Torneo Argentino B 2004-05

(Redirigido desde «Torneo Argentino B 2004/05»)

El Torneo Argentino B 2004-05 fue la décima temporada de esa competencia, correspondiente a la cuarta división del fútbol argentino para los clubes indirectamente afiliados.Otorgó siete ascensos al Argentino A, que, de esa manera, expandió la cantidad de equipos.

Torneo Argentino B 2004-05
Torneo Argentino B
Datos generales
SedeArgentina
Fecha de inicio2004
Fecha de cierre17 de julio de 2005
EdiciónTorneo Argentino B 2004/05
X° Torneo Argentino B
Palmarés
CampeónSan Martín (Tucumán)
La Plata F.C.
SubcampeónHuracán (Comodoro Rivadavia)
Sportivo Patria (Formosa)
Datos estadísticos
Participantes48 +2
Intercambio de plazas
Ascenso(s):San Martín (Tucumán)
La Plata F.C.
9 de Julio (Rafaela)
Racing (Olavarría)
Huracán (Comodoro Rivadavia)
Sportivo Patria (Formosa)
Juventud (Pergamino)
Descenso(s):Independiente (La Rioja)
Grupo Universitario (Tandil)
Concepción F.C.
Deportivo Roca (Río Negro)
Estudiantes (San Luis)
Sportivo El Dorado (Misiones)
Sarmiento (Resistencia)
Alianza Cutral Có
Mitre (SdE)
Germinal (Rawson)
Almirante Brown (Arrecifes)
Cronología
Argentino B 2003/04Torneo Argentino B 2004-05Argentino B 2005/06

Se produjo un cambio de formato, reduciendo el número de participantes y el modo de acceder al torneo, ya que se creó la quinta división para equipos no afiliados, el Torneo del Interior.

Formaron parte cuarenta y ocho equipos, divididos en ocho zonas, a los que luego se sumaron dos más provenientes del Torneo del Interior.

Modo de disputa editar

Fase de grupos editar

Para esta temporada, el torneo fue dividido en tres etapas: Un torneo Apertura (jugado en el segundo semestre de 2004), un torneo Clausura y una Fase Final (ambos jugados en el segundo semestre de 2005). Los torneos Apertura y Clausura no definían campeones, sino que definían a los equipos que clasificarían a la Fase Final y los equipos que descenderían al Torneo del Interior.

Los equipos fueron agrupados en 8 zonas de seis equipos cada una, los cuales se enfrentaron en partidos de ida y vuelta, por el sistema de liguillas o todos contra todos. De cada zona, los dos mejores posicionados clasificaban a la fase eliminatoria, para definir 4 equipos que clasifiquen a la etapa final, aplicando este criterio para ambos torneos.

Fases eliminatorias editar

Finalizados los torneos Apertura y Clausura, luego de cada torneo, los dos mejores equipos posicionados de cada zona clasificaban a las fases eliminatorias, donde un total de 16 equipos se enfrentaron en partidos de ida y vuelta, mediante el sistema de llaves de eliminación directa. Los equipos ganadores avanzaban de ronda, mientras que los perdedores finalizaban su participación en el torneo. Al finalizar la segunda ronda, cuatro equipos clasificaban a la Fase Final, para definir los ascensos.

Fase final editar

Luego de finalizadas las fases eliminatorias de cada torneo, un total de 8 equipos clasificaban a la Fase Final, para definir los ascensos al Torneo Argentino A y por consiguiente, a los campeones del Torneo Argentino B. Al igual que en la fase anterior, los 8 equipos se disputaron los ascensos a través de partidos de ida y vuelta, mediante el sistema de llaves de eliminación directa.

Cada campeón y cada ascenso se definía dependiendo de la ubicación geográfica, por lo que previo a la disputa de la fase final, se dividió al grupo en dos zonas (Norte y Sur) de cuatro equipos, ordenados según su proximidad geográfica. De esta forma, se jugaba por cada zona, una semifinal y una final, definiendo un campeón por cada región.

Si ocasionalmente, algún equipo resultase clasificado a esta instancia, tanto por el Torneo Apertura como por el Torneo Clausura, se reducía la cantidad de equipos en la semifinal y el doble ganador clasificaba a la final en forma directa.

Tabla general anual editar

Al finalizar los torneos, se confeccionaba una tabla general con la sumatoria de puntos obtenida por cada equipo, a lo largo del año. Esta tabla servía principalmente para definir a los equipos que disputaron las promociones de ascenso y dos de los equipos que descendieron directamente al Torneo del Interior, aunque también permitía a los equipos mejores posicionados disputar los ascensos, en caso de repetirse ganadores en las fases eliminatorias de los torneos.

Criterios de emparejamiento y definición editar

Para el desarrollo de cada uno de los torneos, los 48 equipos fueron agrupados en 8 zonas de 6 equipos cada uno, los cuales fueron agrupados dependiendo de la proximidad geográfica. Cada zona se definía por el sistema de liguillas o todos contra todos, a partidos de ida y vuelta, contabilizando un total de 10 partidos disputados por torneo, en cada zona.

Para los casos en los que las instancias requerían definiciones por sistema de llaves de eliminación directa, se tomaba como criterio de emparejamiento la proximidad geográfica, resultando ganador de cada llave, aquel equipo que de entre ambos contendientes haya obtenido mayor cantidad de puntos. En caso de empate en puntos, se recurría a la definición por diferencia de gol, o resultado global, y de persistir el empate, se recurría a la definición mediante tiros desde el punto penal.

Ascensos editar

Para esta temporada, además de los dos ascensos directos al Torneo Argentino A otorgados a los campeones, se dispuso el otorgamiento de otros ascensos mediante una Liguilla Complementaria, la cual fue disputada entre los equipos perdedores de la Fase Final, a los cuales les fueron agregados en forma exclusiva, los dos campeones y recién ascendidos del Torneo del Interior 2005.

Los dos primeros ascensos de disputaron entre los perdedores de las semifinales de la Fase Final, jugándose dos llaves de eliminación directa a partidos ida y vuelta. Los dos ganadores ascendieron y los perdedores fueron a un repechaje para jugar la promoción.

