Cómo brindar terapia psicológica para personas en duelo

Descargar el PDFDescargar el PDF

Todos experimentan el duelo de forma diferente y no hay una sola forma de ayudar a una persona que esté pasando por eso. En lugar de tratar de imponer tu propia visión de lo que esa persona necesita, debes estar allí para ofrecer compañía, un hombro sobre el que llorar y validación emocional. La persona necesitará pasar tiempo llorando la muerte y debes decirle que sus sentimientos son naturales y estimularla a encontrar su propia forma de conmemorar a su ser querido.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Practicar técnicas útiles de terapia

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Actúa como una compañía.
    La experiencia de cada persona con el duelo es diferente. Esto significa que ningún nivel de experiencia te equipará para decirle a la persona que esté de duelo cómo debe reaccionar. Tu papel es proporcionar compañía, escuchar y validar sus sentimientos.
    • No digas nada, solo escucha.
    • Refuerza constantemente que su reacción es normal y natural.
    • Estimúlala a usar sus propias habilidades para lidiar con el duelo. Si es artista, estimúlala a usar esta habilidad para expresar sus sentimientos.
    • Ayúdala a comprender y reconocer sus sentimientos.
    • Ayúdala a desarrollar un cronograma que le permita manejar sus tareas diarias a la vez que reduce los factores estresantes externos innecesarios.
    • Recuerda que tu trabajo es estar ahí, no eliminar el dolor. Eso es imposible. Tu trabajo es darle apoyo, no intentar arreglarlo.[1]
  2. How.com.vn Español: Step 2 Valida sus sentimientos.
    Es importante dejar en claro que comprendes los sentimientos de la persona. Asegúrate de que sepa que tales sentimientos son naturales y que las personas experimentan el duelo de distintas maneras. Puede ser útil explicar algunas de las reacciones más comunes al duelo y dejar en claro que son naturales.
    • Aquellos que experimentan el duelo instrumental se enfocan en la resolución de problemas y tratan de controlar las reacciones emocionales.
    • Aquellos que experimentan el duelo intuitivo tienen experiencias emocionales intensas que podrían incluir la depresión y pensamientos sobre la mortalidad.[2]
    • Es común que las personas se culpen a sí mismas y sientan enojo, desesperanza, ansiedad y retraimiento del mundo.[3]
  3. How.com.vn Español: Step 3 Haz preguntas abiertas.
    No hagas preguntas tendenciosas o preguntas cuyas respuestas sean solo "sí" o "no". Haz preguntas generales y amplias que estimulen a la persona a pensar en sus sentimientos y explorar los temas en los que esté interesada. Deja en claro que quieres saber lo que siente pero que no cuestionas la validez de sus sentimientos.
    • No hagas preguntas con "por qué". Estas te harán sonar como si no comprendieras ni apoyaras sus sentimientos.[4]
    • Haz preguntas amplias como "¿Cómo te sientes?".
    • Pregunta "¿Qué te molesta más?".
    • En lugar de preguntar "¿Por qué te sientes así?", pregunta "¿Podrías dar ejemplos específicos?".[5]
  4. How.com.vn Español: Step 4 Parafrasea respuestas.
    Cuando estés intentando llegar al meollo de los problemas de la persona, prueba dar un resumen corto de lo que creas que te haya dicho. Esto demostrará que lo escuchas y podría ayudar a la persona a tener una mejor comprensión de lo que más le molesta.
    • Si te dice "Me quedo despierto toda la noche pensando en él. Cuando voy a trabajar, estoy cansado y no puedo pensar con claridad. Me pongo cada vez más nervioso y deprimido porque no puedo funcionar durante el día", pregunta: "Entonces, ¿tu dolor te ocasiona problemas para dormir que afectan tu vida?".
  5. How.com.vn Español: Step 5 Refleja sus sentimientos.
    Cuando obtengas una idea de cómo se siente, verifica que hayas comprendido correctamente sus emociones. Esta es una forma de demostrar que escuchas a la persona y que has desarrollado una conexión emocional con ella.
    • Prueba lo siguiente: "Suena como si estuvieras muy enojado por lo que ha pasado".
    • Como otra alternativa, "suena como si tuvieras dificultades para comprender tus emociones".[6]
  6. How.com.vn Español: Step 6 Abstente del comportamiento poco solidario.
    Todo lo que hagas debe estar dirigido a esa persona. Cualquier cosa que sugiera que tu enfoque está en otro lugar será contraproducente. Debes evitar forzarle tus propias soluciones.
    • No mires el reloj.
    • No tomes notas.
    • No mires alrededor de la habitación.
    • No trates de leer demasiado entre líneas en cuanto a sus sentimientos e imponerle tus propias ideas sobre ellos.
    • No sermonees sobre lo que debería hacer.
    • Abstente de dar demasiados consejos o hacer demasiadas preguntas.
    • No reacciones demasiado rápido. Permite momentos de silencio.
    • No cambies de tema.
    • No hables demasiado sobre ti mismo.[7]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Desarrollar una imagen comprensiva

