V Legislatura de la Asamblea Nacional de Venezuela

Composición de la Asamblea Nacional para el período 2021-2026

La V Legislatura de la Asamblea Nacional de Venezuela inició el 5 de enero de 2021, tras los resultados de las elecciones del 6 de diciembre de 2020. La misma finalizará el 5 de enero de 2026.[1]

V Legislatura de la Asamblea Nacional de Venezuela
Asamblea Nacional de Venezuela

Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.JPG
Información general
ÁmbitoVenezuela
CreaciónElecciones parlamentarias de Venezuela de 2020
TipoUnicameral
Inicio de sesiones5 de enero de 2021
Composición
Parlamento de Venezuela 2020.svg
Sucesión
IV Legislatura de la Asamblea Nacional de Venezuela V Legislatura de la Asamblea Nacional de Venezuela

Antecedentes

editar

Los diputados que conformarán la legislatura resultaron electos en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre de 2020, en la que sectores mayoritarios de la oposición venezolana no participaron, alegando falta de condiciones para un proceso limpio y democrático.[2][3][4]​ Los partidos opositores que conformaron el bloque opositor acordaron unánimemente no participar en las elecciones parlamentarias, citando denuncias de irregularidades en la planificación de los comicios y sostuvieron que probablemente serían fraudulentos. 27 partidos firmaron el acuerdo, incluyendo a los partidos principales Acción Democrática, Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo y Voluntad Popular.[5]​ Sin embargo en el caso de partidos como Acción Democrática, Copei, Voluntad Popular, Patria para Todos y Tupamaro participaron bajo directivas Ad Hoc, impuestas judicialmente meses antes por el Tribunal Supremo de Justicia, encabezadas por militantes que habían sido expulsados por acusaciones de corrupción para simular una falsa democracia a nivel internacional. Estas acciones fueron rechazas y desconocidas por sus antiguos máximos representantes.[6][7][8]

En la quinta legislatura, el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar tiene la mayoría absoluta, luego de haberla perdido en los comicios de 2015, con una participación del 71 % (con tan solo 30% de participación registrada en las elecciones de diciembre de 2020), en 2015 la Mesa de la Unidad Democrática se hizo con el control de dos tercios del parlamento venezolano.[9]

Historia

editar

Luego que el 5 de junio de 2020 el TSJ declara la omisión inconstitucional de la Asamblea Nacional, se prepara para designar los rectores del Consejo Nacional Electoral violando el artículo 8 de la Ley Orgánica del Poder Electoral.[10]​El 12 de junio de una manera forzada el Tribunal Supremo de Justicia, elige la nueva directiva en el Consejo Nacional Electoral sin ningún tipo de selección omitiendo los pasos que la constitución le atribuye a la Asamblea Nacional.[11]​ Fue asignada a Indira Maira Alfonzo Izaguirre como rectora principal y presidenta del CNE, Rafael Simón Jiménez Melean, como rector principal y vicepresidente del CNE; Tania D’Amelio Cardiet, como rectora principal; Gladys María Gutiérrez Alvarado, como rectora principal y José Luis Gutiérrez Parra, como rector principal.[12][13]​ El nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) acordó el martes 30 de junio aumentar a 277 el número de diputados elegibles para la Asamblea Nacional y anunció que los venideros comicios parlamentarios se realizarían en diciembre de 2020.[14]

Después de unas controversiales elecciones el 6 de diciembre de 2020 de la nueva Asamblea Nacional 2020, el día 7 de enero Venezuela se debate en una polarización política. 24 países han hecho llegar su respaldo tanto a la nueva Asamblea Nacional elegida el 2020, mientras que la Asamblea del 2015 mantiene la mayoría de países como el respaldo de la Unión Europea, Estados Unidos y países del Grupo de Lima.[15][16][17][18]​ El 19 de enero de 2021 el Secretario de Estado norteamericano Antony Blinken nombrado por Joe Biden informó que seguirá reconociendo a Juan Guaidó como presidente interino y apoyando a la Asamblea Nacional de 2015 como la única institución democrática legítima[19][20]

En junio de 2021 la AN aprobó 10 artículos de la ley Orgánica de Ciudades Comunales que comprende un total de 44 artículos, donde están constituidas por los diferentes sistemas de agregación comunal: consejos comunales, comunas, ciudades comunales, federaciones comunales, confederaciones comunales y otros.[21]​ Un grupo de constitucionalistas que están en desacuerdo en la posible eliminación de municipios y estados de aprobarse la Ley de Ciudades Comunales, se reúnen para tratar el tema.[22]

En noviembre de 2021 la Asamblea Nacional aprueba ley de endeudamiento complementario al máximo aproximado a US 1.360 millones de dólares (faltando dos mese para que termine el año), el país se ha seguido endeudado poniendo en riesgo cada vez más sus activos sin llegar a ningún tipo de acuerdo con sus proveedores, Citgo está protegido hasta enero de 2022[23]​ Las leyes previas de endeudamiento y presupuesto emitidas por la Asamblea constituyente durante el año 2020 nunca fueron divulgadas más allá de figurar en el sumario de la Gaceta Oficial n.º 41.997.[24]​ El 6 de diciembre presentan con retraso el Proyecto del presupuesto de la nación de 2022 la vicepresidenta Delcy Rodríguez por Bs. 62.379.454.806 (unos US $ 13.560 millones) ante la Asamblea nacional[25][26]​ El economista José Guerra apuntó que el presupuesto es un completo misterio, que no detalla las partidas ni la estrategia de financiamiento, ni las fuentes de financiamiento. Ronald Balza decano de economía lleva una campaña a favor de que el gobierno presente la data presupuestaria de manera completa y oportuna.[27]

El 14 de octubre de 2022 El gobierno entregó al poder legislativo el Proyecto del presupuesto de la nación de 2023, en esta oportunidad en completo hermetismo en cifras, también presentaron el presupuesto de endeudamiento por un monto de 18.146.281.389 bolívares para más de 1093 proyectos del Plan Operativo Anual, 313 proyectos centrales, y otros 33 adicionales[28]​ Es el segundo año que el presupuesto nacional no es presentado como lo manda la Constitución de Venezuela. el 14 de diciembre la asamblea aprueba el presupuesto para el ejercicio fiscal 2023 de Bs. 170.703.832.051 de bolívares (unos 11,565 millones de dólares al T.C. oficial de hoy de 14.76/dólar un valor menor al presentado en 2021) de la cual el 77,1% del Presupuesto Nacional 2023 estará dirigido a la inversión social.[29]​ El economista Leonardo Vera alertó que se desconocían oficialmente al igual que el 2021 no hizo público el monto del presupuesto y sus principales premisas como tipo de cambio, inflación, precios del petróleo y previsiones para el PIB. Delcy destacó que la tasa de crecimiento de Venezuela es está ponderada como una de las mejores del mundo pero no informó sobre la inflación acumulada.[30]

