTS
«Beauty Never Lies»Bojana Stamenov[167]Odbrojavanje za Beč ,15-02-2015[168]
La belleza nunca mienteInglés[Nota 6]
Suecia[170]
SVT
«Heroes»Måns ZelmerlöwMelodifestivalen 2015, 14-03-2015[171]
HéroesInglés
Suiza[172]
SRG SSR
«Time to Shine»Mélanie RenéDie Große Entscheidungsshow 2015, 31-01-2015[173][174]
Hora de brillarInglés
  1. Albania: «Diell», la canción ganadora del Festivali i Këngës 53 y que iba a representar al país en el certamen tuvo que ser cambiada por «I'm alive» debido a una «decisión personal e irrevocable del autor», según un comunicado oficial.[58]
  2. Alemania: Andreas Kümmert con la canción «Heart of stone» resultó ganador de la final nacional Unser Song für Österreich, pero tras conocerse el resultado, en una situación sin precedentes, renunció en vivo a representar a Alemania en Eurovisión y cedió el puesto a la segunda clasificada Ann Sophie.[62]
  3. Armenia: La canción se presentó en un principio con el título «Don't deny» («No niegues»), pero tras un acuerdo entre la AMPTV y la UER se le cambió el título para «eliminar cualquier sugestión de intención política», relacionada con el genocidio armenio.[65]
  4. 6Finlandia: «Aina mun pitää», es considerada la canción más corta de la historia del Festival de Eurovisión con apenas 1:25 (un minuto y veinticinco segundos) de duración; y además es la primera canción de estilo punk que se canta en el festival.[97][98]
  5. Israel: Por primera vez en su historia, desde su debut en la edición de 1973, el país hebreo cantará íntegramente su tema en inglés.[118]
  6. Serbia: Por primera vez en su historia, desde su debut como Estado independiente en la edición de 2007, Serbia abandona su tradición de cantar sus temas exclusivamente en serbio, eligiendo este año hacerlo en inglés. Serbia era el último país participante no anglófono que jamás había cantado en otro idioma que no fuera el nacional.[169]

Artistas que regresan

editar
Elnur Hüseynov regresa al festival representando nuevamente a Azerbaiyán.

Autores destacados

editar
Nina Sublatti de Georgia interpretando una canción de Thomas G:son, «Warrior».

Entre las 40 canciones en esta edición, hay seis compuestos por autores de temas ganadores de Eurovisión. Una vez más participa Ralph Siegel, considerado el autor más prolífico de la historia del festival con un total de 23 temas presentados, como coautor de la canción de San Marino junto a Bernd Meinunger; ambos ganaron en 1982 por Alemania con «Ein bißchen Frieden».[175]​ La canción canción española tiene entre sus autores a los suecos Thomas G:son y Peter Boström, ganadores de la edición 2012 con «Euphoria»; a ellos se les suma en el equipo Tony Sánchez-Ohlsson, coautor de las propuestas españolas de 2007 y 2012. G:son compite también en esta edición con los temas de España y Georgia[176]​ de este año, Thomas G:son suma diez participaciones en el certamen. Por otro lado, la canción de Serbia tiene como compositor a Vladimir Graić, coautor del tema ganador de la edición 2007 «Molitva», mientras que la letra es de Charlie Mason, coautor del tema ganador de la edición 2014 «Rise Like a Phoenix».[177]​ Mason participa también como letrista de la canción eslovena.[178]​ Por último, la canción de Azerbaiyán fue escrita entre otros por Sandra Bjurman, coautora del tema ganador de la edición 2011, «Running Scared».[179]

Dos de los temas están compuestos por artistas que han competido en Eurovisión. El tema montenegrino está compuesto por el serbio Željko Joksimović, quien como cantante y compositor consiguió el segundo puesto en la edición de 2004 y el tercer puesto en 2012; además de componer las entradas de Bosnia y Herzegovina en el 2006 y Serbia en el 2008.[180]​ Asimismo, la canción neerlandesa está compuesta por la célebre cantante Anouk, quién representó a su país en el 2013.[181]​ Es preciso mencionar que Raay, integrante de la banda Maraaya y representantes de Eslovenia para esta edición, escribió la entrada de su país para la edición 2014; y junto con su esposa Marjetka Vovk, vocalista de dicha banda, fueron escritores y compositores de la canción «Nisi sam/Your Light» interpretada por Ula Ložar para el Festival de la Canción de Eurovisión Junior 2014.[182][183]

Por otro lado, fuera del ámbito eurovisivo se encuentra Ella Eyre, cantante y compositora británica colaboradora de Rudimental, quien es coautora del tema alemán.[184]​ Y, por último, Robert Goldman, autor de la composición francesa, quien ha escrito varios sencillos para las famosas cantantes Patricia Kaas, Natasha Saint-Pier y Céline Dion (las dos primeras representantes de Francia en 2001 y 2009 respectivamente, y la última, ganadora por Suiza en 1988).[185]

Edurne de España interpretando su canción en su idioma oficial.

Idiomas

editar

De los 40 temas participantes, 33 fueron interpretados íntegramente en inglés, mientras que 6 utilizaron únicamente idiomas propios, distintos del inglés. Entre estos últimos, se encuentra el español, italiano, francés, finés, montenegrino y portugués. Mientras que Rumanía fue el único país bilingüe al utilizar su idioma nativo, el rumano y el inglés. Cabe destacar que por primera vez en su historia dentro del Festival, desde su debut en 1973, Israel cantó íntegramente en inglés dejando de lado el hebreo; y por su parte, Serbia, desde su debut en el 2007, cantó por primera vez en inglés, dejando de lado el serbio.

Sorteo de semifinales

editar

Los componentes del Big Five (Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido), Australia y el anfitrión Austria tuvieron garantizado su pase a la final de Eurovisión 2015 que se celebró el 23 de mayo.

Los otros 33 países tuvieron que ganarse este puesto en la semifinal. 16 de ellos se enfrentaron en la primera semifinal del 19 de mayo mientras que los otros 17 restantes hicieron lo propio el 21 de mayo. Los diez más votados de cada semifinal consiguieron el pase a la gran final. El sorteo para decidir en que semifinal actuaría cada candidatura y en qué mitad (primera mitad o segunda mitad) se llevó a cabo el 26 de enero de 2015; para ello los países participantes fueron repartidos en cinco bombos en razón a su ubicación geográfica y tendencia en las votaciones.

Bombo 1Bombo 2Bombo 3Bombo 4Bombo 5


1.ª semifinal
19 de mayo de 2015
2.ª semifinal
21 de mayo de 2015
 Grecia
Macedonia (ARY)  Macedonia (ARY)
 Estonia
 Países Bajos
 Moldavia
 Finlandia
 Bélgica
 Armenia
 Serbia
 Dinamarca
 Bielorrusia
 Rumania
 Rusia
 Albania
 Georgia
 Hungría
 Noruega
 Irlanda
 República Checa
 Lituania
 San Marino
 Malta
 Portugal
 Montenegro
 Suiza
 Azerbaiyán
 Eslovenia
 Letonia
 Polonia
 Islandia
 Israel
 Chipre
 Suecia
Con derecho a voto:
 Australia
 Austria
 España
 Francia
Con derecho a voto:
 Alemania
 Australia
 Italia
 Reino Unido

Festival

editar

Semifinales

editar

La primera semifinal se realizó el 19 de mayo de 2015 y la segunda el 21 de mayo de 2015. Los diez clasificados de cada semifinal se unieron en la Gran Final del sábado 23 de mayo, al país anfitrión Austria, al Big 5 (Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido) y Australia.

