Liga Marplatense de Fútbol

liga regional de fútbol de Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina
(Redirigido desde «Liga Marplatense de fútbol»)

La Liga Marplatense de Fútbol es una de ligas regionales de fútbol con sede en la calle Rawson 3274 de la ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, que aglutina y organiza la práctica deportiva del fútbol oficial en la ciudad y alrededores.

Liga Marplatense de Fútbol
Datos generales
DeporteFútbol
SedeMar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina
ContinenteConmebol
PresidenteRoberto Jorge Fernández
Equipos participantes31
Datos históricos
Fundación26 de junio de 1913
Primera temporada1913
Primer campeónSan Martín
Datos estadísticos
Campeón actualAtlético Mar del Plata
Más campeonatos Kimberley (17)
Datos de competencia
Categoría5.°
Clasificación aTorneo Regional Federal Amateur
Otros datos
Sitio web oficialLiga Marplatense de Fútbol

Historia editar

Los primeros partidos se remontan a 1905, dándose en terrenos improvisados y recordándose como emblemático el que estaba ubicado frente al Instituto Peralta Ramos y pegado a la Plaza Pueyrredón (entonces, Plaza París). Uno de los primeros encuentros practicados en la ciudad fue el que sostuvieron Gral. Pueyrredón vs. Sagrada Familia. Luego fue el momento de la fundación de otros clubes. El Albión y el Pedro Luro fueron de los primeros, siguiéndoles Amigos Unidos, Gral. Belgrano, Atlético Mar del Plata, Sud ÁFrica, Porteños, River Plate y otros.

En 1913 se funda el San Martín. Ese mismo año, los señores Allard, Dolfus, Silard y Wiriot, eran los propietarios de la empresa "Sociedad Nacional de Trabajos Públicos de París" que estaba construyendo el Puerto. Con las dos primeras letras de cada apellido, se formó la palabra Aldosivi, nombre que se le dio al flamante equipo.

Es entonces que, por iniciativa del señor Pedro A. Seré, en 1913 se dio forma orgánica a la Liga Marplatense de Football. Los clubes fundadores fueron Aldosivi, Atl. Mar del Plata, Pedro Luro y San Martín. El debut de Aldosivi se produjo frente a Atl. Mar del Plata, donde Atlético ganó 13 a 1. Sin embargo, el clásico de la primera hora de Atl. Mar del Plata fue ante San Martín.

Hubo otros tantos clubes en la ciudad, que por entonces pertenecieron a segunda división: Miguel Alfredo Martínez de Hoz (ascendió a 1ra en 1920), Gral. Mitre, Platense, Patricio Peralta Ramos, Sporting Club, Peñarol, Stella Maris, Estudiantes, Rivadavia o Huracán.

Los enfrentamientos eran con clubes de Dolores o Maipú, hasta la llegada de GEBA y Ferro C. Sud (jugaron contra Atl. Mar del Plata) y de Estudiantil Porteño (se enfrentó a San Martín). Racing de Avellaneda y San Isidro jugaron un partido muy recordado, en el viejo paseo General Paz, pues ambos clubes estaban en su apogeo con jugadores como Muttoni, Wilson, Ochoa, Olazar, Morroni, Costas, Marcovecchio, Fernández y Perineti.

La aparición de nuevos equipos, terminó con la hegemonía de Atl. Mar del Plata, en materia de resultados. Nacional (luego Gral. Urquiza) se coronó campeón en 1915 con la siguiente formación: Fussari; Ottaviani e Iribarren; Altoé, García y Assali; Caporaletti, Menéndez, Guaragna, Giangualano y Frigero.

El club Sarmiento obtuvo el título en 1918, pocos años antes de su desaparición, pero con la militancia de buenos caballeros como fueron Manuel García, Duhalde, Rinaldi, Pagni, Hernando, Santandreu, Penoni, Dal Pozzi, Grossi, Cháves o Bellomo.

En 1920 se crea la Federación Marplatense, fusionándose en 1921 las dos entidades regentes existentes para crear en 1921 la Asociación Marplatense de Football.

