Cómo dejar de abusar emocionalmente de los demás

Descargar el PDFDescargar el PDF

El abuso emocional puede adoptar muchas formas distintas, desde el narcisismo hasta la manipulación o desde el abuso verbal hasta el físico. Sea cual sea el tipo de abuso que inflijas a otras personas, hay muchos métodos para empezar a tomar medidas con el fin de ser menos abusivo. Admitir la conducta abusiva y empezar a hacer las paces con las personas de las que has abusado te ayudará a superar los abusos del pasado, así como a detener los abusos potenciales del futuro.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Abordar el problema

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Admite que eres emocionalmente abusivo.
    Reconocer el problema y admitir que abusas emocionalmente de los demás es el primer paso para ser capaz de cambiar la conducta. Tomarte el tiempo para tratar de ver los efectos de tus abusos en los demás te ayudará a saber que tan abusivo eres.[1]
    • Si no sabes si tu conducta es emocionalmente abusiva, busca maneras en las que puedas identificar el abuso emocional. Los ejemplos pueden incluir lenguaje violento y agresivo, como insultar, gritar y humillar; conductas controladoras, como intimidar, amenazar o supervisar y retener dinero; o abuso físico, como retener comida o agua, golpear, empujar y presionar.
    • Ponte en contacto inmediatamente con la Coalición Nacional contra la Violencia Doméstica si tu conducta abusiva implica violencia física contra un miembro de la familia o tu cónyuge.[2]
    • Toma en cuenta que muchas de las personas que abusan de los demás han experimentado abusos. Puedes considerar la posibilidad de hablar con un psicólogo acerca de tus experiencias para que te ayude a superar lo que te haya sucedido y que dejes de tratar a los demás de la misma manera.
  2. How.com.vn Español: Step 2 Identifica la fuente de la conducta abusiva.
    Identificar la fuente de la conducta abusiva te ayudará a entender de dónde proviene el estrés o la presión que causa el abuso. La persona con la que descargas el enojo o de la que abusas emocionalmente puede no ser el problema, solo la víctima. Si tienes problemas en la vida que crees que están fuera de control, es posible que arremetas contra un objetivo fácil y conveniente, uno incluso que no tenga nada que ver con tu problema real.[3]
    • Tómate el tiempo para pensar en los otros elementos de la vida que te causen estrés, como el trabajo, los conflictos con una pareja o un cónyuge, o los problemas financieros.
    • Hazte preguntas como “¿Tengo demasiada presión en el trabajo?”, “¿Tengo algún conflicto sin resolver que me aceche?” o “¿Existen momentos del pasado que puedan estar afectando mi conducta actual?”.
    • Piensa en si consumes drogas o alcohol. Consumir sustancias puede contribuir con la conducta abusiva.
  3. How.com.vn Español: Step 3 Quita de tu vida la fuente de la conducta abusiva.
    Cuando hayas identificado la fuente o la causa del abuso, puedes empezar a tomar medidas para quitarla de tu vida. Aunque eliminar esta fuente pueden sentirse como un alivio, aún hay muchas otras conductas y consecuencias que debes tratar para dejar de abusar emocionalmente de los demás.[4]
    • Si el trabajo te produce demasiado estrés, habla acerca de la posibilidad de renunciar con un amigo o un familiar.
    • Busca el asesoramiento financiero de un planificador financiero si tienes problemas con deudas o para llegar a fin de mes.
    • Si sospechas que la fuente de la conducta abusiva proviene de un conflicto sin resolver o de un trauma del pasado, busca la ayuda de un psicoterapeuta o de un consejero.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Cambiar tu conducta

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Escucha las experiencias de los demás.
    Tomarte el tiempo para sentarte con las personas de las que has abusado de manera emocional con el fin de oír sus experiencias te ayudará a ganar perspectiva sobre la manera en que eres emocionalmente abusivo y sobre cuáles fueron las consecuencias del abuso. Lo que tengan que decir las personas de las que has abusado puede parecer a menudo un ataque o una acusación. En vez de responder con más abuso, trata de escuchar sin responder de inmediato.[5]
    • Escucha a los demás sin ponerte a la defensiva ni poner excusas.[6] Toma en cuenta que es normal sentirse a la defensiva; sin embargo, si la otra persona se ha sentido herida a causa de tu conducta, entonces se trata de abuso.
    • Evita equiparar, minimizar o negar la experiencia.[7]
    • No te hagas el centro de su historia o experiencia.[8]
  2. How.com.vn Español: Step 2 Asume la responsabilidad.
    Hazte responsable y pide perdón por todo el abuso emocional que has causado a lo largo de la relación. Aunque pueden haber distintas fuentes o causas, eres el único que pudo evitar el abuso hacia la otra persona. Asumir la responsabilidad y pedir perdón por el abuso requiere mucho coraje y es necesario que empieces a actuar entendiendo y cambiando la conducta abusiva.[9]
    • Al hablar del abuso, trata de usar declaraciones en “primera persona” como “Estaba siendo demasiado controlador cuando no te dejaba salir de la casa sin mí” o “¿Qué es lo que sentías cuando era demasiado controlador?”.
  3. How.com.vn Español: Step 3 Respeta la respuesta de la otra persona.
    No esperes la compasión de las personas de las que has abusado en este momento y trata de estar dispuesto a pedir el apoyo de amigos y familiares de confianza. Asumir la responsabilidad y pedir perdón por haber cometido el abuso no es para que los demás te perdonen, sino para que cambies y respetes a los demás. Las personas de las que has abusado pueden no estar listas para perdonarte y tratar de aprovechar esta oportunidad para obtener su perdón puede considerarse una extensión de la dinámica del abuso.[10]
    • Recuerda, nadie tiene la obligación de perdonarte. El perdón requiere de tiempo, por lo que debes darle espacio.
  4. How.com.vn Español: Step 4 Perdónate a ti mismo.
    Admitir la responsabilidad y pedir perdón tiene que ver con la autoayuda, con aprender cómo y por qué hemos hecho daño a los demás y con aprender a dejar de hacerlo. Aunque las personas de las que hayas abusado no estén listas para perdonarte, perdonarte a ti mismo te permitirá superar las tendencias abusivas y dejar el abuso en el pasado.[11]
    • Recuérdate a ti mismo el compromiso de cambiar diciéndote afirmaciones como “Abusar de los demás es una opción y voy a hacer todo lo que pueda para cambiar mi conducta” o “Puedo cambiar mi conducta con paciencia, la ayuda adecuada y trabajo duro”.[12]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Buscar ayuda