Los productores de la televisión anfitriona ORF elaboraron, tras la aprobación del Grupo de Referencia y el supervisor ejecutivo de la UER Jon Ola Sand, el orden de actuación de las dos Semifinales y Final de esta edición, respetando el sorteo que determinó en qué parte de la gala actuará cada país (primera mitad o segunda mitad) ¡.

Semifinal 1

editar
La balada pop de «Goodbye to yesterday» de Elina Born & Stig Rästa consiguió la clasificación de Estonia.

La primera semifinal del Festival de la Canción de Eurovisión 2015, se celebró el martes 19 de mayo (21:00 horas CET). 16 países participaron en este evento, en busca de uno de los 10 puestos para la final. Un total de 20 países tuvieron derecho a voto en este semifinal: los 16 participantes más Australia, Austria, España y Francia, quienes ya se encontraban clasificados directamente a la final. Todos los países utilizaron el sistema mixto de votación (50% televoto y 50% jurado); no obstante, la UER y los auditores de PricewaterhouseCoopers decidieron que solo fuese contabilizado el televoto de Macedonia al cien por cien, dejando de lado el voto de los miembros de su jurado por haberse infringido las normas del festival.

Una vez finalizado el certamen, se publicaron los resultados detallados de los diez clasificados y los demás países participantes que no lograron pasar a la Gran Final. La canción rusa «A million voices» de Polina Gagarina obtuvo el primer lugar en esta semifinal, con un total de 182 puntos, incluyendo 5 máximas puntuaciones y siendo la segunda victoria de este país en una semifinal. El segundo lugar fue para Bélgica con la canción «Rhythm inside» con 149 puntos y completando el podio, Estonia con el dúo compuesto por Elina Born & Stig Rästa con 105 puntos, igualando el mejor resultado histórico del país en semifinales.

Un acontecimiento relevante de esta semifinal fue la eliminación de Finlandia, uno de los principales favoritos para ganar el Festival, según diversas listas de casas de apuestas, así como la eliminación de Países Bajos, subcampeón de la edición 2014. Los otros eliminados fueron Moldavia, Dinamarca, Bielorrusia y Macedonia (ARY).

Loïc Nottet y su canción «Rhythm inside» consiguieron el pase de Bélgica a la Final.
N.ºPaísIntérprete(s)CanciónLugarPuntos
01 MoldaviaEduard Romanyuta«I want your love»1141
02 ArmeniaGenealogy«Face the shadow»777
03 BélgicaLoïc Nottet«Rhythm Inside»2149
04 Países BajosTrijntje Oosterhuis«Walk along»1433
05 FinlandiaPertti Kurikan Nimipäivät«Aina mun pitää»1613
06 GreciaMaria Elena Kyriakou«One last breath»681
07 EstoniaElina Born & Stig Rästa«Goodbye to yesterday»3105
08 Macedonia (ARY)Daniel Kajmakoski«Autumn leaves»1528
09 SerbiaBojana Stamenov«Beauty never lies»963
10 HungríaBoggie«Wars for nothing»867
11 BielorrusiaUzari & Maimuna«Time»1239
12 RusiaPolina Gagarina«A million voices»1182
13 DinamarcaAnti Social Media«The way you are»1333
14 AlbaniaElhaida Dani«I'm alive»1062
15 RumaníaVoltaj«De la capăt»589
16 GeorgiaNina Sublatti«Warrior»498

Semifinal 2

editar
El grupo Maraaya cantando «Here for you», representando a Eslovenia.

La segunda semifinal del Festival de la Canción de Eurovisión 2015, se celebró el jueves 21 de mayo (21:00 horas CET). Un total de 17 países participaaron en este evento en busca de uno de los 10 puestos para la final. Un total de 21 países tuvieron derecho a voto en este semifinal: los 17 participantes más Alemania, Australia, Italia y Reino Unido, quienes ya se encuentran clasificados directamente a la final. Todos los países utilizaron el sistema mixto de votación (50% televoto y 50% jurado); no obstante, la UER y los auditores de PricewaterhouseCoopers decidieron que solo sea contabilizado el televoto de Montenegro al cien por cien, dejando de lado el voto de los miembros de su jurado por haberse infringido las normas del festival;[186]​ asimismo, San Marino solo utilizó el voto del jurado al no haberse superado el mínimo de televotos.

Una vez finalizado el certamen se publicaron los resultados detallados de los diez clasificados y los demás países participantes que no lograron pasar a la Gran Final. Suecia, con Måns Zelmerlöw y «Heroes», lograron el primer lugar con 217 puntos y un amplio margen de 62 puntos sobre el segundo lugar (el mayor hasta la fecha), convirtiéndose en la canción más exitosa en semifinales desde que se dividen en 2, superando a los 201 puntos de Noruega en 2009 y con 14 máximas puntuaciones, superó el récord de la mayor cantidad de puntuaciones máximas en una semifinal, que era de 9, que ostentaban 3 países hasta ese momento. Así, el país nórdico se convirtió en el país con más victorias en semifinales, al alcanzar 4 (previamente había ganado en 1996, 2011 y 2012, y que casualmente se trataron, las dos últimas, también de la semifinal del jueves).

Le siguieron en el podio Letonia e Israel, quienes lograron su mejor resultado histórico en una semifinal, además de lograr clasificarse a la Gran Final después de 6 y 4 años de ausencia, respectivamente. En cuarto y quinto lugar quedaron Noruega y Eslovenia, ambas favoritas por las casas de apuestas.

Por otro lado, un acontecimiento relevante en esta semifinal fue la eliminación de Islandia, país que según las casas de apuestas lograría entrar dentro de los mejores 10 en esta edición, rompiéndose así una racha de 8 años consecutivos en la final. Los otros eliminados fueron Malta, Irlanda, República Checa (país que pese a no clasificar tuvo su mejor resultado y puntuación de su historia), Portugal, San Marino y Suiza.

Después de 4 años Israel consigue clasificarse a la Final con Nadav Guedj y «Golden boy».
N.ºPaísIntérprete(s)CanciónLugarPuntos
01 LituaniaMonika & Vaidas«This time»767
02 IrlandaMolly Sterling«Playing with numbers»1235
03 San MarinoMichele & Anita«Chain of lights»1611
04 MontenegroKnez«Adio»957
05 MaltaAmber«Warrior»1143
06 NoruegaMørland & Debrah Scarlett«A monster like me»4123
07 PortugalLeonor Andrade«Há um mar que nos separa»1419
08 República ChecaMarta & Václav«Hope never dies»1333
09 IsraelNadav Guedj«Golden boy»3151
10 LetoniaAminata«Love injected»2155
11 AzerbaiyánElnur Hüseynov«Hour of the wolf»1053
12 IslandiaMaría Ólafsdóttir«Unbroken»1514
13 SueciaMåns Zelmerlöw«Heroes»1217
14 SuizaMélanie René«Time to shine»174
15 ChipreJohn Karayiannis«One thing I should have done»687
16 EsloveniaMaraaya«Here for you»592
17 PoloniaMonika Kuszyńska«In the name of love»857

Final

editar
Polina Gagarina interpretando «A million voices», por Rusia.

