Cómo matar el Toxoplasma gondii

Descargar el PDFDescargar el PDF

La toxoplasmosis surge a causa del parásito toxoplasma gondii. El parásito es un organismo unicelular que suele contraerse al comer carne o productos lácteos infectados, o al tocar las heces de un gato infectado. La mayor parte de las personas que contraen el parásito ni siquiera llegan a percatarse de ello, ya que su sistema inmunitario lo combate. En este caso, la persona se debilitará en un momento posterior. No obstante, la toxoplasmosis es peligrosa para los bebés nonatos, los neonatos y las personas que cuentan con un sistema inmunitario débil.[1]

Parte 1
Parte 1 de 4:

Determinar si presentas la infección

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Identifica los síntomas de una infección aguda.
    Entre el 80 y el 90 % de las personas que sufren una infección por toxoplasmosis no muestran ningún síntoma en lo absoluto y nunca se percatan de ella. Algunos presentan síntomas similares a los de la gripe, los cuales podrían durar unas semanas. La toxoplasmosis es peligrosa para los bebés nonatos; por ello, el doctor debe revisarte si estás embarazada y presentas estos síntomas:[2]
    • fiebre
    • dolores musculares
    • fatiga
    • dolor de garganta
    • glándulas linfáticas hinchadas
  2. How.com.vn Español: Step 2 Sométete a un examen si corres un riesgo mayor de sufrir una infección peligrosa.
    La toxoplasmosis representa un grave peligro para las personas que tienen un sistema inmunitario débil y para los bebés. Puedes evaluarte sometiéndote a un análisis de sangre en el consultorio del doctor. Pregúntale al doctor si debe evaluarte, si cumples con alguna de las siguientes condiciones:[3]
    • Estás embarazada o planeas embarazarte. La toxoplasmosis puede transmitirse a un bebé nonato en el útero y puede provocar discapacidades graves.
    • Sufres de VIH o sida. El VIH o sida debilita el sistema inmunitario y te vuelve más propenso a las complicaciones que surgen a causa de la toxoplasmosis.
    • Recibes tratamientos de quimioterapia. La quimioterapia debilita al sistema inmunitario, hasta el punto en el que una infección que comúnmente no sería un problema de pronto se vuelve una verdadera amenaza.
    • Consumes medicamentos inmunosupresores o esteroides. Estos medicamentos pueden volverte más propenso a sufrir infecciones y complicaciones graves a causa de la toxoplasmosis.
  3. How.com.vn Español: Step 3 Pídele al doctor que te explique los resultados del examen.
    El análisis de sangre tiene como objetivo identificar los anticuerpos que combaten la toxoplasmosis. Los anticuerpos consisten en las proteínas que tu cuerpo produce para combatir la infección. Esto quiere decir que el análisis no busca a los parásitos en sí, lo que podría complicar la interpretación del mismo.[4][5][6]
    • Un resultado negativo podría indicar que no estás infectado o que acabas de sufrir una infección tan reciente que tu organismo aún no ha producido los anticuerpos. Esto último se puede descartar realizando nuevamente un análisis luego de unas semanas. Asimismo, un resultado negativo puede indicar que no cuentas con inmunidad contra una infección futura.
    • Un resultado positivo podría indicar una de dos posibilidades. Podría significar que actualmente padeces una infección o que has sufrido una infección en el pasado y los anticuerpos son una señal de tu inmunidad. Si obtienes resultados positivos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades señalan que estos deben someterse a una verificación en un laboratorio especializado en donde puedan analizar los diferentes tipos de anticuerpos, para así determinar si la infección es actual.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Realizar un diagnóstico y tratar a las madres y los bebés

