Anexo:Torneo masculino de baloncesto en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020

Torneo masculino de baloncesto en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020

Datos generales
SedeSaitama, Gran Tokio
JapónBandera de Japón Japón
RecintoSaitama Super Arena
Fecha25 de julio – 7 de agosto de 2021
OrganizadorComité Olímpico Internacional
Palmarés
Medalla de oro OroBandera de Estados Unidos Estados Unidos
Medalla de plata PlataBandera de Francia Francia
Medalla de bronce BronceBandera de Australia Australia
Cronología
Bandera de Brasil Río de Janeiro 2016Tokio 2020Bandera de Francia París 2024
Sitio oficial

El torneo masculino de baloncesto en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se realizó en la Súper Arena de Saitama, ubicada en la ciudad de Saitama del área metropolitana de Tokio, desde el 25 de julio al 7 de agosto de 2021.[1]

Calendario de competición editar

GFase de grupos¼Cuartos de final½SemifinalesBPartido por medalla de bronceFFinal por medalla de oro
Evento↓/Fecha →Dom 25Lun 26Mar 27Mié 28Jue 29Vie 30Sáb 31Dom 1Lun 2Mar 3Mié 4Jue 5Vie 6Sáb 7
MasculinoGGGGGG¼½BF

Formato de competición editar

Este torneo de baloncesto en los Juegos Olímpicos presentará un formato de competición distinto al de ediciones anteriores. Mientras que en años anteriores los doce equipos clasificados se repartían en dos grupos de seis, en esta competencia habrá tres grupos de cuatro equipos. Durante la fase de grupos, los equipos se enfrentarán una vez en un sistema de todos contra todos. Al finalizar esta fase, los mejores dos de cada grupo y los dos mejores de entre los equipos que terminen en tercera posición clasificarán a los cuartos de final.

Para la fase final, los ocho equipos clasificados a cuartos de final serán divididos en dos nuevos grupos. El primero estará compuesto por los cuatro equipos con mejor puntuación y estos serán los cabezas de serie en cuartos. Un sorteo, que se realizará al acabar la fase preliminar, determinará los emparejamientos de cuartos entre las selecciones de estos dos grupos. La fase final será a un único juego de eliminación directa y los ganadores de cuartos avanzarán a semifinales. Los dos equipos que pierdan las semifinales disputarán el partido por el bronce, mientras que los ganadores jugarán la final por el oro olímpico.[2]

Clasificación editar

CompeticiónFechaSedePlazasEquipos clasificados
País anfitrión1  Japón
Copa MundialÁfrica31 de agosto – 15 de septiembre de 2019China  China1  Nigeria
América2  Argentina
 Estados Unidos
Asia1  Irán
Europa2  España
 Francia
Oceanía1  Australia
Torneo Preolímpico 1[n 1]29 de junio – 4 de julio de 2021Belgrado
(Serbia  Serbia)
1
(de 6)
 Italia
Torneo Preolímpico 2[n 2]Kaunas
(Lituania  Lituania)
1
(de 6)
 Eslovenia
Torneo Preolímpico 3[n 3]Split
(Croacia  Croacia)
1
(de 6)
 Alemania
Torneo Preolímpico 4[n 4]Victoria
(Canadá  Canadá)
1
(de 6)
 República Checa
Total1212
  1. Selecciones participantes:  República Dominicana,  Filipinas,  Serbia,  Puerto Rico,  Italia y  Senegal.[3]
  2. Selecciones participantes:  Lituania,  Corea del Sur,  Venezuela,  Polonia,  Eslovenia y  Angola.[3]
  3. Selecciones participantes:  Alemania,  Rusia,  México,  Túnez,  Croacia y  Brasil.[3]
  4. Selecciones participantes:  Grecia,  China,  Canadá,  Uruguay,  República Checa y  Turquía.[3]

Sorteo de grupos editar

Para determinar los grupos de la fase preliminar se realizó un sorteo de los equipos clasificados. Estos fueron repartidos en cuatro bombos distintos de tres cada uno de acuerdo a su posición en la clasificación mundial de FIBA (entre paréntesis en la tabla). La distribución de los cuatro futuros ganadores de los torneos preolímpicos se realizó considerando al equipo con la clasificación más alta en cada evento. Además, en los grupos resultantes podía haber hasta un máximo de dos equipos europeos y uno del resto de los continentes.[4]