La Gran Final de Eurovisión se celebró el sábado 23 de mayo de 2015 en el Wiener Stadthalle (21:00 horas CET) y estuvo compuesta por los 10 clasificados de la primera y segunda semifinal, el Big 5 (Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido), el país anfitrión Austria y, por primera vez en su historia de manera excepcional, el país invitado Australia. Es por ello que se decidió aumentar la plaza de 26 finalistas previstos a la cifra de 27, lo cual supuso un récord histórico de participantes en una final.

Tal como pasó con las semifinales, el orden de actuación en la Gran Final fue decidido por los productores tras conocerse la identidad de todos los 20 semifinalistas clasificados y determinarse por azar en qué mitad de la gala actuarán junto a los ya clasificados (primera mitad, del 1-13; o segunda mitad, del 14-27). No obstante, durante la reunión de delegaciones del 16 de marzo se decidió por sorteo que el anfitrión, Austria, actuase en la 14.ª posición.[187]

El famoso grupo italiano Il Volo interpretando «Grande Amore» durante la Gran Final.

Conchita Wurst como ganadora de la edición anterior abrió la gala cantando su canción ganadora «Rise Like a Phoenix» y «Building Bridges» junto a un coro de niños, las presentadores del festival y el rapero austriaco Left Boy.

Tras ello comenzó la actuación de los 27 países finalistas ante los más de 15.000 espectadores reunidos en el Wiener Stadthalle. Finalizadas las actuaciones y el «interval act» en el que actuó el percusionista austriaco Martin Grubinger, comenzaron las votaciones. A diferencia de lo ocurrido en años anteriores las votaciones fueron muy ajustadas entre tres países: Suecia, Italia y Rusia; siendo esta última la que encabezaba la tabla de votaciones durante casi todo el tiempo, no es sino hasta los últimos 10 países votantes, cuando Suecia logra pasarlo y despuntarse casi al final. Finalmente, sería el cantante sueco Måns Zelmerlöw quien se proclamara ganador de la 60.º edición del Festival con su canción «Heroes». El tema sueco, que obtuvo 365 puntos, permitió que el estado escandinavo obtuviera su sexta victoria en el festival (los otros fueron en 1974 con ABBA, 1984 con Herreys, 1991 con Carola, 1999 con Charlotte Perrelli y 2012 con Loreen); siendo votado por todos los países sin excepción, consiguiendo 12 máximas puntuaciones. Rusia, con Polina Gagarina y «A million voices», quedó en segunda posición con 303 puntos, siendo la cuarta vez que este país logra el segundo puesto (2000, 2006 y 2012); asimismo consigue el honor de batir el récord de puntos que hasta ahora tenía el único ganador ruso, Dima Bilan, cuando hizo lo propio en Eurovisión 2008 con 272 puntos. El podio lo completó Italia, con el famoso grupo pop/lírico Il Volo y su canción «Grande Amore», quienes consiguieron 292 puntos (la puntuación más alta conseguida por Italia en el Festival), también fueron votados por todos los países consiguiendo 9 máximas puntuaciones. Por último, el «Top 5» lo completaron Bélgica con el joven cantante Loïc Nottet y su canción «Rhythm inside»; y Australia con el célebre y reconocido cantante Guy Sebastian con su canción «Tonight again».

Después de 6 años Letonia consiguió clasificarse a la final con Aminata y «Love injected».

Cabe destacar que Letonia logró su mejor posición desde 2005; Montenegro consiguió su mejor resultado (13.ª posición) desde su debut en 2007; y Bélgica su mejor resultado después de doce años. Por otro lado, los cero puntos cosechados por Alemania y Austria resultaron históricos. Desde que se instauraron las semifinales ningún país había obtenido cero puntos en la final de la votación; el último país en obtener ese resultado fue Reino Unido 2003. Y desde que está vigente el actual sistema de votación sólo en dos ocasiones ha habido un empate de dos países clasificados en último lugar con cero votos: En 1997 (Noruega y Portugal) y en 1983 (España y Turquía). Además, Austria es el segundo país en la historia que aparece empatada en último lugar como anfitrión, honor que ostentaba Países Bajos que quedó última en su Festival de 1958 con 1 punto empatados con Luxemburgo, por lo que el país alpino pasó así de ser primera y ganadora en Eurovisión 2014 a los cero puntos en el 2015. Además, por primera vez en la historia del Festival, el segundo puesto supera los 300 puntos, el tercero los 290, el cuarto los 200, el quinto los 190 y el sexto los 180. Al igual que Rusia, Bélgica y Letonia batieron récords en cuanto a su puntuación histórica, con mejores scores que los obtenidos cuando obtuvieron sus respectivas victorias. Por si fuera poco, las diferencias en los extremos de la tabla fueron abismales, destacando algunas enormes entre una posición a otra, como por ejemplo la diferencia de 75 puntos entre el 3.º y 4.º lugar, los 80 puntos entre el 6.º. y el 7.º puesto, y los 44 puntos entre el noveno y el décimo. Por ende, la mayoría de las posiciones de la tabla obtuvieron números muy bajos.

Finalmente, todos los miembros del Big 5, a excepción de Italia, quedaron dentro de los peores clasificados: España en el puesto 21.º, Reino Unido en el 24.º, Francia en el 25.º y Alemania en el 27.º De los 40 países participantes en el concurso, la mayoría votó usando el sistema combinado de votación; sin embargo, San Marino entregó únicamente la votación de su jurado debido al bajo número de votos populares recibidos. Un caso particular vivió la votación en Macedonia y Montenegro, ya que el jurado fue descalificado y sólo fue contabilizado el televoto, por presuntamente haberse infringido la normas del festival.

