Cómo tener una conversación con una persona de la tercera edad

Descargar el PDFDescargar el PDF

Conversar con personas de la tercera edad puede parecer intimidante, incluso si sueles ser una persona conversadora. Sin embargo, con un poco de práctica y preparación, te darás cuenta de que puedes hablar con las personas mayores acerca de casi cualquier tema. La clave para tener una buena conversación con una persona mayor o con cualquiera, en realidad, es tener en cuenta que es solo una persona como tú. Puedes tener una gran conversación con una persona de la tercera edad al encontrar temas interesantes de los cuales hablar, usar técnicas de comunicación eficaces y ser sensible a cualquier problema de comunicación que pueda tener.

Método 1
Método 1 de 3:

Encontrar cosas que decir

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Saluda a la persona.
    Si ya conoces a la persona, hazle saber que estás feliz de verla al saludarla con una sonrisa. Dale un abrazo si es apropiado. Si no conoces a la persona, preséntate con un tono de voz amigable y dale la mano.[1]
  2. How.com.vn Español: Step 2 Hazle preguntas.
    Si no sabes de qué hablar, hazle una pregunta abierta. Las personas de la tercera edad por lo general comparten sus historias y recuerdos interesantes con los demás.[2]
    • Si la persona es un miembro de tu familia, podrías preguntarle acerca de acontecimientos en la historia de la familia o acerca de otros familiares que nunca hayas tenido la oportunidad de conocer.
    • Si no conoces a la persona, podrías preguntarle acerca de su familia o de cómo era su vida cuando tenía tu edad.
  3. How.com.vn Español: Step 3 Ten una charla casual.
    No todas las charlas que tengas con una persona de la tercera edad tienen que ser profundas. Las personas mayores también disfrutan de charlas casuales y amables. Puedes usar cualquier conocimiento previo que tengas sobre ellas o información de tu entorno para tener una charla casual.[3]
    • Por ejemplo, puedes decirle a tu vecino “No veo a su nieto desde hace tiempo. ¿Cuándo fue la última vez que lo visitó?” o “¿Qué tipo de libros ha leído últimamente Sr. Henderson?”.
  4. How.com.vn Español: Step 4 Lleva objetos interesantes.
    Si sabes de antemano que vas a visitar a una persona de la tercera edad, considera llevar algo para hacer o de lo cual hablar. Algunas ideas incluyen un álbum de fotos familiar (si vas a visitar a un miembro de la familia), música de cuando la persona mayor era joven o un bocadito casero que puedan disfrutar juntos.[4]
  5. How.com.vn Español: Step 5 Pide consejos.
    Si estás en una situación complicada o tienes problemas para tomar una gran decisión, considera hablar del tema con una persona mayor. Las personas de la tercera edad tienen muchas experiencias de vida, y la mayoría de ellas estarán felices de compartir su sabiduría ganada con los demás. Probablemente se sienta halagada de que le hayas preguntado.[5]
    • Puedes decir algo como “Tío Joe, tengo problemas para elegir entre dos trabajos. ¿Qué crees que es más importante: ganar dinero o disfrutar el trabajo?”.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Comunicarte efectivamente

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Encuentra un buen ambiente para conversar.
    Conversa en un lugar tranquilo y calmado, donde ninguno de los dos se distraiga o se sienta abrumado. Apaga cualquier radio o televisor en el lugar para que puedan escucharse claramente. Siéntate en alguna parte donde la persona mayor pueda ver tu rostro con claridad para que pueda leer tus labios en caso sea necesario.[6]
  2. How.com.vn Español: Step 2 Habla claramente.
    Pronuncia las palabras con claridad, habla en voz alta para que te escuche con facilidad y no hables demasiado rápido. Sin embargo, no le grites a la persona, a menos que te pida que hables más alto.[7]
    • Si la persona de la tercera edad tiene problemas para seguir lo que dices, es posible que tengas que reducir la velocidad o usar oraciones más cortas. Sin embargo, esto no significa que debas hablarle de forma condescendiente.
  3. How.com.vn Español: Step 3 Proporciona opciones.
    Si le vas a ofrecer algo a la persona mayor o tratas de averiguar lo que quiere, dale tres o dos opciones. Esto le dará una sensación de control sobre la situación sin abrumarla con demasiadas opciones.[8]
    • Por ejemplo, no digas simplemente “¿A dónde te gustaría ir hoy?”. En su lugar, di “¿Prefieres ir al parque o a una cafetería?”.
  4. How.com.vn Español: Step 4 Haz contacto visual.
    Mira a la persona a los ojos cuando te esté hablando, incluso si tienes problemas para entenderla. Hacer contacto visual le demuestra a la persona que estás prestando atención y te importa lo que dice.[9]
  5. How.com.vn Español: Step 5 Dale tiempo a la persona para que piense.
    Durante la conversación, es posible que la persona de la tercera edad tenga que hacer una pausa para encontrar la palabra correcta, recuperar la ilación de sus pensamientos o recordar algo. Espera pacientemente hasta que termine de hablar. No trates de completar sus oraciones o encontrar la palabra que está buscando a menos que te lo pida.[10]
  6. How.com.vn Español: Step 6 Hazle saber cuándo te irás.
    Si la persona de la tercera edad tiene demencia o se confunde con facilidad, asegúrate de que entienda que te vas. Despídete de ella y dile cuándo podrías regresar a verla. Darle un abrazo o darle la mano es otra buena señal del final de una conversación.[11]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Ser un comunicador sensible

