Partido Demócrata de Córdoba

partido político en Córdoba, Argentina

El Partido Demócrata de Córdoba es una fuerza política argentina de tendencia conservadora liberal,[2]​ siendo la delegación del Partido Demócrata en aquella provincia. Fue fundada originalmente en 1913 y acaparó los votos antirradicales hasta la aparición del justicialismo.[3][4]

Partido Demócrata de Córdoba
PresidenteRodolfo Guido Eiben[1]
VicepresidenteRufino Alexis Frias[1]
Secretario/a generalCarlos Rodolfo Ponce de León[1]
Fundación9 de diciembre de 1913
Precedido porPartido Autonomista Nacional
Escisión dePartido Demócrata Nacional
IdeologíaConservadurismo liberal
PosiciónDerecha
Miembro deLa Libertad Avanza
PaísBandera de Argentina Argentina
Colores     Azul
     Blanco
Parlasur
1/1
Senadores
0/3
Diputados
1/18
Legisladores provinciales
0/70

Historia

editar

La aparición de la Ley Sáenz Peña generó sentimientos encontrados en el conservadurismo de Córdoba, que a nivel nacional perdería el gobierno a manos del radicalismo en 1916.[5]

En el partido conservador cordobés (que recibía el nombre de Partido Constitucional) se evidenciaron dos facciones: la del entonces gobernador Félix T. Garzón que se oponía a una renovación de la fuerza política y la encabezada por Ramón J. Cárcano, quien propiciaba la modernización del partido. Este último sector se impuso en la convención constituyente de 1912 que incorporó a la constitución provincial los conceptos de la Ley Sáenz Peña, la cual fue presidida por Cárcano.[3]

De cara a los comicios para gobernador en noviembre de 1912, el conservadurismo buscó la unificación, la cual se produjo bajo el nombre de Concentración Popular, impulsando la candidatura de Cárcano, quien resultó vencedor.[6]

La Concentración Popular, predecesora del Partido Demócrata,[7]​ encarnó el pensamiento modernista de la época. El 9 de diciembre de 1913 quedó formado el Partido Demócrata,[6]​ el cual en las elecciones de 1915 fue derrotado por el radicalismo. En aquella oportunidad en candidato fue Juan F. Cafferatta.[3]

Tras una malograda administración radical,[3]​ en 1919 los demócratas vuelven al poder: Rafael Núñez asume la gobernación y tras su renuncia, lo sucede Gerónimo P. del Barco. En 1922 (con la abstención de la UCR) Julio A. Roca (h), también demócrata, es electo gobernador.[5]

En 1925 Ramón J. Cárcano vuelve a la gobernación, habiendo derrotado a los candidatos de la UCR personalista y la antipersonalista; asimismo, el Partido Demócrata no tuvo mayoría en la legislatura cordobesa. Tres años después Julio A. Roca (h) es vencido por el radicalismo.[5]

Roca, siendo presidente del partido, convocó a los partidos conservadores provinciales en abril de 1927, dando lugar a la llamada Confederación de las Derechas. Si bien no se formó un partido a nivel nacional, se acordó apoyar al candidato radical antipersonalista en los comicios nacionales de 1928 con el objetivo de impedir el retorno de Hipólito Yrigoyen a la presidencia.[8]

Por entonces, Emilio F. Olmos, demócrata, era intendente de Córdoba, cargo al que renunció para presidir el partido.[3]

Luego del golpe de Estado de 1930, el Partido Demócrata no apoyó la administración de Carlos Ibarguren, quien había sido designado por José F. Uriburu al frente de la provincia.[3]​ El gobierno de facto convocó a elecciones, en las cuales se impuso Olmos. Este renunció a poco de asumir debido a problemas de salud, y lo reemplazó el vicegobernador Pedro J. Frías, último mandatario demócrata, quien resistió las presiones de fraude en los comicios de 1935.[5][9]

En el marco de la llamada “década infame”, los políticos del Partido Demócrata no recurrieron a prácticas fraudulentas para llegar al poder.[5]​ En 1935 el candidato fue José Aguirre Cámara, quien se destacó como orador durante la campaña electoral. Este no contó con el respaldo total del partido, dado que a él se oponía el arco más conservador.[3]

Con el surgimiento del peronismo, Ramón J. Cárcano impulsó el acercamiento,[3]​ mientras Aguirre Cámara encabezaba el sector más reacio a la nueva fuerza. Muchos dirigentes demócratas migraron al peronismo,[3][4]​ perdiendo el partido gran parte de su fuerza electoral, a tal punto que en 1949 sólo ocupaba dos bancas en la legislatura.[5]