N.ºPaísIntérprete(s)CanciónLugarPts.
01 EsloveniaMaraaya«Here for you»1439
02 FranciaLisa Angell«N'oubliez pas»254
03 IsraelNadav Guedj«Golden boy»997
04 EstoniaElina Born & Stig Rästa«Goodbye to yesterday»7106
05 Reino UnidoElectro Velvet«Still in love with you»245
06 ArmeniaGenealogy«Face the shadow»1634
07 LituaniaMonika Linkytė & Vaidas Baumila«This time»1830
08 SerbiaBojana Stamenov«Beauty never lies»1053
09 NoruegaMørland & Debrah Scarlett«A monster like me»8102
10 SueciaMåns Zelmerlöw«Heroes»1365
11 ChipreJohn Karayiannis«One thing I should have done»2211
12 AustraliaGuy Sebastian«Tonight again»5196
13 BélgicaLoïc Nottet«Rhythm inside»4217
14 AustriaThe Makemakes«I am yours»26[Nota2 1]0
15 GreciaMaria Elena Kyriakou«One last breath»1923
16 MontenegroKnez«Adio»1344
17 AlemaniaAnn Sophie«Black smoke»270
18 PoloniaMonika Kuszyńska«In the name of love»2310
19 LetoniaAminata«Love injected»6186
20 RumaníaVoltaj«De la capăt»1535
21 EspañaEdurne«Amanecer»2115
22 HungríaBoggie«Wars for nothing»2019
23 GeorgiaNina Sublatti«Warrior»1151
24 AzerbaiyánElnur Hüseynov«Hour of the wolf»1249
25 RusiaPolina Gagarina«A million voices»2303
26 AlbaniaElhaida Dani«I'm alive»1734
27 ItaliaIl Volo«Grande amore»3292
  1. Aunque tanto Austria como Alemania acabaron con cero puntos, Austria aparece clasificada oficialmente «por encima» de Alemania debido a que las reglas de desempate favorecen en última instancia a la canción interpretada en primer lugar en el orden de actuación.[188]
Orden de votación
1.  Montenegro
2.  Malta
3.  Finlandia
4.  Grecia
5.  Portugal
6.  Rumania
7.  Bielorrusia
8.  Albania
9.  Moldavia
10.  Azerbaiyán
11.  Letonia
12.  Serbia
13.  Estonia
14.  Dinamarca
15.  Suiza
16.  Bélgica
17.  Francia
18.  Armenia
19.  Irlanda
20.  Suecia
21.  Alemania
22.  Australia
23.  República Checa
24.  España
25.  Austria
26. Macedonia (ARY)  Macedonia (ARY)
27.  Eslovenia
28.  Hungría
29.  Reino Unido
30.  Georgia
31.  Lituania
32.  Países Bajos
33.  Polonia
34.  Israel
35.  Rusia
36.  San Marino
37.  Italia
38.  Islandia
39.  Chipre
40.  Noruega

Debido a fallos técnicos durante la final, los países Portugal, Estonia y Georgia fueron movidos al final de la votación.

Máximas puntuaciones

editar
N.ADe
12  SueciaFinlandia, Letonia, Dinamarca, Suiza, Bélgica, Australia, Eslovenia, Reino Unido, Polonia, Italia, Islandia, Noruega.
9  ItaliaMalta, Grecia, Rumanía, Albania, España, Israel, Rusia, Chipre, Portugal.
5  RusiaBielorrusia, Azerbaiyán, Armenia, Alemania, Estonia.
3  BélgicaFrancia, Hungría, Países Bajos
3  LetoniaIrlanda, Lituania, San Marino.
2  AustraliaSuecia, Austria
1  RumaniaMoldavia
1  MontenegroSerbia
1  SerbiaMontenegro
1  AzerbaiyánRepública Checa
1  AlbaniaMacedonia (ARY)
1  ArmeniaGeorgia

Portavoces

editar

Desglose del televoto y jurado

editar

El 24 de mayo de 2015, apenas finalizado el certamen, la UER publicó los resultados oficiales del público como del jurado:

Semifinal 1

editar

Por tercer año consecutivo, el ganador de la primera semifinal ganó tanto la votación del jurado como del televoto: Rusia. Además Bélgica también fue de los favoritos para el jurado (quedó 2°) y para el televoto (quedó 3°). Por último un total de 7 países pasaron tanto por el jurado y televoto.

En la votación de jurado, Países Bajos fue una de sus predilecciones alcanzando la quinta posición pero que con la opinión del público, que la colocó en el penúltimo puesto, quedó fuera de la Gran Final. Del mismo modo ocurrió con Bielorrusia, octava para el jurado pero décimo tercero para el público. Mientras tanto, por parte del televoto, Serbia clasificó gracias a su séptimo puesto, y Armenia, debido a su sexto lugar.

Semifinal 2

editar

Los resultados de la 2.ª Semifinal demuestran que Suecia, Letonia, e Israel fueron los favoritos tanto del jurado como del televoto.

Bajo el sistema mixto de votación, Malta e Irlanda quedaron fuera de la Final por decisión del público; y, por el contrario, Polonia (penúltima para el jurado) y Montenegro (decimoprimera para el jurado) entraron dentro de los diez clasificados. Situación distinta ocurrió con Azerbaiyán que clasificó gracias a los expertos.

Gran Final

editar

Según los resultados, Suecia habría ganado para el jurado profesional con 353 puntos y para el televoto habría sido tercera con 279, por lo que la combinación de ambas le otorgaron la victoria final con 365 puntos. Esta disparidad entre ambos sectores de votación que no ocurría desde el 2011. Por su parte Italia fue la favorita de los telespectadores con 366 puntos, mientras que el jurado profesional la posicionó sexta con 171 puntos, clasificándoles terceros con 292 puntos. Por último, la rusa Polina Gagarina fue segunda para el televoto y tercera para el jurado, consiguiendo así la segunda plaza final con 303 puntos en los resultados combinados.

Cabe destacar que los votos otorgados por Macedonia y Montenegro fueron 100% tomados del televoto.

Retransmisión y comentaristas

editar

Países participantes

editar
(EinsPlus): Lengua de signos (Todos los eventos)[205]
(TV SLO 2): Andrej Hofer (Semifinales)
(Radio Val 202 y Radio Maribor): Andrej Hofer (Final y Segunda Semifinal)
(La 2): José María Íñigo y Julia Varela (Semifinales)[210][211][212]
(Clan): José María Íñigo y Julia Varela (en diferido, Final)
(Raadio 2): Mart Juur and Andrus Kivirähk (Final y primera semifinal)
(YLE TV2 y Yle Radio Vega): Eva Frantz y Johan Lindroos (en sueco, todos los eventos)
(France Ô): Mareva Galanter y Jérémy Parayre- (Semifinales)[213]
(RTÉ2): Marty Whelan (Semifinales)
(Channel 33): Subtítulos en árabe (Todos los eventos)
(88 FM): "Por determinar" (Todos los eventos)
  •  Italia (Rai 2): Federico Russo y Valentina Correani (Final)
(Rai 4): Marco Ardemagni y Filippo Solibello (Semifinales)[216]
(Radio Rai 2): Marco Ardemagni y Filippo Solibello (Todos los eventos)[217]
(MRT 2): "Por determinar" (en albanés, todos los eventos)[218]
(TVCG 2): Dražen Bauković y Tamara Ivanković (Segunda semifinal)
(NRK3): Ronny Brede Aase, Silje Reiten Nordnes y Markus Ekrem Neby (Final)
(NRK P1): Per Sundnes (Final)
(TVP Rozrywka): Artur Orzech (en diferido, todos los eventos)[220]
(BBC Three): Scott Mills y Mel Giedroyc (Semifinales)[222]
(BBC Radio 2): Ken Bruce (Final)[223]
(BBC Radio 2 Eurovision): Ana Matronic (Primera semifinal-en diferido y Segunda semifinal-en vivo)[224][225]
(ČT Art): Aleš Háma (Semifinales)[226]
(RTS 2 y RTS SAT): Silvana Grujić (Segunda semifinal)[227]
(SRF 1): Sven Epiney (en alemán, final)
(SRF 1 y Radio SRF 3): Peter Schneider y Gabriel Vetter (en alemán, final)[228]
(RTS): Jean-Marc Richard y Nicolas Tanner (en francés, final)
(RTS.ch): Jean-Marc Richard y Nicolas Tanner (en francés, primera semifinal-en línea)
(RTS Deux): Jean-Marc Richard y Nicolas Tanner (en francés, segunda semifinal)[229]
(RSI La 1): Clarissa Tami y Paolo Meneguzzi (en italiano, final)
(RSI La 2): Clarissa Tami y Paolo Meneguzzi (en italiano, segunda semifinal)[230]