Bombo 1Bombo 2Bombo 3Bombo 4
 Estados Unidos (1)
 España (2)
 Australia (3)
 Argentina (4)
Ganador del Preolímpico de Belgrado (5)
 Francia (6)
Ganador del Preolímpico de Victoria (7)
Ganador del Preolímpico de Kaunas (8)
Ganador del Preolímpico de Split (9)
 Nigeria (22)
 Irán (23)
 Japón (41)

El sorteo oficial tuvo lugar en la sede de la FIBA, en la localidad suiza de Mies, el 2 de febrero de 2021.[5]

Grupo AGrupo BGrupo C
 Irán  Australia  Argentina
 FranciaGanador del Preolímpico de Split
(  Alemania)
 Japón
 Estados UnidosGanador del Preolímpico de Belgrado
(  Italia)
 España
Ganador del Preolímpico de Victoria
(  República Checa)
 NigeriaGanador del Preolímpico de Kaunas
(  Eslovenia)

Árbitros editar

Los siguientes 30 árbitros fueron seleccionados para el torneo.[6]

  • Juan Fernández
  • Leandro Lezcano
  • Scott Beker
  • James Boyer
  • Ademir Zurapović
  • Guilherme Locatelli
  • Andreia Silva
  • Matthew Kallio
  • Maripier Malo
  • Michael Weiland
  • Yu Jung
  • Maj Forsberg
  • Luis Castillo
  • Antonio Conde
  • Amy Bonner
  • Steven Anderson
  • Ferdinand Pascual
  • Yohan Rosso
  • Ahmed Al-Shuwaili
  • Manuel Mazzoni
  • Takaki Kato
  • Yevgeniy Mikheyev
  • Mārtiņš Kozlovskis
  • Rabah Noujaim
  • Samir Abaakil
  • Kingsley Ojeaburu
  • Viola Györgyi
  • Roberto Vázquez
  • Aleksandar Glišić
  • Yener Yılmaz

Fase preliminar editar

Todos los horarios corresponden al huso horario local, UTC+9.

Grupo A editar

Pos.EquipoPJGPPFPCDPPtsClasificación a cuartos de final
1  Francia330259215+446Grupo D
2  Estados Unidos321315233+825Grupo D
3  República Checa312245294−494No clasifica
4  Irán303206283−773

Fuente: FIBA

Jornada 1 editar

v  República Checa
v  Estados Unidos

Jornada 2 editar

v  Irán
v  Francia

Jornada 3 editar

v  Francia
v  República Checa

Grupo B editar

Pos.EquipoPJGPPFPCDPPtsClasificación a cuartos de final
1  Australia330259226+336Grupo D
2  Italia321255239+165Grupo E
3  Alemania312257273−164
4  Nigeria303230263−333No clasifica

Fuente: FIBA

Jornada 1 editar

v  Italia
v  Nigeria

Jornada 2 editar

v  Alemania
v  Australia

Jornada 3 editar

v  Nigeria
v  Alemania

Grupo C editar

Pos.EquipoPJGPPFPCDPPtsClasificación a cuartos de final
1  Eslovenia330329268+616Grupo D
2  España321256243+135Grupo E
3  Argentina312268276−84
4  Japón (H)303235301−663No clasifica

Fuente: FIBA


(H) Anfitrión.

Jornada 1 editar

v  Eslovenia
v  España

Jornada 2 editar

v  Japón
v  Argentina

Jornada 3 editar

v  Japón
v  Eslovenia

Clasificación de los mejores segundos editar

Pos.GrpEquipoPJGPPFPCDPPtsClasificación a cuartos de final
1A  Estados Unidos321315233+825Grupo D
2B  Italia321255239+165Grupo E
3C  España321256243+135

Fuente: FIBA

Clasificación de los mejores terceros editar

Pos.GrpEquipoPJGPPFPCDPPtsClasificación a cuartos de final
1C  Argentina312268276−84Grupo E
2B  Alemania312257273−164
3A  República Checa312245294−494No clasifica

Fuente: FIBA

Fase final editar

Clasificación y sorteo de cuartos editar

Los ocho equipos clasificados a cuartos de final se distribuyeron en dos nuevos grupos: D y E. El grupo D, cabezas de serie en cuartos, estuvo formado por los ganadores de cada grupo (3 equipos) al que se unió el mejor equipo de entre los que ocuparon la segunda posición en la fase preliminar (1 equipo). El Grupo E estuvo formado por los dos restantes equipos clasificados en segundo lugar y los dos mejores equipos de entre los que ocuparon la tercera posición en la fase preliminar. Los emparejamientos de cuartos de final se determinaron mediante sorteo. En un bombo estuvieron los 4 equipos del grupo D y en otro bombo los restantes 4 equipos del grupo E. Las limitaciones durante el sorteo consistieron en que no podían quedar emparejados en cuartos de final dos equipos que ya se hubiesen enfrentado entre sí durante la fase preliminar o fase de grupos; tampoco el mejor segundo podía enfrentarse a los dos mejores terceros.[2][7]