El 9 de enero de 2023 el Departamento del Tesoro de Estados Unidos continuó desconociendo la legitimidad de la Asamblea Nacional 2020 al actualizar la Licencia General 31B emitida, relacionada con Venezuela y que hace referencia a "ciertas transacciones que involucran a la IV Asamblea Nacional de Venezuela y ciertas otras personas".[31][32]​ El 22 de marzo la Asamblea Nacional le quitó la inmunidad parlamentaria por mayoría al diputado Hugbel Roa, por flagrancia, posteriormente se explicó que estaba implicado en la trama de corrupción de Pdvsa y a una red de prostitución. las operadoras fueron identificadas como Jhoana Torres y Elizabeth Yépez que están siendo buscadas.[33][34]​ El 27 de bril la Asamblea Nacional aprueba el "Proyecto de ley de extinción de dominio" en segunda discusión.[35][36]​ El 17 de mayo aprueba nueva "ley para la Protección de los Activos, Derechos e Intereses de la República y sus Entidades en el Extranjero"[37]

Distribución de los escaños

editar

La composición inicial de la Asamblea Nacional se dividió en cuatro coaliciones: la mayoritaria conformada por la bancada «oficialista» que apoya al presidente de la República Nicolás Maduro y a la autodenominada Revolución Bolivariana, con 253 curules y otros 3 escaños adicionales de la representación indígena con un total de 256 diputados, obteniendo de esta manera la mayoría calificada del parlamento. Por otro lado la minoritaria, compuesta por la bancada «opositora» integrada por diputados de la Alianza Democrática con 20 escaños, y la «disidencia» perteneciente a la Alternativa Popular Revolucionaria con 1 representante. Pero si se hubiera aplicado el sistema de reparto establecido por TSJ para la repartición de escaños sería el siguiente el GPPSB 192, Alianza Democrática 60, Alternativa Popular Revolucionaria 7 y los partidos minoritarios se repartirían 18

Bancadas

editar
Gobierno (256):
  222   PSUV  8   PPT  7   Tupamaro   5   MSV  5   Podemos  3   APC  3   MEP  1   ORA  2   UPV  3   Indígenas
Otros partidos (20):
  8   AD (Ad-Hoc)  4   EL CAMBIO  3   COPEI (Ad-Hoc)  2   AP  2   PV  1   CMC
Disidencia chavista (1):

El siguiente cuadro muestra la composición de la Asamblea Nacional en la actualidad, para el período constitucional legislativo 2021-2026.[38]

AlianzaPartido políticoSiglasDiputados
PrincipalesSuplentes
Gran Polo Patriótico Simón BolívarPartido Socialista Unido de VenezuelaPSUV222221
Patria Para TodosPPT86
TupamaroTUPAMARO75
Movimiento Somos VenezuelaMSV55
Por la Democracia SocialPODEMOS51
Alianza para el CambioAPC31
Movimiento Electoral del PuebloMEP31
Organización Renovadora AuténticaORA12
Unidad Popular VenezolanaUPV22
Movimiento Cristiano Evangélico por VenezuelaMOCEV01
Cátedra Guaicaipuro33
Total256248
Alianza DemocráticaAcción Democrática Ad hocAD Ad hoc85
Esperanza por El CambioEL CAMBIO42
Comité de Organización Política Electoral Independiente Ad hocCOPEI Ad hoc37
Avanzada ProgresistaAP21
Primero VenezuelaPV20
Cambiemos Movimiento CiudadanoCMC13
Voluntad Popular Ad hocVP Ad hoc01
Venezuela UnidaVU01
Total2020
Alternativa Popular RevolucionariaPartido Comunista de VenezuelaPCV11
Total11
Sin representantes08
Total277277

