Copa Mundial de Baloncesto de 2019

XVIII edición de la Copa Mundial de Baloncesto de la FIBA

La Copa Mundial de Baloncesto de la FIBA de 2019 fue la decimoctava edición de la Copa Mundial de Baloncesto masculino organizada por la FIBA. El 7 de agosto de 2015 se eligió como sede, entre seis candidatos,[1]​ a China.[2][3]

Copa Mundial de Baloncesto de la FIBA
China 2019
Datos generales
SedeChinaBandera de la República Popular China China
CategoríaMasculino absoluto
Fecha31 de agosto al
15 de septiembre de 2019
EdiciónII
OrganizadorFederación Internacional de Baloncesto
Palmarés
PrimeroBandera de España España
SegundoBandera de Argentina Argentina
TerceroBandera de Francia Francia
CuartoBandera de Australia Australia
MVPBandera de España Ricky Rubio
Quinteto idealBandera de España Marc Gasol
Bandera de Argentina Luis Scola
Bandera de Francia Evan Fournier
Bandera de España Ricky Rubio
Bandera de Serbia Bogdan Bogdanović
Datos estadísticos
Asistentes794951
Participantes32 equipos en fase final
Partidos92
PuntosBandera de Corea del Sur Ricardo Ratliffe (23,0)
RebotesBandera de Corea del Sur Ricardo Ratliffe (12,8)
AsistenciasBandera de Alemania Dennis Schröder (9,4)
RobosBandera de Túnez Omar Abada (2,6)
TaponesBandera de Túnez Salah Mejri (3,2)
Cronología
201420192023
Sitio oficial

Fue la primera edición en la historia que se disputó con 32 selecciones y, además, se disputó bajo un nuevo calendario tras ser reprogramada de 2018 a 2019, sacando el campeonato de los años coincidentes con otros grandes eventos como la Copa Mundial de Fútbol o los Juegos Olímpicos de Invierno.[4]​ Asimismo, fue la tercera edición que se disputó en territorio asiático, ya que antes fueron sede Filipinas en 1978 y Japón en 2006.

España derrotó en la final a Argentina 95–75, consiguiendo el segundo título de su historia.[5]​ El defensor del título, Estados Unidos, fue eliminado en cuartos de final a manos de Francia, que ganó la medalla de bronce.[6]

Elección de la sede

editar

En diciembre de 2014, la FIBA organizó en Mies, Suiza, una reunión con representantes de los seis países que se ofrecieron a acoger las dos siguientes ediciones de la copa, la del 2019 y la del 2023. Estuvieron presentes, además del presidente del organismo Horacio Muratore, representantes de China, Francia, Alemania, Filipinas, Catar y Turquía.[7]​ Después de visitar las sedes y de escuchar las candidaturas para analizar cuál sería la más adecuada, la FIBA reveló el 7 de agosto que la sede del certamen será la República Popular China, que ganó 14 a 7 la votación.[2][8]

It’s such an exciting moment to bring the 2019 FIBA Basketball World Cup to China and I’m sure that millions of fans are sharing this joy with us.
Es un momento muy emocionante el poder traer la Copa Mundial 2019 a China y estoy seguro que millones de fanáticos están compartiendo esta alegría.
Yao Ming, ex-baloncestista de la NBA
This was a very difficult decision because we had two national federations who did excellent work. However, there can only be one host country for our event in 2019 and it will be China.
Esta fue una muy difícil decisión porque teníamos dos grandes federaciones nacionales que hicieron un excelente trabajo. Sin embargo, tan solo puede haber un país sede para nuestro evento en el 2019 y va a ser China.
Horacio Muratore, presidente de FIBA.

