Elecciones municipales de Avellaneda de 1983

Las elecciones municipales de Avellaneda de 1983 se realizaron el domingo 30 de octubre junto con las elecciones presidenciales y elecciones legislativas nacionales. Dichas elecciones tuvieron el histórico carácter de ser las primeras elecciones que se realizaban después de la dictadura cívico-militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, impuesta por el golpe de Estado de 1976. Eran, por lo tanto, las primeras elecciones legislativas que se realizaban desde marzo de 1973. En estos comicios, se eligió a la totalidad de los miembros del Concejo Deliberante y el Consejo Escolar de Avellaneda, fenómeno que, al no volver a repetirse nunca una interrupción del orden constitucional, no ha vuelto a darse hasta la actualidad.

← 1973 • Bandera de Argentina • 1985 →
Elecciones municipales de Avellaneda de 1983
Concejales para el período 1983-1985
Concejales para el período 1983-1987
Consejeros para el período 1983-1985
Consejeros para el período 1983-1987
FechaDomingo 30 de octubre de 1983
TipoLegislativa
Cargos a elegir24 concejales
6 consejeros

Demografía electoral
Hab. registrados221,292
Votantes192,001
Participación
  
86.76 %
Votos válidos182,255
Votos en blanco8,946
Votos nulos800

Resultados
Unión Cívica Radical
Votos91,343  
Concejales13
  
47.57 %
Partido Justicialista
Votos68,256  
Concejales10
  
35.54 %
Partido Intransigente
Votos8,771  
Concejales1
  
4.56 %
Otros partidos (13)
Votos13,885  
Concejales0
  
7.23 %

Composición del Concejo Deliberante de Avellaneda
Elecciones municipales de Avellaneda de 1983

Una de las mitades, tanto del Concejo Deliberante como el Consejo Escolar, tendría que renovarse en las Elecciones municipales de Avellaneda 1985, por lo tanto una mitad solo tendría medio mandato (2 años) y la otra mandato completo (4 años), la parte a renovar se eligió por sorteo.

Candidaturas y Resultados

editar

Se presentaron 16 partidos o alianzas políticas en estas elecciones y sus resultados electorales fueron[1]

Partido o Alianza PolíticaVotos%ConcejalesConsejeros Escolares
Unión Cívica Radical91.343
 47.57 %
13/24
4/6
Partido Justicialista68.256
 35.54 %
10/24
2/6
Partido Intransigente8.771
 4.56 %
1/24
Partido Comunista5.065
 2.63 %
Partido Demócrata Cristiano2.319
 1.20 %
Movimiento de Integración y Desarrollo1.972
 1.02 %
Movimiento al Socialismo1.365
 0.71 %
Alianza Demócrata Socialista (PDP-PSD)869
 0.45 %
Unión de Centro Democrático596
 0.31 %
Partido Socialista Popular485
 0.25 %
Partido Obrero393
 0.20 %
Alianza Federal377
 0.19 %
Frente de Izquierda Popular245
 0.12 %
Partido Conservador Principista199
 0.10 %
Partido para la Democracia SocialSin votos
Partido RenovadorSin votos

Concejales y Consejeros Escolares electos

editar
Partido políticoConcejalesConsejeros Escolares
Unión Cívica Radical- Horacio José Seoane

- Fernando Ortiz

- Miguel R. Di Fonzo

- Ramón Pena

- José Iglesias

- Roberto E. Rial

- Mirta Sanchez

- Oscar Conde

- Isaac Nigohosian

- Aldo Antonio Pozzola

- Berta Trillo

- José A. Busson

- Rubén Caprille

- Aberto Riadigos

- Nélida Margarita Etchegoyen

- Rodolfo Torresi

- Iris Granda

Partido Justicialista- Angel Ciulla

- Alfredo Antonio Orrequia

- Leonardo Luis Lampedecchia

- Ires Carmen Rodrigez

- Abraham Avalos

- Antonio Alberto Cabello

- Benjamín De Los Santos

- María de la Asunción Frenna

- Florencio Rodrigez

- Angel Alberto Rodrigez

- Avelino Espina

- Teresa de Jesús Martinez

Partido Intransigente- Guillermo Lombardia

Referencias

editar
  1. «Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires». www.juntaelectoral.gba.gov.ar. Consultado el 19 de diciembre de 2018.