Diputados por partido

editar

Oficialismo

editar
N.ºDiputado principalEntidad FederalCoaliciónPartido políticoObservacionesDiputado suplentePartido político
1Imarú GonzálezAmazonasGPPSBPSUVGustavo VásquezPSUV
2Alcides SanzAmazonasGPPSBPSUVCristian RuízPSUV
3Nileida CarrasquelAmazonasGPPSBPSUVMaría CarrasquelPSUV
4Fabio CortézAmazonasGPPSBPSUVElsa DeremarePSUV
5Antonio RumbosAmazonasGPPSBPSUVDairy CastilloPSUV
6vacanteAnzoáteguiGPPSBPSUVEl diputado principal, Luis José Marcano, resultó electo Gobernador de Anzoátegui en las elecciones del 21 de noviembre de 2021. El diputado suplente, Peter Sayago, fue detenido por un presunto caso de homicidio.Peter SayagoTUPAMARO
7Lisett MuñozAnzoáteguiGPPSBPSUVAndrés López MoralesPSUV
8vacanteAnzoáteguiGPPSBPSUVEl diputado principal, Earle Herrera, falleció el 19 de diciembre de 2021.José CabellosPSUV
9Carmen MárquezAnzoáteguiGPPSBPSUVYuri JiménezPSUV
10Franklin RondónAnzoáteguiGPPSBPSUVPetra TovarPSUV
11Alberto GagoAnzoáteguiGPPSBPSUVCarmen Castillo GilPSUV
12Lisset SabinoAnzoáteguiGPPSBPPTJorge MarcanoPSUV
13Mercedes SánchezAnzoáteguiGPPSBPSUVHéctor Plata MoralesPSUV
14Lemark GómezAnzoáteguiGPPSBPSUVOdalys MillánPSUV
15Fiodar AcostaAnzoáteguiGPPSBPSUVMaira ArevaloPSUV
16Ángel Rodríguez GamboaAnzoáteguiGPPSBPSUVElizabeth García SifontesPSUV
17Melitza OrellanaApureGPPSBPSUVLa diputada principal Jeycar Pérez renunció, al ser detenida por estar involucrada en una red de narcotráfico.Vacante
18Jesús Suárez ChourioApureGPPSBPSUVLeonor OlivaresPSUV
19Edgar Acosta AñezApureGPPSBPSUVJosé Cabrera CuervoPSUV
20Daniela UrbanoApureGPPSBPSUVCésar GalipollyPSUV
21Enma DíazApureGPPSBPSUVPastor SuárezPSUV
22Héctor ZambranoApureGPPSBPSUVMairut CastilloPSUV
23Rosa del Valle LeónAraguaGPPSBPSUVIsabel TorcatePSUV
24Hermann EscarráAraguaGPPSBPSUVGuaiquirima CastroPSUV
25Ricardo MolinaAraguaGPPSBPSUVGerson HernándezPSUV
26Vladimir Miró MieresAraguaGPPSBPPTMarisol CalderónTUPAMARO
27José Gregorio ColmenaresAraguaGPPSBPSUVIsabel FigueredoPSUV
28Anahis PalaciosAraguaGPPSBPSUVAntonio CabanillasPSUV
29Roque ValeroAraguaGPPSBPSUVAidelys OyónPSUV
30Roy DazaAraguaGPPSBPSUVAurora ParedesPSUV
31Eglé SánchezAraguaGPPSBPSUVJesús "Chuy" PérezPSUV
32Roger PintoAraguaGPPSBTUPAMAROKatiuska RojasPSUV
33Manuel HernándezAraguaGPPSBPSUVMaría de la PazPSUV
34Franklin PeñaBarinasGPPSBPSUVLuis GuzmánPSUV
35Nancy Pérez SierraBarinasGPPSBPSUVAilín GarcíaMSV
36Yudis BetancourtBarinasGPPSBPSUVJosé Gregorio SolísPSUV
37Hugo Chávez TeránBarinasGPPSBPSUVNorelis SilvaPSUV
38Ignacio BuznegoBarinasGPPSBMEPYeiser BecerraPSUV
39Naybeth BerriosBarinasGPPSBPSUVMaikel SánchezPSUV
40Marcos DugarteBarinasGPPSBPSUVMaría FloresPSUV
41Leonel GonzálezBolívarGPPSBPSUVLeida EstangaPSUV
42Rhoy BetancourtBolívarGPPSBPODEMOSEl diputado principal José Ramón Rivero fue designado ministro de Trabajo.Vacante
43Alexis Rodríguez CabelloBolívarGPPSBPSUVRichard RosaPSUV
44Nancy AscencioBolívarGPPSBPSUVYanny AlonzoPSUV
45Gabriel FrancoBolívarGPPSBPSUVEucarys ToussainttPSUV
46Liris Sol VelásquezBolívarGPPSBPSUVRoinald QuiaraguaPSUV
47Angélica BarrosoBolívarGPPSBPSUVEl diputado principal, Ángel Marcano, resultó electo Gobernador de Bolívar en las elecciones del 21 de noviembre de 2021.Vacante
48Raiza LanzBolívarGPPSBTUPAMAROLuis Alberto BlancaPPT
49Ronald BastardoBolívarGPPSBPSUVLissett Díaz ÁlvarezMSV
50Bussy GaleanoCaraboboGPPSBPSUVOsmila RiveroPSUV
51Héctor AgüeroCaraboboGPPSBPSUVAugusto Martínez VicuñaPSUV
52Saúl OrtegaCaraboboGPPSBPSUVJosé Parada RamírezPSUV
53Edgar Humberto GonzálezCaraboboGPPSBPPTNeider LaraPSUV
54José Vielma MoraCaraboboGPPSBPSUVMiriam PérezPSUV
55Juan Samuel CohenCaraboboGPPSBPSUVDorangel PerazaPSUV
56Rafael Enrique RamosCaraboboGPPSBPSUVMervelis MorenoPSUV
57Reinaldo RodríguezCaraboboGPPSBPSUVJessica BelloPSUV
58Jesús SantanderCaraboboGPPSBPODEMOSClarismar CochoPSUV
59Blanca RodríguezCaraboboGPPSBPSUVEnmanuel Reyes BarriosORA
60Yonder SilvaCaraboboGPPSBPSUVIndira TriviñoPSUV
61Maritza GuzmánCaraboboGPPSBPSUVMiyer MinaPSUV
62Ekalov GonzálezCaraboboGPPSBPSUVElizabeth NiñoPSUV
63Juliana RuizCaraboboGPPSBTUPAMARORicardo ZerpaPSUV
64Alexis OrtilezCaraboboGPPSBPSUVBelkys GamboaPSUV
65Yeissis OrozcoCojedesGPPSBPODEMOSJaneth CamacaroPSUV
66Marcos Antonio MendozaCojedesGPPSBPSUVMaría ÁlvarezPSUV
67Nosliw RodríguezCojedesGPPSBPSUVCésar HernándezPSUV
68Yenis CepedaCojedesGPPSBPSUVOswaldo AndaraPPT
69John MorenoCojedesGPPSBPSUVCrismari ParadaPSUV
70Emmanuel DelgadoCojedesGPPSBPSUVJosé AularPSUV
71Leonardo Chirinos UribeDelta AmacuroGPPSBAPCRosa Francia GuzmánPSUV
72Pedro CarreñoDelta AmacuroGPPSBPSUVCarlos Enrique GómezPSUV
73Yaritza MartínezDelta AmacuroGPPSBPSUVTony LarezTUPAMARO
74Pedro SantaellaDelta AmacuroGPPSBPSUVMaría González CabelloPSUV
75Francisco Martínez CabreraDelta AmacuroGPPSBPSUVElizabeth ArrietaPSUV
76Zulaymis GascónDelta AmacuroGPPSBPSUVEnmanuel BritoPSUV
77Rodbexa PoleoFalcónGPPSBPSUVJorge Luis ChirinosPSUV
78Kristal AlvaradoFalcónGPPSBPODEMOSMilagros SequeraPSUV
79Alberto AlvaradoFalcónGPPSBPSUVEl diputado principal, el Dr. Henry Ventura, falleció el 1 de mayo de 2021, a raíz de complicaciones por el COVID-19.[39]Vacante
80Antonio SiviraFalcónGPPSBPSUVFiorella LealPSUV
81Fernando BastidasFalcónGPPSBPSUVMiriam GonzálezPSUV
82Andrés Eloy MéndezFalcónGPPSBPSUVMarelys CastroPSUV
83Genesis GarvettFalcónGPPSBPSUVCharly García SalasPSUV
84Ruluc SolórzanoGuáricoGPPSBPSUVJosé Leopoldo MatosPSUV
85Frang MoralesGuáricoGPPSBPSUVTania AltuvePSUV
86José Juvenal MuñózGuáricoGPPSBPSUVPablo Alvarado RamosPSUV