Sedes

editar
Pekín
Nankín
Wukesong ArenaParque Deportivo Olímpico Juvenil
Capacidad: 18 000 espectadoresCapacidad: 20 000 espectadores
ShangháiWuhan
Centro Deportivo OrientalGimnasio Wuhan
Capacidad: 18 000 espectadoresCapacidad: 13 000 espectadores
Estadios dentro de la provincia de Cantón
DongguanFoshan
Dongguan ArenaCentro Cultural y Deportivo Internacional
Capacidad: 16 000 espectadoresCapacidad: 14 700 espectadores
CantónShenzhen
Estadio Cubierto de CantónCentro de Deportes de la Bahía de Shenzhen
Capacidad: 10 000 espectadoresCapacidad: 13 000 espectadores

Clasificación

editar

Además del país anfitrión, la FIBA dispuso que, considerando el aumento de equipos participantes, se clasificaran:[8]

Calendario de clasificación

El nuevo calendario contó con una duración de 15 meses y compitieron 140 equipos.

CompeticiónFechaPlazasEquipos clasificados
País anfitrión1  China
Eliminatoria FIBA Américasnoviembre de 2017
a febrero de 2019
7  Argentina[9]
 Brasil[10]
 Canadá[11]
 Estados Unidos[9]
 Puerto Rico[12]
 República Dominicana[13]
 Venezuela[9]
Eliminatoria FIBA Asia y Oceanía7  Australia[14]
 Corea del Sur[15]
 Filipinas[16]
 Irán[16]
 Japón[16]
 Jordania[16]
 Nueva Zelanda[17]
Eliminatoria FIBA Europa12  Alemania[18]
 España[19]
 Francia[20]
 Grecia[21]
 Italia[22]
 Lituania[23]
 Montenegro[24]
 Polonia[25]
 República Checa[26]
 Rusia[27]
 Serbia[28]
 Turquía[29]
Eliminatoria FIBA África5  Angola[30]
 Costa de Marfil[31]
 Nigeria[32]
 Senegal[33]
 Túnez[32]

Formato de competición

editar

La copa está dividida en dos grandes etapas, la fase de grupos y la segunda fase.[34]

Fase de grupos
Primera ronda: Los 32 equipos participantes se dividen en 8 grupos de 4 equipos cada uno. Los equipos se enfrentan todos contra todos dentro de su grupo una vez y los dos mejores de cada grupo avanzan a la segunda ronda, los dos restantes avanzan a la ronda de clasificación por los puestos del 17.° al 32.°.
Segunda ronda: Los 16 equipos participantes se dividen en 4 grupos de 4 equipos cada uno. Los equipos se enfrentan todos contra todos dentro de su grupo una vez, salvo contra el equipo al cual ya se enfrentaron, y los dos mejores de cada grupo avanzan a la segunda fase, los demás equipos quedan eliminados.
Ronda de clasificación: Los 16 equipos participantes se dividen en 4 grupos de 4 equipos cada uno. Los equipos se enfrentan todos contra todos dentro de su grupo una vez, salvo contra el equipo al cual ya se enfrentaron. Luego de esta fase dejan de participar y se los ordena del 17.° al 32.° puesto.
Segunda fase
La segunda fase consta de una ronda de play-offs comenzando en cuartos de final. Los equipos se enfrentan una vez a partido único, los ganadores avanzan mientras que los perdedores quedan eliminados, pasando de cuartos de final a semifinales y de ahí a la final hasta determinar al campeón del mundo. Además, existe un enfrentamiento por el tercer puesto.
Los equipos que quedan eliminados en cuartos de final acceden a disputar el quinto puesto en dos rondas de play-offs. Los ganadores del primer enfrentamiento disputan el partido por el quinto lugar, los perdedores disputan el partido por el séptimo lugar.
Clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020

Por primera vez la Copa Mundial clasificará 7 equipos de manera directa a los Juegos Olímpicos. Estos siete equipos serán los mejores de las conferencias FIBA África, FIBA Asia y FIBA Oceanía, y los dos mejores de las conferencias FIBA América y FIBA Europa. Los 16 equipos siguientes acceden a uno de los cuatro torneos preclasificatorios para los Juegos de Tokio 2020.[35]