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Mira a la persona a los ojos.
    Mírala a los ojos para demostrar que estás interesado e involucrado con lo que dice. Deja que tu rostro demuestre que eres emocional y comprensivo. Sé dinámico e involucrado, posiblemente asintiendo.[8]
  2. How.com.vn Español: Step 2 Mantén tu cuerpo abierto y relajado.
    Cruzar las piernas y brazos puede sugerir que estás cerrado o poco dispuesto. Trata de sentarte derecho, con las piernas abiertas. Tu cuerpo debe parecer relajado y puedes gesticular con las manos para mostrar apoyo emocional.
    • También asegúrate de que tu cuerpo esté mirando directamente hacia la persona para indicar que estás involucrado con ella.
    • Siéntate al mismo nivel que la persona a quien le hables. No te sientes en una silla que te permita mirarla por encima o viceversa. Esto crea una sensación de desequilibrio de poder que no es útil para una conversación abierta.[9]
  3. How.com.vn Español: Step 3 Habla como si te importara.
    Habla con naturalidad y permite que tu voz muestre emoción. Trata de desarrollar un tono tranquilizador en tu voz. Tu estilo de conversación también debe demostrar que estás ahí para escuchar. No interrumpas, no pases de un tema a otro y no apresures a la persona a llegar a una respuesta.
    • Está bien dejar periodos de silencio. Estos le permiten a la persona pensar sobre sus sentimientos y asegurarte de que no sienta que ha sido interrumpida o que la apresuras a que responda.[10]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Usar rituales de remembranza