Los dos siguientes ascensos los disputaron los dos perdedores de la final de la Fase Final, contra los campeones del Torneo del Interior. Como en la llave anterior, los ganadores ascendieron en forma directa y los perdedores fueron al repechaje de promoción.

Finalmente y una vez definidos los ascensos directos y los partidos de promoción con el Torneo Argentino A, el Consejo Federal dispuso un último ascenso, para ser disputado por los perdedores de las promociones. De esta manera, se otorgó un total de 7 ascensos.

En todos los casos de enfrentamientos por eliminación directa, fueron aplicados los criterios de emparejamiento y definición enunciados.

Descensos editar

  • Criterio 1: Finalizados los torneos Apertura y Clausura, por cada zona se realizaba una sumatoria de puntos contabilizando lo obtenido en los 20 partidos disputados en el año. El último equipo posicionado de cada zona, dentro de ese acumulado, perdía la categoría. En caso de ocurrir un empate en puntos, se jugaba un desempate para definir al equipo que finalmente perdería la categoría.
  • Criterio 2: Definidos los equipos que descendieron por cada zona, se recurrió a la Tabla General Anual para buscar a los cuatro peores posicionados excluyendo a los ya descendidos por criterio de zonas. De esos cuatro, los dos peores posicionados descendieron directamente y los otros dos jugaron las promociones de descenso.

Equipos participantes editar

ZonaClubCiudadProvinciaLiga de Origen
Zona ABancruzRío GallegosSanta CruzLiga de Fútbol Sur
CentenarioCentenarioNeuquénLiga de Fútbol del Neuquén
HuracánComodoro RivadaviaChubutLiga de Fútbol de Comodoro Rivadavia
Deportivo MadrynPuerto MadrynChubutLiga de fútbol Valle del Chubut
GerminalRawsonChubutLiga de fútbol Valle del Chubut
AlianzaCutral-CoNeuquénLiga de Fútbol del Neuquén
Zona BRacingOlavarríaBuenos AiresLiga de fútbol de Olavarría
Atlético BanfieldMar del PlataBuenos AiresLiga Marplatense de fútbol
Deportivo SantamarinaTandilBuenos AiresLiga Tandilense de fútbol
SportingPunta AltaBuenos AiresLiga del Sur (Bahía Blanca)
AlvaradoMar del PlataBuenos AiresLiga Marplatense de fútbol
Grupo UniversitarioTandilBuenos AiresLiga Tandilense de fútbol
Zona CVilla AtuelVilla AtuelMendozaLiga Sanrafaelina de Fútbol
AlianzaSanta LucíaSan JuanLiga Sanjuanina de fútbol
EstudiantesRío CuartoCórdobaLiga Regional de fútbol de Río Cuarto
Gimnasia y EsgrimaMendozaMendozaLiga Mendocina de fútbol
Deportivo RocaGeneral RocaRío NegroLiga Deportiva Confluencia
EstudiantesSan LuisSan LuisLiga Sanluiseña de fútbol.
Zona DJuventudPergaminoBuenos AiresLiga de fútbol Pergamino
La Plata FCLa PlataBuenos AiresLiga Amateur Platense de fútbol
Sportivo Las ParejasLas ParejasSanta FeLiga Cañadense de Fútbol
El LinqueñoLincolnBuenos AiresLiga Amateur de Deportes (Lincoln)
La EmiliaLa EmiliaBuenos AiresLiga Nicoleña de fútbol
Almirante BrownArrecifesBuenos AiresLiga de fútbol de Arrecifes
Zona EAtlético LedesmaLibertador General San MartínJujuyLiga Regional Jujeña de Fútbol
San MartínSan Miguel de TucumánTucumánLiga Tucumana de Fútbol
Central NorteSaltaSaltaLiga Salteña de fútbol
Altos Hornos ZaplaPalpaláJujuyLiga Jujeña de Fútbol
Concepción FCConcepciónTucumánLiga Tucumana de Fútbol
San Martín (E.B.)El Bañado (Valle Viejo)CatamarcaLiga Chacarera de Fútbol
Zona FSportivo BelgranoSan FranciscoCórdobaLiga Regional de Fútbol San Francisco
Atlético AlumniVilla MaríaCórdobaLiga Villamariense de fútbol
Atlético PolicialSan Fernando del Valle de CatamarcaCatamarcaLiga Catamarqueña de fútbol
Central CórdobaSantiago del EsteroSantiago del EsteroLiga Santiagueña de Fútbol.
Atlético MitreSantiago del EsteroSantiago del EsteroLiga Santiagueña de Fútbol
IndependienteLa RiojaLa RiojaLiga Riojana de Fútbol
Zona GAtlético UruguayConcepción del UruguayEntre RíosLiga de fútbol de Concepción del Uruguay
Boca UnidosCorrientesCorrientesLiga Correntina de fútbol
Juventud UnidaGualeguaychúEntre RíosLiga Departamental de fútbol de Gualeguaychú
Guaraní Antonio FrancoPosadasMisionesLiga Posadeña de fútbol
EldoradoEldoradoMisionesLiga de fútbol de Eldorado
Textil MandiyúCorrientesCorrientesLiga Correntina de fútbol
Zona HChaco For EverResistenciaChacoLiga Chaqueña de fútbol
9 de JulioRafaelaSanta FeLiga Rafaelina de fútbol
At. Patronato de la Juventud CatólicaParanáEntre RíosLiga Paranaense de fútbol
Sportivo PatriaFormosaFormosaLiga Formoseña de fútbol
SarmientoResistenciaChacoLiga Chaqueña de fútbol
LibertadSunchalesSanta FeLiga Rafaelina de fútbol

Distribución geográfica editar

RegiónEquipos
Ciudad de Buenos Aires0
Provincia de Buenos Aires11
Provincia de Catamarca2
Provincia del Chaco2
Provincia del Chubut3
Provincia de Córdoba3
Provincia de Corrientes2
Provincia de Entre Ríos3
Provincia de Formosa1
Provincia de Jujuy2
Provincia de La Pampa0
Provincia de La Rioja1
Provincia de Mendoza2
Provincia de Misiones2
Provincia del Neuquén2
Provincia de Río Negro1
Provincia de Salta1
Provincia de San Juan1
Provincia de San Luis1
Provincia de Santa Cruz1
Provincia de Santa Fe2
Provincia de Santiago del Estero2
Provincia de Tierra del Fuego0
Provincia de Tucumán2
Total48

