Liga Nacional de Básquet 2003-04

La temporada 2003-04 de la Liga Nacional de Básquet de la Argentina fue la vigésima edición de la máxima competencia argentina de clubes en dicho deporte. Se inició el 1 de octubre de 2003 con el partido inaugural de temporada entre el último campeón, el Atenas de Córdoba y el recién ascendido Argentino de Junin, encuentro disputado en el Estadio Héctor D´Anunzio de la Sociedad Rural de la ciudad de Junín, Provincia de Buenos Aires, y finalizó el 5 de junio de 2004 con el sexto partido de la serie final entre Boca Juniors y Gimnasia y Esgrima La Plata en el Polideportivo Víctor Nethol, en donde se consagró campeón como visitante el equipo porteño, luego de ganar la serie final 4 a 2.

Liga Nacional de Básquet
XX Liga Nacional de Básquet
Datos generales
SedeBandera de Argentina Argentina
Fecha1 de octubre de 2003 al
5 de junio de 2004
TV oficialTyC Sports
Palmarés
CampeónBoca Juniors
SubcampeónGimnasia y Esgrima La Plata
MVP de la temporadaBandera de Argentina Roberto López
(GELP)
MVP de las finalesBandera de Estados Unidos Byron Wilson
(Boca Juniors)
Datos estadísticos
Participantes16
Intercambio de plazas
Descenso(s):Ferro Carril Oeste (BA)
Regatas San Nicolás
Cronología
2002-032003-042004-05

Respecto a la temporada pasada, los descendidos Estudiantes de Bahía Blanca y Andino de La Rioja fueron reemplazados por Argentino de Junín y Central Entrerriano.

En esta temporada volvió a cambiar el formato. El torneo estuvo compuesto por una primera fase de dos zonas, norte y sur, luego play-offs para clasificar al Torneo Top 4, y luego una fase final única para todos los participantes. Además, se permitió hasta dos extranjeros por equipo.[1]

Equipos participantes

editar
Pos.Descendidos en la LNB 2002-03
15.°Estudiantes de Bahía Blanca
16.°Andino Sport Club
Pos.Ascendidos del TNA 2002-03
1.°Club Central Entrerriano
2.°Argentino de Junín
RegiónCantidad
Provincia de Buenos Aires7
Ciudad Autónoma de Buenos Aires3
Santa Fe2
Chubut1
Córdoba1
Entre Ríos1
La Pampa1


ClubCiudadEntrenadorEstadioCapacidad
ArgentinoJunín Adrián CapelliEstadio Héctor D'Annunzio
AtenasCórdoba Mario MilanesioPolideportivo Carlos Cerutti3424
BelgranoSan Nicolás de los Arroyos Pablo DastugueEstadio Fortunato Bonelli2000
Ben HurRafaela Guillermo NarvarteEstadio Coliseo del Sur4000
Boca JuniorsCiudad de Buenos Aires Sergio Santos HernándezEstadio Luis Conde2000
Central EntrerianoGualeguaychú Fabio DemtiEstadio José María Bertora2100
Ferro Carril OesteCiudad de Buenos Aires Pablo D'AngeloEstadio Héctor Etchart3000
EstudiantesOlavarría Ariel AmarilloEstadio Parque Carlos Guerrero5000
Gimnasia y EsgrimaComodoro Rivadavia Enrique TolcachierEstadio Socios Fundadores2276
Gimnasia y EsgrimaLa Plata Gonzalo Eugenio GarcíaPolideportivo Víctor Nethol3000
LibertadSunchales Luis OroñoEl Hogar de los Tigres4000
Obras SanitariasCiudad de Buenos Aires Eduardo CadillacEstadio Obras Sanitarias3000
PeñarolMar del Plata Silvio SantanderPolideportivo Islas Malvinas8000
QuilmesMar del Plata Alejandro PepicheEstadio Once Unidos3000
Pico Football ClubGeneral Pico Carlos BualóParque Ángel Larrea
Regatas San NicolásSan Nicolás de los Arroyos Horacio CastroEstadio La Ribera1500
ClubEntrenador salienteReemplazado por
Argentino (Junín) Adrián Capelli Alejandro Lotterio[2]
Libertad Luis Oroño[3] Néstor García[4]
Quilmes Alejandro Pepiche[5] Javier Bianchelli[5]

Formato

editar

Se jugó una primera fase en donde se separaron los equipos por conveniencia geográfica en 2 zonas (norte y sur) y se enfrentaron en partidos ida y vuelta solo entre los equipos de su zona. Según su posición los equipos se emparejaron en play-offs y 2 de cada grupo clasificaron al Torneo Top 4 que se disputó en diciembre en Rafaela.

En la segunda fase se enfrentaron todos contra todos arrastrando la mitad de los puntos de la primera fase. Los primeros 4 de la tabla se clasificaron directamente a los cuartos de final, mientras que los que se posicionaron del puesto quinto al decimosegundo jugaron la reclasificion. Los últimos 4 jugaron un Play Off para definir los 2 descensos. Los Play Off se jugaron al mejor de 5 partidos (gana el primero que llegue a 3 victorias)con el formato 2-2-1, en la reclasificacion, los cuartos de final y la semifinal. La final se jugó al mejor de 7 partidos (gana el primero que llegue a 4 partidos ganados) con el formato 2-2-1-1-1.

