Elecciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de 2000

elección de jefe y vicejefe de Gobierno en Buenos Aires

Las elecciones generales de la Ciudad Autónoma de Buenos aires de 2000 tuvieron lugar el domingo 7 de mayo del mencionado año con el objetivo de elegir al jefe de gobierno para el período 2000-2004, y renovar las 60 bancas de la Legislatura Porteña para el mismo período. Fueron los segundos comicios locales porteños desde la autonomización de la Capital, en 1996, así como el primer desafío electoral que debía enfrentar el gobierno de la Alianza para el Trabajo, la Justicia y la Educación, oficialista tanto a nivel nacional como municipal y compuesta por la Unión Cívica Radical (UCR) y el Frente País Solidario (FREPASO).

← 1996 • Bandera de la Ciudad de Buenos Aires • 2003 →
Elecciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de 2000
Jefe de Gobierno para el período 2000-2003
60 bancas de la Legislatura Porteña
Fecha7 de mayo de 2000

Demografía electoral
Hab. registrados2 553 361
Votantes1 869 013
Participación
  
73.20 %  2.7 %
Votos válidos1 794 695 (96,02%)
Votos en blanco48 896 (2,62%)
Votos nulos25 422 (1,36%)

Resultados
Aníbal Ibarra – FG
Votos884 883  76.8 %
Legisladores obtenidos24  13
  
49.30 %
Domingo Cavallo – AR
Encuentro por la Ciudad
Nueva Dirigencia
Alianza Acción por la República:
Votos595 775  140.7 %
Legisladores obtenidos20  9
  
33.20 %
Irma Roy – PAIS
Votos82 482  
Legisladores obtenidos4  4
  
4.59 %
Patricia Walsh – MST
Votos61 578  
Legisladores obtenidos2  2
  
3.43 %
Antonio Cartañá – PSA
Buenos Aires para Todos
Partido Socialista Auténtico
Partido de la Ciudad
Votos49 855  825 %
Legisladores obtenidos2  2
  
2.78 %
Lía Méndez – PH
Votos30 835  233.7 %
Legisladores obtenidos1  1
  
1.72 %
Raúl Granillo Ocampo – PJ
Votos30 096  89.5 %
Legisladores obtenidos1  10
  
1.68 %
Pablo Rieznik – FUT-PO
Votos25 968  412.8 %
Legisladores obtenidos1  1
  
1.45 %

Resultado por circunscripción
Elecciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de 2000
  26   Aníbal Ibarra
   1    Domingo Cavallo

Composición de la Legislatura
Elecciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de 2000
   1    Frente Unidad Trabajadora - Partido Obrero    2    Izquierda Unida    2    Buenos Aires para Todos    1    Partido Humanista    2    Movimiento Independiente de Justicia y Dignidad    1    Partido de la Generación Intermedia
  24   Alianza    4    Política Abierta para la Integridad Social    1    Partido Justicialista    4    UCEDE   20   Acción por la República


Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

El Jefe de Gobierno saliente, el radical Enrique Olivera, no se presentó a la reelección, sino que el candidato oficialista fue el frepasista Aníbal Ibarra, con la radical Cecilia Felgueras como compañera de fórmula. Su principal oponente sería el ex ministro de Economía Domingo Cavallo, del partido Acción por la República, que configuró la coalición Encuentro por la Ciudad con el partido Nueva Dirigencia de Gustavo Béliz, quien fue candidato a vicejefe. Los demás candidatos se consideraron minoritarios, y el Partido Justicialista (PJ), principal fuerza opositora a nivel nacional, se mostró diezmada de cara a los comicios. La nueva constitución de la ciudad, aprobada después de las anteriores elecciones, preveía un sistema de segunda vuelta electoral o balotaje en la elección del Jefe de Gobierno, en caso de que ninguna de las fórmulas obtuviera más del 50% de los votos positivos en la primera vuelta. Debido a los abrumadores triunfos de la Alianza en las elecciones de 1997 y las de 1999, y a la polarización de la elección entre Ibarra y Cavallo, se esperaba que el primero obtuviese la victoria en primera vuelta. Los esfuerzos de Cavallo se centraron mayormente en lograr forzar una segunda vuelta.