Torneo Apertura editar

Fase de grupos (Apertura) editar

Zona A editar

Zona A
EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDIF
Bancruz (Río Gallegos)18105321287
Centenario (Neuquén)15104331385
Huracán (Comodoro Rivadavia)151036115114
Deportivo Madryn141042414122
Germinal (Rawson)710217824-16
Alianza Cutral Có (Neuquén)3[1]103341214-2
Clasificado a la Segunda fase

Zona B editar

Zona B
EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDIF
Racing (Olavarría)191061316115
Banfield (Mar del Plata)18105321284
Santamarina (Tandil)171052319145
Sporting (Punta Alta)12104061117-6
Alvarado (Mar del Plata)1110325811-3
Grupo Universitario (Tandil)8102261419-5
Clasificado a la Segunda fase

Zona C editar

Zona C
EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDIF
Villa Atuel (Mendoza)161044216124
Juventud Alianza (Santa Lucía)16104421064
Estudiantes (Río Cuarto)14103521073
Gimansia y Esgrima (Mendoza)13103431213-1
Deportivo Roca (Río Negro)11102531015-5
Estudiantes (San Luis)61006438-5
Clasificado a la Segunda fase

Zona D editar

Zona D
EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDIF
Juventud (Pergamino)18105321477
La Plata F.C.181053217134
Sportivo Las Parejas171052313103
El Linqueño15104331495
La Emilia12103341011-1
Almirante Brown (Arrecifes)210028624-18
Clasificado a la Segunda fase

Zona E editar

Zona E
EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDIF
Atlético Ledesma (Jujuy)17105231394
San Martín (Tucumán)15103611697
Central Norte (Salta)151043312102
Altos Hornos Zapla (Jujuy)14103521082
Concepción F.C.10102441113-2
San Martín (Catamarca)810226518-13
Clasificado a la Segunda fase

Zona F editar

Zona F
EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDIF
Sportivo Belgrano (Cba.)201062219712
Alumni (Villa María)191061316106
Atlético Policial (Catamarca)171052318144
Central Córdoba (SdE)14104241275
Mitre (SdE)10103161327-14
Independiente (La Rioja)61020876-13
Clasificado a la Segunda fase

Zona G editar

Zona G
EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDIF
Atlético Uruguay (Entre Ríos)181053218126
Boca Unidos (Corrientes)171052318117
Juventud Unida (Gualeguaychú)14104241517-2
Guaraní Antonio Franco12103341115-4
Sportivo El Dorado (Misiones)101017289-1
Textil Mandiyú (Corrientes)9102351319-6
Clasificado a la Segunda fase

Zona H editar

Zona H
EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDIF
Chaco For Ever181060418126
9 de Julio (Rafaela)16104421275
Patronato (Paraná)141042417134
Sportivo Patria (Formosa)14104241517-2
Sarmiento (Resistencia)14104241215-3
Libertad (Sunchales)7101451119-8
Clasificado a la Segunda fase


Fases Eliminatorias (Apertura) editar

Los dos primeros equipos de cada zona del Torneo Apertura, clasificaron a las Fases Eliminatorias. Cada equipo fue emparejado con otro en llaves eliminatorias, dependiendo de la proximidad geográfica y debiendo disputar partidos de ida y vuelta. Los ganadores de la primera fase eliminatoria, volvieron a ser reagrupados en llaves eliminatorias, nuevamente dependiendo de la proximidad geográfica, para definir cuatro equipos ganadores. Estos cuatro equipos, clasificaron a la fase final, donde enfrentaron a los cuatro ganadores del fases eliminatorias del Torneo Clausura, para definir a los dos campeones y ascendidos al Torneo Argentino A

Cuadro de desarrollo

Octavos de finalCuartos de finalSemifinalesFinal
               
 9 de Julio (R) 31
 At. Uruguay 12
 9 de Julio (R) 41
 Chaco For Ever 21
 Boca Unidos 00
 Chaco For Ever 11
 9 de Julio (R) Finalista
 Juventud (P) Finalista
 Villa Atuel 11
 La Plata FC 10
 Villa Atuel 11
 Juventud (P) 12
 Juventud (P) 21
 CAJA 11
- - 
- - 
 San Martín (T) 50
 Sp. Belgrano (SF) 03
 San Martín (T) 20
 Alumni (VM) 01
 Alumni (VM) 22(5)
 At. Ledesma 22(4)
 San Martín (T) Finalista
 Racing (O) Finalista
 Banfield (MdP) 10
 Bancruz 03
 Bancruz 10
 Racing (O) 23
 Huracán (CR) 00
 Racing (O) 02

Primera eliminatoria (Apertura) editar

Los equipos clasificados de la fase de grupos fueron emparejados en llaves de eliminación directa según cercanía geográfica, debiendo definirse las mismas por medio de partidos ida y vuelta. Cada llave fue ganada por aquel equipo que sumó más puntos, en caso de haber igualdad de puntos, se recurrió a la diferencia de goles a favor, y de persistir el empate, se definió la serie con tiros desde el punto del penal.

Resultados[2]
Primera eliminatoria
LlaveFechasLocalMarcadorVisitante
1Ida: 08-12-2004 9 de Julio (R)3-1 At. Uruguay
Vuelta: 12-12-2004 At. Uruguay2-1 9 de Julio (R)
Global: 9 de Julio (R) 4 - At. Uruguay 3
2Ida: 08-12-2004 Boca Unidos0-1 Chaco For Ever
Vuelta: 12-12-2004 Chaco For Ever1-0 Boca Unidos
Global: Chaco For Ever 2 - Boca Unidos 0
3Ida: 08-12-2004 Villa Atuel1-1 La Plata FC
Vuelta: 12-12-2004 La Plata FC0-1 Villa Atuel
Global: Villa Atuel 2 - La Plata FC 1
4Ida: 08-12-2004 Juventud (P)2-1 CAJA
Vuelta: 12-12-2004 CAJA1-1 Juventud (P)
Global: Juventud (P) 3 - CAJA 2
5Ida: 08-12-2004 San Martín (T)5-0 Sp. Belgrano (SF)
Vuelta: 12-12-2004 Sp. Belgrano (SF)3-0 San Martín (T)
Global: San Martín (T) 5 - Sp. Belgrano (SF) 0
6Ida: 08-12-2004 Alumni (VM)2-2 Ledesma
Vuelta: 12-12-2004 Ledesma2-2 Alumni (VM)
Global: Alumni (VM) 2 (5) - Ledesma 2 (4).[nota 1]
7Ida: 11-12-2004 Banfield (MdP)1-0 Bancruz
Vuelta: 15-12-2004 Bancruz3-0 Banfield (MdP)
Global: Bancruz 3 - Banfield (MdP) 1
8Ida: 11-12-2004 Huracán (CR)0-0 Racing (O)
Vuelta: 15-12-2004 Racing (O)2-0 Huracán (CR)
Global: Racing (O) 2 - Huracán (CR) 0

