Gran Polo Patriótico Simón Bolívar

Coalición de partidos

El Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB), más conocido como Gran Polo Patriótico (GPP) es una coalición política de Venezuela que apoya la revolución bolivariana. Fue creada en vísperas de las elecciones presidenciales de Venezuela de 2012 para agrupar a las fuerzas políticas y sociales que apoyaban la reelección de Hugo Chávez Frías en la presidencia de Venezuela.

Gran Polo Patriótico Simón Bolívar
PresidenteNicolás Maduro
LíderNicolás Maduro
FundadorHugo Chávez
CoordinadoraBlanca Eekhout
Fundación7 de octubre de 2011
IdeologíaChavismo[1][2]
Socialismo del siglo XXI[1]
Bolivarianismo
Patriotismo
Antiimperialismo
PosiciónIzquierda a extrema Izquierda[1]
Coalición
SedeCaracas
PaísVenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Grupo Parlamentario del ParlasurGrupo Progresista
Unión Interparlamentaria Mundial
5/8
Parlamento Latinoamericano
9/12
Parlamento del Mercosur
18/23
Asamblea Nacional
256/277
Gobernadores
19/23
Alcaldes
210/335
Legisladores estadales
161/253
Concejales
1450/2471
Sitio webPágina oficial

Está integrada por nueve partidos politicos. Además, forman parte de la coalición movimientos sociales de toda la geografía nacional. Se conformaron en 2012 una serie de Consejos Patrióticos que agrupaban a estas organizaciones en sectores específicos de la población: Mujeres, Sexo Diversidad, Campesinos, Trabajadores, Economía Popular, Luchadores por la Vivienda Digna, Organizaciones Religiosas, Profesionales y Técnicos, Organizaciones de Migrantes, entre otras.

También hubo una importante organización en lo territorial a través de asambleas patrióticas populares por cada municipio y entidad federal de Venezuela.

Historia editar

Antecedentes editar

En elecciones anteriores, Hugo Chávez lideró la coalición Polo Patriótico, la cual estaba integrada por su partido político Movimiento V República y los principales partidos izquierdistas de Venezuela: el Movimiento al Socialismo, el Partido Comunista de Venezuela, el Movimiento Electoral del Pueblo, y Patria Para Todos, entre otros.

  • 1999 - La coalición del Polo Patriótico unió a los partidarios de la reforma constitucional iniciada por Chávez. El partido de la coalición unidos de Chávez Movimiento Quinta República, así como el Movimiento al Socialismo, " Patria para Todos ", el Partido Comunista de Venezuela, movimiento del sufragio de las personas y algunos otros pequeños partidos de izquierda. La coalición logró ganar las elecciones a la Asamblea Constituyente el 25 de julio de 1999,[3]​ y ganó 121 de los 128 escaños.
  • 2000 - La coalición "Polo Patriótico", reunió a los partidarios, simpatizantes y partidos políticos que apoyaron a Chávez para tomar parte en las elecciones presidenciales, que resultó en su victoria segura.
  • 2006 - Coalición "Polo Patriótico", reunió a 25 partidos de izquierda que apoyaban a Chávez para las elecciones presidenciales, que culminaron en la victoria del chavismo.

Gran Polo Patriótico Simón Bolívar editar

El "Gran Polo Patriótico Simón Bolívar" (GPPSB) se creó el 7 de octubre de 2011 en vísperas de las elecciones presidenciales de 2012 para unir a las fuerzas políticas progresistas, nacionalistas e izquierdistas que respaldaron la reelección presidencial de Venezuela, objetivo logrado tras obtener 8.191.132 votos (55,07 %).

Partidos integrantes editar

Actualmente, dentro de la coalición forman parte nueve partidos políticos. Dos de ellos, el Partido Comunista de Venezuela y REDES formaron anteriormente de la coalición hasta que se retiraron por sus diferencias con la política implementada por el gobierno. En la misma, tres de ellos (Movimiento Electoral del Pueblo, Patria Para Todos y Tupamaro) están intervenidos por directivas afines a Nicolás Maduro.

Partido políticoSiglasFundaciónDefinición política
Alianza para el CambioAPC2013Socialdemocracia
Movimiento Electoral del PuebloMEP1967Socialismo
Organización Renovadora AuténticaORA1988Cristianismo
Partido Verde de VenezuelaPVV2023Ecosocialismo
Partido Socialista Unido de VenezuelaPSUV2008Socialismo del siglo XXI
Patria Para TodosPPT1997Socialismo libertario
Por la Democracia SocialPODEMOS2002Socialismo
Movimiento Tupamaro de VenezuelaTUPAMARO1979Comunismo
Unidad Popular VenezolanaUPV2008Comunismo
Movimiento Somos VenezuelaMSV2018Socialismo

El Polo Patriótico en elecciones editar

Elección presidencial de 2006 editar

En las elecciones de 2006, el Polo Patriótico estaba integrado por MVR y por la coalición de otros veinticuatro partidos aliados como PODEMOS, PPT, PCV, MEP, UPV, Liga Socialista, Tupamaro, Gente Emergente, MIGATO, Unión, MDD, CMR, CRV, IPCN, MCM, MCGN, Poder Laboral, ONDA, MNI, UPC, FACOBA, PROVEN y las REDES.

Hugo Rafael Chávez Frías, como candidato del Polo Patriótico, mantuvo la presidencia ganando con el 62,84 % de los votos, llegando a 7.309.080 votos. Un 36,90 % apoyó la principal coalición de partidos opositores, la Unidad Nacional (Venezuela).