La nueva etapa de la democracia

editar

En 1985 se fusionó con el Partido de Centro para dar origen a la Unión Demócrata de Centro (actual UCeDé de Córdoba).[10][11]​ En ese sentido, desde 1999 hasta marzo del 2019 integró la alianza Unión por Córdoba, ganadora de las elecciones para gobernador de aquel año y las de 2003, 2007 y 2011.[12][13]

El 10 de marzo de 2012 integra la Confederación Demócrata Federal, un intento previo a la reunificación de los partidos Demócratas que integraron en el pasado el Partido Demócrata Nacional y cuya estructura se asemejaría a la Federación Nacional de Partidos de Centro.[14]

El 25 de mayo de 2019, junto a los Partidos Demócratas de la Capital Federal, de Buenos Aires (ex PADECO), de Mendoza, de San Luis (ex PDL) y de Chaco (ex PPR) constituyen el Partido Demócrata a nivel nacional, reconstituyendo espiritualmente al Partido Demócrata Nacional.[15]​En 2022 sello una alianza con el diputado Nacional Javier Milei Para formar parte de La Libertad Avanza y el entonces presidente del partido Rodolfo Eiben que tenía intenciones de competir por la gobernación.

El 15 de septiembre asumen formalmente las autoridades del partido, poniendo fin a la intervención partidaria que comenzó en septiembre de 2021 y normalizando el partido ante la justicia electoral federal. Rodolfo Eiben asume como presidente.[16]

El presidente del partido, Rodolfo Eiben se presentó como candidato a gobernador de Córdoba acompañado por Gabriel Bornoroni en las Elecciones provinciales de Córdoba de 2023 en alianza con el Movimiento de Integración y Desarrollo en una alianza llamada Frente Liberal Demócrata Desarrollista saliendo noveno con el 0,53%. Está era la primera vez que el Partido Demócrata se presentaba desde 1995.

Luego de la elección a gobernador, el Partido Demócrata de Córdoba pasa a formar parte de la alianza La Libertad Avanza junto al Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y Celeste y Blanca. Consiguiendo el triunfo el 13 de agosto de 2023 en las elecciones primarias de Argentina con la fórmula Javier MileiVictoria Villarruel con el 33.62% de los votos en la provincia de córdoba.

En las elecciones generales del de octubre del 2023, la alianza obtuvo el triunfo en la provincia de córdoba con el 33,55% de los votos. Logrando de esta manera aportar un caudal de votos importante para que la fórmula Javier Milei - Victoria Villarruel logren el segundo lugar en las elecciones nacionales y el pasaje al Ballotage. Este resultado en córdoba permite la obtención de 3 bancas de Diputados Nacionales y una banca al ParlaSur.

Ya en la elección de segunda vuelta, La Libertad Avanza logra en la provincia de Córdoba un triunfo arrollador e histórico con el 74,05% de los votos aportando el caudal de votos suficientes para lograr el triunfo a nivel nacional de la fórmula Milei – Villarruel.

En la actualidad, el trabajo realizado por el equipo de trabajo del Partido Demócrata de Córdoba sigue consolidando el crecimiento en todo el territorio provincial. Instalando figuras y referentes de renombre en toda la provincia de Córdoba.

Gobernadores de Córdoba pertenecientes al Partido Demócrata

editar
RetratoGobernadorInicioFinElecciónNotasVicegobernador
Ramón José Cárcano17 de mayo de 191317 de mayo de 19161912Félix Garzón Maceda
Rafael Núñez17 de mayo de 191925 de noviembre de 19211918Renunció para ser candidato a vicepresidente.Jerónimo Del Barco
Jerónimo Del Barco25 de noviembre de 192117 de mayo de 1922Vicegobernador, asumió el cargo después de la renuncia de Rafael Núñez.
Julio Argentino Pascual Roca17 de mayo de 192217 de mayo de 19251921Félix de Sarria
Ramón José Cárcano17 de mayo de 192517 de mayo de 19281925Manuel Paz
Emilio F. Olmos18 de febrero de 193229 de abril de 19321931Murió en el cargo.Pedro José Frias
Pedro José Frias29 de abril de 193218 de febrero de 1936Vicegobernador, asumió el cargo después de la muerte de Emilio Olmos.Vacante
Julio Torres18 de febrero de 193610 de marzo de 1936Presidente provisional del Senado como Gobernador interino. Renunció.
Luis Funes10 de marzo de 193617 de mayo de 1936Presidente provisional del Senado como Gobernador interino.