Segunda eliminatoria (Apertura) editar

Los equipos clasificados de la primera eliminatoria se enfrentaron en duelos de ida y vuelta a eliminación directa según cercanía geográfica donde ganó la serie aquel equipo que sumó más puntos, en caso de haber igualdad de puntos, se recurrió a la diferencia de goles a favor, y de persistir el empate, se definió la serie con tiros desde el punto del penal.Los ganadores clasificaron a la fase final.

Resultados[2]
Segunda eliminatoria
LlaveFechasLocalMarcadorVisitante
1Ida: 15-12-2004 9 de Julio (R)4-2 Chaco For Ever
Vuelta: 19-12-2004 Chaco For Ever1-1 9 de Julio (R)
Global: 9 de Julio (R) 5 - Chaco For Ever 3
2Ida: 15-12-2004 Villa Atuel1-1 Juventud (P)
Vuelta: 19-12-2004 Juventud (P)2-1 Villa Atuel
Global: Juventud (P) 3 - Villa Atuel 2
3Ida: 15-12-2004 San Martín (T)2-0 Alumni (VM)
Vuelta: 19-12-2004 Alumni (VM)1-0 San Martín (T)
Global: San Martín (T) 2 - Alumni (VM) 1
4Ida: 18-12-2004 Bancruz1-2 Racing (O)
Vuelta: 22-12-2004 Racing (O)3-0 Bancruz
Global: Racing (O) 5 - Bancruz 1
Clasificaron a la fase final: 9 de Julio (R), Juventud (P),
San Martín (T)
y Racing (O).

Torneo Clausura editar

Fase de grupos (Clausura) editar

Zona A editar

Zona A
EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDIF
Huracán (Comodoro Rivadavia)20106221679
Centenario (Neuquén)17104511468
Deportivo Madryn16104421798
Alianza Cutral Có (Neuquén)13104151119-8
Bancruz (Río Gallegos)12103341113-2
Germinal (Rawson)410118621-15
Clasificado a la Segunda fase

Zona B editar

Zona B
EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDIF
Sporting (Punta Alta)19105411697
Grupo Universitario (Tandil)[3]141035214140
Banfield (Mar del Plata)13103431091
Racing (Olavarría)111032512111
Alvarado (Mar del Plata)11102541113-2
Santamarina (Tandil)1010243714-7
Clasificado a la Segunda fase

Zona C editar

Zona C
EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDIF
Villa Atuel (Mendoza)161044213121
Estudiantes (Río Cuarto)15103611495
Juventud Alianza (Santa Lucía)14104241012-2
Estudiantes (San Luis)131034314140
Gimansia y Esgrima (Mendoza)121033412120
Deportivo Roca (Río Negro)910235812-4
Clasificado a la Segunda fase

Zona D editar

Zona D
EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDIF
El Linqueño221071223914
La Plata F.C.201062219811
Sportivo Las Parejas161051419136
La Emilia161041417125
Juventud (Pergamino)13104151011-1
Almirante Brown (Arrecifes)0100010237-35
Clasificado a la Segunda fase

Zona E editar

Zona E
EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDIF
San Martín (Tucumán)17107031569
San Martín (Catamarca)15106041183
Central Norte (Salta)151034310100
Atlético Ledesma (Jujuy)1410334912-3
Concepción F.C.10102441012-2
Altos Hornos Zapla (Jujuy)910235714-7
Clasificado a la Segunda fase

Zona F editar

Zona F
EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDIF
Sportivo Belgrano (Cba.)241073021219
Atlético Policial (Catamarca)211063120713
Independiente (La Rioja)15105051927-8
Alumni (Villa María)141042416160
Central Córdoba (SdE)610136512-7
Mitre (SdE)3100371027-17
Clasificado a la Segunda fase

Zona G editar

Zona G
EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDIF
Textil Mandiyú (Corrientes)20106221293
Atlético Uruguay (Entre Ríos)161044216124
Guaraní Antonio Franco131034316151
Boca Unidos (Corrientes)121033412120
Juventud Unida (Gualeguaychú)10103251719-2
Sportivo El Dorado (Misiones)9102351420-6
Clasificado a la Segunda fase

Zona H editar

Zona H
EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDIF
Chaco For Ever201062214113
Sportivo Patria (Formosa)19106131697
Libertad (Sunchales)14103521394
9 de Julio (Rafaela)141035215132
Patronato (Paraná)101024411101
Sarmiento (Resistencia)4101181330-17
Clasificado a la Segunda fase


Fases Eliminatorias (Clausura) editar

Los dos primeros equipos de cada zona del Torneo Clausura, clasificaron a las Fases Eliminatorias. Cada equipo fue emparejado con otro en llaves eliminatorias, dependiendo de la proximidad geográfica y debiendo disputar partidos de ida y vuelta. Los ganadores de la primera fase eliminatoria, volvieron a ser reagrupados en llaves eliminatorias, nuevamente dependiendo de la proximidad geográfica, para definir cuatro equipos ganadores. Estos cuatro equipos, clasificaron a la fase final, donde enfrentaron a los cuatro ganadores de las fases eliminatorias del Torneo Apertura, para definir a los dos campeones y ascendidos al Torneo Argentino A