Pos.EquipoPJGPPFPCDPPtsClasificados a cuartos de final
1  Eslovenia330329268+616Grupo D
2  Francia330259215+446
3  Australia330259226+336
4  Estados Unidos321315233+825Grupo D
5  Italia321255239+165Grupo E
6  España321256243+135
7  Argentina312268276−84
8  Alemania312257273−164

Fuente: FIBA

Cuadro de eliminatorias editar

Cuartos de finalSemifinalesFinal
3 de agosto5 de agosto7 de agosto
      
   Italia 75
   Francia 84
   Francia 90
   Eslovenia 89
   Eslovenia 94
   Alemania 70
   Francia 82
   Estados Unidos 87
   España 81
   Estados Unidos 95
   Estados Unidos 97Tercer puesto
   Australia 78
   Australia 97   Eslovenia 93
   Argentina 59   Australia 107

Cuartos de final editar

v  Alemania
v  Estados Unidos
v  Francia
v  Argentina

Semifinales editar

v  Australia
v  Eslovenia

Tercer puesto editar

v  Australia

Final editar

v  Estados Unidos

Clasificación final editar

Pos.EquipoG-PPFPCDif.Pts
 Estados Unidos5-1594474+12011
 Francia5-1515466+4911
 Australia5-1541475+6611
4  Eslovenia4-2605535+7010
5  Italia2-2330323+76
6  España2-2337338−16
7  Alemania1-3327367−405
8  Argentina1-3327373−465
9  República Checa1-2245294−494
10  Nigeria0-3230263−333
11  Japón0-3235301−663
12  Irán0-3206283−773

Galardones y estadísticas editar

  • MVP :
Kevin Durant (USA)
  • Quinteto ideal :
Ricky Rubio (ESP)
Patty Mills (AUS)
Luka Dončić (SLO)
Kevin Durant (USA)
Rudy Gobert (FRA)

Plantillas de los equipos medallistas editar

Jrue Holiday, Khris Middleton, Bam Adebayo, Damian Lillard, Jayson Tatum, Draymond Green, Kevin Durant, Devin Booker, Zach LaVine, Jerami Grant, JaVale McGee, Keldon Johnson. Seleccionador: Gregg Popovich

Frank Ntilikina, Timothé Luwawu-Cabarrot, Thomas Heurtel, Nicolas Batum, Guerschon Yabusele, Evan Fournier, Nando de Colo, Vincent Poirier, Andrew Albicy, Rudy Gobert, Petr Cornelie, Moustapha Fall. Seleccionador: Vincent Collet

Chris Goulding, Patrick Mills, Josh Green, Joe Ingles, Matthew Dellavedova, Nathan Sobey, Matisse Thybulle, Dante Exum, Aron Baynes, Jock Landale, Duop Reath, Nick Kay. Seleccionador: Brian Goorjian

Véase también editar

Referencias editar

  1. «Basketball». Pág. web de Tokio 2020 (en inglés).
  2. a b «Los formatos de competición para Tokio 2020 del torneo de baloncesto y el 3x3, confirmados». FIBA. 16 de abril de 2019. Consultado el 21 de junio de 2021. 
  3. a b c d «FIBA Olympic Qualifying Tournaments draws confirmed for both women and men». Pág. web de la FIBA, 27 de noviembre de 2017 (en inglés).
  4. «El sorteo de los Torneos Olímpicos de Baloncesto de Tokio 2020 está programado para el 2 de febrero». FIBA. 30 de enero de 2021. Consultado el 22 de junio de 2021. 
  5. «Sorteados los Torneos Olímpicos de Baloncesto de Tokio 2020». FIBA. 2 de febrero de 2021. Consultado el 22 de junio de 2021. 
  6. «Record number of women to referee major FIBA events this summer». FIBA (en inglés). 31 de marzo de 2021. Consultado el 21 de junio de 2021. 
  7. «FIBA Internal Regulations: Book 2 - Competitions» (en inglés). FIBA. 26 de marzo de 2021. p. 42. Consultado el 29 de julio de 2021. 

Enlaces externos editar


Predecesor:
Río de Janeiro 2016
Baloncesto en los Juegos Olímpicos
Tokio 2020
Sucesor:
París 2024