Durante el escrutinio, Ibarra se declaró ganador y la Alianza comenzó a celebrar prematuramente la victoria, mientras se confirmaba que en realidad había obtenido el 49,31% de los votos positivos, a 12.465 votos (0,69%) de lo requerido para ser electo en primera vuelta. Superó, sin embargo, por más de dieciséis puntos a Cavallo, que se ubicó en segundo puesto con el 33,20%. Detrás de él se ubicó la candidata del Partido PAIS, Irma Roy, con solo el 4,60%. A nivel legislativo, la Alianza obtuvo 29 de las 60 bancas en la Legislatura, a dos de asegurarse el quorum parlamentario, contra 20 del Encuentro por la Ciudad, y el resto de las bancas distribuidas entre varios partidos menores y facciones del justicialismo. La participación fue del 73,20% del electorado registrado. Mientras celebraba el resultado, Ibarra llamó a Cavallo a retirarse de la segunda vuelta, afirmando que «no le convendría» competir.[1]

La noche de las elecciones, y en gran medida como respuesta a los comentarios de Ibarra, Cavallo se negó a reconocer el resultado. Durante un discurso ante sus partidarios, en el que manifestó un estallido de furia, tildó de «tramposo» al conteo de votos y llamó «mentirosos» repetidas veces a Ibarra y su equipo, al tiempo que exigía la anulación del escrutinio, afirmando que concurriría a la segunda vuelta «aún si faltara un solo voto».[1]​ El presidente Fernando de la Rúa acusó a Cavallo de ejercer «la violencia verbal de la sospecha», y el secretario de Gobierno porteño, Guillermo Moreno Hueyo, amenazó con querellarlo.[1]​ La mayoría de los candidatos derrotados criticaron la reacción agresiva de Cavallo y lo llamaron a retirarse de la segunda vuelta y,[2]​ al día siguiente de la elección, Béliz anunció que retiraba su apoyo a la concurrencia.[2][3]​ El 10 de mayo, Cavallo concedió un nuevo discurso, en el que se disculpó por sus anteriores exabruptos y se retiró del desempate, facilitando la elección de Ibarra.[3]​ El Jefe de Gobierno electo fue juramentado el 7 de agosto de 2000. El mandato fue posteriormente acortado y finalizó el 10 de diciembre de 2003, para corregir el desfase con la asunción de cargos nacionales.

Reglas electorales editar

Principales candidatos editar

Alianza editar

Aníbal IbarraCecilia Felgueras
para jefe de Gobiernopara vicejefa de Gobierno
Vicepresidente de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(1997-2000)
Presidenta del PAMI
(1999-2000)

Secretaria de Desarrollo Social de la Nación Argentina
(1999-2000)

Partidos en la alianza:

Encuentro por la Ciudad editar

Domingo CavalloGustavo Béliz
para jefe de Gobiernopara vicejefe de Gobierno
Diputado de la Nación Argentina por la Ciudad de Buenos Aires
(1997-2001)

Ministro de Economía
(1991-1996)

Legislador de la Ciudad de Buenos Aires
(1997-2000)
Partidos en la alianza:

Política Abierta para la Integridad Social editar

Irma RoyJosé Castiñeira de Dios
para jefa de Gobiernopara vicejefe de Gobierno
Diputada de la Nación
por la Capital Federal
(1987-1999)
Músico y compositor

Izquierda Unida editar

Independiente
Patricia WalshHerman Schiller
para jefa de Gobiernopara vicejefe de Gobierno
Psicóloga socialPeriodista y defensor de derechos humanos
Partidos en la alianza:

Otras candidaturas editar

Antonio CartañáJorge SelserLía MéndezOscar CeveyRaúl G. OcampoAníbal JozamiPablo RieznikHugo VillamilSusana SacchiGustavo de Biase
para jefe de gobiernopara vicejefe de gobiernopara jefa de gobiernopara vicejefe de gobiernopara jefe de gobiernopara vicejefe de gobiernopara jefe de gobiernopara vicejefe de gobiernopara jefa de gobiernopara vicejefe de gobierno
escribanomédicoabogadaapoderadoMinistro de Justicia
(1997-1999)
Rector de la Universidad Nacional de Tres de Febrero
(desde 1997)
economista, docente y investigadorinvestigadormaestradirigente gremial
Partidos que integraban la alianza:
Partido sin alianzaPartido sin alianza
Partidos que integraban la alianza:
Partido sin alianza
Laura MarroneJorge GuidobonoManuel GaggeroMarcelo FrondiziSilvia ZimmermannMiguel ChioFederico KramerJuana CaparrozAntonio MontenegroMiguel Calvete
para jefa de gobiernopara vicejefe de gobiernopara jefe de gobiernopara vicejefe de gobiernopara jefa de gobiernopara vicejefe de gobiernopara jefe de gobiernopara vicejefe de gobiernopara jefe de gobiernopara vicejefe de gobierno
a
docentedocentedirigente gremialabogado y periodista
Partido sin alianzaPartido sin alianzaPartido sin alianzaPartido sin alianzaPartido sin alianza