Cuadro de desarrollo

Octavos de finalCuartos de finalSemifinalesFinal
                
 Centenario 10(3)
 Sporting (PA) 01(2)
 Centenario 21(4)
 Huracán (CR) 21(5)
 Banfield (MDP) 31
 Huracán (CR) 24
 Huracán (CR) Finalista
 San Martín (T) Finalista
 Atlético Policial 23
 San Martín (T) 24
 San Martín (T) 31
 Sp. Belgrano 02
 San Martín (EB) 10
 Sp. Belgrano 03
- - 
- - 
 Estudiantes (RC) 31(4)
 El Linqueño 04(3)
 Estudiantes (RC) 12
 La Plata FC 17
 La Plata FC 32
 Villa Atuel 01
 La Plata FC Finalista
 Sp. Patria Finalista
 Sp. Patria 11
 T. Mandiyú 01
 Sp. Patria 10(4)
 Chaco For Ever 01(3)
 At. Uruguay 22
 Chaco For Ever 23

Primera eliminatoria (Clausura) editar

Los equipos clasificados de la fase de grupos fueron emparejados en llaves de eliminación directa según cercanía geográfica, debiendo definirse las mismas por medio de partidos ida y vuelta. Cada llave fue ganada por aquel equipo que sumó más puntos, en caso de haber igualdad de puntos, se recurrió a la diferencia de goles a favor, y de persistir el empate, se definió la serie con tiros desde el punto del penal.

Resultados[2]
Primera eliminatoria
LlaveFechasLocalMarcadorVisitante
1Ida: 03-04-2005 Centenario1-0 Sporting (PA)
Vuelta: 09-04-2005 Sporting (PA)1-0 Centenario
Global: Centenario 1 (3) - Sporting (PA) 1 (2) [nota 2]
2Ida: 02-04-2005 Banfield (MdP)3-2 Huracán (CR)
Vuelta: 09-04-2005 Huracán (CR)4-1 Banfield (MdP)
Global: Huracán (CR) 6 - Banfield (MdP) 4
3Ida: 03-04-2005 At. Policial2-2 San Martín (T)
Vuelta: 09-04-2005 San Martín (T)4-3 At. Policial
Global: San Martín (T) 6 - At. Policial 5
4Ida: 02-04-2005 San Martín (EB)1-0 Sp. Belgrano (SF)
Vuelta: 10-04-2005 Sp. Belgrano (SF)3-0 San Martín (EB)
Global: Sp. Belgrano (SF) 3 - San Martín (EB) 1
5Ida: 03-04-2005 Estudiantes (RC)3-0 El Linqueño
Vuelta: 10-04-2005 El Linqueño4-1 Estudiantes (RC)
Global: Estudiantes (RC) 4 (4) - El Linqueño 4 (3) [nota 3]
6Ida: 02-04-2005 La Plata FC3-0 Villa Atuel
Vuelta: 10-04-2005 Villa Atuel1-2 La Plata FC
Global: La Plata FC 5 - Villa Atuel 1
7Ida: 03-04-2005 Sp. Patria1-0 Textil Mandiyú
Vuelta: 10-04-2005 Textil Mandiyú1-1 Sp. Patria
Global: Sp. Patria 2 - Textil Mandiyú 1
8Ida: 02-04-2005 At. Uruguay2-2 Chaco For Ever
Vuelta: 10-04-2005 Chaco For Ever3-2 At. Uruguay
Global: Chaco For Ever 5 - At. Uruguay 4

Segunda eliminatoria (Clausura) editar

Los equipos clasificados de la primera eliminatoria se enfrentaron en duelos de ida y vuelta a eliminación directa según cercanía geográfica donde ganó la serie aquel equipo que sumó más puntos, en caso de haber igualdad de puntos, se recurrió a la diferencia de goles a favor, y de persistir el empate, se definió la serie con tiros desde el punto del penal.Los ganadores clasificaron a la fase final, los perdedores finalizaron su participación en la temporada.

Resultados[2]
Segunda eliminatoria
LlaveFechasLocalMarcadorVisitante
1Ida: 17-04-2005 Centenario2-2 Huracán (CR)
Vuelta: 23-04-2005 Huracán (CR)1-1 Centenario
Global: Huracán (CR) 3 (5) - Centenario 3 (4) [nota 4]
2Ida: 17-04-2005 San Martín (T)3-0 Sp. Belgrano (SF)
Vuelta: 23-04-2005 Sp. Belgrano (SF)2-1 San Martín (T)
Global: San Martín (T) 4 - Sp. Belgrano (SF) 2
3Ida: 17-04-2005 Estudiantes (RC)1-1 La Plata FC
Vuelta: 23-04-2005 La Plata FC7-2 Estudiantes (RC)
Global: La Plata FC 8 - Estudiantes (RC) 3
4Ida: 17-04-2005 Sp. Patria1-0 Chaco For Ever
Vuelta: 24-04-2005 Chaco For Ever1-0 Sp. Patria
Global: Sp. Patria 1 (4) - Chaco For Ever 1 (3) [nota 5]
Clasificaron a la fase final: Huracán (CR), San Martín (T),
La Plata FC y Sportivo Patria.

Fase final editar

La fase final del Torneo Argentino B 2004-05, fue disputada por los cuatro equipos ganadores de las fases eliminatorias del Torneo Apertura y los cuatro ganadores de las fases eliminatorias del Torneo Clausura. Esta fase estuvo compuesta por dos zonas de cuatro equipos, los cuales fueron agrupados dependiendo de la proximidad geográfica, definiéndose cada una a dos ruedas tras las cuales fueron definidos un campeón por zona, que ascendieron en forma directa al Torneo Argentino A. En caso de repetirse un ganador entre los ganadores de las eliminatorias de los torneos Apertura y Clausura, el mismo clasificaba directamente a la rueda final.

Cada equipo fue emparejado con otro en una llave eliminatoria, siguiendo los criterios de emparejamiento y definición establecidos.

Como San Martín de Tucumán fue ganador tanto del Apertura como del Clausura, clasificó directamente a la rueda final.