87Katherine GuanipaGuáricoGPPSBPSUVLuisa TabaresPSUV
88Luisa RodríguezGuáricoGPPSBPSUVEl diputado principal Fernando Ríos falleció en un accidente de tránsito, la diputada suplente L. Rodríguez asume como principal.Vacante
89Ramón MagallanesGuáricoGPPSBPSUVReina SifontesPSUV
90Eduardo PuertaGuáricoGPPSBPSUVYelitza ZamoraPSUV
91Nicolás Maduro GuerraLa GuairaGPPSBPSUVCarlos Pacheco IsavaPPT
92Rudy PuertaLa GuairaGPPSBPSUVEdgar UrbinaPSUV
93Irlanda RodríguezLa GuairaGPPSBPSUVMarcos MeléndezPSUV
94Oswaldo VeraLa GuairaGPPSBPSUVDurga OchoaUPV
95María Gabriela VegaLa GuairaGPPSBPSUVMario CastilloPSUV
96Giuseppe AlessandrelloLa GuairaGPPSBPSUVJazmín ReyesPSUV
97Alexis LeónLaraGPPSBTUPAMAROYoel MoralesPSUV
98Willian GilLaraGPPSBPSUVCarolina Monserrath GarcíaPSUV
99Blanca RomeroLaraGPPSBPSUVLuis Contreras HernándezPSUV
100Francisco AmeliachLaraGPPSBPSUVCarlos Rodríguez RabanPSUV
101Julio ChávezLaraGPPSBPSUVErika SarmientoPSUV
102Andrés Avelino ÁlvarezLaraGPPSBAPCMaría Casanova CappolaPSUV
103Maira Rojas PérezLaraGPPSBPSUVElvis MéndezPSUV
104Derby GuédezLaraGPPSBPSUVLa diputada suplente María Bogado Méndez, renunció a su cargo.
105Ginkellys GutiérrezLaraGPPSBPSUVWuilian MontañoPPT
106Alejandro NateraLaraGPPSBPSUVYhoanna LinarezPSUV
107Juan Carlos SierraLaraGPPSBPSUVKenny Paola GarcíaPSUV
108Yanis AgüeroLaraGPPSBPSUVLa diputada suplente Patricia Pérez falleció días después de resultar electa.VacantePSUV
109Jehyson GuzmánMéridaGPPSBPSUVEl diputado principal, Jehyson Guzmán, resultó electo Gobernador del estado Mérida en las elecciones del 21 de noviembre de 2021.César CarreroPSUV
110Niloha DelgadoMéridaGPPSBPSUVRodolfo ZerpaPSUV
111Arnaldo SánchezMéridaGPPSBPSUVRoberto NaranjoPSUV
112Ramón LoboMéridaGPPSBPSUVMaisuri BonillaPSUV
113Idania QuinteroMéridaGPPSBPSUVYeimi SuárezPSUV
114José UzcáteguiMéridaGPPSBPSUVLeticia RangelMEP
115Julio TorresMéridaGPPSBTUPAMAROEstefani ValeroPSUV
116Gabriela ChacónMirandaGPPSBPSUVRonald AramburoPSUV
117Thayde MonzónMirandaGPPSBPSUVEmma CesinMSV
118Winston VallenillaMirandaGPPSBPSUVJulio Toro RiveroPSUV
119Rodolfo CrespoMirandaGPPSBPSUVMaría Luisa FreirePSUV
120Gabriela Peña MartínezMirandaGPPSBPSUVLuis Álvarez ZapataTUPAMARO
121Alberto AranguibelMirandaGPPSBPSUVDestituido[40]Ruth AmatimaPSUV
122Willian Rodríguez GamboaMirandaGPPSBPPTJosé Pérez SojoPSUV
123Blanca EekhoutMirandaGPPSBPSUVAna Sanoja de TorresPSUV
124Liliana GonzálezMirandaGPPSBPSUVPedro Rodríguez CalderónPSUV
125Francisco González CamperosMirandaGPPSBPSUVYeureska La RosaPSUV
126Sony SánchezMirandaGPPSBPSUVJuan MontillaPSUV
127Janitza RondónMirandaGPPSBUPVJhorman VargasPSUV
128Darwin JaramilloMirandaGPPSBPSUVCarmen CisnerosPSUV
129Oriana OsioMirandaGPPSBPSUVHéctor MijaresPSUV
130Leonardo MontezumaMirandaGPPSBPSUVAdyaniz NogueraPSUV
131Elio SerranoMirandaGPPSBPSUVMaira Alejandra GutiérrezPSUV
132Azucena JaspeMirandaGPPSBPSUVYahir MuñozPSUV
133Rodolfo Eduardo SanzMirandaGPPSBPSUVIsabel UzcáteguiPSUV
134Ernesto LunaMonagasGPPSBPSUVEl diputado principal, Ernesto Luna, resultó electo Gobernador de Monagas en las elecciones del 21 de noviembre de 2021. William Golindano asumió como diputado principal.William GolindanoPSUV
135Euribes GuevaraMonagasGPPSBPSUVEirimar MalavéPSUV
136Marleny ContrerasMonagasGPPSBPSUVMaría Gabriela VallenillaPSUV
137Omar FaríasMonagasGPPSBPSUVMaría Villarroel SanabriaPSUV
138Gloria CastilloMonagasGPPSBPSUVErnesto RuizPSUV
139Irwing MonteverdeMonagasGPPSBPSUVDiomara RomeroPSUV
140Ana FuentesMonagasGPPSBPSUVCarlos Jesús MartínezTUPAMARO
141Dante RivasNueva EspartaGPPSBPSUVYul ArmasPODEMOS
142María Carolina ChávezNueva EspartaGPPSBPSUVCésar Augusto GonzálezPSUV
143Junior GómezNueva EspartaGPPSBPSUVRuddy RodríguezPSUV
144José del Carmen MillánNueva EspartaGPPSBPSUVMinerva CustodioPSUV
145América PérezNueva EspartaGPPSBPSUVCarlos SulbaranPSUV
146Juan Francisco EscalonaPortuguesaGPPSBPSUVHerminia MoralesPSUV
147Marifred RodríguezPortuguesaGPPSBPSUVJosé Gregorio GonzálezPSUV
148Jocsen AlvaradoPortuguesaGPPSBPSUVJhonatan CedeñoPSUV
149Francar MartínezPortuguesaGPPSBMSVLaura GuédezPSUV
150vacantePortuguesaEl diputado principal Francisco Torrealba fue designado Ministro de Trabajo.Evelyn DíazPSUV
151José Pérez AlejoPortuguesaGPPSBPPTYasmina HarrisPSUV
152Arelis OrtaPortuguesaGPPSBPSUVHugo MoraPSUV
153Erick MagoSucreGPPSBPSUVYaritza VallenillaPSUV
154Carlos Alberto MartínezSucreGPPSBPPTMaría Elisa ChirinosPSUV
155Gilberto Pinto BlancoSucreGPPSBPSUVEl diputado principal, Gilberto Pinto Blanco, resultó electo Gobernador de Sucre en las elecciones del 21 de noviembre de 2021. Jonan Cedeño asumió como diputado principal.Jonan CedeñoPSUV
156Francilvys MartínezSucreGPPSBPSUVAlexander FalfanPSUV
157Felix BarriosSucreGPPSBPSUVKarenly SánchezPSUV
158Marglevys de la RosaSucreGPPSBPSUVJosé Ángel RamírezPSUV
159Antonio HernándezSucreGPPSBPSUVYelitza NazarethPSUV
160Esteban Fernández VegaTáchiraGPPSBTUPAMAROWilliam CamachoAPC
161Grecia ColmenaresTáchiraGPPSBPSUVJosé Leonardo RosalesPSUV
162Haydée ParraTáchiraGPPSBPSUVEl diputado principal, Freddy Bernal, resultó electo Gobernador de Táchira en las elecciones del 21 de noviembre de 2021.VacantePSUV
163Johana RosalesTáchiraGPPSBPSUVJosé Leonardo RojasPSUV
164Marta GalloTáchiraGPPSBPSUVCarlos TovarPSUV
165Williams ParadaTáchiraGPPSBPSUVJessica MorenoPSUV
166Julio García ZerpaTáchiraGPPSBPSUVKeyla HernándezPSUV
167Willy MedinaTáchiraGPPSBPSUVOlga DíazMSV
168Hugbel RoaTrujilloGPPSBPSUVMaría MateranoPSUV
169Gerardo MárquezTrujilloGPPSBPSUVIrayluz TeránPSUV
170Candelario BriceñoTrujilloGPPSBMEPAngélica MorónPSUV