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Sé sensible con los problemas de comunicación.
    Por lo general, la comunicación se vuelve más difícil con el paso del tiempo. Estas dificultades pueden ser la causa de condiciones relacionadas a la edad (como la pérdida de la audición y la visión), discapacidades físicas o trastornos neurológicos como demencia o apoplejía.[12] Observa si la persona con la que estás hablando tiene una discapacidad auditiva, tiene problemas de memoria o tiene problemas para comunicarse. Modifica tu propio estilo de comunicación para que pueda participar en la conversación con mayor facilidad.
    • Por ejemplo, si la persona tiene problemas para escucharte, acércate a ella y habla más alto.
    • Si parece confundirse con facilidad, usa oraciones más cortas y sé paciente a medida que te entiende.
    • Si la persona tiene pérdida de memoria, evita hacer demasiadas preguntas a la vez. Además, evita las preguntas que empiecen con “¿por qué?”, las cuales podrían frustrarla.[13]
    • Si puedes, trata de averiguar de antemano sobre cualquier problema de comunicación que pueda tener antes de conversar con ella.
  2. How.com.vn Español: Step 2 Evita usar el “lenguaje de las personas mayores”.
    No uses lenguaje infantil, una voz cantarina o términos de cariño inapropiadamente familiares cuando hablas con una persona mayor. Habla con ella como si fuera cualquier otro adulto. Si no muestra signos de confusión, no hay necesidad de simplificar tu vocabulario o explicarle demasiadas veces las cosas.[14]
    • Muchas personas mayores se sienten insultadas cuando los demás les hablan como si fueran niños, incluso si esas personas no tienen malas intenciones.
  3. How.com.vn Español: Step 3 Escucha con detenimiento cuando la persona hable.
    Dale toda tu atención a la persona de la tercera edad, incluso si divaga. Asegúrate de comprender lo que dice al hacer preguntas relacionadas a ello. No mires alrededor de la habitación ni veas tu reloj mientras la otra persona habla, ya que esto hará parecer que estás aburrido.[15]
    • Por ejemplo, si la persona menciona que ha vivido en otro país, podrías pedirle que te cuente más sobre esa parte de su vida.
  4. How.com.vn Español: Step 4 Recuerda que las personas mayores son como tú.
    Las personas de la tercera edad alguna vez han tenido tu edad, y han experimentado los mismos sentimientos y muchos de los mismos acontecimientos de la vida que tú. Trata a la persona con el mismo respeto y cortesía que esperarías de los demás, y busca temas en común que te ayuden a conectar con ella.[16]
    • Piensa acerca de cómo deseas que las personas te hablen algún día cuando seas mayor, y úsalo como una guía para ti.
    Anuncio

Acerca de este How.com.vn

How.com.vn Español: Justin Barnes
Coescrito por:
Especialista senior en asistencia a domicilio
Este artículo fue coescrito por Justin Barnes. Justin Barnes es un especialista senior de asistencia a domicilio y copropietario de Presidio Home Care, una organización de servicio de asistencia a domicilio la cual es una empresa familiar operada por sus dueños con sede en el Área Metropolitana de Los Ángeles en California. Presidio Home Care, que proporciona servicios de apoyo no médicos, fue la primera agencia en el estado de California en convertirse en una organización de asistencia a domicilio autorizada. Justin tiene más de 10 años de experiencia en el campo de asistencia a domicilio. Tiene una licenciatura en Tecnología y Gestión de Operaciones de la Universidad Politécnica del Estado de California, en Pomona. Este artículo ha sido visto 18 727 veces.
Esta página ha recibido 18 727 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

⚠️ Disclaimer:

Content from Wiki How Español language website. Text is available under the Creative Commons Attribution-Share Alike License; additional terms may apply.
Wiki How does not encourage the violation of any laws, and cannot be responsible for any violations of such laws, should you link to this domain, or use, reproduce, or republish the information contained herein.

Notices:
  • - A few of these subjects are frequently censored by educational, governmental, corporate, parental and other filtering schemes.
  • - Some articles may contain names, images, artworks or descriptions of events that some cultures restrict access to
  • - Please note: Wiki How does not give you opinion about the law, or advice about medical. If you need specific advice (for example, medical, legal, financial or risk management), please seek a professional who is licensed or knowledgeable in that area.
  • - Readers should not judge the importance of topics based on their coverage on Wiki How, nor think a topic is important just because it is the subject of a Wiki article.

Anuncio