Copa Argentina de Básquet 2003

Edición de torneo de baloncesto profesional argentino

La Copa Argentina de Básquet de 2003 fue la segunda edición del torneo de pretemporada oficial organizado por la Asociación de Clubes y que unía a los equipos de la Liga Nacional con los del Torneo Nacional, las dos máximas divisiones del deporte en la nación.

Copa Argentina de Básquet 2003
II Copa Argentina
Datos generales
SedeCórdoba
Bandera de Argentina Argentina
RecintoPolideportivo Carlos Cerutti
Fecha4 al 28 de septiembre de 2002
OrganizadorAdC
Palmarés
PrimeroBoca Juniors
SegundoAtenas
TerceroArgentino
CuartoGimnasia (La Plata)
Cronología
200220032004

El campeón defensor, Boca Juniors repitió el título en el cuadrangular final disputado en el Polideportivo Carlos Cerutti de Córdoba, casa de Atenas.[1][2]

Equipos participantes

editar
Liga Nacional 2003-04
EquipoCiudad
ArgentinoJunín
AtenasCódoba
BelgranoSan Nicolás
Ben HurRafaela
Boca JuniorsBuenos Aires
Central EntrerrianoGualeguaychú
EstudiantesOlavarría
Ferro Carril OesteBuenos Aires
Gimnasia y EsgrimaLa Plata
Gimnasia y EsgrimaComodoro Rivadavia
LibertadSunchales
Obras SanitariasBuenos Aires
PeñarolMar del Plata
Pico FCGeneral Pico
QuilmesMar del Plata
RegatasSan Nicolás
TNA 2003-04
EquipoCiudad
Andino SCLa Rioja
Asociación MitreTucumán
Ciclista JuninenseJunín
ConarpesaPuerto Madryn
EchagüeParaná
El NacionalBahía Blanca
EstudiantesBahía Blanca
IndependienteGeneral Pico
La UniónColón
Olimpia MamiVenado Tuerto
Quilmes ACQuilmes
QuimsaSantiago del Estero
Regatas CorrientesCorrientes
River PlateBuenos Aires
SionistaParaná
Tucumán BasketballTucumán

Formato de competencia

editar
Play offs
Primera fase: Los treinta y dos equipos se agruparon en parejas, donde los equipos se enfrentaron en modo de play-offs en la sede del equipo de la menor categoría. Resultó ganador de la serie aquel equipo que hubiese conseguido en la suma de ambos partidos la mayor cantidad de puntos a favor. Los dieciséis ganadores avanzaron de fase, los perdedores dejaron de participar.
Segunda fase: Los dieciséis equipos participantes se emparejaron y disputaron duelos de ida y vuelta. Nuevamente, resultó ganador de la serie aquel equipo que hubiese conseguido en la suma de ambos partidos la mayor cantidad de puntos a favor. Los ocho ganadores avanzaron de fase, los perdedores dejaron de participar.
Tercera fase: Los ocho equipos participantes, se emparejaron y disputaron duelos de ida y vuelta. Nuevamente, resultó ganador de la serie aquel equipo que hubiese conseguido en la suma de ambos partidos la mayor cantidad de puntos a favor. Los cuatro ganadores avanzaron al cuadrangular final, los perdedores dejaron de participar.
Cuadrangular final

El cuadrangular final se disputó todos contra todos en tres días, entre el 26 y 28 de septiembre y en sede única, el Polideportivo Carlos Cerutti de Córdoba. El mejor equipo se consagró campeón.

Ronda clasificatoria

editar

Llave 1

editar
Cuartos de finalSemifinalesFinal
 4 al 6 de septiembre 11 al 14 de septiembre 20 y 22 de septiembre
              
  Tucumán BB7078 
 Atenas8775 
  Atenas8599 
  La Unión (C)7968 
 La Unión (C)7483
  Central Entrerriano7961 
   Atenas6987
  Regatas (SN)6668
  Regatas Corrientes6372 
 Belgrano (SN)7969 
  Belgrano (SN)8170
  Regatas (SN)8872 
 Andino SC7961
  Regatas (SN)8896 

Nota: el equipo ubicado en la primera línea ejerció la localía en el segundo partido. En la primera fase fue local en ambos partidos

Llave 2

editar
Cuartos de finalSemifinalesFinal
 4 al 7 de septiembre septiembre 19 y 21 de septiembre
              
  River Plate8579 
 Boca Juniors89101 
  Boca Juniors8184 
  Obras Sanitarias7064 
 Sionista7970
  Obras Sanitarias8778 
   Boca Juniors90104
  Quimsa8886
  Quimsa8991 
 Ben Hur9482 
  Quimsa8180
  Asociación Mitre7086 
 Asociación Mitre7782
  Libertad8078 

Nota: el equipo ubicado en la primera línea ejerció la localía en el segundo partido. En la primera fase fue local en ambos partidos

Llave 3

editar
Cuartos de finalSemifinalesFinal
 5 al 7 de septiembre 11 al 15 de septiembre 19 y 21 de septiembre
              
  Quilmes AC7173 
 Gimnasia (LP)7875 
  Gimnasia (LP)7688 
  Ferro (Bs As)7378 
 Echagüe6758
  Ferro (Bs As)6284 
   Gimnasia (LP)8384
  Quilmes7863
  Estudiantes (BB)8499 
 Quilmes87109 
  Quilmes9395
  El Nacional (BB)9271 
 El Nacional (BB)8189
  Peñarol5979 

Nota: el equipo ubicado en la primera línea ejerció la localía en el segundo partido. En la primera fase fue local en ambos partidos

Llave 4

editar
Cuartos de finalSemifinalesFinal
 5 al 7 de septiembre 11 al 15 de septiembre 19 y 21 de septiembre
              
  Conarpesa PM7884 
 Gimnasia (CR)7979 
  Argentino (J)7989 
  Conarpesa (PM)7488 
 Ciclista Juninense8369
  Argentino (J)9082 
   Estudiantes (O)74100
  Argentino (J)75104
  Olimpia Mami8264 
 Estudiantes (O)8782 
  Estudiantes (O)8581
  Pico FC7172 
 Independiente (Gral. Pico)7684
  Pico FC8582 

Nota: el equipo ubicado en la primera línea ejerció la localía en el segundo partido. En la primera fase fue local en ambos partidos

Cuadrangular final

editar
EquipoPGPPTFTCDif
Boca Juniors30267255+ 12
Atenas21243226+ 17
Argentino (J)12231247- 16
Gimnasia (LP)03255268- 13
FechaPartido
26 de septiembreBoca Juniors98-97Gimnasia (LP)
26 de septiembreAtenas79-67Argentino (J)
27 de septiembreAtenas85-76Gimnasia (LP)
27 de septiembreBoca86-79Argentino (J)
28 de septiembreGimnasia (LP)82-85Argentino (J)
28 de septiembreBoca Juniors83-79Atenas


Boca Juniors
Campeón
Segundo título

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. ole.com.ar. «La mejor prueba». Archivado desde el original el 3 de febrero de 2016. Consultado el 29 de enero de 2016. 
  2. clarin.com. «Antes de la Liga, festeja Boca». Consultado el 29 de enero de 2016. 

Enlaces externos

editar


Predecesor:
2002
Copa Argentina
2003
Sucesor:
2004