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Haz que planifique con anticipación para las fechas importantes.
    Los días de fiesta o las fechas importantes en la relación del paciente con la persona a quien haya perdido pueden desencadenar sentimientos de pérdida. Estimúlalo a planificar con anticipación para conmemorar esas fechas. Esto puede ayudarlo a crear una sensación de continuidad con el pasado o de que sigue adelante.
    • Si bien es particularmente útil desarrollar un ritual para las fechas especiales, no hay razón por la que un doliente no deba planificar la celebración o la remembranza del fallecido en cualquier otro día.[11]
  2. How.com.vn Español: Step 2 Estimúlalo a conmemorar por medio de los rituales.
    Hay una cantidad de rituales que puede usar para recordar a su ser querido fallecido. El que elija dependerá de su relación con la persona y lo que alguna vez los unió. Algunos ejemplos incluyen:
    • preparar una comida que le gustaba a la persona fallecida
    • mirar una película que le gustaba a la persona fallecida
    • dar una caminata, posiblemente a donde solían ir juntos en el pasado, y recordar los momentos que pasaron juntos
    • comprar flores en días importantes
    • viajar a algún lugar a donde la persona fallecida haya querido ir
    • escuchar música que le recuerde a la persona fallecida
    • mirar un álbum de fotos[12]
  3. How.com.vn Español: Step 3 Estimúlalo a expresar su dolor por medio del arte.
    Pídele que escriba ficción, ensayos personales o poesía que exprese e identifique sentimientos y bloqueos. Puedes estimular a los artistas a pintar o dibujar. Empezar un diario puede ser un paso importante para lidiar con las emociones.
    • Pídele que trate de escribir sobre la vida de la persona a quien perdió.
    • Como otra alternativa, pídele que escriba sobre cómo esa persona lo ha influenciado. Recuérdale que la persona fallecida sigue viviendo a través de él.
  4. How.com.vn Español: Step 4 Crea un libro de recuerdos.
    Los libros de recuerdos pueden ayudar en el proceso de duelo. Recopila recuerdos, fotos o historias sobre la persona fallecida. Esto ayuda al paciente a asumir la magnitud de la pérdida y enfocarse en las realidades de su nueva vida sin olvidar a ese ser querido.
  5. How.com.vn Español: Step 5 Usa la técnica de la silla vacía.
    Coloca una silla vacía en frente del paciente y pídele que se imagine a la persona fallecida sentada allí. Dale al paciente la oportunidad de hablar con la persona en la silla y decirle todo lo que le gustaría decirle.[13]
    • Representar situaciones del pasado o ensayar situaciones futuras difíciles puede ayudar a brindar un cierre emocional.
    • Pueden usarse objetos y recuerdos, como joyas y otros objetos con los que la persona afligida se sienta cómoda, para facilitar el diálogo y llevar el proceso de duelo a su conclusión.
  6. How.com.vn Español: Step 6 No insistas.
    Algunas personas querrán despejar su mente o procesar la pérdida antes de intentar conmemorar a su ser querido. Muchas personas tienen dificultades para hablar sobre lo que ha sucedido. Es tu trabajo darle ideas al doliente sobre cómo seguir adelante. No es tu trabajo obligarlo a hacer algo que no quiera hacer.
    Anuncio

Consejos

  • El duelo toma tiempo. Se debe esperar que las personas pasen por el proceso gradual de romper sus vínculos y hacer un tiempo para llorar la muerte.
  • No hay una forma fija de realizar la terapia de duelo.
Anuncio

Acerca de este How.com.vn

How.com.vn Español: Ken Breniman, LCSW, C-IAYT
Coescrito por:
Terapeuta de duelo
Este artículo fue coescrito por Ken Breniman, LCSW, C-IAYT. Ken Breniman es un trabajador social clínico licenciado, terapeuta de yoga certificado y tanatólogo que reside en el Área de la Bahía de San Francisco. Cuenta con más de 15 años de experiencia brindando apoyo clínico y talleres comunitarios a través de una combinación dinámica de psicoterapia tradicional y terapia de yoga. Se especializa en orientación ecléctica de yoga no espiritual, terapia de duelo, recuperación de traumas complejos, y desarrollo consciente de habilidades mortales. Tiene una maestría (MSW) de la Universidad de Washington en St. Louis y una maestría en tanatología de la Marian University of Fond du Lac. Obtuvo una certificación en la Asociación Internacional de Terapeutas de yoga tras completar 500 horas de formación en Yoga Tree en San Francisco y Ananda Seva Mission en Santa Rosa, CA. Este artículo ha sido visto 8477 veces.
Esta página ha recibido 8477 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

⚠️ Disclaimer:

Content from Wiki How Español language website. Text is available under the Creative Commons Attribution-Share Alike License; additional terms may apply.
Wiki How does not encourage the violation of any laws, and cannot be responsible for any violations of such laws, should you link to this domain, or use, reproduce, or republish the information contained herein.

Notices:
  • - A few of these subjects are frequently censored by educational, governmental, corporate, parental and other filtering schemes.
  • - Some articles may contain names, images, artworks or descriptions of events that some cultures restrict access to
  • - Please note: Wiki How does not give you opinion about the law, or advice about medical. If you need specific advice (for example, medical, legal, financial or risk management), please seek a professional who is licensed or knowledgeable in that area.
  • - Readers should not judge the importance of topics based on their coverage on Wiki How, nor think a topic is important just because it is the subject of a Wiki article.

Anuncio