Triangulum Australe

constelación

Triangulum Australe (Triángulo del Sur) es una pequeña constelación austral cuyas tres estrellas más brillantes, de segunda y tercera magnitud, forman casi un triángulo equilátero. Esta constelación fue introducida por Johann Bayer en 1603.

El Triángulo Austral
Triangulum Australe

Carta celeste de la constelación del Triángulo Austral en la que aparecen sus principales estrellas.
Nomenclatura
Nombre
en español
El Triángulo Austral
Nombre
en latín
Triangulum Australe
GenitivoTrianguli Australis
AbreviaturaTrA
Descripción
Introducida porPieter Dirkszoon Keyser
y Frederick de Houtman
Superficie110,0 grados cuadrados
0,267 % (posición 83)
Ascensión
recta
Entre 14 h 56,01 m
y 17 h 13,88 m
DeclinaciónEntre -70,51° y -60,26°
VisibilidadCompleta:
Entre 90° S y 19° N
Parcial:
Entre 19° N y 29° N
Número
de estrellas
35 (mv < 6,5)
Estrella
más brillante
Atria (mv 1,91)
Objetos
Messier
Ninguno
Objetos NGC6
Objetos
Caldwell
1
Lluvias
de meteoros
Ninguna
Constelaciones
colindantes
4 constelaciones
Mejor mes para ver la constelación
Hora local: 21:00
MesJulio

Alpha Trianguli Australis, conocida como Atria, es una segunda magnitud naranja gigante y la estrella más brillante de la constelación, así como la 42ª estrella más brillante del cielo nocturno. Completan el triángulo las dos estrellas de secuencia principal de tipo A Beta y Gamma Trianguli Australis. Aunque la constelación se encuentra en la Vía Láctea y contiene muchas estrellas, los objetos del espacio profundo no son prominentes. Destaca el cúmulo abierto NGC 6025 y la nebulosa planetaria NGC 5979.

El Gran Atractor, el centro gravitacional del Supercúmulo de Laniakea que incluye la Vía Láctea, se encuentra entre Triangulum Australe y la constelación vecina Norma.[1]

No debe ser confundida con la constelación boreal de Triangulum.

Historia editar

El navegante italiano Américo Vespucio exploró el Nuevo Mundo a principios del siglo XVI. Aprendió a reconocer las estrellas del hemisferio sur e hizo un catálogo para su rey protector Manuel I de Portugal, hoy perdido. Además del catálogo, Vespucio escribió descripciones de las estrellas australes, incluido un triángulo que podría ser Triangulum Australe o Apus. Esto fue enviado a su mecenas en Florencia, Lorenzo de Pierfrancesco de Médici, y publicado como Mundus Novus en 1504.[2]​ ¡La primera representación de la constelación fue proporcionada en 1589 por el astrónomo y clérigo flamenco Petrus Plancius en un 32 12-cm de diámetro globo celeste publicado en Ámsterdam por el cartógrafo holandés Jacob van Langren,[3]​<! -- cita las tres frases anteriores--> donde se llamaba Triangulus Antarcticus y se representaba incorrectamente al sur de Argo Navis. Su alumno Petrus Keyzer, junto con el explorador holandés Frederick de Houtman, acuñaron el nombre Den Zuyden Trianghel.[4]​ Triangulum Australe fue representado con mayor precisión en el atlas celeste de Johann Bayer en 1603, donde también recibió su nombre actual.[5]

Nicolas Louis de Lacaille representó las constelaciones de Norma, Circinus y Triangulum Australe como una escuadra y una regla, una brújula y un nivel de agrimensor respectivamente en un juego de instrumentos de delineante en su mapa de las estrellas australes de 1756.[6]​ También representado como nivel de topógrafo, el alemán Johann Bode le dio el nombre alternativo de Libella en su Uranographia.[3]

El poeta y escritor alemán Philippus Caesius vio las tres estrellas principales como la representación de los Tres Patriarcas, Abraham, Isaac y Jacob (con Atria como Abraham).[7]​ El pueblo Wardaman del Territorio del Norte en Australia percibía las estrellas de Triangulum Australe como la cola de la Serpiente Arco Iris, que se extendía desde cerca de Crux hasta Scorpius. En octubre, la Serpiente Arco Iris "da un empujón al Relámpago" para provocar las lluvias de la estación húmeda en noviembre.[8]