171Michel DuqueTrujilloGPPSBPSUVMaura GonzálezPSUV
172Yolmar GudiñoTrujilloGPPSBPSUVDestituido[41]Ledy TorresPSUV
173Francisco GarcíaTrujilloGPPSBPSUVLuzmar de ValeraPSUV
174Laidely GrimanTrujilloGPPSBPSUVDennys GuédezPSUV
175Daimar RodríguezYaracuyGPPSBPSUVEl diputado principal electo Humberto Silva falleció por COVID-19 antes de tomar posesión.Vacante
176Imarú BolívarYaracuyGPPSBPSUVCarlos Luis PuertaPSUV
177Carlos Alberto GamarraYaracuyGPPSBPSUVGisela de la Coromoto TovarPPT
178Rosario MontañoYaracuyGPPSBPSUVJesús Rodríguez EstradaPSUV
179Braulio ÁlvarezYaracuyGPPSBPSUVYasnedi GuarnieriPSUV
180Juan DíazYaracuyGPPSBPSUVYsis CorderoPSUV
181Imad Saab SaabZuliaGPPSBPSUVJoel Evelio CedeñoPSUV
182Aloha NúñezZuliaGPPSBPSUVYeritzon RíosPSUV
183César MolinaZuliaGPPSBPSUVGrace UrdanetaUPV
184Emilio ColinaZuliaGPPSBPSUVRuben TrujilloMOCEV
185Taina González-RubioZuliaGPPSBPSUVLa diputada Taina González-Rubio no asiste a las sesiones pues ha sido detenida por presunto narcotráfico.Javier BriceñoPSUV
186Oscar Vázquez EcheverríaZuliaGPPSBPSUVAlexander VillasmilPPT
187Ida Elena LeónZuliaGPPSBPSUVCarlos Alfonso ZabalaPSUV
188Lisandro CabelloZuliaGPPSBPSUVRafael Hernández ParraPSUV
189Manuel QuevedoZuliaGPPSBPSUVJuan Francisco GarcíaPSUV
190Benilda PucheZuliaGPPSBPSUVHebert ChacónPSUV
191José Luis BermúdezZuliaGPPSBPSUVSoneida RiveroPSUV
192Robert SandovalZuliaGPPSBPSUVYolly MontillaPSUV
193Elbano SánchezZuliaGPPSBPSUVAleida CardozoPSUV
194Rafael NavaZuliaGPPSBPSUVLiceila UrdanetaPSUV
195Gerardina ParadaZuliaGPPSBPSUVJohn AntúnezPSUV
196Jhonny BrachoZuliaGPPSBPSUVGladys MengualPSUV
197Anuar YouneseZuliaGPPSBPSUVLiliana SalasPSUV
198Yonder DuránZuliaGPPSBPSUVZuyín PérezPSUV
199Damelis ChávezZuliaGPPSBPSUVJairo GonzálezPSUV
200Fidel MadroñeroZuliaGPPSBPSUVMisleidy MengualPSUV
201Nayary LinaresZuliaGPPSBPSUVJosé FleirePSUV
202Antonio "Tony" BozaZuliaGPPSBPSUVDesirée FernándezPSUV
203Maritza MatosZuliaGPPSBPSUVEl diputado principal Jean Carlos Martínez falleció por complicaciones del COVID-19. La diputada suplente Matos asume como principal.Vacante
204Juan RomeroZuliaGPPSBPSUVIraima DíazPSUV
205María Rosa JiménezDistrito CapitalGPPSBPSUVDavid GraterolPSUV
206Fidel Ernesto VásquezDistrito CapitalGPPSBPSUVPor Definir
207Carolina CestariDistrito CapitalGPPSBPSUVCarlos Abelardo SierraPSUV
208Jorge Rodríguez GómezDistrito CapitalGPPSBPSUVGriselda OliverosPSUV
209Carmen Centeno ZerpaDistrito CapitalGPPSBPSUVFrancisco QuevedoPSUV
210Albino José BrachoDistrito CapitalGPPSBPPTLigia MachadoPSUV
211Juan Carlos AlemánDistrito CapitalGPPSBPSUVDorelys CastellanoPSUV
212Rigel SergentDistrito CapitalGPPSBPSUVNirca TiamoPSUV
213Antonio Benavides TorresDistrito CapitalGPPSBPSUVJoseph López RicoPSUV
214Carlos MogollónDistrito CapitalGPPSBPSUVIsbelia MalavéPSUV
215Pedro InfanteDistrito CapitalGPPSBPSUVYuset BritoPSUV
216Alexander VargasDistrito CapitalGPPSBMSVYajaira MeléndezPSUV
217Diosdado CabelloNacionalGPPSBPSUVCarmen Quintero RojasPSUV
218Cilia FloresNacionalGPPSBPSUVJuan Simón PrimeraPSUV
219Tania DíazNacionalGPPSBPSUVMarelis Pérez MarcanoPSUV
220Iris VarelaNacionalGPPSBPSUVElvis Hidrobo PérezPSUV
221Jesús Faría TortosaNacionalGPPSBPSUVNoel Jover AvendañoPSUV
222Vanesa Montero LópezNacionalGPPSBMSVWilliam FariñasPSUV
223Williams BenavidesNacionalGPPSBTUPAMAROAsdrubal Coromoto SalazarPSUV
224Ilenia MedinaNacionalGPPSBPPTDiogenes LinaresPSUV
225Gilberto GiménezNacionalGPPSBMEPAlí Alejandro PrimeraPSUV
226Ricardo SánchezNacionalGPPSBAPCAusberto DíazPSUV
227Didalco BolívarNacionalGPPSBPODEMOSJesús Marcano TeníaPSUV
228Henry HernándezNacionalGPPSBUPVKarelys MedranoPSUV
229José Francisco EspinozaNacionalGPPSBPSUVEl diputado principal Luis Reyes falleció.Vacante
230Noelí PocaterraNacionalGPPSBPSUVDavid Jiménez PérezPSUV
231María LeónNacionalGPPSBPSUVEl diputado suplente Rito Jiménez Escalona (PODEMOS), falleció víctima del COVID-19.Vacante
232Fernando Soto RojasNacionalGPPSBPSUVDenis SotoPSUV
233Jesús MartínezNacionalGPPSBPSUVGustavo VillapolPSUV
234vacanteNacionalGPPSBPSUVLa diputada principal, Gladys Requena, fue designada como Inspectora General de Tribunales el martes 26 de abril de 2022.Luis Alberto PérezPSUV
235Asia VillegasNacionalGPPSBPSUVHerick GoicoecheaPSUV
236Mario SilvaNacionalGPPSBPSUVDaniel CharaimaPSUV
237Hanthony CoelloNacionalGPPSBPSUVYanetzy UrbinaPSUV
238Wills RangelNacionalGPPSBPSUVCecilia PerozoPSUV
239Miguel Pérez AbadNacionalGPPSBPSUVMaire Castillo GómezPSUV
240Pedro LanderNacionalGPPSBPSUVRoraima GutiérrezPSUV
241Desirée Santos AmaralNacionalGPPSBPSUVDemetria MonasterioPSUV
242Roberto MessutiNacionalGPPSBMSVKelvis MaldonadoPSUV
243Orlando CamachoNacionalGPPSBMSVGuillermo SulbaranPSUV
244Nicia MaldonadoNacionalGPPSBPSUVMoises GarcíaPSUV
245Cristóbal JiménezNacionalGPPSBPSUVDoily HernándezPSUV
246Sol MussetNacionalGPPSBPSUVKennedy MoralesPSUV
247Diva GuzmánNacionalGPPSBPSUVAngélica GonzálezPSUV
248José VillarroelNacionalGPPSBPSUVOrlando PérezPSUV
249Petra ArayNacionalGPPSBPSUVRafael ChacónPSUV
250Victoria MataNacionalGPPSBPSUVJesús González BarriosPSUV
251Ricardo González AlvaradoNacionalGPPSBPSUVArmando OliverPSUV
252Edgardo Antonio RamírezNacionalGPPSBPSUVLionel MuñózPSUV
253Luz Coromoto ChacónNacionalGPPSBPSUVDilber RodríguezPSUV
254Kariela Aray[42]Representante Indígena Región OrienteGPPSBCÁTEDRAMaría Yánez OrtízCÁTEDRA
255Yimmys RodríguezRepresentante Indígena Región OccidenteGPPSBCÁTEDRADulce MontielCÁTEDRA
256José Nelson MavioRepresentante Indígena Región SurGPPSBCÁTEDRANeiva Juliana PérezCÁTEDRA