Candidatos demócratas a la gobernación de Córdoba

editar
Año de
elección
ResultadoCandidatosPeriodo
GobernadorVicegobernador
1912ElectoRamón J. CárcanoFélix Garzón Maceda1913 - 1916
1915VencidoJuan F. CafferattaEloy de Igarzábal1916 - 1919
1918ElectoRafael NúñezGerónimo P. del Barco1919 - 1922
1921ElectoJulio A. Roca (h)Félix de Sarría1922 - 1925
1925ElectoRamón J. CárcanoManuel E. Paz1925 - 1928
1928VencidoJulio A. Roca (h)Mariano P. Ceballos1928 - 1932
1931ElectoEmilio F. OlmosPedro J. Frías1932 - 1936
1935VencidoJosé Aguirre CámaraAlfredo J. Alonso1936 - 1940
1940VencidoBenjamín PalacioCarlos A. Astrada1940 - 1944
1946VencidoRodolfo MartínezOctavio Capdevila1946 - 1950
1948VencidoBenjamín PalacioCloromiro Carranza1949 - 1952
1951VencidoJosé A. MercadoCarlos S. Ide1952 - 1958
1958VencidoOctavio CapdevilaEliseo Álvarez1958 - 1962
1962VencidoEmilio Olmos (h)Luis F. Alonso1962 - 1966
1963VencidoArturo UaniniOctavio Capdevila1963 - 1967
1973VencidoLuis J. RamponeJorge Zarazaga1973 - 1977
1983VencidoOctavio CapdevilaRodolfo Quintana1983 - 1987
1987VencidoJorge MaldonadoGuillermo E. Córdoba1987 - 1991
1991VencidoDomingo A. VialeLuis Remedi1991 - 1995
1995VencidoRoberto CornetGuillermo Capdevila1995 - 1999
2023VencidoRodolfo Guido EibenGabriel Marcos Bornoroni2023-2027

Representantes

editar

Cámara de Diputados

editar
Bloque La Libertad Avanza
Presidente: Gabriel Bornoroni
Alianza políticaRetratoNombreDistritoMandato
InicioFin
La Libertad Avanza
Gabriel Bornoroni
Gabriel BornoroniProvincia de Córdoba20232027

Dentro de la Alianza con el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y Celeste y Blanca, el partido Demócrata de Córdoba llevó a Gabriel Bornoroni como su candidato a Diputado aunque este fuese "independiente", una vez electo el Diputado Bornoroni fundó el partido La Libertad Avanza en Córdoba con el auspicio del armado nacional, teniendo el apoyo de (entre otros) Martin Menem y Karina Milei.

Parlamentarios Mercosur

editar
Parlamentarios Electos
Alianza políticaRetratoNombreDistritoMandato
InicioFin
La Libertad AvanzaRodolfo Eiben  Córdoba20232027

Concejales y Tribunos de Cuenta en Córdoba

editar
Concejales y Tribunos de Cuentas
Alianza PolíticaRetratoNombreDistritoCircuitoCargoMandatoRetratoCandidato a Intendente
InicioFin
Somos Laboulaye (PD + MID)
Diego Etcheverry
Diego Etcheverry  CórdobaLaboulayeConcejal20232027
Maximiliano Camusso
Maximiliano Camusso
Somos Laboulaye (PD + MID)Matías Nicolás Trobatto  CórdobaLaboulayeConcejal20232027
Somos Laboulaye (PD + MID)Diego Luis Camusso  CórdobaLaboulayeTribuno de Cuentas20232027

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c «BOLETIN OFICIAL REPUBLICA ARGENTINA - PARTIDO DEMOCRATA». www.boletinoficial.gob.ar. Consultado el 9 de marzo de 2023. 
  2. La organización interna de los partidos provinciales argentinos: una oligarquía provincial. M. E. Alonso García, 2007
  3. a b c d e f g h i Historia mínima de Córdoba, E. Dómina, 2003
  4. a b Repensando el peronismo periférico: El origen del peronismo en Córdoba 1943-1946 Archivado el 5 de julio de 2016 en Wayback Machine., I. Achával Becú
  5. a b c d e f Historia de Córdoba, E. Bischoff, 1985
  6. a b Palabras para no olvidar, E. Bischoff
  7. El linaje de los Cárcano, J. O. Frigerio
  8. Yrigoyen, F. Luna, 1964
  9. La legitimidad en Córdoba durante el gobierno de Amadeo Sabattini, S. Cosio, 2001
  10. La Nación, 28 de diciembre de 2006
  11. La Nación, 22 de diciembre de 1998
  12. «Resolución del Tribunal Electoral de Córdoba». Archivado desde el original el 2 de agosto de 2017. Consultado el 26 de septiembre de 2011. 
  13. «La casa de la UCeDé». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 26 de septiembre de 2011. 
  14. «Quedó conformada la Confederación Demócrata Federal». Sitio Andino (Mendoza). 10 de marzo de 2012. Consultado el 08/04/2021. 
  15. «Ver Datos (Partidos Vigentes al 31/03/2021)». 
  16. «El altagraciense Rodolfo Eiben asumió como Presidente del Partido Demócrata». www.resumendelaregion.com. 16 de septiembre de 2022. Consultado el 17 de septiembre de 2022.