Partido políticoVotos% Nacional
Movimiento V República4.845.48041,66 %
Por la Democracia Social759.8266,53 %
Patria Para Todos597.4615,13 %
Partido Comunista de Venezuela342.2272,94 %
Movimiento Electoral del Pueblo94.7060,81 %
Movimiento Independiente Ganamos Todos88.3070,75 %
Unidad Popular Venezolana79.9290,68 %
Clase Media Revolucionaria69.2640,59 %
Movimiento Tupamaro de Venezuela69.2390,59 %
Liga Socialista58.3300,50 %
Movimiento por la Democracia Directa41.3570,35 %
Gente Emergente30.1540,25 %
Partido Unión29.6140,25 %
Movimiento Cívico Militante29.4280,25 %
Grupo Nacional Socialista de Liberación Pro-Venezuela27.4270,23 %
Unidad Patriótica Comunitaria22.4730,19 %
Movimiento de Concentración Gente Nueva21.8760,18 %
Fuerza de Acciones Coordinadas de Bases por la Alianza19.6430,16 %
Independientes por la Comunidad Nacional18.1650,15 %
Organización Nacionalista Democracia Activa16.0460,13 %
Movimiento Nacional Independiente13.5390,11 %
Poder Laboral12.6120,10 %
Corrientes Revolucionarias Venezolanas11.4440,09 %
Redes de Respuesta de Cambios Comunitarios9.2330,07 %
TOTAL7,309,080 62,84%

Elección presidencial de 2012 editar

Hugo Rafael Chávez Frías, como candidato del Gran Polo Patriótico, mantuvo la presidencia ganando con el 55,25 % de los votos, llegando a 8.136.637 votos. Un 44,14 % apoyó la principal coalición de partidos opositores, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

Partido políticoVotos% Nacional
Partido Socialista Unido de Venezuela6.386.69942,94% %
Partido Comunista de Venezuela489.9413,29 %
Patria Para Todos220.0031,47%
Partido REDES198.1181,33 %
Movimiento Tupamaro de Venezuela170.4501,14 %
Por la Democracia Social156.1581,04 %
Nuevo Camino Revolucionario121.7350,81 %
Unidad Popular Venezolana89.6220,60 %
Independientes por la Comunidad Nacional69.9880,47 %
Partido Revolucionario del Trabajo58.5090,39 %
Corrientes Revolucionarias Venezolanas43.6270,29 %
TOTAL8.191.132 55,07%

Elección presidencial de 2013 editar

En esta elección, convocada por el Consejo Nacional Electoral tras el fallecimiento de Hugo Chávez, cada partido del Gran Polo Patriótico lanzó su propia tarjeta, en contraposición a la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática, quienes lanzaron una tarjeta única para toda la coalición. El ganador de esta elección sería el candidato que el mismo Chávez sugirió en diciembre de 2012, Nicolás Maduro, con 50,61 % de los votos, Un 49,12% apoyó la principal coalición de partidos opositores, la Mesa de la Unidad Democrática.

Partido políticoVotos% Nacional% Coalición
Partido Socialista Unido de Venezuela6.193.62541,31 %81,62 %
Partido Comunista de Venezuela283.6741,89 %3,73 %
Movimiento Tupamaro247.6461,65 %3,26 %
Por la Democracia Social210.4781,40 %2,77 %
Patria Para Todos117.4850,78 %1,54 %
Nuevo Camino Revolucionario104.7780,69 %1,38 %
Partido REDES94.2850,62 %1,24 %
Movimiento Electoral del Pueblo93.1890,62 %1,22 %
Unidad Popular Venezolana89.9900,60 %1,18 %
Organización Renovadora Auténtica46.2790,30 %0,60 %
Corrientes Revolucionarias Venezolanas36.1400,24 %0,47 %
Independientes por la Comunidad Nacional25.0570,16 %0,33 %
Partido Revolucionario del Trabajo22.5240,15 %0,29 %
Juventud Unidad en Acción Nacional con Bimba22.3290,14 %0,29 %
TOTAL7.587.532 50,61% 100%

Resumen electoral en gráficos editar

Elecciones presidenciales editar

ElecciónCandidatosPrimera vueltaSegunda vueltaResultadoNota
Votos%Votos%
2012Hugo Chávez8,191,13255.07 %   electo
2013Nicolás Maduro7,505,33850.61 %   electo
2018Nicolás Maduro6,203,61267,79 %   electoFrente Amplio de la Patria

Elecciones parlamentarias editar

ElecciónDiputados
Votos% de votosEscaños
20155,622,844
 40,91 %
55/167
20204,321,975
 69,34 %
256/277

Elecciones municipales y regionales editar

ElecciónAlcaldesGobernaciones
Votos% de votosEscañosVotos% de votosEscaños
2012
No se eligió
4,853,494
 56.22 %
20/23
20135,216,522
 48.69 %
256/337
No se eligió
20176,517,506
 71.31 %
305/335
5,814,903
 55.07 %
19/23
2021--
210/335
3,595,490
 40.22 %
19/23

Elecciones a la Convención Constituyente editar

AñoVotos%Total de bancasPosiciónPresidenciaNota
20178,089,32041,53%
545/545
MayoríaNicolás Maduro

Véase también editar

Referencias editar

  1. a b c «¿Qué partidos políticos se presentan a las elecciones del 6D?». Telesur. 5 de diciembre de 2020. Consultado el 14 de junio de 2021. 
  2. «Elecciones en Venezuela: Nicolás Maduro gana las presidenciales según el Consejo Nacional Electoral y Henri Falcón cuestiona el resultado». BBC News. 21 de mayo de 2018. Consultado el 14 de junio de 2021. 
  3. D. Nohlen. Elections in the Americas: A data handbook, Volume II, p. 555. 2005 ISBN 978-0-19-928358-3