Calendario

editar
1FPrimera ronda2FSegunda rondaCF
SF
Cuartos de final y semifinalesQL
SL
5.º y 7.º lugarTL
F
Finales 1.º y 3.º puesto
agosto/septiembre31
Sáb
1
Dom
2
Lun
3
Mar
4
Mié
5
Jue
6
Vie
7
Sáb
8
Dom
9
Lun
10
Mar
11
Mié
12
Jue
13
Vie
14
Sáb
15
Dom
Certamen

Árbitros

editar

Los siguientes árbitros fueron seleccionados para el torneo.[36]

  • Gentian Cici
  • Juan Fernández
  • Leandro Lezcano
  • Leandro Zalazar
  • Scott Beker
  • James Boyer
  • Ademir Zurapović
  • Guilherme Locatelli
  • Cristiano Maranho
  • Martin Horozov
  • Arnaud Kom Njilo
  • Matthew Kallio
  • Michael Weiland
  • Felipe Ibarra
  • Duan Zhu
  • Ye Nan
  • Yu Jung
  • Carlos Peralta
  • Steve Anderson
  • Matthew Myers
  • Yohan Rosso
  • Carsten Straube
  • Georgios Poursanidis
  • Harja Jaladri
  • Ahmed Al-Shuwaili
  • Saverio Lanzarini
  • Manuel Mazzoni
  • Tolga Şahin
  • Takaki Kato
  • Yevgeniy Mikheyev
  • Andris Aunkrogers
  • Mārtiņš Kozlovskis
  • Omar Bermúdez
  • Krishna Domínguez
  • Ahmed Abaakil
  • Kingsley Ojeaburu
  • Julio Anaya
  • Ferdinand Pascual
  • Wojciech Liszka
  • Michał Proc
  • Alexis Mercado
  • Jorge Vázquez
  • Roberto Vázquez
  • Aleksandar Glišić
  • Zdenko Tomašovič
  • Boris Krejić
  • Luis Castillo
  • Antonio Conde
  • Hwang In-tae
  • Kim Jong-kuk
  • Markos Michaelides
  • Nicolas Fernandes
  • Yener Yılmaz
  • Sergiy Zashchuk
  • Andrés Bartel
  • Daniel García

Fase de grupos

editar

Primera ronda

editar

Grupo A

editar
Pos.EquipoPtsPJPGPPPFPCDif
1.  Polonia633023920831
2.  Venezuela532122821018
3.  China4312205206-1
4.  Costa de Marfil3303189237-48
Clasificado a la segunda ronda.
Clasificado a la ronda del 17.º al 32.º.





Grupo B

editar
Pos.EquipoPtsPJPGPPPFPCDif
1.  Argentina633025821147
2.  Rusia532123021911
3.  Nigeria431226624224
4.  Corea del Sur3303208290-82
Clasificado a la segunda ronda.
Clasificado a la ronda del 17.º al 32.º.





Grupo C

editar
Pos.EquipoPtsPJPGPPPFPCDif
1.  España633024719057
2.  Puerto Rico5321213218-5
3.  Túnez4312205235-30
4.  Irán3303213235-22
Clasificado a la segunda ronda.
Clasificado a la ronda del 17.º al 32.º.





Grupo D

editar
Pos.EquipoPtsPJPGPPPFPCDif
1.  Serbia6330323203120
2.  Italia532127721562
3.  Angola4312204278-74
4.  Filipinas3303210318-108
Clasificado a la segunda ronda.
Clasificado a la ronda del 17.º al 32.º.





Grupo E

editar
Pos.EquipoPtsPJPGPPPFPCDif
1.  Estados Unidos633027920475
2.  República Checa53212472407
3.  Turquía43122542513
4.  Japón3303188273-85
Clasificado a la segunda ronda.
Clasificado a la ronda del 17.º al 32.º.





Grupo F

editar
Pos.EquipoPtsPJPGPPPFPCDif
1.  Brasil633026524520
2.  Grecia532126623630
3.  Nueva Zelanda4312284288-4
4.  Montenegro3303216262-46
Clasificado a la segunda ronda.
Clasificado a la ronda del 17.º al 32.º.