Boletas editar

Resultados editar

Jefe y Vicejefe de Gobierno editar

FórmulaPartido/AlianzaVotos%
Jefe de GobiernoVicejefe de Gobierno
Aníbal IbarraCecilia FelguerasAlianza para el Trabajo, la Justicia y la Educación699.97939,00
Unión del Centro Democrático79.6294,44
Movimiento de Jubilados y Juventud55.6953,10
Partido de la Generación Intermedia49.5802,76
Total Ibarra - Felgueras884.88349,30
Domingo CavalloGustavo BélizEncuentro por la Ciudad
Ver partidos de la alianza:
595.77533,20
Irma RoyJosé Luis Castiñeira de DiosPolítica Abierta para la Integridad Social82.4824,59
Patricia WalshHerman SchillerIzquierda Unida61.5783,43
Antonio CartañáJorge SelserBuenos Aires para Todos
Ver partidos de la alianza:
49.8552,78
Lía MéndezOscar CeveyPartido Humanista Ecologista30.8351,72
Raúl Granillo OcampoAníbal JozamiPartido Justicialista30.0961,68
Pablo RieznikHugo VillamilFrente Unidad Trabajadora - Obrero25.9681,45
Susana SacchiGustavo de BiasePartido de los Trabajadores Socialistas8.4470,47
Laura Enda MarroneJorge Guidobono ReyMovimiento al Socialismo8.1980,46
Manuel Gaggero PérezMarcelo FrondiziCorriente Patria Libre5.3210,30
Silvia ZimmermannMiguel A. ChioPartido Nacionalista Constitucional4.3140,24
Federico Pinto KramerJuana A. CaparrozPartido Blanco de la Capital Federal3.9920,22
Antonio MontenegroMiguel CalveteAcción Ciudadana2.9510,16
Votos positivos1.794.69596,02
Votos en blanco48.8962,62
Votos nulos25.4221,36
Participación1.869.01373,20
Electores registrados2.553.361100
Fuente:[4]