Otros partidos

editar
N.ºDiputado principalEntidad FederalCoaliciónPartido políticoObservacionesDiputado suplentePartido político
1Nixon ManigliaAmazonasALIANZAAD Ad hocCarmen Alicia Calderón COPEI Ad hoc
2Luis Eduardo MartínezAraguaALIANZAAD Ad hocMelva ParedesCMC
3Javier SegoviaBolívarALIANZAEL CAMBIONoel Vargas PérezCOPEI Ad hoc
4Javier BertucciCaraboboALIANZAEL CAMBIOWinston GonzálezAD Ad hoc
5Ángel OcantoLaraALIANZAAPHumberto BerroteránCOPEI Ad hoc
6Juan Carlos AlvaradoMirandaALIANZACOPEI Ad hocIsrael HerreraAD Ad hoc
7Óscar RonderosNueva EspartaALIANZAAD Ad hocLuis Villarroel COPEI Ad hoc
8Ezequiel Pérez RoaTáchiraALIANZAAD Ad hocMelina VásquezCOPEI Ad hoc
9Alexander Cordero GraterolZuliaALIANZA COPEI Ad hocMary ÁlvarezCMC
10Rubén LimasDistrito CapitalALIANZAAD Ad hocCarlos Melo COPEI Ad hoc
11Bernabé GutiérrezNacionalALIANZAAD Ad hocOrangel Salas BorgesAD Ad hoc
12Anyelith TamayoNacionalALIANZAAD Ad hocPedro Rojas ChirinosAD Ad hoc
13José Gregorio CorreaNacionalALIANZAAD Ad hocJuan Carlos PalenciaAD Ad hoc
14Alfonso Campos JessurunNacionalALIANZAEL CAMBIOJeickson PortilloEL CAMBIO
15Yobany BlancoNacionalALIANZAEL CAMBIOYosmer QuinteroEL CAMBIO
16Luis Augusto RomeroNacionalALIANZAAPBruno GalloAP
17Miguel SalazarNacionalALIANZACOPEI Ad hocFranklyn DuarteCOPEI Ad hoc
18Timoteo Zambrano[43][44]NacionalALIANZACMCFrancisco MatheusCMC
19Luis ParraNacionalALIANZAPVChaim BucaránVU
20José BritoNacionalALIANZAPVJosé Gregorio NoriegaVP Ad hoc

Otros partidos

editar
N.ºDiputado principalEntidad FederalCoaliciónPartido políticoObservacionesDiputado suplentePartido político
1Oscar FigueraNacionalAPRPCVLuisa GonzálezPCV

Directiva y secretaría

editar
PeríodoPresidentePrimer VicepresidenteSegundo VicepresidenteSecretarioSubsecretario
05/01/2021 - 05/01/2022Jorge RodriguezPSUVIris VarelaPSUVDidalco BolívarPODEMOSRosalba Gil Pacheco [45]PSUVInti InojosaPSUV
05/01/2022 - 05/01/2023Vanesa MonteroMSV
05/01/2023 - 05/01/2024Pedro InfanteAmérica PérezPSUVMaría Alejandra Hernández
05/01/2024 - actualidadMaría Alejandra HernándezJosé Omar Molina

Jefaturas de bancadas

editar
PeríodoGran Polo Patriótico Simón BolívarAlianza Democrática
05/01/2021 - 05/01/2022Diosdado CabelloPSUVJose Gregorio CorreaAD

