Partido Federal (Argentina, 1973)

partido político argentino
(Redirigido desde «Partido Federal (1973)»)

El Partido Federal es un partido político argentino fundado por Francisco "Paco" Manrique en 1973.[6]​ Intentó ser el partido sucesor del gobierno militar conocido como Revolución Argentina (1966-1972), del que su fundador era ministro.[7]​ Para las elecciones del 11 de marzo de 1973, efectuó una alianza con el Partido Demócrata Progresista, quien aportó el candidato a vicepresidente Rafael Martínez Raymonda, obteniendo el tercer lugar con 1.775.867 votos que representaban el 14,9%.[8]

Partido Federal
PresidenteDaniel Madeo
VicepresidenteLiliana Romero
2 en el cargo
1° Adolfo Innocente
2° Julio E. Cruciani
Secretario/a generalSergio Re
LíderJulio Cruciani
FundadorFrancisco Manrique
Fundación8 de diciembre de 1973[1]
EsloganRaíz de Progreso
IdeologíaConservadurismo[2]
Federalismo
Peronismo Federal
PosiciónCentroderecha[3]​ a derecha[4]
Miembro deUnión por la Patria (desde 2023)
Coaliciones históricas
Consenso Federal (2019)
Frente para la Victoria (2015)
Unión para el Desarrollo Social (2011)
Movimiento Federal Recrear (2003)
Alianza Acción por la República (1999)
Confederación Federalista Independiente (1989)
Alianza Federal (1983)
Alianza Popular Federalista (1973)
SedeAv. de Mayo 962 1P, Bandera de la Ciudad de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires
PaísBandera de Argentina Argentina
Membresía  (2021)Decrecimiento 21 142[5]
Senadores
0/72
Diputados
0/257
Gobernadores/jefe de Gobierno
0/24
PublicaciónLa Hoja Federal
Sitio webpartidofederal.ar

Entre 1974 y 1976 formó parte de la oposición a la administración justicialista y la presidencia de Isabel Martínez de Perón. En las elecciones presidenciales de 1983, las primeras después del golpe de Estado de 1976, formó parte de la Alianza Federal. En 1987 el partido se integró en la Convergencia Programática de Raúl Alfonsín, de la que se separó posteriormente. En 1988 falleció Manrique y le sucedió como presidente Guillermo Francos, que renunció a su cargo y fue sucedido por Martín Borrelli en 1998. Diez años más tarde, pasó a encabezar el partido Gustavo Forgione.[6]

Resultados electorales

editar

Elecciones presidenciales

editar
ElecciónFórmulaVotos%ResultadoCoalición
PresidenteVicepresidente
Mar 1973Francisco Manrique (PF)Rafael Martínez Raymonda (PDP)1.775.867
 14.90 %
 No ElectoAlianza Popular Federalista
Sep 19731.450.998
 12.19 %
1983Francisco Manrique (PF)Guillermo Belgrano Rawson (FUFEPO)107.188
 0.72 %
 No ElectoAlianza Federal
1989Eduardo Angeloz (UCR)María Cristina Guzmán (CFI)6.213.217
 37.10 %
 No ElectoAlianza UCR-CFI
1995Carlos Menem (PJ)Carlos Ruckauf (PJ)8.687.511
 49.94 %
  ElectoAlianza PJ-UCeDé
1999Domingo Cavallo (AR)Armando Caro Figueroa (PJ)1.937.544
 10.22 %
 No ElectoAlianza Acción por la República (AR-PF)
2003Ricardo López Murphy (Recrear)Ricardo Gómez Diez (PRS)3.173.584
 16.37 %
 No ElectoConfederación Movimiento Federal
2007
No se presentó
2011Ricardo Alfonsín (UCR)Javier González Fraga (UCR)2.443.016
 11.14 %
 No ElectoUnión para el Desarrollo Social
2015Daniel Scioli (PJ)Carlos Zannini (PJ)12.309.575
 48.66 %
 No ElectoFrente para la Victoria
2019Roberto Lavagna (Ind.)Juan Manuel Urtubey (PJ)1.649.322
 6.14 %
 No ElectoConsenso Federal
2023Sergio Massa (FR)Agustín Rossi (PJ)11.516.142Unión por la Patria