Grupo G

editar
Pos.EquipoPtsPJPGPPPFPCDif
1.  Francia633027119477
2.  República Dominicana5321206234-28
3.  Alemania431223821028
4.  Jordania3303202279-77
Clasificado a la segunda ronda.
Clasificado a la ronda del 17.º al 32.º.





Grupo H

editar
Pos.EquipoPtsPJPGPPPFPCDif
1.  Australia633027624234
2.  Lituania532127520372
3.  Canadá4312243260-17
4.  Senegal3303175264-89
Clasificado a la segunda ronda.
Clasificado a la ronda del 17.º al 32.º.





Segunda ronda

editar

Grupo I

editar
Pos.EquipoPtsPJPGPPPFPCDif
1.  Argentina1055043634393
2.  Polonia954138337310
3.  Rusia853237335815
4.  Venezuela7523355366-11
Clasificado a la segunda fase, fase de eliminatorias.
Eliminado de la competición.




Grupo J

editar
Pos.EquipoPtsPJPGPPPFPCDif
1.  España1055039531976
2.  Serbia9541482331151
3.  Italia853243137160
4.  Puerto Rico7523349402-53
Clasificado a la segunda fase, fase de eliminatorias.
Eliminado de la competición.




Grupo K

editar
Pos.EquipoPtsPJPGPPPFPCDif
1.  Estados Unidos10550437330107
2.  República Checa853241739522
3.  Grecia853240338221
4.  Brasil8532409427-18
Clasificado a la segunda fase, fase de eliminatorias.
Eliminado de la competición.




Grupo L

editar
Pos.EquipoPtsPJPGPPPFPCDif
1.  Australia1055045841642
2.  Francia954144736978
3.  Lituania853242433688
4.  República Dominicana7523337390-53
Clasificado a la segunda fase, fase de eliminatorias.
Eliminado de la competición.




Ronda de clasificación por los puestos 17.º al 32.º

editar

Grupo M

editar
Pos.EquipoPtsPJPGPPPFPCDif
1.  Nigeria853243538154
2.  China7523355365-10
3.  Corea del Sur6514361438-77
4.  Costa de Marfil5505326400-74
Eliminado, deja de participar.




Grupo N

editar
Pos.EquipoPtsPJPGPPPFPCDif
1.  Túnez8532377386-9
2.  Irán75233793727
3.  Angola6514350435-85
4.  Filipinas5505352499-147
Eliminado, deja de participar.




Grupo O

editar
Pos.EquipoPtsPJPGPPPFPCDif
1.  Nueva Zelanda853249747027
2.  Turquía75234344277
3.  Montenegro6514370406-36
4.  Japón5505334464-130
Eliminado, deja de participar.




Grupo P

editar
Pos.EquipoPtsPJPGPPPFPCDif
1.  Alemania853240936445
2.  Canadá752344541332
3.  Jordania6514352482-130
4.  Senegal5505330432-102
Eliminado, deja de participar.




Fase final: eliminatorias

editar

Cuadro

editar
Partido 5.° puestoSemifinales 5.°-8.°Cuartos de finalSemifinalesFinal
                  
 10 de septiembre
 14 de septiembre 12 de septiembre   Argentina 97 13 de septiembre 15 de septiembre
   Serbia 87
   Serbia 94   Argentina 80
 11 de septiembre
   Estados Unidos 89   Francia 66
   Estados Unidos 79
   Francia 89
   Serbia 90   Argentina 75
 10 de septiembre
   República Checa 81   España 95
   España 90
 12 de septiembre 13 de septiembre
   Polonia 78
Partido 7.° puesto   Polonia 84   España 95Partido tercer puesto
 11 de septiembre
14 de septiembre   República Checa 94   Australia 88 15 de septiembre
   Estados Unidos 87   Australia 82   Francia 67
   Polonia 74   República Checa 70   Australia 59