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Busca la ayuda de un psicoterapeuta, un consejero o un entrenador de vida.
    Hay muchos tipos distintos de terapias especializadas, desde la terapia cognitivo conductual hasta la terapia grupal o desde la terapia familiar hasta la terapia que implica escribir en un diario. Busca al psicoterapeuta que se adapte mejor al tipo de terapia que crees que te será más útil.
    • Los entrenadores de vida también pueden proporcionar estrategias constantes a largo plazo para el mejoramiento personal, aunque algunos no están capacitados para lidiar con tipos más graves de abuso físico o de conducta.
    • Prueba la terapia cognitivo conductual si deseas ayuda para procesar las experiencias traumáticas (como el abuso pasado, la pérdida de un ser querido o la sensación de estar desconectado de los demás) que puedan causar el abuso.
    • Prueba la terapia familiar o grupal si el abuso se da en el seno de la relación que tienes con tu cónyuge, tus hijos o tus hermanos.
    • También puedes buscar grupos de apoyo. Trata de recurrir a Emociones Anónimas para aprender a lidiar con las emociones difíciles.[13]
  2. How.com.vn Español: Step 2 Consulta con amigos y familiares.
    Buscar consejo de amigos y familiares puede ayudarte a ganar perspectiva y apoyo durante el tiempo en que abordes las conductas abusivas. Los amigos y los familiares pueden proporcionar apoyo esencial para el automejoramiento y la autoayuda.[14]
    • Programa llamadas semanales a un amigo o un familiar para evaluar tu progreso en la terapia, las conversaciones con las personas de las que has abusado o tu bienestar general.
    • Asegúrate de buscar a las personas con las que te sientas cómodo hablando honestamente sobre tu conducta abusiva.
  3. How.com.vn Español: Step 3 Comunícate con las agencias de ayuda para el abuso doméstico.
    Si el abuso que infliges a los demás es físico, acércate a las agencias de ayuda para el abuso doméstico, como la Coalición Nacional contra la Violencia Doméstica, para averiguar cuál es el mejor curso de acción que puedes tomar. Esta organización también ofrece acceso a grupos de apoyo y a recursos informativos con respecto a la intervención.[15]
    • El abuso doméstico requiere de atención inmediata y es posible que se necesaria la intervención de la ley. Busca a la Coalición Nacional contra la Violencia Doméstica o a la policía local para abordar rápidamente el abuso físico.
    Anuncio

Consejos

  • Si no estás seguro de si abusas de alguien, consulta con un psicoterapeuta o un consejero que se especialice en abuso emocional.
Anuncio

Acerca de este How.com.vn

How.com.vn Español: Jay Reid, LPCC
Coescrito por:
Consejero clínico profesional con licencia
Este artículo fue coescrito por Jay Reid, LPCC. Jay Reid es un consejero clínico profesional con licencia (LPCC, por sus siglas en inglés) con práctica privada en San Francisco, CA. Se especializa en ayudar a los clientes que han sobrevivido a un padre o pareja narcisista. El tratamiento se enfoca en ayudar a los clientes a identificar y desafiar las creencias autodestructivas como resultado del abuso narcisista. Jay tiene una licenciatura en psicología de la Universidad de Pennsylvania y una maestría en psicología clínica de la Universidad de Penn State. Este artículo ha sido visto 6584 veces.
Categorías: Relaciones sociales
Esta página ha recibido 6584 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

⚠️ Disclaimer:

Content from Wiki How Español language website. Text is available under the Creative Commons Attribution-Share Alike License; additional terms may apply.
Wiki How does not encourage the violation of any laws, and cannot be responsible for any violations of such laws, should you link to this domain, or use, reproduce, or republish the information contained herein.

Notices:
  • - A few of these subjects are frequently censored by educational, governmental, corporate, parental and other filtering schemes.
  • - Some articles may contain names, images, artworks or descriptions of events that some cultures restrict access to
  • - Please note: Wiki How does not give you opinion about the law, or advice about medical. If you need specific advice (for example, medical, legal, financial or risk management), please seek a professional who is licensed or knowledgeable in that area.
  • - Readers should not judge the importance of topics based on their coverage on Wiki How, nor think a topic is important just because it is the subject of a Wiki article.

Anuncio