Cuadro de desarrollo

Cuartos de finalSemifinalesFinal
            
 Racing (O) 21(1)
 Huracán (CR) 03(3)
 Huracán (CR) 01
 La Plata FC 21
 Juventud (P) 20
 La Plata FC 12
 La Plata FC 
 San Martín (T) 
 9 de Julio (R) 30
 Sp. Patria 04
 Sp. Patria 00
 San Martín (T) 02

Semifinales editar

Fue disputada por los ganadores de las eliminatorias de los Torneos Apertura y Clausura, siendo los equipos agrupados por zonas y emparejados en llaves de eliminación directa, siguiendo los criterios de emparejamiento y definición establecidos. Al finalizar la etapa, cuatro equipos clasificaron a las finales, mientras que los perdedores clasificaron a la Liguilla Complementaria, para dirimir nuevas posibilidades de ascenso. Como el Club Atlético San Martín fue ganador tanto en las eliminatorias del Apertura, como en las del Clausura, clasificó a la final en forma directa.

Resultados[2]
Semifinal Zona Norte
LlaveFechasLocalMarcadorVisitante
1Ida: 29-04-2005 9 de Julio (R)3-0 Sportivo Patria
Vuelta: 08-05-2005 Sportivo Patria4-0 9 de Julio (R)
Global: Sportivo Patria 4 - 9 de Julio (R) 1
San Martín (T) clasificó directamente a la final.
Clasificados a la final: Sportivo Patria y San Martín (T).
Semifinal Zona Sur
LlaveFechasLocalMarcadorVisitante
1Ida: 30-04-2005 Juventud (P)2-1 La Plata FC
Vuelta: 07-05-2005 La Plata FC2-0 Juventud (P)
Global: La Plata FC 3 - Juventud (P) 2
2Ida: 01-05-2005 Racing (O)2-0 Huracán (CR)
Vuelta: 07-05-2005 Huracán (CR)3-1 Racing (O)
Global: Huracán (CR) 3 (3) - Racing (O) 3 (1) [nota 6]
Clasificados a la final: La Plata FC y Huracán (CR).

Finales editar

Los equipos ganadores de las semifinales disputaron las finales por los ascensos directos al Torneo Argentino A. Tales equipos mantuvieron la temática de ser organizados según su zona geográfica, disputándose dos ascensos. Al mismo tiempo, cada ganador fue consagrado como Campeón del Torneo Argentino B 2004-05.

Los campeones de cada zona fueron ascendidos en forma directa al Torneo Argentino A 2005-06, mientras que los perdedores clasificaron a la Liguilla Complementaria, para dirimir nuevas posibilidades de ascenso.

Resultados[2]
Finales
ZonasFechasLocalMarcadorVisitante
NorteIda: 15-05-2005 Sportivo Patria0-0 San Martín (T)
Vuelta: 22-05-2005 San Martín (T)2-0 Sportivo Patria
Global: San Martín (T) 2 - Sportivo Patria 0
SurIda: 15-05-2005 Huracán (CR)0-2 La Plata FC
Vuelta: 22-05-2005 La Plata FC1-1 Huracán (CR)
Global: La Plata FC 3 - Huracán (CR) 1

Campeones

Liguilla complementaria editar

La Liguilla Complementaria tuvo como propósito aumentar las plazas de ascenso al Argentino A.

Clasificaron a la liguilla complementaria, los equipos perdedores tanto de las semifinales como de las finales del torneo, el mejor equipo de todo el torneo (Sportivo Belgrano de San Francisco) y se habilitaron dos plazas más, para los campeones del Torneo del Interior 2005 (Real Arroyo Seco y Rivadavia de Lincoln).

Ronda 1 editar

En esta ronda compitieron los equipos perdedores de las semifinales de las fases eliminatorias, los cuales fueron emparejados en llaves de eliminación directa, dependiendo de la cercanía geográfica. Para la definición de cada llave, se recurrió al tradicional sistema de eliminación directa mediante partidos de ida y vuelta, resultando ganador aquel equipo que obtuviese la mayor cantidad de puntos de entre los dos integrantes de cada llave. De producirse en empate en puntos, se procedió a desempatar por diferencia de goles y de persistir el empate en esa instancia, se definía la llave mediante tiros desde el punto penal. Debido a que la semifinal fue disputada por 6 equipos, como consecuencia de la clasificación directa del San Martín de Tucumán, los equipos que perdieron dichas semifinales resultaron ser 3, por lo que para completar las llaves se habilitó la cuarta plaza para el equipo mejor posicionado de la tabla anual acumulada, resultando este el Club Sportivo Belgrano de San Francisco (Córdoba).

Los ganadores de esta ronda ascendieron en forma directa al Torneo Argentino A, mientras que los perdedores jugaron para clasificar a la promoción.

Resultados[2]
Ronda 1
LlavesFechasLocalMarcadorVisitante
1Ida: 14-05-2005 9 de Julio (R)2-0 Sp. Belgrano (SF)
Vuelta: 21-05-2005 Sp. Belgrano (SF)1-0 9 de Julio (R)
Global: 9 de Julio (R) 2 - Sp. Belgrano (SF) 1
2Ida: 15-05-2005 Racing (O)3-1 Juventud (P)
Vuelta: 21-05-2005 Juventud (P)0-1 Racing (O)
Global: Racing (O) 4 - Juventud (P) 1

Ascendidos

Ronda 2 editar

En esta ronda compitieron los 2 equipos perdedores de las finales de las fases eliminatorias, a los que se les agregaron por disposición del Consejo Federal, los dos campeones del Torneo del Interior 2005: Real Arroyo Seco y Rivadavia de Lincoln.[4]​ Al igual que en las anteriores instancias, los equipos fueron emparejados en llaves de eliminación directa, dependiendo de la cercanía geográfica. Para la definición de cada llave, se recurrió al tradicional sistema de eliminación directa mediante partidos de ida y vuelta, resultando ganador aquel equipo que obtuviese la mayor cantidad de puntos de entre los dos integrantes de cada llave. De producirse en empate en puntos, se procedió a desempatar por diferencia de goles y de persistir el empate en esa instancia, se definía la llave mediante tiros desde el punto penal.

Los ganadores de esta ronda ascendieron en forma directa al Torneo Argentino A, mientras que los perdedores jugaron para clasificar a la promoción.