Países no participantes

editar
(RTPi): Hélder Reis (Todos los eventos, primera semifinal en diferido)[233]
(France 2): Stephane Bern y Marianne James (Final)[213][232]
(НРКУ-Radio Ucrania): Timur Miroshnychenko y Tetiana Terekhova (Todos los eventos)[242]
  • Resto del mundo: eurovision.tv (en vivo, en línea) Página oficial de Eurovisión en Youtube (En Vivo, En línea) .[243]

Incidentes

editar

Tecnología antiabucheos

editar

Durante los resultados, se podían escuchar fuertes abucheos en el recinto cuando Rusia era mencionada o el país recibía una de las tres principales puntuaciones altas.[244]​ La participante rusa Polina Gagarina podía ser vista llorando en la green room durante el proceso de votación, y esto fue reportado por diversos medios de comunicación que era como resultado de los abucheos. Durante una pausa en la presentación de los votos de los países, cuando el total acumulado mostró que Rusia era líder, la ganadora de Eurovisión 2014 Conchita Wurst anunció a Gagarina, «Usted tuvo una actuación increíble, y se merece estar delante» conminando a los presentes a aplaudirla, petición que no fue recibida con mucho entusiasmo.[244]​ El Supervisor Ejecutivo del Festival, Jon Ola Sand, instó a que Eurovisión debe ser un «campo de batalla amistoso... no es un campo de batalla político»,[245]​ y la presentadora Alice Tumler, recordó a la audiencia que «Nuestro lema es “Construyendo Puentes” y la música debe estar sobre la política en esta noche...». Los organizadores habían previsto este tipo de reacciones, y habían preparado e instalado una «tecnología antiabucheos», que fue desplegada por primera vez en la historia de la red de Eurovisión.[246]

Presentación de Georgia

editar

Durante la presentación de Georgia en la Gran Final el mal funcionamiento de la máquina de humo ocasionó que su participante Nina Sublatti no fuera visible en el escenario durante gran parte de su actuación.[247]