Foros internacionales

editar
PeríodoUnión Interparlamentaria MundialParlamento Latinoamericano (PARLATINO)Parlamento del Mercosur (PARLASUR)
11/02/2021-31/12/2025Iris Varela (Jefa de delegación, GPP),
Desirée Santos Amaral (GPP),
José Gregorio Correa (ALIANZA),
Pedro Carreño (GPP),
Hermann Escarrá (GPP),
Ilenia Medina (GPP),
Timoteo Zambrano (ALIANZA),
Javier Bertucci (ALIANZA).
Iris Varela (Presidenta Grupo Venezuela, GPP),
Tania Díaz (GPP),
Saúl Ortega (GPP),
Pedro Carreño (GPP),
Ángel Rodríguez (GPP),
Gilberto Jiménez (GPP),
Asia Villegas (GPP),
Julio Chávez (GPP),
Roy Daza (GPP),
Juan Carlos Alvarado (ALIANZA),
Sandro Santoro (ALIANZA),
Luis Augusto Romero (ALIANZA).
Iris Varela (Vicepresidenta por Venezuela, GPP),
Saúl Ortega (GPP),
Pedro Infante (GPP),
Nancy Pérez (GPP),
Jesús Faría Tortosa (GPP),
Gladys Requena (GPP),
Nicia Maldonado (GPP),
Didalco Bolívar (GPP),
Blanca Eekhout (GPP),
Ricardo Sánchez (GPP),
Imad Saab Saab (GPP),
Gerardo Márquez (GPP),
Marleny Contreras (GPP),
Luis Alfonzo Reyes (GPP),
Victoria Mata (GPP),
Ignacio Buznego (GPP),
Jehyson Guzmán (GPP),
José Gregorio Correa (ALIANZA),
Óscar Ronderos (ALIANZA),
Alejandro Aguilera (ALIANZA),
Yobany Blanco (ALIANZA),
Alexander Cordero (ALIANZA),
José Gregorio Noriega (ALIANZA).