Resultados[2]
Ronda 2
LlavesFechasLocalMarcadorVisitante
1Ida: 25-05-2005 Rivadavia (L)3-2 Huracán (CR)
Vuelta: 29-05-2005 Huracán (CR)2-0 Rivadavia (L)
Global: Huracán (CR) 4 - Rivadavia (L) 3
2Ida: 25-05-2005 Real Arroyo Seco4-4 Sp. Patria
Vuelta: 29-05-2005 Sp. Patria1-0 Real Arroyo Seco
Global: Sp. Patria 5 - Real Arroyo Seco 1

Ascendidos

Tablas de descenso editar

Para determinar los descendidos y relegados a la promoción, se utilizaron las siguientes instancias:

Descensos por zona editar

Los descensos en primera instancia fueron para el peor de la tabla acumulada de cada zona. Cada tabla acumuló los puntajes de la primera fase del Apertura 2004 y Clausura 2005.

Zona A
Pos.EquiposPtsPJPGPEPPGFGCDIF
Huracán (Comodoro Rivadavia)3520983311813
Centenario (Neuquén)3220884271413
Deportivo Madryn3020866312110
Bancruz (Río Gallegos)302086623185
Alianza Cutral Có[5]16207492333-10
Germinal (Rawson)112032151445-31
Zona B
Pos.EquiposPtsPJPGPEPPGFGCDIF
Banfield (Mar del Plata)312087522175
Sporting (Punta Alta)312094724241
Racing (Olavarría)302093828226
Santamarina (Tandil)27207672628-2
Alvarado (Mar del Plata)22205781924-5
Grupo Universitario (Tandil)22205782833-5
Zona C
Pos.EquiposPtsPJPGPEPPGFGCDIF
Villa Atuel (Mendoza)322088429245
Juventud Alianza (San Juan)302086620182
Estudiantes (Río Cuarto)2920611324168
Gimnasia y Esgrima (Mendoza)25206772425-1
Deportivo Roca (Río Negro)20204881827-9
Estudiantes (San Luis)1920107171722-5
Zona D
Pos.EquiposPtsPJPGPEPPGFGCDIF
La Plata F.C.38201154382115
El Linqueño (Lincoln)37201145371819
Sportivo Las Parejas3320103732239
Juventud (Pergamino)312094724186
La Emilia (Buenos Aires)282084827234
Almirante Brown (Arrecifes)2200218861-53
Zona E
Pos.EquiposPtsPJPGPEPPGFGCDIF
San Martín (T)36201064311516
Atlético Ledesma292085722211
Central Norte (Salta)282077622202
San Martín (Catamarca)262082101626-10
Altos Hornos Zapla (Jujuy)23205871722-5
Concepción F.C. (T)20204882125-4
Zona F
Pos.EquiposPtsPJPGPEPPGFGCDIF
Sportivo Belgrano (Cba)4420135240931
Atlético Policial38201154382117
Alumni (Villa María)3320103732266
Independiente (La Rioja)212070132647-21
Central Córdoba (SdE)202055101719-2
Mitre (SdE)132034132354-31
Zona G
Pos.EquiposPtsPJPGPEPPGFGCDIF
Atlético Uruguay (Entre Ríos)3420974342410
Boca Unidos (Corrientes)292085730237
Textil Mandiyú (Corrientes)29208572528-3
Guaraní Antonio Franco25206772730-3
Juventud Unida (Gualeguaychú)25207493236-4
Sportivo El Dorado (Misiones)192031072229-7
Zona H
Pos.EquiposPtsPJPGPEPPGFGCDIF
Chaco For Ever3820122636277
Sportivo Patria (Formosa)3320103731265
9 de Julio (Rafaela)302079427207
Patronato (Paraná)242066828235
Libertad (Sunchales)21204972428-4
Sarmiento (Resistencia)182053122545-20


Relegados a la tabla de desempate
Descendió al Torneo del Interior

Desempate editar

Ante igualdad de puntos, desempata los partidos entre sí.

Desempate Zona B
Pos.EquiposPtsPJPGPEPPGFGCDIF
Alvarado (Mar del Plata)74211880
Grupo Universitario (Tandil)44112880
Descendió al Torneo del Interior


Tabla General de descenso editar

En segunda instancia, se determinaron los descensos y promociones para los últimos la Tabla General que no hayan descendido en la instancia anterior.

ZonaEquipoPtsPJDIF
Sportivo Belgrano (Cba)442031
Atlético Policial382017
La Plata F.C.382015
Chaco For Ever38207
El Linqueño (Lincoln)372019
San Martín (T)362016
Huracán (Comodoro Rivadavia)352013
Atlético Uruguay (Entre Ríos)342010
Sportivo Las Parejas33209
10ºAlumni (Villa María)33206
11ºSportivo Patria (Formosa)33205
12ºCentenario (Neuquén)322013
13ºVilla Atuel (Mendoza)32205
14ºJuventud (Pergamino)31206
15ºBanfield (Mar del Plata)31205
16ºSporting (Punta Alta)31201
17ºDeportivo Madryn302010
18º9 de Julio (Rafaela)30207
19ºRacing (Olavarría)30206
20ºBancruz (Río Gallegos)30205
21ºJuventud Alianza (San Juan)30202
22ºEstudiantes (Río Cuarto)29208
23ºBoca Unidos (Corrientes)29207
24ºAtlético Ledesma29201
25ºTextil Mandiyú (Corrientes)2920-3
26ºLa Emilia (Buenos Aires)28204
27ºCentral Norte (Salta)28202
28ºSantamarina (Tandil)2720-2
29ºSan Martín (Catamarca)2620-10
30ºGimnasia y Esgrima (Mendoza)2520-1
31ºGuaraní Antonio Franco2520-3
32ºJuventud Unida (Gualeguaychú)2520-4
33ºPatronato (Paraná)24205
34ºAltos Hornos Zapla (Jujuy)2320-5
35ºAlvarado (Mar del Plata)2220-5
36ºGrupo Universitario (Tandil)2220-5
37ºLibertad (Sunchales)2120-4
38ºIndependiente (La Rioja)2120-21
39ºCentral Córdoba (SdE)2020-2
40ºConcepción F.C. (T)2020-4
41ºDeportivo Roca (Río Negro)2020-9
42ºEstudiantes (San Luis)1920-5
43ºSportivo El Dorado (Misiones)1920-7
44ºSarmiento (Resistencia)1820-20
45ºAlianza Cutral Có[5]1620-10
46ºMitre (SdE)1320-31
47ºGerminal (Rawson)1120-31
48ºAlmirante Brown (Arrecifes)220-53
Jugó la Liguilla Complementaria por ser el mejor posicionado de esta tabla.
Jugó la promoción
Descendió por peor acumulado en Tabla General, sin ser último de su zona.
Descendió por último de su zona.