Referencias

editar
  1. a b «Who gets to host Eurovision in Vienna?» (en inglés). Eurovision.tv. Consultado el 19 de diciembre de 2014. 
  2. «Vienna’15: Final Opening & Stage Details Announced». 
  3. «El percusionista Martin Grubinger será el encargado del Interval Act de la gran final de Eurovisión 2015». eurovision-spain.com. 19 de marzo de 2015. Consultado el 19 de marzo de 2015. 
  4. «Vincenzo Cantiello all’Eurovision 2015: il vincitore dello Junior ESC invitato a Vienna» (en italiano). 9 de abril de 2015. 
  5. «Conchita Wurst: "Participating in Eurovision felt like coming home"» (en inglés). UER. 11 de mayo de 2014. Consultado el 11 de mayo de 2014. 
  6. «Eurovision History by year (1967)» (en inglés). Eurovision.tv. Consultado el 19 de mayo de 2014. 
  7. «Casi 200 millones de espectadores vieron Eurovisión 2015». 3 de junio de 2015. 
  8. «Australia to compete in the 2015 Eurovision Song Contest» (en inglés). 10 de febrero de 2015. Consultado el 10 de febrero de 2015. 
  9. «Vienna 2015 Slogan revealed». 
  10. «Austria wins Eurovision Song Contest». BBC News. Consultado el 11 de mayo de 2014. 
  11. Russell, Peter. «Eurovision 2015: Preliminary dates and speculation». ESC Today. Consultado el 11 de mayo de 2014. 
  12. «Viele Bewerber, Entscheidung demnächst» (en inglés). 12 de mayo de 2014. 
  13. a b Granger, Anthony. «Austria: Competition To Host Begins» (en inglés). Eurovoix.com. Consultado el 12 de mayo de 2014. 
  14. «Viele Bewerber, Entscheidung demnächst» (en alemán). ORF. Consultado el 14 de mayo de 2014. 
  15. «Betrifft: European Song Contest 2015 („ESC“)» (en alemán). ORF. 29 de mayo de 2014. Archivado desde el original el 31 de mayo de 2014. 
  16. «Fünf Wiener Bewerber für Song Contest» (en alemán). ORF. 13 de junio de 2014. 
  17. «Eurovision 2015: Vienna, Innsbruck or Graz?» (en inglés). ESCToday.com. 21 de junio de 2014. 
  18. «La UER y la ORF barajan fechas y sedes para Eurovisión 2015» (en inglés). 
  19. «AUSTRIA CALCULA UNOS 25 MILLONES DE PRESPUESTO PARA EUROVISIÓN 2015». 
  20. «2015: What Vienna is planning». 
  21. Borg, Luje. «EBU: A pan-European survey» (en inglés). Esctoday. 
  22. «LA REFORMA DEL WIENER STADTHALLE: 8,9 MILLONES». Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2014. Consultado el 11 de septiembre de 2014. 
  23. Siim, Jarmo. «EBU starts Eurovision archive project» (en inglés). Eurovision.tv. 
  24. N., Danny. «General: Archive to be opened in time for 60th Anniversary» (en inglés). Escxtra. Archivado desde el original el 11 de junio de 2013. 
  25. Roxbough, Gordon. «Official: London to host Eurovision's 60th Anniversary Event» (en inglés). Unión Europea de Radiodifusión. 
  26. http://www.eurovision-spain.com/iphp/noticia.php?numero=9491&idioma=. «La UER presenta el renovado logotipo oficial del Festival de Eurovisión». 
  27. «Eurovision Song Contest logo evolves». 
  28. «Eurovision 2015 theme artwork is here!» (en inglés). 25 de noviembre de 2014. 
  29. «Die Song-Contest-Bühne wird zum Brückenschlag» (en alemán). 28 de diciembre de 2014. Archivado desde el original el 13 de enero de 2015. Consultado el 28 de diciembre de 2014. 
  30. «Vienna 2015: “Same stage designer as in 2011 and 2012″» (en inglés). 29 de diciembre de 2014. 
  31. «How will Eurovision 2015 stage look like? See it for yourself!» (en inglés). 20 de enero de 2015. 
  32. «Knoll und Bellowitsch im Dauereinsatz» (en alemán). 25 de enero de 2015. Archivado desde el original el 29 de enero de 2015. 
  33. «How will Eurovision 2015 introduce the entries?» (en inglés). Eurovision.tv. 10 de marzo de 2015. 
  34. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas listaoficial
  35. «Україна бере тайм-аут на рік у конкурсі Євробачення» (en ucraniano). Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2014. Consultado el 19 de septiembre de 2014. 
  36. «Els 10 anys d'Andorra a Eurovisió». 
  37. «RTVA: ANDORRA NO VOLVERÁ EN 2015». 
  38. «Slovakia: No Return In 2015». 
  39. «Monaco: Return In 2015?». 
  40. «Monaco: TMC will not return to Eurovision in 2015». 
  41. «Liechtentestein: 1 FL TV will not debut in Eurovision 2015». 
  42. «CROATIA RETURN TO JUNIOR EUROVISION, BUT STAY AWAY FROM ADULT CONTEST». 
  43. «Marruecos no regresara en 2015». Archivado desde el original el 22 de agosto de 2016. Consultado el 31 de octubre de 2014. 
  44. «Luxembourg: RTL will not return to Eurovision in 2015» (en inglés). 
  45. «Posible participación conjunta de San Marino y Luxemburgo». Archivado desde el original el 29 de octubre de 2014. Consultado el 29 de octubre de 2014. 
  46. «No hay acuerdo entre San Marino y Luxemburgo por falta de fondos.». 
  47. «Eurovision'a katılacak mıyız» (en turco). 
  48. «Turkey returns to Eurovision in 2016!». Archivado desde el original el 6 de febrero de 2015. Consultado el 7 de febrero de 2015. 
  49. «Bulgaria:BNT will no participate in Vienna» (en inglés). 
  50. «BIH NI OVE GODINE NEĆE UČESTVOVATI NA EUROSONGU» (en bosnio). 17 de noviembre de 2014. Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2014. 
  51. «Lebanon: Télé Liban will not participate in Eurovision 2015» (en inglés). 
  52. «Australia competirá en el próximo festival de Eurovisión». 
  53. «Why Australia loves Eurovision» (en inglés). 17 de mayo de 2013. Archivado desde el original el 14 de febrero de 2015. Consultado el 13 de febrero de 2015. 
  54. «ESC’15: Australia Is Not The First Non-European Country». 
  55. a b c «¡Australia participará por primera vez en Eurovisión!». 10 de febrero de 2015. 
  56. a b «Australia to compete in the 2015 Eurovision Song Contest» (en inglés). 10 de febrero de 2015. 
  57. «ALBANIA: RTSH FINALLY CONFIRMS PARTICIPATION FOR EUROVISION 2015». 23 de octubre de 2014. 
  58. «Elhaida Dani to sing "I'm Alive" in Vienna». 24 de febrero de 2015. 
  59. «Elhaida Dani to represent Albania!». 
  60. «Eurovision Song Contest Austria». 
  61. «General: Another three confirmations for 2015». 23 de mayo de 2014. Archivado desde el original el 25 de mayo de 2014. Consultado el 23 de mayo de 2014. 
  62. «Germany: Andreas wins, but Ann Sophie to Eurovision». 5 de marzo de 2015. 
  63. «Germany: Unser Song für Österreich on Thursday 5 March». 8 de septiembre de 2014. 
  64. «ARMENIA CONFIRMS PARTICIPATION & ANNOUNCE PLANS». 18 de mayo de 2014. Archivado desde el original el 21 de julio de 2015. 
  65. «Armenia changes song title». 17 de marzo de 2015. 
  66. «Armenia to be represented by Genealogy!». 11 de febrero de 2015. 
  67. «Armenia: Genealogy’s song and video premiere on 12 March» (en inglés). 6 de marzo de 2015. 
  68. «Armenia anunciará en febrero». 12 de enero de 2015. 
  69. «Guy Sebastian to compete for Australia at the Eurovision Song Contest» (en inglés). 
  70. «Australia anunciará su representante el 5 de marzo (Hora local, 4-03-2015 en Europa)» (en inglés). 
  71. «AUSTRALIA: GUY SEBASTIAN’S SONG ANNOUNCEMENT DATE REVEALED» (en inglés). 
  72. «AUSTRIA WINS 2014 EUROVISION SONG CONTEST». 11 de mayo de 2014. 
  73. «Austria: las fechas y los detalles de su selección nacional».  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  74. «Azerbaijan: Ictimai confirms participation in Eurovision 2015». 4 de septiembre de 2014. 
  75. «Azerbaijan proceso interno para Eurovision 2015». 
  76. «Belgium: RTBF confirms participation in Eurovision 2015». 
  77. «Bélgica: Loic Nottet to Viena». 
  78. «Belgium: Rhythm inside for Loïc Nottet in Vienna». 
  79. «Bélgica elige representante internamente». 