Elecciones al congreso

editar
AñoVotos%DiputadosSenadoresNota
19731.757.78414,76%
3/243
0/69
Alianza Popular Federalista
1983101.2580,68%
0/254
0/46
Alianza Federal en PBA, CABA, Catamarca, Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos,
Jujuy, La Rioja, Misiones, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán
1985415.9612,71%
0/254
Con Pacto Autonomista Liberal y PDP en Corrientes
Sin alianza en PBA, CABA, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Santa Fe y Tucumán
1986
Sin datos
0/46
19871.4050,01%
0/254
Sin alianza en Tucumán
198981.3080,49%
2/254
0/46
Confederación Federalista Independiente en Córdoba
Sin alianza en Chaco, Mendoza, Río Negro y Tierra del Fuego
1991527.4893,35%
1/257
Confederación Federalista Independiente en Córdoba y Tucumán
Frente Justicialista en Chaco y Tierra del Fuego
Alianza con Unión Cívica Radical en Santiago del Estero
Alianza con Fuerza Republicana en Jujuy
Alianza Solidaria (PDC-PF) en Misiones
Alianza Bloquista (PB-PF) en San Juan
Frente Cívico y Social en Catamarca
Sin alianza en Ciudad de Buenos Aires
1992
Sin datos
0/48
1993589.2343,60%
0/257
Frente Justicialista en Corrientes, Misiones, San Juan y Santiago del Estero
Frente de Participación Mendocino (PF-UNIR) en Mendoza
Frente Cívico y Social en Catamarca
Sin alianza en Provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires
1995548.6993,24%
0/257
0/72
Frente Justicialista en Corrientes, Misiones y Salta
Frente Cívico (UCR-PF) en Jujuy
Sin alianza en Provincia de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires y Córdoba
1997965.2565,60%
0/257
Con Acción por la República en Ciudad de Buenos Aires
Frente Justicialista Popular en Jujuy y Misiones
Alianza para el Trabajo, la Justicia y la Educación en Santiago del Estero
Frente Partido Nuevo (PaNu-PF) en Corrientes
Unión Popular por la Producción y el Trabajo (MID-PF-PTP) en San Juan
1998
Sin datos
0/72
1999518.1522,80%
0/257
Con Acción por la República en CABA, Corrientes, Jujuy, San Juan y Tucumán
Frente para el Cambio en Misiones
Sin alianza en Mendoza
2001427.661 (D)
371.156 (S)
2,99% (D)
2,55% (S)
0/257
0/72
Alianza de Centro (PF-PD) en Ciudad de Buenos Aires
Alianza para el Trabajo, la Justicia y la Educación en Salta
Solidaridad y Esperanza (UCeDé-PF-UNIR) en Mendoza
Frente para el Cambio en Misiones
Frente para Todos en Tucumán
2003761.797 (D)
135.663 (S)
4,84% (D)
2,97% (S)
0/257
0/72
Frente Compromiso para el Cambio en Ciudad de Buenos Aires
Alianza con Unión Cívica Radical en Mendoza
Alianza con Partido Nuevo en Corrientes
Frente Fundacional para el Cambio en Tucumán
Sin alianza en San Juan
20051.303.057 (D)
531.999 (S)
7,55% (D)
6,44% (S)
0/257
0/72
Alianza Propuesta Republicana en Provincia de Buenos Aires y CABA
Alianza con Frente para la Victoria en Mendoza
Unidad Bloquista en San Juan
Frente Cívico por Santiago en Santiago del Estero
2007529.228 (D)
428.017 (S)
2,93% (D)
10,07% (S)
0/257
0/72
Frente Vamos en Provincia de Buenos Aires
Alianza Propuesta Republicana en Ciudad de Buenos Aires y San Juan
Alianza con Partido Justicialista en Mendoza
Confederación Coalición Cívica en Tucumán
Confederación Federal en Formosa
Frente Cívico por Santiago en Santiago del Estero
Sin alianza en Corrientes y Jujuy
20093.438.270 (D)
10.834 (S)
17,80% (D)
0,18% (S)
0/257
0/72
Frente Unión-PRO en Provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires
Acuerdo Cívico y Social en San Juan
Frente Cívico por Santiago en Santiago del Estero
Sin alianza en Corrientes, Mendoza y Tucumán
20111.442.813 (D)
880.892 (S)
7,01% (D)
0/257
0/72
Unión para el Desarrollo Social en Provincia de Buenos Aires, CABA y Corrientes
Frente Cívico por Santiago en Santiago del Estero
Sin alianza en Mendoza
20131.083.395 (D)
225.828 (S)
4,79% (D)
0/257
0/72
Unidos por la Libertad y el Trabajo en Provincia de Buenos Aires
Frente para la Victoria en Corrientes
Frente Cívico por Santiago en Santiago del Estero
20154.741.089 (D)
625.064 (S)
20,34% (D)
0/257
0/72
Frente para la Victoria en PBA, CABA, Corrientes, Mendoza y Santiago del Estero
2017384.125 (D)1,56% (D)
0/257
0/72
Frente Cívico por Santiago en Santiago del Estero
20191.629.250 (D)
443.534 (S)
6,35% (D)
7,87% (S)
0/257
0/72
Consenso Federal en Provincia de Buenos Aires, CABA y Corrientes
Frente Cambia Mendoza
Frente Cívico por Santiago en Santiago del Estero
2021604.704 (D)
243.334 (S)
2,60% (D)
3,42% (S)
0/257
0/72
Frente de Todos en Corrientes
Frente Cívico por Santiago en Santiago del Estero
Sin alianza en Mendoza

Referencias

editar
  1. «El Partido Federal cumple 25 años». La Nación. 8 de diciembre de 1998. 
  2. Vommaro, Gabriel (1 de julio de 2019). «De la construcción partidaria al gobierno: PRO-Cambiemos y los límites del “giro a la derecha” en Argentina()». Colombia Internacional (99): 91-120. ISSN 0121-5612. Consultado el 21 de febrero de 2024. 
  3. Vommaro, Gabriel (1 de julio de 2019). «De la construcción partidaria al gobierno: PRO-Cambiemos y los límites del “giro a la derecha” en Argentina()». Colombia Internacional (99): 91-120. ISSN 0121-5612. Consultado el 21 de febrero de 2024. 
  4. Peronismo y democracia. El caso de la Renovación Peronista (1983-1991). Universidad de Salamanca. 2016. Consultado el 8-1-2024. 
  5. https://www.electoral.gob.ar/nuevo/paginas/datos/afiliacionesdatos_98_19.php
  6. a b Partido Federal (15 de febrero de 2008). «Síntesis de la historia del Partido Federal (1973-2003)». Homenaje a Manrique a 20 años de su fallecimiento. Archivado desde el original el 10 de junio de 2007. 
  7. Osuna, Florencia (2017). «El Ministerio de Bienestar Social entre el onganiato y la última dictadura (1966-1983). Análisis de la estrategiade intervención social del Estado en la historia argentina reciente». Estudios Sociales del Estado 3 (6): 47-48. ISSN 2422-7803. 
  8. «Elecciones para presidente y vicepresidente de la nación 11/03/73». Nunca Más. Archivado desde el original el 11 de junio de 2007. 

Enlaces externos

editar

Véase también

editar