Cuartos de final

editar

Quinto al octavo puesto

editar

Séptimo puesto

editar

Quinto puesto

editar

Semifinales

editar

Partido por el tercer puesto

editar

Final

editar


Campeón
España
2.º título


Clasificación final

editar
Pos.EquipoPtsPJPGPPPFPCDifClasificación para los Juegos Olímpicos 2020
Cuadro de honor
 España16880675560115Clasificado para los Juegos Olímpicos 2020 como campeón del mundo y mejor equipo europeo
 Argentina1587168859197Clasificado para los Juegos Olímpicos 2020 como mejor equipo americano
 Francia1486266958782Clasificado para los Juegos Olímpicos 2020 como segundo equipo europeo
4  Australia1486268764839Clasificado para los Juegos Olímpicos 2020 como mejor equipo oceánico
5  Serbia14862753598155Clasificados para el Torneo Preolímpico FIBA 2020
6  República Checa1284466265111
7  Estados Unidos14862692587105Clasificado para los Juegos Olímpicos 2020 como segundo equipo americano
8  Polonia12844619644-25Clasificado para el Torneo Preolímpico FIBA 2020
Terceros de la segunda ronda
9  Lituania853242433688Clasificados para el Torneo Preolímpico FIBA 2020
10  Italia853243137160
11  Grecia853240338221
12  Rusia853237335815
Cuartos de la segunda ronda
13  Brasil8532409427–18Clasificados para el Torneo Preolímpico FIBA 2020
14  Venezuela7523355366–11
15  Puerto Rico7523349402–53
16  República Dominicana7523337390–53
Primeros de la ronda de clasificación
17  Nigeria853243538154Clasificado para los Juegos Olímpicos 2020 como mejor equipo africano
18  Alemania853240936445Clasificados para el Torneo Preolímpico FIBA 2020
19  Nueva Zelanda853249747027
20  Túnez8532377386–9
Segundos de la ronda de clasificación
21  Canadá752344541332Clasificados para el Torneo Preolímpico FIBA 2020
22  Turquía75234344277
23  Irán75233793727Clasificado para los Juegos Olímpicos 2020 como mejor equipo asiático
24  China7523355365–10
Terceros de la ronda de clasificación
25  Montenegro6514370406–36
26  Corea del Sur6514361438–77
27  Angola6514350435–85
28  Jordania6514352482–130
Cuartos de la ronda de clasificación
29  Costa de Marfil5505326400–74
30  Senegal5505330432–102
31  Japón5505334464–130Clasificado para los Juegos Olímpicos 2020 como equipo anfitrión
32  Filipinas5505352499–147

Reglas para la clasificación:[37]

  1. Posición dentro del grupo.
  2. Ratio de partidos ganados/perdidos.
  3. Diferencia de puntos.
  4. Puntos logrados.
  5. Sorteo.

Clasificados a Tokio 2020

editar

Nigeria
Mejor equipo africano[38]

Irán
Mejor equipo asiático[39]

Australia
Mejor equipo oceánico[40]

Argentina
Mejor equipo americano[41]

Estados Unidos
Segundo equipo americano[42]

España
Mejor equipo europeo

Francia
Segundo equipo europeo

Galardones y estadísticas

editar
Ricky Rubio (ESP)
  • Quinteto ideal :
Bogdan Bogdanović (SRB)
Evan Fournier (FRA)
Ricky Rubio (ESP)
Marc Gasol (ESP)
Luis Scola (ARG)

Plantillas semifinalistas

editar

Ricky Rubio, Sergio Llull, Quino Colom, Pau Ribas, Juancho Hernangómez, Rudy Fernández, Victor Claver, Xavi Rabaseda, Javier Beirán, Pierre Oriola, Marc Gasol, Willy Hernangómez. Seleccionador: Sergio Scariolo.