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Conversa con el doctor sobre los riesgos que corre tu bebé.
    Durante el embarazo, la toxoplasmosis puede transmitirse al bebé, incluso si no te sientes mal. Si tu bebé la contrae, corre los siguientes riesgos:[7]
    • aborto natural y parto de feto muerto;
    • convulsiones;
    • hígado y bazo hinchados;
    • ictericia;
    • infecciones en los ojos y ceguera;
    • pérdida de la audición en un momento posterior de su vida;
    • discapacidades mentales en un momento posterior de su vida.
  2. How.com.vn Español: Step 2 Conversa con el doctor sobre la posibilidad de examinar a tu bebé en el útero.
    Existen dos maneras en las que el doctor podría recomendar examinar a tu bebé.[8][9]
    • Ultrasonido. Este procedimiento emplea ondas sonoras más altas que las que las personas pueden oír, con las cuales se produce una imagen del bebé en el útero. Este no es peligroso para la madre o el bebé. El ultrasonido puede mostrar si el bebé presenta signos de una infección, como el exceso de líquido en el cerebro. No obstante, este no descarta la posibilidad de que haya una infección que no haya mostrado los síntomas en ese momento.
    • Amniocentesis. Para llevar a cabo este procedimiento, se introducirá una aguja en la pared del abdomen de la madre y en el saco de líquido que rodea al bebé, y se extraerá parte del líquido. Luego, el líquido amniótico puede analizarse para determinar la presencia de una toxoplasmosis. Este representa un riesgo del 1 % de provocar un aborto natural. Este examen puede confirmar o descartar una infección de toxoplasmosis; sin embargo, si el bebé está infectado, no se podrá determinar si este muestra signos de haberse lastimado.
  3. How.com.vn Español: Step 3 Consulta con el doctor sobre los medicamentos que puedas consumir.
    Las recomendaciones del doctor pueden variar teniendo en cuenta si la infección se ha extendido a tu bebé o no.[10][11]
    • El doctor podría recomendar el antibiótico espiramicina si la infección no se ha extendido a tu bebé. En ocasiones, este medicamento puede evitar que la infección se transmita al bebé.
    • Si tu bebé presenta la infección, es probable que el doctor te sugiera alternar la espiramicina con tratamientos con pirimetamina (Daraprim) y sulfadiazina. Es probable que estos medicamentos solo se receten después de las 16 semanas. La pirimetamina puede evitar que absorbas el ácido fólico (el cual es esencial para el desarrollo del bebé) y puede provocar una supresión de la médula ósea y problemas hepáticos. Antes de consumirlos, consulta con el doctor sobre los efectos secundarios que podrían sufrir tu bebé y tú.
  4. How.com.vn Español: Step 4 Haz que revisen a tu bebé después de que nazca.
    Si has sufrido una infección por toxoplasmosis durante el embarazo, el doctor revisará al bebé al nacer para observar si hay signos de problemas en los ojos o daño cerebral. No obstante, muchos niños no desarrollan síntomas hasta una etapa posterior, por lo que el doctor podría sugerir un análisis de sangre.[12][13]
    • En los Estados Unidos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades sugieren enviar todos los análisis de sangre de neonatos a un laboratorio de serología para el toxoplasma que se encuentra en California, en donde los evaluarán.[14]
    • Es probable que tu bebé necesite que vuelvan a tomarle análisis con frecuencia en su primer año de vida, así se confirmará que siga obteniendo resultados negativos.
  5. How.com.vn Español: Step 5 Cumple las indicaciones del doctor para el tratamiento de tu bebé recién nacido.
    Si tu bebé nace con toxoplasmosis, el doctor podría sugerir un control frecuente, junto con el uso de medicamentos. Lamentablemente, si tu bebé ya ha sufrido daños a causa de la infección, esto no podrá revertirse. No obstante, los medicamentos pueden ser de utilidad para evitar un mayor daño.[15][16]
    • Puede consumir pirimetamina (Daraprim).
    • Puedes brindarle sulfadiazina.
    • Suplementos de ácido fólico. Estos se administrarán debido a que la pirimetamina podría evitar que tu bebé absorba el ácido fólico.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Realizar un diagnóstico y tratar a las personas que tienen un sistema inmunitario débil