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Armas, Deisy Buitrago, Mayela (6 de enero de 2021). «Venezuela Socialist Party and opposition convene rival parliaments after disputed vote». Reuters (en inglés). Consultado el 24 de enero de 2021. 
  2. Welle (www.dw.com), Deutsche. «Venezuela: lucha entre gobierno y oposición por el poder y la sobrevivencia | DW | 03.12.2020». DW.COM. Consultado el 8 de diciembre de 2020. 
  3. Milian, Bertha Mojena (6 de diciembre de 2020). «Nace una nueva era en Venezuela (Cobertura Especial) • Trabajadores». Trabajadores. Consultado el 8 de diciembre de 2020. 
  4. «BBC: Juan Guaidó no descarta el exilio luego del 5 de enero del 2021». Impacto Venezuela. 8 de diciembre de 2020. Consultado el 8 de diciembre de 2020. 
  5. Leonett, Vanessa (3 de agosto de 2020). «Partidos de oposición no participarán en elecciones parlamentarias». El Pitazo. Consultado el 12 de agosto de 2020. 
  6. «El TSJ de Venezuela suspende las directivas de dos importantes partidos de oposición». CNN en español. 17 de junio de 2020. 
  7. «TSJ oficialista impone nueva directiva para Voluntad Popular». El Diario. 7 de julio. 
  8. «El TSJ oficialista interviene el partido Tupamaro y le impone una nueva directiva». El Diario. 18 de agosto de 2020. 
  9. «Venezuela: en medio de una abstención de casi el 70%, el chavismo recupera el control del Parlamento». France 24. 7 de diciembre de 2020. Consultado el 8 de diciembre de 2020. 
  10. «TSJ del régimen declaró omisión inconstitucional a la AN para designación del CNE». El Venezolano Colombia. 6 de junio de 2020. 
  11. «Asumió el nuevo Consejo Electoral, designado por el Tribunal Supremo». www.telam.com.ar. Consultado el 16 de junio de 2020. 
  12. de 2020, 12 de Junio. «Quiénes son los nuevos rectores del Poder Electoral de Venezuela designados por el chavismo». infobae. Consultado el 16 de junio de 2020. 
  13. «El Tribunal Supremo designa por la vía rápida a los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral». CNN. 13 de junio de 2020. «Los nombramientos ocurren una semana después de que el ente judicial declarara la omisión legislativa en la designación de la directiva. Indira Alfonzo es la nueva presidenta del CNE en reemplazo de Tibisay Lucena, quien superaba los 14 años como cabeza de ese poder público y 15 años como rectora.»
  14. «¿Por qué son 167 diputados a la Asamblea Nacional?». El Nacional. 30 de junio de 2020. « El CNE de Nicolás Maduro informó este martes sobre el aumento en el número de diputados electos a la Asamblea Nacional. Ahora serán 277 los parlamentarios elegibles »
  15. «La vicepresidenta del Parlamento Europeo, Dita Charanzová, reiteró este miércoles su reconocimiento a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela y a la Asamblea Nacional (AN) que preside, electa en 2015.» «Vicepresidenta del Parlamento Europeo: Seguiremos reconociendo a Guaidó». Diario Las Américas. 6 de enero de 2021. 
  16. « Los Estados Unidos reconocen al presidente interino Juan Guaidó como el presidente legítimo de Venezuela. El Presidente Guaidó y la Asamblea Nacional legítima fueron elegidos libremente en 2015»«La AN de Guaidó recibe respaldo internacional». Informe 21. 6 de enero de 2021. Archivado desde el original el 9 de enero de 2021. Consultado el 14 de enero de 2023. 
  17. «el Grupo de Lima, creado en 2017 para buscar salidas a la crisis de Venezuela, emitió una declaración de rechazo a la Asamblea chavista y de apoyo a Juan Guaidó. "No reconocemos la legitimidad ni la legalidad de la Asamblea Nacional instalada el 5 de enero de 2021 »«La encarnizada división venezolana que polariza al mundo». Deutsche Welle. 6 de enero de 2021. 
  18. «Reino Unido extiende su reconocimiento al presidente Guaidó y la legítima AN». Centro de comunicación Nacional. 7 de enero de 2021. Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2021. Consultado el 14 de enero de 2023. 
  19. «Antony Blinken: Estados Unidos seguirá reconociendo a Guaidó». Voz de América. 19 de enero de 2021. 
  20. «El futuro secretario de Estado de Joe Biden dijo que continuará reconociendo a Guaidó como presidente interino de Venezuela y calificó a Maduro como un “dictador brutal». Infobae. 19 de enero de 2021. 
  21. «Aprobados 10 artículos de la Ley Orgánica de Ciudades Comunales». Asamblea Nacional.gob. 22 de junio de 2021. «Como lo informó el parlamentario, la instancia trabajó intensamente a nivel nacional con el tejido social de las comunas para conocer sus necesidades, propuestas y proyectos que vienen planteando los comuneros. Dijo que la comisión se instaló en un momento histórico que vive el país.»
  22. «¿Ley de Ciudades Comunales viola la Constitución?, el tema de nuestro foro-chat del viernes 13 de agosto». Crónica Uno. 6 de agosto de 2021. «Mientras abogados constitucionalistas, expertos en políticas públicas y en participación ciudadana, diputados y dirigentes vecinales alertan en redes sociales sobre la posible eliminación de municipios y estados de aprobarse la Ley de Ciudades Comunales, la población lidia con la pandemia, el alto costo de la vida, la falla de servicios, la inseguridad. Para tratar el tema, Crónica.Uno organizó un foro-chat para el viernes 13 de agosto, a las 4:00 p. m., con Edgard Raúl Leoni, diputado a la Asamblea Nacional por el Distrito Capital.»
  23. «AN aprueba ampliar el monto máximo de endeudamiento anual del Ejecutivo». Crónica Uno. 4 de noviembre de 2021. «El monto máximo de endeudamiento para este aprobado por la Asamblea Nacional en segunda discusión equivale a $1.357.466.8063, si se calcula a la tasa oficial que publicó el Banco Central de Venezuela este jueves 4 de noviembre.»
  24. «AN de Maduro aprueba dudosa Ley de Endeudamiento Complementario de 2021». Tal cual. 4 de noviembre de 2021. « El Parlamento dio luz verde a la extensión del límite de endeudamiento del Ejecutivo por aproximadamente 1.360 millones de dólares, bajo el argumento de que el monto fijado en la ley originalmente emitida por la constituyente se desactualizó por los «ataques» a la economía nacional, por lo que era necesario ampliarlo»
  25. [https://Efecto Cocuyo.com/politica/rodriguez-presenta-an-6dic-presupuesto-2022-bs-62-379-454-806/ «Delcy Rodríguez presenta a la AN del 6Dic presupuesto 2022 por Bs 62.379.454.806»]. Efecto Cocuyo. 10 de diciembre de 2021. 
  26. «Delcy Rodríguez presentó el Presupuesto y Plan Operativo Anual 2022». Finanzas Digital. 10 de diciembre de 2021. 
  27. «¿Cómo se financiará endeudamiento de US$6.660 millones? José Guerra: Presupuesto 2022 es una ‘carta al Niño Jesús’». Banca y negocios. 13 de diciembre de 2021. 
  28. «Sin cifras conocidas: Gobierno entregó proyecto de presupuesto nacional 2023 a la AN». Banca y Negocios. 14 de octubre de 2022. « Sin difundir ningún monto o supuesto macroeconómico concreto, la directiva de la Asamblea Nacional (AN) recibió este viernes el Proyecto de Ley de Presupuesto de la Nación 2023, el Plan Operativo Anual Nacional para el Ejercicio Económico Financiero 2023 y el Proyecto de Ley de Endeudamiento »
  29. «Delcy Rodríguez en la AN: El 77,1% del Presupuesto Nacional 2023 estará dirigido a la inversión social». Banca y Negocio. 14 de diciembre de 2022. « Algunos supuestos: a) el país ha tenido «ya 4 trimestres con crecimiento de dos dígitos y puedo decir que en el tercer y cuarto trimestre de 2022, tendremos también crecimiento de dos dígitos». b) «Se ha recuperado la capacidad operativa de la industria nacional privada, que ya alcanza un 38,5% c) En el año 2020, el dólar» se multiplicó 22,58 veces, en el año 2021 se multiplicó 4,23 veces y en el año 2022 se multiplicó 2,38 veces»
  30. «Delcy Rodríguez presentó el presupuesto de la nación para 2023 : Bs 170.703.832.051». Impacto Venezuela. 14 de diciembre de 2022. « Destacó que el bloqueo, con el cual aplicaron sanciones que afectaron duramente la economía venezolana, fue derrotado. Detalló que fueron 763 sanciones globales contra Venezuela, de las cuales 467 afectaron a personas ; 169 a organismos, empresas públicas y privadas; 69 buques nacionales y extranjeros y 58 aeronaves PDVSA y Conviasa. »
  31. «EEUU actualiza acceso de la oposición a fondos venezolanos en el extranjero; ¿qué cambia?». Voz de América. 9 de enero de 2023. « La nueva licencia aprobada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros de EEUU mantiene la autorización para que los estadounidenses tengan relaciones comerciales con comisiones o personas designadas por la Asamblea Nacional opositora de Venezuela. »
  32. «¿Qué contempla la nueva licencia de EE.UU. para la Asamblea de 2015 en Venezuela?». NTN 24. 9 de enero de 2023. « En 2021, la licencia original aplicaba a la Asamblea Nacional, a Juan Guaidó como presidente interino y a los organismos designados bajo esa administración. »
  33. «Confirman red de prostitución vinculada con el diputado chavista Hugbel Roa, preso por corrupción en PDVSA (Detalles)». AlbertoNews. 23 de marzo de 2023. «En el año 2021, el Ministerio Público abrió una investigación a Johana Torres por ser presunta testaferro de estos sujetos. Roa, detuvo las averiguaciones y las engavetaron». 
  34. «Fiscal Saab confirma que Hugbel Roa controlaba trama de corrupción desde Petrocedeño». Tal cual. 27 de marzo de 2023. «Varios trabajadores de la industria petrolera habían denunciado que el exparlamentario mantenía un control total de la empresa Petrocedeño, propiedad 100% de Pdvsa luego de comprar en 2021 la participación accionaria de Francia (TotalEnergies) y Noruega (Equinor)». 
  35. «AN aprobó el Proyecto de Ley Orgánica de Extinción de Dominio». BANCA Y NEGOCIOS. 27 de abril de 2023. «tras su segunda discusión, cuyo objetivo consiste en agilizar la disposición de bienes provenientes de hechos ilícitos para el uso de las necesidades de los ciudadanos.» 
  36. «Gaceta Oficial Extraordinario N° 6745, Ley Orgánica de Extinción de Dominio» (pdf). TSJ. 28 de abril de 2023. 
  37. «El Parlamento de Venezuela aprueba una ley para proteger los activos en el exterior». Swissinfo. 16 de mayo de 2023. «el texto legislativo declara como nulo cualquier intento o acción de "organismos internacionales" contra bienes del Estado, "que le pertenecen al pueblo de Venezuela,». 
  38. «Conoce a los candidatos a diputado». CNE. Consultado el 16 de diciembre de 2020. 
  39. «AN lamenta fallecimiento del diputado del Bloque de la Patria Henry Ventura | YVKE Mundial». www.radiomundial.com.ve. Consultado el 2 de mayo de 2021. 
  40. Rodríguez, Gisela (30 de diciembre de 2023). «Jorge Rodríguez asegura que Alberto Aranguibel nunca se juramentó como diputado del PSUV». Tal Cual. 
  41. «Destituyen a diputado del PSUV de la AN por agredir con arma de fuego a su pareja». El Nacional. 5 de abril de 2024. 
  42. «Diputados indígenas recibieron credenciales del Consejo Nacional Electoral». El periódico del Delta. 14 de diciembre de 2020. «La diputada indígena agradeció desde la sede del organismo “al pueblo noble de Delta Amacuro, Anzoátegui, Monagas, Sucre y Bolívar  »
  43. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas adjudica
  44. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas fraude
  45. El 24 de agosto de 2023 es designada como Rectora principal del Consejo Nacional Electoral. María Alejandra Hernández es designada Secretaria.


Predecesor:
IV Legislatura de la Asamblea Nacional de Venezuela
Composición de la Asamblea Nacional de Venezuela
Período: 2021-2026
Sucesor:
VI Legislatura de la Asamblea Nacional de Venezuela