Características destacables editar

Constelación de Triangulum Australe, el triángulo del sur
NGC 5979 (Créditos: ESA, ESO y NASA)

La estrella más brillante de la constelación, α Trianguli Australis, recibe el nombre de Atria.[9]​ Es una gigante naranja de tipo espectral K2III[10]​ cuyo radio es aproximadamente 130 veces más grande que el radio solar; si estuviera en el lugar del Sol su superficie quedaría cerca de la órbita de Venus.[11]​ Existe evidencia de que Atria puede ser una estrella binaria, pues se han observado llamaradas estelares y una emisión de rayos X superior a la normal, lo que se explicaría por la presencia de una joven acompañante de tipo G0V con actividad magnética.[12]

El siguiente astro más brillante, β Trianguli Australis, es una estrella de la secuencia principal de tipo F1V[13]​ distante 40 años luz del sistema solar.Por su parte, γ Trianguli Australis —tercera estrella que compone el triángulo de la constelación— es una estrella de tipo A1V[14]​ con una temperatura efectiva de 10 060 K.[15]

A una distancia de 39,5 años luz, ζ Trainguli Australis es una binaria espectroscópica con un período orbital de 12,98 días. La componente principal tiene tipo F9V y la componente secundaria probablemente es una enana roja.[16]

Entre las variables de la constelación, R Trianguli Australis es una cefeida cuyo brillo oscila entre magnitud aparente +6,33 y +7,00 a lo largo de un período de 3,388 días, uno de los más cortos entre las variables de su clase.[17]S Trianguli Australis es también una cefeida, pero con un período más largo de 6,324 días.[17]​En cambio, X Trianguli Australis es una fría estrella de carbono —su temperatura superficial es de 2710 K— con un radio 400 veces más grande que el del Sol.[18]

HD 147018 es una estrella de la secuencia principal amarillo-naranja de tipo espectral G9V en donde se han detectado dos planetas extrasolares. Sus respectivas masas mínimas son 2,12 y 6,56 veces mayores que la de Júpiter.[19]

Entre los objetos del espacio profundo está NGC 6025, un cúmulo abierto distante unos 2400 años luz con una edad estimada entre 40 y 69 millones de años.[20]​Por otra parte, NGC 5979 es una nebulosa planetaria de magnitud 12,10 distante unos 9000 años luz de la Tierra[21]​ cuya estrella central es una caliente estrella de tipo O.[22]

Estrellas notables y con nombre propio editar

BDNombres y otras designacionesMag.al distanciaComentarios
αAlfa Trianguli Australis, Atria1,91415
  • Atria derivado de Alpha Trianguli Australis
βBeta Trianguli Australis2,8340,1
γGamma Trianguli Australis2,87183
  • Estrella blanca de tipo A1V
δDelta Trianguli Australis3,86621
εÉpsilon Trianguli Australis4,11216
ζZeta Trianguli Australis4,9039,5
κKappa Trianguli Australis5,11> 2000
LP Trianguli Australis5,18627
ιIota Trianguli Australis5,28132
θTheta Trianguli Australis5,50328
X Trianguli Australis5,631170
ηEta Trianguli Australis5,89690
R Trianguli Australis6,741960

Fuente: The Bright Star Catalogue, 5th Revised Ed., The Hipparcos Catalogue, ESA SP-1200

Lista de estrellas en Triangulum Australe editar

Esta es la lista de estrellas notables en la constelación Triangulum Australe, ordenadas por brillo decreciente.