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Consulta con el doctor sobre las opciones de tratamiento.
    Es probable que el doctor sugiera el consumo de diferentes medicamentos teniendo en cuenta si la infección se encuentra activa o latente. Las infecciones latentes surgen cuando el parásito está inactivo, pero pueden volver a estar activas si tu sistema inmunitario se encuentra débil.[17][18]
    • Para tratar una infección activa, es probable que el doctor sugiera el consumo de pirimetamina (Daraprim), sulfadiazina y suplementos de ácido fólico. También podría recomendar el consumo de pirimetamina (Daraprim) junto con un antibiótico llamado clindamicina (Cleocin). La clindamicina puede provocar diarrea.
    • Si padeces una infección inactiva, el doctor podría recomendar el consumo de trimetoprima y sulfametoxazol con el fin de evitar que la infección reaparezca.
  2. How.com.vn Español: Step 2 Identifica los signos de la toxoplasmosis ocular.
    La toxoplasmosis podría generar infecciones graves en los ojos de las personas que tienen un sistema inmunitario débil. El parásito puede permanecer latente en tu retina y luego provocar una infección activa luego de unos años. Si esto sucede, te administrarán medicamentos para combatir la infección y esteroides para aliviar la hinchazón de tu ojo. Si se forman cicatrices en tu ojo, estas pueden ser permanentes. Acude de inmediato al doctor si presentas los siguientes síntomas:[19][20]
    • visión borrosa
    • miodesopsia
    • disminución de la visión
  3. How.com.vn Español: Step 3 Identifica la toxoplasmosis cerebral.
    Esta surge cuando el parásito genera lesiones o quistes en tu cerebro. Si padeces de toxoplasmosis cerebral, se tratará con medicamentos que eliminen la infección y reduzcan la hinchazón en tu cerebro.[21][22]
    • La toxoplasmosis cerebral puede provocar dolores de cabeza, confusión, pérdida de la coordinación, convulsiones, fiebre y dificultad para hablar. Estudios científicos asocian la toxoplasmosis con la esquizofrenia, como es el caso de la investigación de Torrey & Yolken† (2003), "Toxoplasma gondii and Schizophrenia", se trata pues de una peligrosa infección por parásitos.
    • La manera más rápida y económica para diagnosticar la enfermedad es mediante un examen de sangre para verificar la presencia del toxoplasma. Es probable que el doctor la diagnostique a través de una resonancia magnética, pero lo que se puede ver en las imágenes es el efecto que el parásito ha causado en el tejido cerebral, no se verá al parásito. En este examen, una máquina grande generará imágenes de tu cerebro empleando imanes y ondas de radio. Esto no es peligroso para ti, pero tendrás que recostarte en una mesa que ingresará a la máquina. En los casos poco comunes que oponen resistencia al tratamiento, se podría llevar a cabo una biopsia del cerebro.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Evitar la toxoplasmosis

