Cómo reconocer los síntomas del síndrome de martir

Descargar el PDFDescargar el PDF

Una persona con síndrome de mártir pone las necesidades de todos los demás por encima de las propias para poder sufrir por ellos y así darle significado a su vida. Sin embargo, las personas con síndrome de mártir a menudo sufren sin necesidad, esperando que los que las rodean las cubran de afecto por sus sacrificios. Si interactúas con una persona en el hogar o en el trabajo de quien sospechas que tiene síndrome de mártir, será importante conocer los síntomas de este complejo. Ve al paso 1 para aprender más.

Método 1
Método 1 de 2:

Reconocer el síndrome de mártir en relaciones

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Debes saber que la gente con síndrome de mártir sufre principalmente por elección propia.
    Cuando alguien tiene síndrome de mártir, a menudo elige seguir sufriendo en vez de arreglar el problema, porque piensa que su sufrimiento le otorga la plenitud y realización requeridas para llevar una vida significativa y llena. Más que nada, una persona con síndrome de mártir anhela el reconocimiento y la aprobación de aquellos a su alrededor.[1]
  2. How.com.vn Español: Step 2 Reconoce el síndrome de mártir en alguien de quien sospeches que está lidiando con una relación abusiva.
    Continuar sufriendo en vez de arreglar el problema es un síntoma común de aquellos que están en una relación de abuso o acoso. Se quedan con la persona que les causa dolor porque piensan que pueden cambiar la manera de ser de la persona con su comportamiento desinteresado. Incluso si tienen la opción de salir de su mala situación, eligen quedarse porque piensan que es más noble sufrir y que si dejan la situación, podrían ser vistos como egoístas.[2]
    • Por ejemplo, una mujer podría quedarse con un marido abusivo por dos razones. Una sería que ella piense que es su labor arreglarlo a él y a su relación, así que sufre para ser desinteresada y corregir su manera de ser. La segunda razón podría ser que elige quedarse porque no quiere que sus hijos vivan en un hogar roto. Por esto elige sufrir en vez de dejar que sus hijos sufran, como piensa que harían en caso ella deje a su marido.
  3. How.com.vn Español: Step 3 Toma nota de cualquier modelo a seguir que esa persona tenga.
    La gente con síndrome de mártir a menudo selecciona a alguien como su modelo a seguir. Este modelo a seguir por lo general es alguien que eligió sufrir en vez de enfrentar la situación para lograr una meta de algún tipo. Debido a este modelo a seguir, la persona se deja dominar por los pensamientos de los demás y se pone a sí misma en un pedestal por haber aceptado la tarea de otorgar servicios desinteresados por el bien de los demás.
  4. How.com.vn Español: Step 4 Toma nota si la persona se queja a menudo de que su desinterés no es reconocido.
    Las personas con síndrome de mártir a menudo se ven y actúan descontentas porque sienten que sus sacrificios no son lo suficientemente apreciados. Una persona con síndrome de mártir a menudo sentirá que la persona por quien se ha sacrificado no sabe realmente cuán importante ha sido ella para su éxito.
    • La persona principalmente hablará sobre cuán difícil ha sido la vida para ella por haber tenido que sacrificar tanto en beneficio de los demás. Nunca hablará sobre otras opciones que podría haber elegido para remediar la situación.
  5. How.com.vn Español: Step 5 Entiende que a la persona le costará permitirle vivir su vida a la persona por quien ‘se sacrificó’.
    La persona a menudo le recordará a la persona por quien se sacrificó que merece reconocimiento y aprecio. Incluso la más mínima muestra de una actitud que pueda tomar como menos que respetuosa será asumida como un insulto. Debido a esto, la persona se ofenderá fácilmente y reaccionará al más mínimo estímulo.[3]
    • Un ejemplo de algo que una persona con síndrome de mártir podría decir es “hice tanto por ellos así que lo menos que podrían hacer es involucrarme en todos los aspectos de su vida, en cada decisión que toman. Me deben respeto y reconocimiento por el servicio que les brindé”.
  6. How.com.vn Español: Step 6 Ten en cuenta que la persona siempre hablará de sí misma con mucha estima.
    La persona siempre hablará sobre sí misma como alguien que eligió sufrir por una causa noble. Actuará como si estuviese constantemente aquejada por un presentimiento de que la gente que se ha beneficiado de sus sacrificios no reconoce sus contribuciones y servicios desinteresados.
    • La persona tampoco dudará en expresar su molestia a cualquiera que esté dispuesto a escuchar. Le encantaría que la mayor cantidad de gente posible sepa cuán desafortunada es por haberse llevado la peor parte por sus actos de sacrificio.
  7. How.com.vn Español: Step 7 Nota si la persona espera que todos la cubran con simpatía.
    La gente con síndrome de mártir espera que los demás los admiren por su espíritu desinteresado. Disfrutan enormemente de ser cubiertos con simpatía por los sueños y aspiraciones que dejaron de lado para poder beneficiar a alguien más.
    • Si alguien trata de poner en tela de juicio las intenciones de la persona o señala que no tuvo que sacrificar todo, esta se verá afectada y se molestará. Una respuesta normal es aducir que el contrincante es egoísta, desagradecido y que no tiene idea de lo que ha sido su vida.
  8. How.com.vn Español: Step 8 Sé consciente de que la persona se negará a la ayuda.
    Cuando una persona con síndrome de mártir está en el proceso de arreglar la vida de alguien más, se negará a cualquier tipo de ayuda y considerará a la ayuda que sí obtenga como insignificante en el balance total de las cosas. No escuchará los consejos o sugerencias ajenos porque piensa que todo lo que sucede es por ella, nadie más tuvo nada que ver en ninguno de los cambios que se hicieron.
    • Siempre que sea posible, la persona con síndrome de mártir hará ver como si ella fuese la única que hace algo por arreglar la situación, incluso si otras personas ayudaron o si la situación no era algo que necesitaba ser arreglado.
  9. How.com.vn Español: Step 9 Debes saber que la persona exigirá muestras de amor y respeto.
    La persona te querrá y te cubrirá de afecto, pero a cambio te pedirá tus propias muestras externas de amor y respeto. Los actos silenciosos de amor no satisfacen a las personas con síndrome de mártir, necesitan las formas de expresión más vistosas y evidentes.[4]
    • Esperarán que cuentes sus sacrificios y desinterés a todos con quienes entres en contacto. También esperarán regalos que muestren cuánto los aprecias.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Reconocer el síndrome de mártir en el trabajo