NombreBVarHDHIPRADecmag.
ap.
mag.
abs.
Dist. (al)clasif. est.Notas
α TrAα1507988227316 h 48 m 39.87 s−69°01′39.5″1.91−3.62415K2IIb-IIIaAtria
β TrAβ1418917795215 h 55 m 08.81 s−63°25′47.1″2.832.3840F2IIIBetria
γ TrAγ1353827494615 h 18 m 54.69 s−68°40′46.1″2.87−0.87183A1VGatria
δ TrAδ1455447966416 h 15 m 26.27 s−63°41′08.3″3.86−2.54621G5II
ε TrAε1385387644015 h 36 m 43.19 s−66°19′00.9″4.110.00216K0III
ζ TrAζ1475848068616 h 28 m 27.80 s−70°05′04.8″4.904.4939F9V
LP TrALP1505498212916 h 46 m 40.01 s−67°06′34.8″5.10−1.32626A0II-IIIpα² CVn variable
κ TrAκ1417677798215 h 55 m 29.61 s−68°36′10.8″5.11−4.702991G6IIasemiregular variable
HD 1482911482918087416 h 30 m 49.37 s−61°38′00.5″5.19−1.37669K0II/IIICN.
ι TrAι1477878064516 h 27 m 57.27 s−64°03′28.8″5.282.25132F4IVγ Dor variable, estrella triple
θ TrAθ1488908125216 h 35 m 44.77 s−65°29′43.2″5.500.49328G8/K0III
HD 1404831404837739015 h 47 m 53.10 s−65°26′31.9″5.540.06406A5
LX TrALX1370667566515 h 27 m 33.10 s−64°31′53.2″5.71−0.88679K5/M0IIIsemiregular variable
HD 1425141425147827915 h 58 m 58.16 s−65°02′15.2″5.74−1.08753B7III
X TrAX1344537458215 h 14 m 19.17 s−70°04′46.0″5.75−2.561495N0vsemiregular variable
HD 1336831336837418415 h 09 m 29.92 s−67°05′02.9″5.76−5.586037F8Iab-Ib
HD 1421391421397804515 h 56 m 05.96 s−60°28′56.3″5.761.66215A3V
MX TrAMX1525648315016 h 59 m 33.98 s−69°16′05.3″5.79−1.60982Ap Siα² CVn variable
HD 1366721366727556515 h 26 m 14.53 s−68°18′33.1″5.890.84334K0III
η1 TrAη11496718171016 h 41 m 23.13 s−68°17′45.9″5.89−0.73688B7IV
HD 1456891456897979716 h 17 m 05.48 s−67°56′27.9″5.952.24180A4Vsospechoso variable
HD 1500261500268187316 h 43 m 22.11 s−67°25′56.3″6.021.17305A0Vnsospechoso variable
HD 1514411514418251716 h 51 m 53.88 s−65°22′31.5″6.12−1.20948B8II/III
HD 1419131419137792715 h 54 m 52.64 s−60°44′37.1″6.14−2.451707B9IIsospechoso variable
HD 1473491473498045516 h 25 m 22.15 s−63°07′30.9″6.140.55428A1V
HD 1334561334567404715 h 07 m 56.75 s−65°16′31.6″6.18−0.75793K3III34 G. Cir
HD 1415851415857781715 h 53 m 22.94 s−62°36′23.6″6.22−0.19623K3IIIsospechoso variable
HD 1500971500978182316 h 42 m 48.42 s−62°33′14.1″6.23−2.041468K3III
HD 1432381432387860316 h 02 m 52.53 s−62°32′29.5″6.251.17339B9.5V
HD 1357371357377509115 h 20 m 40.56 s−67°28′53.4″6.27−1.661254B3Vsospechoso variable
HD 1514041514048253916 h 52 m 17.78 s−67°40′53.4″6.331.01377K2III
R TrAR1355927501815 h 19 m 45.71 s−66°29′45.7″6.393500F7Ib/IICepheid variable
S TrAS1429417847616 h 01 m 10.72 s−63°46′35.5″6.42−2.572050F8IICepheid variable
HD 1389651389657673615 h 40 m 11.63 s−70°13′39.9″6.452.01252A5V
HD 1533891533898355617 h 04 m 33.70 s−68°16′43.1″6.47−1.461254M3/M4IIIsospechoso irregular variable
HD 1444811444817920816 h 09 m 59.19 s−62°58′01.2″6.501.41340A3m...
U TrAU1439997897816 h 07 m 09.01 s−62°54′38.0″7.893130F8Ib/IICepheid variable
HD 1470181470188025016 h 23 m 00.15 s−61°41′19.5″8.375.22139G9Vhas two planets (b & c)
RT TrART8115716 h 34 m 30.89 s−63°08′00.8″9.702590G2Ib-II:W Virginis variable
WR 71LT1434147868916 h 03 m 49.34 s−62°41′36.0″10.102940WN6wWolf–Rayet star
EK TrAEK15 h 14 m 01.47 s−65°05′32.1″10.40SU Ursae Majoris variable
HD 141969MM1419697803415 h 56 m 01.69 s−66°09′09.2″11.003500BC0Ibecentral star of planetary nebula He 2-138
KX TrAKX16 h 44 m 35.47 s−62°37′14.08″11.38M6Z Andromedae variable
4U 1626-67KZ16 h 32 m 16.8 s−67°27′43″18.50Low-mass X-ray binary
X1556-605LU16 h 01 m 02.3 s−60°44′18″18.60Low-mass X-ray binary
TrA X-1KY15 h 28 m 17.2 s−61°52′58″Low-mass X-ray binary
WISE 1639-684716 h 39 m 40.83 s−68°47′38.6″16Ybrown dwarf