Agustín Caffaro, Luca Vildoza, Luis Scola, Facundo Campazzo, Nicolás Laprovíttola, Nicolás Brussino, Máximo Fjellerup, Marcos Delía, Gabriel Deck, Lucio Redivo, Patricio Garino, Tayavek Gallizzi. Seleccionador: Sergio Hernández

Frank Ntilikina, Amath M'Baye, Nicolas Batum, Evan Fournier, Nando De Colo, Vincent Poirier, Andrew Albicy, Louis Labeyrie, Mathias Lessort, Rudy Gobert, Axel Toupane, Paul Lacombe. Seleccionador: Vincent Collet

Nathan Sobey, Cameron Gliddon, Chris Goulding, Patrick Mills, Andrew Bogut, Joe Ingles, Matthew Dellavedova, Nick Kay, Aron Baynes, David Barlow, Jock Landale, Mitch Creek. Seleccinador: Andrej Lemanis

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. basquetplus.com.ar. «Seis candidatos para recibir los próximos mundiales». Consultado el 18 de diciembre de 2014. 
  2. a b fiba.com. «PR N°30 - People's Republic of China to host 2019 FIBA Basketball World Cup» (en inglés). Archivado desde el original el 11 de febrero de 2017. Consultado el 7 de agosto de 2015. 
  3. pickandroll.net. «China será la sede del Mundial 2019». Consultado el 7 de agosto de 2015. 
  4. fiba.com. «Press Release N°19 - Process launched to find host of 2019 FIBA Basketball World Cup» (en inglés). Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 31 de julio de 2014. 
  5. Martínez, José Luis (15 de septiembre de 2019). «España toca la sinfonía perfecta para volver a ser campeona del Mundo». Marca. Consultado el 15 de septiembre de 2019. 
  6. https://elpais.com/deportes/2019/09/11/actualidad/1568198177_605862.html
  7. fiba.com. «FIBA holds workshop for candidates to host future World Cups» (en inglés). Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2016. Consultado el 7 de agosto de 2015. 
  8. a b basquetplus.com. «China fue elegida como la sede del Mundial 2019». Consultado el 7 de agosto de 2015. 
  9. a b c «Seven more teams punch tickets for FIBA Basketball World Cup 2019». FIBA.basketball (en inglés). 2 de diciembre de 2018. Consultado el 2 de diciembre de 2018. 
  10. «Brasil está de carnaval y celebra su clasificación a la Copa del Mundo». FIBA.basketball. 22 de febrero de 2019. Consultado el 23 de febrero de 2019. 
  11. «Canadá hizo un gran juego ante Brasil y sacó su boleto a la Copa del Mundo». FIBA.basketball. 3 de diciembre de 2018. Consultado el 3 de diciembre de 2018. 
  12. «Con drama al final, Puerto Rico logró su boleto a China 2019». FIBA.basketball. 26 de febrero de 2019. Consultado el 26 de febrero de 2019. 
  13. «Dominicana cedió ante Brasil, pero igual está en China». FIBA.basketball. 26 de febrero de 2019. Consultado el 26 de febrero de 2019. 
  14. «Boomers rout Iran to clinch World Cup spot». FIBA.basketball (en inglés). Consultado el 30 de noviembre de 2018. 
  15. «Korea joins Australia and New Zealand at the FIBA Basketball World Cup 2019». FIBA.basketball (en inglés). 2 de diciembre de 2018. Consultado el 2 de diciembre de 2018. 
  16. a b c d «Japan, Iran, Philippines and Jordan complete FIBA Asia cast at World Cup!». FIBA.basketball (en inglés). Consultado el 24 de febrero de 2019. 
  17. «New Zealand cruise past Syria and into World Cup». FIBA.basketball (en inglés). 2 de diciembre de 2018. Consultado el 2 de diciembre de 2018. 
  18. «Germany rally from 23 down to beat Israel in overtime, qualify for World Cup». FIBA.basketball (en inglés). Consultado el 16 de septiembre de 2018. 
  19. https://as.com/baloncesto/2018/12/02/mas_baloncesto/1543776820_326507.html