Promoción editar

Clasificación para la promoción editar

Previo a la Promoción de Ascenso al Argentino A, se disputó un Reducido entre los equipos perdedores de la Liguilla Complementaria, para definir a los equipos que finalmente disputaron las promociones de ascenso. Los criterios de emparejamiento de las llaves y los criterios de definición, fueron los establecidos a lo largo del torneo.

Los ganadores de este reducido clasificaron a la Promoción, mientras que los perdedores finalizaron su participación en el Torneo.

Resultados[2]
Repechaje para promoción
LlavesFechasLocalMarcadorVisitante
1Ida: 04-06-2005 Rivadavia (L)0-0 Real Arroyo Seco
Vuelta: 12-06-2005 Real Arroyo Seco2-0 Rivadavia (L)
Global: Real Arroyo Seco 2 - Rivadavia (L) 0
2Ida: 05-06-2005 Juventud (P)2-1 Sp. Belgrano (SF)
Vuelta: 12-06-2005 Sp. Belgrano (SF)1-0 Juventud (P)
Global: Juventud (P) 2 (4) - Sp. Belgrano (SF) 2 (2).[nota 7]
Real Arroyo Seco y Juventud (P) jugaron la Promoción de Ascenso al Argentino A

Promociones con el Torneo Argentino A editar

La jugaron los ganadores del reducido clasificatorio, contra dos equipos provenientes del Torneo Argentino A 2004-05, promediados para tal instancia. Como en instancias anteriores de enfrentamientos directos, se mantuvieron los criterios de organización y definición de las llaves, con la salvedad de que en caso de empate absoluto, el equipo proveniente del Torneo Argentino A mantenía la categoría, por poseer la ventaja deportiva de provenir de una categoría superior.

Los equipos ganadores de esta instancia, ascendían al Torneo Argentino A 2005-06 o bien, mantenían la categoría. Los perdedores descendían al Torneo Argentino B 2005-06 o bien, permanecían en dicha categoría.

Resultados[2]
Promoción 1
LlavesFechasLocalMarcadorVisitante
1Ida: 19-06-2005 Juventud (P)0-1 Independiente Rivadavia
Vuelta: 26-06-2005 Independiente Rivadavia3-0 Juventud (P)
Global: Independiente Rivadavia 4 - Juventud (P) 0
Independiente Rivadavia permaneció en el Torneo Argentino A.
Promoción 2
LlavesFechasLocalMarcadorVisitante
2Ida: 19-06-2005 Real Arroyo Seco0-1
[nota 8]
Gimnasia y Esgrima (CdU)
Vuelta: 03-07-2005 Gimnasia y Esgrima (CdU)0-0 Real Arroyo Seco
Global: Gimnasia y Esgrima (CdU) 1 - Real Arroyo Seco 0
Gimnasia y Esgrima (CdU) permaneció en el Torneo Argentino A.

Séptimo ascenso editar

Debido a una disposición del Consejo Federal por la cual se propuso una nueva reforma a los torneos de ascenso, el organismo dispuso de una nueva instancia de ascenso, para totalizar 7 equipos que puedan acceder al Torneo Argentino A 2005-06. En efecto, esta última instancia fue disputada por los perdedores de las promociones de ascenso con los equipos del Argentino A. Para definir la llave, se repitieron los criterios usados en ocasiones anteriores.

El ganador de este último repechaje ascendió al Torneo Argentino A, mientras que el perdedor permaneció en el Argentino B.

Resultados[2]
Último ascenso
FechasLocalMarcadorVisitante
Ida 10-07-2005 Juventud (P)3-0 Real Arroyo Seco
Vuelta: 17-07-2005 Real Arroyo Seco3-2 Juventud (P)
Global: Juventud (P) 5 - Real Arroyo Seco 3.

Ascendido

Promociones de descenso editar

Promoción
LocalResultadoVisitanteEstadioFecha
Crucero del Norte1 - 1Independiente (La Rioja)Comandante Andrés Guacurarí29 de mayo de 2005
Independiente (La Rioja)1 - 1Crucero del Norte-5 de junio de 2005
Crucero del Norte asciende tras ganar en la tanda de penales por 2-1.
Promoción
LocalResultadoVisitanteEstadioFecha
Independencia (González Chaves)0 - 4Central Córdoba (SdE)-29 de mayo de 2005
Central Córdoba (SdE)3 - 1Independencia (González Chávez)-5 de junio de 2005
Central Córdoba (SdE) conserva la categoría con un global de 7-1.

Notas editar

  1. Clasificó Alumni de Villa María al imponerse 5-4 mediante tiros desde el punto penal
  2. Clasificó Centenario al imponerse 3-2 mediante tiros desde el punto penal
  3. Clasificó Estudiantes (RC) al imponerse 4-3 mediante tiros desde el punto penal
  4. Clasificó Huracán (CR) al imponerse 5-4 mediante tiros desde el punto penal
  5. Clasificó Sportivo Patria al imponerse 4-3 mediante tiros desde el punto penal
  6. Clasificó Huracán (CR) al imponerse 3-1 mediante tiros desde el punto penal
  7. Clasificó Juventud de Pergamino al imponerse 4-2 mediante tiros desde el punto penal
  8. El partido había finalizado con resultado 3-0, favorable al Club Social y Deportivo Real Arroyo Seco, sin embargo, el Club de Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay protestó el resultado, alegando mala inclusión de jugadores. Finalmente, el Consejo Federal comprobó la irregularidad y rectificó el resultado, dando como ganador a Gimnasia y Esgrima, por 0-1

Referencias editar

  1. A Alianza Cutral Có se le descontaron 9 puntos.
  2. a b c d e f g h i j k «Argentina Fourth Level (Torneo Argentino "B" - Interior) 2004/05». RSSSF. Consultado el 18 de enero de 2024. 
  3. No clasificó por haber descendido de categoría
  4. «Argentina Fifth Level (Torneo Argentino "C" - Interior) 2005». RSSSF. Consultado el 18 de enero de 2024. 
  5. a b Se le descontaron 9 puntos en el Apertura.

Véase también editar

Enlaces externos editar