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Disminuye el riesgo de consumir alimentos infectados.
    La toxoplasmosis puede infectar la carne, los productos lácteos y los alimentos vegetales.[23][24]
    • No consumas carnes crudas. Entre estas tenemos a las carnes poco cocidas y las curadas, en particular el cordero, el borrego, el cerdo, la res y la cabra. Esto comprende a las salchichas y los jamones ahumados. Si el animal estaba infectado con toxoplasmosis, es probable que los parásitos aún estén vivos y sean infecciosos.
    • Cocina los cortes enteros de carne a una temperatura mínima de 63 °C (145 °F), la carne molida a un mínimo de 71 °C (160 °F), y la carne de aves a 74 °C (165 °F) como mínimo. Emplea un termómetro de cocina para medir la temperatura en la parte más gruesa. Luego de dejar de cocinar, debes mantener esa temperatura o incluso una mayor durante 3 minutos como mínimo.
    • Congela la carne por varios días por una temperatura inferior a los - 18 °C (0 °F). Esto disminuirá el riesgo de contraer una infección, pero no lo eliminará.
    • Lava o pela todas las frutas y vegetales. Si la fruta o el vegetal ha estado en contacto con la tierra contaminada, estos pueden transmitirte la toxoplasmosis, salvo que los laves o los peles.
    • No bebas productos con leche no pasteurizada, no comas queso elaborado con leche no pasteurizada ni bebas agua no tratada.
    • Limpia todos los implementos y superficies de cocina que entren en contacto con los alimentos crudos o no lavados.
  2. How.com.vn Español: Step 2 No toques el suelo infectado.
    El suelo puede infectarse si un animal infectado ha defecado en esa área hace poco. Puedes disminuir tus riesgos si empleas las siguientes medidas:[25]
    • Usa guantes cuando arregles tu jardín y lávate bien las manos después de hacerlo.
    • Cubre los areneros para que los gatos no los usen como su caja de arena.
  3. How.com.vn Español: Step 3 Controla el riesgo que representan los gatos mascota.
    Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades indican que no es necesario abandonar a tu gato si estás embarazada. Existen muchas medidas que puedes adoptar para disminuir tu riesgo, como las siguientes:[26][27]
    • Haz que examinen a tu gato para determinar si porta la toxoplasmosis.
    • Mantén a tus gatos dentro de casa. Los gatos pueden infectarse si entran en contacto con las heces de otros gatos infectados o si se comen a animales de presa infectados. Podrás disminuir ambos riesgos si mantienes a tu gato dentro de casa.
    • Alimenta a tu gato con comida enlatada o seca para gatos de venta comercial. No le des carne cruda o poco cocida. El gato se infectará si su comida está infectada.
    • No toques a los gatos callejeros, en particular a los gatitos.
    • No consigas un nuevo gato con un historial médico desconocido.
    • No cambies la caja de arena si estás embarazada. Pídele a otra persona que lo haga. Si debes cambiarla, usa guantes desechables y una mascarilla, y lávate las manos después de hacerlo. Se debe cambiar la caja todos los días, ya que el parásito suele volverse infeccioso en las heces en 1 a 5 días.
    Anuncio

Acerca de este How.com.vn

How.com.vn Español: Chris M. Matsko, MD
Coescrito por:
Médico de medicina familiar
Este artículo fue coescrito por Chris M. Matsko, MD. El Dr. Chris M. Matsko es un médico retirado con sede en Pittsburgh, Pennsylvania. Con más de 25 años de experiencia en investigación médica, el Dr. Matsko recibió el Premio a la Excelencia de la Universidad de Pittsburgh Cornell. Tiene una licenciatura en Ciencias de la Nutrición de la Universidad de Cornell y un doctorado en medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad de Temple en 2007. El Dr. Matsko recibió una certificación de Escritura de Investigación en la Asociación Americana de Escritores Médicos (AMWA, por sus siglas en inglés) en 2016 y una Certificación de Escritura y Edición Médica en la Universidad de Chicago en 2017. Este artículo ha sido visto 80 561 veces.
Esta página ha recibido 80 561 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

⚠️ Disclaimer:

Content from Wiki How Español language website. Text is available under the Creative Commons Attribution-Share Alike License; additional terms may apply.
Wiki How does not encourage the violation of any laws, and cannot be responsible for any violations of such laws, should you link to this domain, or use, reproduce, or republish the information contained herein.

Notices:
  • - A few of these subjects are frequently censored by educational, governmental, corporate, parental and other filtering schemes.
  • - Some articles may contain names, images, artworks or descriptions of events that some cultures restrict access to
  • - Please note: Wiki How does not give you opinion about the law, or advice about medical. If you need specific advice (for example, medical, legal, financial or risk management), please seek a professional who is licensed or knowledgeable in that area.
  • - Readers should not judge the importance of topics based on their coverage on Wiki How, nor think a topic is important just because it is the subject of a Wiki article.

Anuncio