Descargar el PDF

Si piensas que alguien con quien trabajas sufre de síndrome de mártir, es importante conocer los síntomas para confirmar tus sospechas apropiadamente.

  1. How.com.vn Español: Step 1 Presta atención a cuándo la persona llega y cuándo se va.
    Uno de las señales más comunes de síndrome de mártir en el trabajo es que la persona de quien sospechas llegue antes que todos a la oficina y se quede hasta después que todos los demás ya se hayan ido a casa. Trata de llegar temprano al trabajo y de irte tarde para ver si la persona en efecto llega antes que todos los demás y se queda después que todos se hayan ido.[5]
    • No tener vida o tener muy poca vida fuera del trabajo también puede ser una señal de síndrome de mártir. La persona podría llegar temprano o irse tarde porque tiene una vida desequilibrada que gira completamente alrededor del trabajo.
  2. How.com.vn Español: Step 2 Toma nota del trabajo que la persona lleva a su casa.
    Una persona con síndrome de mártir en el trabajo no dudará en llevar trabajo a la casa. Afirmará que no se encuentra limitada por el horario de oficina y que está más que feliz de llevar el trabajo a casa. Puedes hacer seguimiento de esto observando la hora en que envía correos. Si envía y responde correos electrónicos en horas en que debería estar haciendo cualquier cosa menos trabajar, toma nota.
    • Si envía o responde correos electrónicos en horas extrañas de vez en cuando, esto no significa necesariamente que es una mártir de oficina. Sin embargo, si esto ocurre a diario, la persona podría tener síndrome de mártir.
  3. How.com.vn Español: Step 3 Observa si la persona se queja a menudo sobre lo mucho que trabaja sin reconocimiento.
    La persona espera que sus compañeros de trabajo sepan cuán difícil trabaja en base a la cantidad de horas que se queda en la oficina, en vez de por cuán eficiente o productiva sea. La persona podría verse a sí misma como la única en la organización que puede hacer el trabajo correctamente y por ende le cuesta delegar partes de su trabajo a otros, pues piensa que harán un trabajo inferior. Esto hace que el mártir de oficina se demore el doble del tiempo en terminar la tarea.[6]
    • A las personas con síndrome de mártir también les cuesta más priorizar sus tareas porque sobrevaloran su importancia.
  4. How.com.vn Español: Step 4 Presta atención al punto de vista de la persona sobre lo que la compañía sería sin ella.
    Las personas con síndrome de mártir realmente piensan que las compañías para las que trabajan se derrumbarían sin ellas. Debido a esto, les cuesta mucho tomarse días libres. Cuando se toman el día libre, trabajan desde la casa para asegurarse de que la compañía no caiga en la ruina.
    Anuncio

Consejos

  • Si piensas que alguien con quien vives o trabajas tiene síndrome de mártir, habla con una persona de confianza, amigo o terapeuta sobre el problema.
  • Debes saber que aunque puedes ayudar a una persona con síndrome de mártir, ella es la única que puede ayudarse a sí misma a superar sus sentimientos de víctima.
Anuncio

Acerca de este How.com.vn

How.com.vn Español: Seth Hall
Coescrito por:
Coach de vida
Este artículo fue coescrito por Seth Hall. Seth Hall es coach de vida y el fundador de Transformational Solutions, una empresa de coaching de vida en Los Ángeles. Seth se especializa en trabajar con grupos y personas para ayudarles a desarrollar hábitos y conductas saludables que los lleven a tener un estilo de vida próspero. También es coautor de The Mountain Method: Children’s Edition. Además, es profesional certificado en programación neurolingüística a través del iNLP Center. Este artículo ha sido visto 14 624 veces.
Esta página ha recibido 14 624 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

⚠️ Disclaimer:

Content from Wiki How Español language website. Text is available under the Creative Commons Attribution-Share Alike License; additional terms may apply.
Wiki How does not encourage the violation of any laws, and cannot be responsible for any violations of such laws, should you link to this domain, or use, reproduce, or republish the information contained herein.

Notices:
  • - A few of these subjects are frequently censored by educational, governmental, corporate, parental and other filtering schemes.
  • - Some articles may contain names, images, artworks or descriptions of events that some cultures restrict access to
  • - Please note: Wiki How does not give you opinion about the law, or advice about medical. If you need specific advice (for example, medical, legal, financial or risk management), please seek a professional who is licensed or knowledgeable in that area.
  • - Readers should not judge the importance of topics based on their coverage on Wiki How, nor think a topic is important just because it is the subject of a Wiki article.

Anuncio