  80. «Беларусь вопреки слухам примет участие в конкурсе "Евровидение-2015"» (en ruso). Archivado desde el original el 10 de agosto de 2014. Consultado el 17 de agosto de 2014. 
  81. «Uzari & Maimuna won in Belarus!». 
  82. «Bielorrusia: Anunciada la final del Eurofest para el 26 de diciembre». Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2014. 
  83. «Cyprus to make Eurovision comeback in 2015». 
  84. «http://www.eurovision.tv/page/news?id=giannis_karagiannis_to_represent_cyprus». Consultado el 3 de abril de 2017. 
  85. «Cyprus: Eurovision 2015 National selection format» (en inglés). 
  86. Jiandani, Sanjay (22 de mayo de 2014). «Denmark: DR confirms participation in Eurovision 2015». ESCToday.com. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2014. Consultado el 22 de mayo de 2014. 
  87. «DR er klar til Melodi Grand Prix 2015». 
  88. «Denmark: DMGP 2015 on February 7th» (en inglés). 
  89. «Slovenia: RTVSLO confirms preliminary participation in Eurovision 2015». 16 de septiembre de 2014. 
  90. «Eslovenia: EMA 2015 final el 28 de febrero» (en inglés). 
  91. «Confirmación de España». 15 de septiembre de 2014. 
  92. «Edurne presentará el 1 de marzo "Amanecer", su canción en Eurovisión 2015». 12 de febrero de 2015. 
  93. «Edurne representará a España en Eurovisión 2015». 14 de enero de 2015. 
  94. «Estonia: ERR confirms participation in Eurovision 2015». 26 de mayo de 2014. 
  95. «Estonia: Eesti Laul 2015 dates announced» (en inglés). 
  96. Kemppi, Emilia (11 de mayo de 2014). «Suomi yhdestoista Euroviisuissa» (en finnish). YLE. Consultado el 11 de mayo de 2014. 
  97. «Finland: Punk debuts in Eurovision». 
  98. «Pertti Kurikan Nimipäivät representa a Finlandia en Eurovisión con "Aina Mun Pitää"». Consultado el 1 de mayo de 2015. 
  99. «Finlandia la final el 28 de febrero». 
  100. «L'Eurovision sera diffusé par France 2 l'an prochain». 
  101. «Francia Lisa a Eurovision 2015». 
  102. «France: Revert To Internal Selection». 
  103. «Georgia estará presente en Viena a expensas de la sanción de la UER». 
  104. «Georgia Selección nacional para 2015». Archivado desde el original el 21 de agosto de 2016. Consultado el 3 de diciembre de 2014. 
  105. «Greece: NERIT confirms participation in Eurovision 2015». 
  106. «Greece to be represented by Maria-Eleni Kyriakou». 
  107. a b c «General: Responses from broadcasters regarding participation» (en inglés). Archivado desde el original el 20 de mayo de 2014. Consultado el 20 de mayo de 2014. 
  108. «Ireland: 2015 Participation Confirmed As Mentors Scrapped». 
  109. «The Rules for Eurosong 2015» (en inglés). RTE.ie. 13 de octubre de 2014. 
  110. «Islandia: RUV confirma participación en Eurovisión 2015». 
  111. «http://www.eurovision-spain.com/iphp/noticia.php?numero=9779». 
  112. «Islandia empieza la búsqueda de su representante». 
  113. «Israel: IBA confirms preliminary participation Eurovision 2015» (en inglés). 
  114. «Israel: Nadav Guedj to sing ‘Golden boy’ in Vienna». 
  115. «Nadav Guedj wins Israeli ticket to Vienna!». 
  116. «Israel: Talent show winner to represent Israel» (en inglés). ESCXtra.com. 5 de octubre de 2014. 
  117. «Israel: Song presentation on 12 March». 
  118. «DISCUSS: ENGLISH LYRICS WILL GET ISRAEL TO THE EUROVISION FINAL» (en inglés). 12 de marzo de 2015. 
  119. «ESC’15: Romania & Italy Confirm Participation» (en inglés). EuroVoix.com. 12 de septiembre de 2014. 
  120. «Il Volo vince Sanremo e conferma: rappresenterà l’Italia all’Eurovision!» (en italiano). Archivado desde el original el 18 de febrero de 2015. 
  121. «Il Volo wins Italian Festival di Sanremo. They will be the act representing Italy at the Eurovision Song Contest». 
  122. «Il Volo rappresenteranno l’Italia all’Eurovision 2015» (en italiano). 
  123. «Italy: Sanremo 2015 winner eligible to represent Italy in Vienna» (en inglés). Esctoday.com. 29 de septiembre de 2014. 
  124. «Latvia: Latvia confirms participation in Eurovision 2015». 8 de septiembre de 2014. 
  125. «Latvia: Supernova Replaces Dziesma» (en inglés). Eurovoix.com. 6 de noviembre de 2014. 
  126. «LRT confrims intention to participate in ESC 2015». 
  127. «"This Time" will be the Lithuanian song for Vienna». 
  128. «Lithuania's long journey to Vienna». 3 de noviembre de 2014. 
  129. «FYR Macedonia: 2015 Participation Is Confirmed». 
  130. «Daniel Kajmakoski wins the Skopje Festival!». 
  131. «FYR Macedonia: MRT confirm participation for Austria». 
  132. «Malta: PBS confirms participation in Eurovision 2015!». 
  133. «Malta: National Final In November». 
  134. «Moldova: 2015 Participation Confirmed». 
  135. «MOLDOVA: NATIONAL FINAL SET FOR 28 FEBRUARY. UPDATE: SINGERS FROM ANY COUNTRY WELCOME TO ENTER» (en inglés). 
  136. «Montenegro Confirms¡». 
  137. «Montenegro: Knez to sing Adio, song reveal on 21 March». 
  138. «Montenegro: Knez to Viena». 
  139. «http://descubriendoeurovision.blogspot.com.es/2015/01/conoceremos-la-cancion-de-knez-en-marzo.html))». Consultado el 3 de abril de 2017. 
  140. «Montenegro: RTCG press conference and artist annoucement». 
  141. «Norway: NRK confirms its participation in Eurovision 2015». 
  142. «Noruega representante el 14 de marzo». 
  143. «The Netherlands: AVROTROS confirma participación en Eurovisión 2015». 
  144. «The Netherlands: Trijntje will sing Walk Along in Vienna». 
  145. «'Trijntje Oosterhuis naar Songfestival'». Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2014. Consultado el 8 de noviembre de 2014. 
  146. «Países Bajos presentara su canción el 11 de diciembre». Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2014. Consultado el 4 de diciembre de 2014. 
  147. «Países Bajos representante en noviembre». Archivado desde el original el 26 de octubre de 2014. Consultado el 24 de octubre de 2014. 
  148. «Poland: 2015 Participation Confirmed». 
  149. «Polonia elección interna para 2015». Archivado desde el original el 15 de octubre de 2014. 
  150. «Portugal: Participation Confirmed For Austria». Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2014. Consultado el 28 de julio de 2014. 
  151. «Portugal: Leonor Andrade to fly the Portuguese flag». 
  152. «Portugal Festival da Canção 2015 para Eurovision». 
  153. «United Kingdom entry to be revealed on 7th March». 
  154. «República Checa regresa en 2015» (en inglés). 
  155. «Czech Republic 2015: Presentation song on 10/3» (en inglés). Archivado desde el original el 27 de febrero de 2015. Consultado el 26 de febrero de 2015. 
  156. «República Checa presenta su entrada para Eurovisión 2015. Marta Jandová & Václav Noid Bárta irán a Viena con Hope Never Dies.». 
  157. «Romania: TVR confirms participation in Eurovision 2015». 
  158. «Romania: TVR NF to Eurovision 2015». 
  159. «"Евровидение" в 2015 году будет проходить в Вене с 12 по 16 мая». 
  160. «Polina Gagarina to represent Russia!». 
  161. «San Marino: Participation for Vienna confirmed». 11 de octubre de 2014. 
  162. «Watch: Anita Simoncini & Michele Perniola - Chain of Lights» (en inglés). Unión Europea de Radiodifusión. 16 de marzo de 2015. Consultado el 16 de marzo de 2015. 
  163. «Michele Perniola and Anita Simoncini will represent San Marino in Eurovision 2015». 27 de noviembre de 2014. 
  164. «Eurovision Son Contest 2015 Calendar». 
  165. «San Marino: Artist announcement in November». 
  166. «RTS prijavio učešće Srbije na Pesmi Evrovizije 2015.» (en inglés). Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2014. Consultado el 15 de septiembre de 2014. 