Objetos de cielo profundo editar

Mitología editar

Dado que fue introducida en el siglo XVIII, no tiene mitologías relacionadas.

Referencias editar

  1. «Hubble se centra en "el Gran Atractor"». NASA. 18 de enero de 2013. Consultado el 24 de octubre de 2020. 
  2. Kanas, 2007, pp. 118-19.
  3. a b Ridpath Star Tales - Triangulum Australe,.
  4. Wagman, 2003, pp. 303-04.
  5. Moore y Tirion, 1997, p. 120.
  6. Ridpath Star Tales - Lacaille,.
  7. Motz y Nathanson, 1991, p. 387.
  8. Harney y Cairns, 2004, pp. 156-57.
  9. «Naming stars (IAU)». Consultado el 23 de marzo de 2021. 
  10. Alpha TrA -- Star (SIMBAD)
  11. Atria (Stars, Jim Kaler)
  12. Ayres, Thomas R.; Brown, Alexander; Harper, Graham M. (2007), «α TrA Junior», The Astrophysical Journal 658 (2): L107-L110, Bibcode:2007ApJ...658L.107A, doi:10.1086/514818 .
  13. bet TrA -- High proper-motion Star (SIMBAD)
  14. gam TrA -- High proper-motion Star (SIMBAD)
  15. Chen, C. H.; Sargent, B. A.; Bohac, C.; Kim, K. H.; Leibensperger, E.; Jura, M.; Najita, J.; Forrest, W. J.; Watson, D. M.; Sloan, G. C.; Keller, L. D. (2006). «Spitzer IRS Spectroscopy of IRAS-discovered Debris Disks». The Astrophysical Journal Supplement Series 166 (1). pp. 351-377. 
  16. Skuljan, Jovan; Ramm, David J.; Hearnshaw, John B. (2004). «Accurate orbital parameters for the bright southern spectroscopic binary ζ Trianguli Australis – an interesting case of a near-circular orbit». Monthly Notices of the Royal Astronomical Society 352 (3). pp. 975–983. 
  17. a b Neilson, Hilding R.; Lester, John B. (2008). «On the Enhancement of Mass Loss in Cepheids Due to Radial Pulsation». The Astrophysical Journal 684 (1). pp. 569-587. 
  18. X Trianguli Australis (Stars, Jim Kaler)
  19. Segransan, D. et al. (2010), «The CORALIE survey for southern extrasolar planets. XVI. Discovery of a planetary system around HD 147018 and of two long period and massive planets orbiting HD 171238 and HD 204313», Astronomy and Astrophysics 511: 6, Bibcode:2010A&A...511A..45S, arXiv:0908.1479, doi:10.1051/0004-6361/200912136, A45 .
  20. Aidelman, Y.; Cidale, L. S.; Zorec, J.; Panei, J. A. (2015). «Open clusters. II. Fundamental parameters of B stars in Collinder 223, Hogg 16, NGC 2645, NGC 3114, and NGC 6025». Astronomy and Astrophysics 577: A45. Bibcode:2015A&A...577A..45A. doi:10.1051/0004-6361/201425085. 
  21. «The planetary nebula NGC 5979». ESA. 8 de julio de 2004. Consultado el 25 de marzo de 2021. 
  22. González-Santamaría, I.; Manteiga, M.; Manchado, A.; Ulla, A.; Dafonte, C.; López Varela, P. (2021). «Planetary nebulae in Gaia EDR3: Central star identification, properties, and binarity». Astronomy and Astrophysics 656: A51. Bibcode:2021A&A...656A..51G. S2CID 237940344. arXiv:2109.12114. doi:10.1051/0004-6361/202141916. 

Enlaces externos editar