  20. «France become fifth European team to qualify for World Cup after beating Czech Republic». FIBA.basketball (en inglés). Consultado el 30 de noviembre de 2018. 
  21. «Greece win thriller at buzzer, become first European team to qualify for 2019 World Cup». FIBA.basketball (en inglés). Consultado el 16 de septiembre de 2018. 
  22. «Italia regresa a una Copa del Mundo por primera vez desde 2006 tras arrasar a Hungría». FIBA.basketball. 23 de febrero de 2019. Consultado el 23 de febrero de 2019. 
  23. «Kalnietis dagger ends double-overtime drama against Netherlands, sends Lithuania to World Cup». FIBA.basketball (en inglés). Consultado el 17 de septiembre de 2018. 
  24. «País pequeño; gran corazón: Montenegro vence a Letonia y se clasifica para la Copa del Mundo». FIBA.basketball. 25 de febrero de 2019. Consultado el 26 de febrero de 2019. 
  25. «Polonia finaliza 52 años de ausencia de la Copa del Mundo apeando a Croacia». FIBA.basketball. 22 de febrero de 2019. Consultado el 23 de febrero de 2019. 
  26. «Czechs clinch first-ever trip to World Cup following tough win over Bosnia and Herzegovina». FIBA.basketball (en inglés). Consultado el 16 de septiembre de 2018. 
  27. «Russia fight back from 18-point deficit to defeat Finland and qualify for World Cup». FIBA.basketball (en inglés). Consultado el 24 de febrero de 2019. 
  28. «The 2014 runners-up are back: Serbia pass their way around Israel and advance to World Cup». FIBA.basketball (en inglés). Consultado el 24 de febrero de 2019. 
  29. «Turquía logra una plaza en la Copa del Mundo, pese a perder en Montenegro». FIBA.basketball. 2 de diciembre de 2018. Consultado el 2 de diciembre de 2018. 
  30. «Angola see off Chad to qualify for China 2019». FIBA.basketball (en inglés). 1 de diciembre de 2018. Consultado el 2 de diciembre de 2018. 
  31. «Cote d'Ivoire outclass Mali, return to World Cup for first time since 2010». FIBA.basketball (en inglés). 25 de febrero de 2019. Consultado el 26 de febrero de 2019. 
  32. a b «Nigeria and Tunisia become first teams to clinch China 2019 World Cup spots». FIBA.basketball (en inglés). Consultado el 16 de septiembre de 2018. 
  33. «Ruthless Senegal destroy Rwanda to qualify for China 2019». FIBA.basketball (en inglés). 22 de febrero de 2019. Consultado el 23 de febrero de 2019. 
  34. «FIBA Basketball World Cup 2019 Competition System» (en inglés). 
  35. FIBA. «Overview» (en inglés). Archivado desde el original el 5 de agosto de 2017. Consultado el 9 de mayo de 2017. 
  36. Árbitros
  37. «2018 Official Basketball Rules p. 85». FIBA.com. Consultado el 8 de septiembre de 2019. 
  38. basquetplus.com. «Nigeria se impuso por 86 a 73 a China y se clasificó a Tokio 2020». Consultado el 8 de septiembre de 2019. 
  39. basquetplus.com. «Irán es otro de los que ganó y se aseguró un boleto a Tokio 2020». Consultado el 8 de septiembre de 2019. 
  40. «Australia, primer clasificado para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020». Mundo Deportivo. Consultado el 8 de septiembre de 2019. 
  41. «Argentina termina como el mejor equipo americano del Mundial tras 17 años». El Patagónico. Consultado el 12 de septiembre de 2019. 
  42. MARCA (9 de septiembre de 2019). «Estados Unidos y Argentina cumplen y estarán en los Juegos Olímpicos de 2020». Consultado el 11 de septiembre de 2019. 

Enlaces externos

editar


Predecesor:
España 2014
Copa Mundial de Baloncesto
XVIII edición
Sucesor:
Filipinas, Japón e Indonesia 2023