  167. «Bojana Stamenov con Ceo svet je moj será la abandera de Serbia en su regreso a Eurovisión». Consultado el 15 de febrero de 2014. 
  168. «Beosong 2015» |url= incorrecta con autorreferencia (ayuda) (en alemán). 
  169. «SERBIA: BOJANA STAMENOV CHOOSES ENGLISH AND “BEAUTY NEVER LIES”» (en inglés). 16 de marzo de 2015. 
  170. «Melodifestivalen och Eurovision: Vanliga frågor». 
  171. «SVT satsar på stordramatik i Melodifestivalen 2015». Archivado desde el original el 17 de mayo de 2014. Consultado el 16 de mayo de 2014. 
  172. Jiandani, Sanjay (19 de mayo de 2014). «Switzerland: SRF confirms participation in Eurovision 2015». ESCToday.com. Consultado el 19 de mayo de 2014. 
  173. «Suiza repite formato para elegir a su representante». 
  174. «SUIZA CELEBRARÁ SU FINAL NACIONAL EL 31 DE ENERO PARA EUROVISIÓN 2015». 
  175. «[UPD] Watch the San Marino entry 'Chain of Lights'». 
  176. «About Nina Sublatti». Archivado desde el original el 19 de marzo de 2015. 
  177. «About Bojana Stamenov». Archivado desde el original el 19 de marzo de 2015. 
  178. «Slovenia: Maraaya wins EMA 2015». 
  179. «About Elnur Huseynov». 
  180. «About Knez». Archivado desde el original el 15 de marzo de 2015. 
  181. «Abou Trijntje Oosterhuis». 
  182. «Eurovision 2015: intervista esclusiva ai Maraaya» (en italiano). eurofestivalnews. 
  183. «Maraaya: Eslovenia 2015». Eurovision-spain. 
  184. «About Ann Sophie». 
  185. «France 2015: Eurovision.tv». Archivado desde el original el 15 de marzo de 2015. 
  186. «ESC’15: Macedonia & Montenegro 100% Televote». 
  187. «[UPD] Follow live: Heads of Delegations meet in Vienna» (en inglés). Eurovision.tv. 15 de marzo de 2015. Consultado el 15 de marzo de 2015. 
  188. «Rules for the Eurovision Song Contest 2015» (PDF). Unión Europea de Radiodifusión. Archivado desde el original el 30 de abril de 2015. Consultado el 21 de junio de 2015. 
  189. «Albania: Andri Xhahu To Announce The Vote». 
  190. «Germany: Barbara Schöneberger To Announce The Points». 
  191. «Australia's Eurovision spokesperson revealed» (en inglés). 
  192. «Белорусская делегация отправится на конкурс песни "Евровидение" 10 мая» (en ruso). Archivado desde el original el 14 de mayo de 2015. 
  193. «BASIM TO ANNOUNCE DANISH POINTS ON MAY 23» (en inglés). Consultado el 4 de mayo de 2015. 
  194. «@larasiscar , portavoz de los votos de España para Eurovision 2015 #edurneaviena». Twitter oficial de Eurovisión TVE. Consultado el 13 de mayo de 2015. 
  195. «Estonia: Tanja To Announce The Results». 
  196. «He ovat Suomen euroviisukommentaattorit – Krista Siegfrids antaa Suomen pisteet» (en finés). Archivado desde el original el 9 de mayo de 2015. Consultado el 7 de mayo de 2015. 
  197. «France: Virginie Guilhaume To Announce The Points» (en inglés). Eurovoix. 30 de marzo de 2015. 
  198. «Georgia: Natia Bunturi will announce the Georgian votes!» (en inglés). EscToday. 30 de marzo de 2015. 
  199. «GREECE: HELENA PAPARIZOU TO ANNOUNCE POINTS AT EUROVISION 2015» (en inglés). Wiwibloggs. 22 de abril de 2015. 
  200. «Suzy será a porta-voz da pontuação portuguesa» (en portugués). RTP. 19 de mayo de 2015. 
  201. [UK Spokesperson: It’s Only Nigella Lawson! «http://eurovoix.com/2015/05/17/uk-spokesperson-its-only-nigella-lawson/»] (en inglés). 
  202. «Hon ska läsa upp svenska rösterna» (en sueco). Aftonbladet. 22 de abril de 2015. 
  203. «ESC 2015: Laetitia Guarino ist die Punkte-Fee der Schweiz» (en alemán). 
  204. «"Urban: "Ann Sophie singt cool und überzeugend""». 
  205. «TV-Termine: Beide ESC Halbfinale live auf Phoenix, EinsFestival & EinsPlus». Archivado desde el original el 14 de abril de 2015. Consultado el 15 de abril de 2015. 
  206. «SBS 2015: TV Highlights». 
  207. «Eurovision 2015: Kati Bellowitsch and Andi Knoll; pivotal roles in the contest». 
  208. «Eurovision: 60 ans et des changements» (en belga). 
  209. «. "Tøpholm: Her er Danmarks hemmelige fordel"» (en danés). 
  210. «2 semifinales y José María Iñigo confirmados». 
  211. «Julia Varela acompañará a José María Íñigo como comentarista de TVE para Eurovisión 2015». 28 de abril de 2015. 
  212. «RTVE se vuelca con el festival de música más importante de Europa». 13 de mayo de 2015. 
  213. a b «France: Stephane Bern and Marianne James will be the commentators in Vienna!». 
  214. «A Dal 2015: Harmadik elődöntő ma este!». Archivado desde el original el 8 de enero de 2015. 
  215. «Felix Bergsson kynnir Eurovision» [Felix Bergsson presents Eurovision]. 
  216. «Italy: Eurovision Commentary Team Confirmed» (en inglés). 
  217. «Eurovision 2015: speciale su Rai4 lunedi 18 maggio e finale anche in HD». 
  218. «"Даниел ја носи Америка на" Евровизија 2015 "" . Nova Makedonija». Archivado desde el original el 14 de mayo de 2015. 
  219. «The Netherlands: AvroTros in search for candidate 2015». 
  220. «TVP na Eurowizji 2015» (en polaco). 
  221. «Programación RTP 19 de mayo» (en portugués). 
  222. BBC Three Entertainment (27 de abril de 2015). «Mel Giedroyc to join Scott Mills as co-host of BBC Three’s Eurovision Song Contest Semi Finals coverage» (en inglés). BBC Media Centre. Consultado el 27 de abril de 2015. 
  223. «"Electro Velvet unveiled as UK Entrant for Eurovision Song Contest 2015"» (en inglés). 
  224. «UNITED KINGDOM: BBC’S “RADIO 2 EUROVISION” RETURNS FOR VIENNA». 
  225. «BBC Radio 2 Eurovision Returns!». 
  226. «Marta Jandová a Václav Noid Bárta budou reprezentovat Česko na soutěži Eurovision Song Contest 2015». 
  227. «Песма Евровизије 2015: Прво полуфинале, пренос». 
  228. ««Eurovision Song Contest» 2015 – Der Countdown» (en alemán). 
  229. «"SRF TV-Programm, Eurosong 2015"» (en francés). 
  230. «"Eurovisión 2015, tutti i commentatori en italiano. Novità in casa RAI"» (en italiano). 
  231. «TVE anuncia que emitirá las dos semifinales de Eurovisión». 
  232. a b «Cobertura de La 1 y La 2, RTPi y France 2 en Andorra». 
  233. «Programación RTPi 19 de mayo» (en portugués). Archivado desde el original el 25 de mayo de 2015. Consultado el 19 de mayo de 2015. 
  234. «Евровизия 2015: Градим мостове» (en búlgaro). Archivado desde el original el 15 de marzo de 2015. Consultado el 3 de abril de 2015. 
  235. «Canada: OUTtv To Broadcast Eurovision 2015» (en inglés). 
  236. a b c d «China: Hunan TV To Broadcast Eurovision 2015 Live». 
  237. «HRT» (en inglés). eurovoix. 31 de marzo de 2015. Archivado desde el original el 31 de marzo de 2015. Consultado el 31 de marzo de 2015. 
  238. a b c «Cobertura de Hunan TV en China, Taiwán, Hong Kong y Macao» |url= incorrecta con autorreferencia (ayuda). 
  239. a b c d «Vienna 2015: More delegations confirmed». 
  240. «ESC’15: Where To Watch The Final». 
  241. «New Zealand will broadcast eurovision 2015 live/» (en inglés). 
  242. «Україна бере тайм-аут на рік у конкурсі Євробачення» (en ucraniano). Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2014. Consultado el 19 de septiembre de 2014. 
  243. «2015 Eurovision Song Contest - Gran Final». 
  244. a b «Eurovision 2015: Russia booed despite song contest’s best efforts to put 'music over politics'». The Independent (en inglés). 24 de mayo de 2015. Archivado desde el original el 28 de mayo de 2015. 
  245. «Vienna stage is 100% recyclable». Gordon Roxburgh, eurovision.tv (en inglés). Consultado el 19 de mayo de 2015. 
  246. Aubusson, Kate (24 de mayo de 2015). The Sydney Morning Herald, ed. «Anti-booing technology deployed to protect Russian contestant» (en inglés). 
  247. «Máquina de humo falla durante la presentación de Georgia». 

Véase también

editar

Enlaces externos

editar