Primera fase

editar

Zona norte

editar
EquipoPJPGPPPts
Atenas1410424
Ben Hur149523
Pico Football Club149523
Belgrano (SN)147721
Central Entrerriano147721
Regatas San Nicolás147721
Libertad146819
Argentino de Junín1421216
Clasificados al Top 4 por ganar los play-offs.

Zona sur

editar
EquipoPJPGPPPts
Boca Juniors1411325
Obras Sanitarias149523
Gimnasia y Esgrima (CR)149523
Gimnasia y Esgrima (LP)148622
Estudiantes (O)147721
Quilmes146820
Peñarol1441018
Ferro (Buenos Aires)1421216
Clasificados al Top 4 por ganar los play-offs.

Torneo Top 4

editar

Una vez finalizada la primera fase, los equipos de la zona norte y los equipos de la zona sur se emparejaron en play-offs según su posición y dos equipos por zona accedieron al torneo, Atenas y Ben Hur por la norte, y Boca Juniors y Obras Sanitarias por la sur. El mismo se desarrolló en la ciudad de Rafaela coronando a Atenas como campeón.

Segunda fase

editar
EquipoAPJPGPPPts
1.°Boca Juniors12.530237 65.5
2.°Gimnasia y Esgrima (LP)11.030219 62.0
3.°Atenas12.0302010 62.0
4.°Gimnasia y Esgrima (CR)11.5302010 61.5
5.°Obras Sanitarias11.5301911 60.5
6.°Quilmes10.0302010 60.0
7.°Ben Hur11.5301812 59.5
8.°Central Entrerriano10.5301416 54.5
9.°Belgrano (SN)10.5301218 52.5
10.°Estudiantes (O)10.5301119 51.5
11.°Libertad9.5301218 51.5
12.°Pico Football Club11.530921 50.5
13.°Argentino (J)8.0301317 50.0
14.°Peñarol9.0301020 49.0
15.°Regatas San Nicolás10.530822 47.5
16.°Ferro Carril Oeste (BA)8.0301020 45.0
Clasificados directamente a cuartos de final.
Clasificados a la serie reclasificatoria.
Terminan su participación.
Descienden al Torneo Nacional de Ascenso.

Tercera fase; play-offs

editar
ReclasificaciónCuartos de finalSemifinalesFinal
            
1.° Boca Juniors 3
9.° Belgrano (SN) 0
8.° Central Entrerriano 1
9.° Belgrano (SN) 3
1.° Boca Juniors 3
5.° Obras Sanitarias 1
4.° Gimnasia (CR) 1
5.° Obras Sanitarias 3
5.° Obras Sanitarias 3
12.° Pico FC 1
1.° Boca Juniors 4
2.° Gimnasia (LP) 2
2.° Gimnasia (LP) 3
7.° Ben Hur 2
7.° Ben Hur 3
10.° Estudiantes (O) 1
2.° Gimnasia (LP) 3
3.° Atenas 2
3.° Atenas 3
6.° Quilmes 1
6.° Quilmes 3
11.° Libertad 1

El resultado que figura en cada serie es la suma de los partidos ganados por cada equipo.
El equipo que figura primero en cada llave es el que obtuvo la ventaja de localía.

Reclasificación

editar
Obras Sanitarias - Pico FC
Quilmes - Libertad
Ben Hur - Estudiantes (Olavarría)
Central Entrerriano - Belgrano (San Nicolás)

Cuartos de final

editar
Boca Juniors - Belgrano (San Nicolás)
Gimnasia y Esgrima La Plata - Ben Hur
Atenas - Quilmes
Gimnasia y Esgrima (Comodoro Rivadavia) - Obras Sanitarias

Semifinales

editar
Boca Juniors - Obras Sanitarias
Gimnasia y Esgrima La Plata - Atenas

Final

editar
Boca Juniors - Gimnasia y Esgrima La Plata

Boca Juniors
Campeón
Segundo título

Premios

editar


Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Diario La Nación. «Revaluada: la Liga Nacional arranca potenciada por los cambios». Consultado el 17 de marzo de 2020. 
  2. pickandroll.com.ar. «Lotterio es el nuevo Coach de Argentino». Consultado el 25 de agosto de 2017. 
  3. pickandroll.com.ar. «Dos fechas y chau Oroño». Consultado el 25 de agosto de 2017. 
  4. pickandroll.com.ar. «El nuevo tigre de Sunchales». Consultado el 25 de agosto de 2017. 
  5. a b pickandroll.com.ar. «Pepiche se desvinculó de Quilmes». Consultado el 25 de agosto de 2017. 
  6. Diario Clarín. «Aplicaron el reglamento y Boca perdió sin jugar». Consultado el 4 de septiembre de 2017. 

Referencias

editar


Predecesor:
2002-03
Liga Nacional de Básquet
2003-04
Sucesor:
2004-05