Por circunscripción electoral editar

CircunscripciónAníbal Ibarra
(Alianza)
Domingo Cavallo
(EpC)
Irma Roy
(PAIS)
Patricia Walsh
(IU)
Antonio Cartañá
(BApT)
Lía Méndez
(PH)
Raúl Granillo Ocampo
(PJ)
Pablo Rieznik
(FUT-PO)
OtrosTotal
N.ºParroquiaVotos%Votos%Votos%Votos%Votos%Votos%Votos%Votos%Votos%Votos
1Vélez Sársfield31.74150,9018.49829,663.4065,462.4383,911.8843,021.2031,938531,371.0311,651.3112,1062.365
2San Cristóbal Sud20.77547,2813.94131,732.4235,521.7243,921.0602,417221,641.3733,139132,081.0072,2943.938
3Santa Lucía21.02050,3912.91530,961.9574,691.5023,601.1142,676421,541.0032,406931,668722,0941.718
4San Juan Evangelista15.24548,1910.25132,411.6715,281.1923,776902,185301,686892,186462,047182,2731.632
5Flores55.14353,1830.58929,504.8084,643.5663,443.4513,331.8581,791.1151,081.3841,331.7771,71103.691
6San Carlos Sud40.82352,5723.29830,003.4254,412.8213,632.6433,401.4011,818411,081.0411,341.3641,7677.657
7San Carlos Norte45.45455,2422.23827,023.4674,213.5434,312.6103,171.4811,808861,081.2481,521.3581,6582.285
8San Cristóbal Norte17.68449,0211.10430,781.9765,481.4484,011.0022,786801,887312,036431,788092,2436.077
9Balvanera Oeste25.66351,1815.17730,272.3394,671.9443,881.3412,679391,878791,759031,809591,9150.144
10Balvanera Sud13.77250,228.50431,011.3985,109623,517992,914221,545492,004761,745401,9727.422
11Balvanera Norte16.07653,479.08930,231.1373,781.0203,397762,584641,545791,933901,305361,7830.067
12Concepción15.11650,398.99529,981.4394,801.1943,988362,794751,587792,605281,766362,1229.998
13Montserrat14.69844,6612.48637,941.5664,761.0853,307852,385101,556291,914981,516561,9932.913
14San Nicolás12.91145,5410.79038,061.1764,158853,127352,594041,426082,143651,294791,6928.353
15San Bernardo39.02754,2519.74027,443.2494,523.1544,382.0942,911.3491,878251,151.2151,691.2911,7971.944
16Belgrano41.08549,4230.28736,432.8873,472.2972,762.3362,811.3841,668481,027470,901.2711,5383.142
17Palermo52.99146,7443.98738,804.1143,633.1532,783.2202,841.7921,581.1661,031.2001,061.7441,54113.367
18Las Heras53.92349,6738.55735,513.7293,433.4923,223.0722,831.7881,651.1451,051.2881,191.5781,45108.572
19Pilar48.94645,5145.47442,283.1132,892.4152,252.8332,631.4261,331.0650,999120,851.3631,27107.547
20Socorro15.55433,9125.49055,561.1472,507191,579862,155241,146621,442910,635031,1045.876
21San Vicente de Paul39.65147,6926.31631,654.8345,823.0133,622.0652,481.6251,962.1472,581.4671,772.0192,4383.137
22Villa Lugano35.99441,9230.09835,056.0507,052.8073,271.6941,971.5501,813.8484,481.6831,962.1392,4985.863
23Cristo Obrero31.01146,6221.19331,864.1376,222.4043,611.7652,651.1341,712.0613,101.2791,921.5372,3166.521
24Versalles33.20050,7119.27029,433.6325,552.6194,001.9022,911.2571,921.0961,671.0421,591.4542,2265.472
25San Luis Gonzaga36.42252,0221.48030,683.2074,582.4223,462.1363,051.2451,788521,229641,381.2791,8370.007
26San José36.89952,4320.16628,653.5875,102.9334,172.1363,031.3511,928141,161.1521,641.3351,9070.373
27Ntra. Sra. del Carmen30.17751,3217.95830,543.0055,112.0943,561.5422,621.2082,068111,388791,501.1251,9158.799
28Saavedra40.48150,4426.40032,903.5234,392.5243,142.2522,811.4271,781.1181,391.0331,291.4891,8680.247
Mesas para extranjeros3.40161,081.48426,65801,442083,74961,72440,791242,23571,02741,335.568
Resultado884.88349,30595.77533,2082.4824,5961.5783,4349.8552,7830.8351,7230.0961,6825.9681,4533.2231,851.794.695

Legislatura editar

Resultados de las elecciones a la Legislatura Porteña del 7 de mayo de 2000
Partido/AlianzaVotos%BancasElectos
Alianza para el Trabajo, la Justicia y la Educación652.18236,66
24/60
Ver electos:
Encuentro por la Ciudad
Ver partidos de la alianza:
548.32430,82
20/60
Ver electos:
Política Abierta para la Integridad Social118.7956,68
4/60
Ver electos:
Izquierda Unida78.7464,43
2/60
Unión del Centro Democrático74.0614,16
2/60
  • Julio Alfredo Crespo Campos
  • Ricardo Oscar Busacca
Buenos Aires para Todos
Ver partidos de la alianza:
53.0442,98
2/60
Movimiento de Jubilados y Juventud53.0232,98
2/60
  • Jorge Daniel Mercado
  • Irma Rosa Gerch
Partido de la Generación Intermedia47.4732,67
1/60
Partido Humanista Ecologista39.5532,22
1/60
Partido Justicialista37.2592,09
1/60
Frente Unidad Trabajadora - Obrero36.4192,05
1/60
Partido de los Trabajadores Socialistas10.5910,60
Movimiento al Socialismo9.5310,54
Corriente Patria Libre6.1610,35
Partido Nacionalista Constitucional5.6620,32
Partido Blanco4.5490,26
Acción Ciudadana3.3640,19
Votos positivos1.778.73795,17
Votos en blanco65.1753,49
Votos nulos25.1011,34
Participación1.869.01373,20
Electores registrados2.553.361100
Fuente:[4]

Véase también editar

Referencias editar

  1. a b c Cavallo acusó a la Alianza de irregularidades en el escrutinio, Clarín, 8 de mayo de 2000
  2. a b Cavallo analiza no ir al ballotage, La Nación, 9 de mayo de 2000
  3. a b Las tres caras de Cavallo, Clarín, 10 de mayo de 2000
  4. a b «Elecciones 2000». Tribunal Superior de Justicia - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 
  5. Renunció antes de asumir, la reemplaza Daniel Alfredo Bravo.
  6. Renunció antes de asumir, lo reemplaza Ariel Schifrin.