En julio del año 1921, el señor Pablo Albide y un grupo de amigos del cual era "líder", que vivían cerca de la Avda. Independencia y Alvarado, tenían ganas de crear un equipo de fútbol, por lo que decidieron crear el Club Atlético Kimberley, ícono de institución social, a través de beneficios y bonos hacia sus asociados en la década de 1960, inclusive hasta la actualidad, aunque en menor medida.

En el mes de abril de 1922, nació el Club Atlético Quilmes, gracias al empeño y fervor de personas vinculadas con la ciudad. Al poco tiempo, Quilmes fue definitivamente adentrándose en los ámbitos deportivos de la ciudad y se convirtió en una de las instituciones no solo más poderosas, sino también más prestigiosas e influyentes durante años, el club Quilmes -puede decirse esto sin temor a equívocos- fue el sostén del fútbol marplatense, porque en su segunda nueva cancha (Avda. Colón y Marconi), se jugaban todos los partidos de los tres certámenes marplatenses y no fue solamente un año, sino varios.

El 4 de mayo de 1952, se inauguró el Estadio General San Martín.[1]

Resumen

San Martín ganó el primer título, Atlético Mar del Plata dominó en los inicios, Quilmes dio doce vueltas olímpicas en un cuarto de siglo y San Lorenzo logró la impresionante marca de seis campeonatos consecutivos (1963-1968). Kimberley lidera la tabla de títulos en soledad, con 17[2]​, sacándole 2 de ventaja a Quilmes. Venero Sosa y Ludovico Avio son los futbolistas más ganadores (6).[3]

Equipos afiliados editar

EquipoCiudadAño de FundaciónProvincia
Club Brown de Sierra de los PadresSierra de los Padres2021Buenos Aires
Colegiales Sarmiento / Los Patos Fútbol Club[n. 1]Balcarce2014Buenos Aires
Club Atlético Los Andes / Club Juventud Unida de Batán[n. 2]Batán2017Buenos Aires
Club Social y Deportivo Camet Mar del Plata1942Buenos Aires
Círculo Deportivo de Comandante Nicanor OtamendiCdte. Nicanor Otamendi1921Buenos Aires
Club Atlético AldosiviMar del Plata1913Buenos Aires
Club Atlético Cadetes de San MartínMar del Plata1939Buenos Aires
Club Atlético AlvaradoMar del Plata1928Buenos Aires
Club Atlético UniónMar del Plata1926Buenos Aires
Club Atlético KimberleyMar del Plata1921Buenos Aires
Talleres Fútbol ClubMar del Plata1927Buenos Aires
Club Atlético BanfieldMar del Plata1941Buenos Aires
Club Atlético San LorenzoMar del Plata1921Buenos Aires
Club Deportivo NorteMar del Plata1937Buenos Aires
Club Atlético PeñarolMar del Plata1922Buenos Aires
Club Atlético QuilmesMar del Plata1922Buenos Aires
Club Atlético IndependienteMar del Plata1921Buenos Aires
Club Atlético General UrquizaMar del Plata1914Buenos Aires
Club Atlético NaciónMar del Plata1928Buenos Aires
Club Atlético Mar del PlataMar del Plata1906Buenos Aires
Club Atlético San IsidroMar del Plata1928Buenos Aires
Club Atlético Boca JuniorsMar del Plata1928Buenos Aires
Club Atlético Once UnidosMar del Plata1940Buenos Aires
Club Atlético RacingMar del Plata1926Buenos Aires
Club Atlético River PlateMar del Plata1926Buenos Aires
Club Atlético General MitreMar del Plata1912Buenos Aires
Club Deportivo Al Ver VerásMar del Plata1930Buenos Aires
Club Social y Deportivo Argentinos del SudMar del Plata1930Buenos Aires
Club Atlético San JoséMar del Plata1947Buenos Aires
Club Atlético LibertadMar del Plata1927Buenos Aires
Club Atlético El CañónMar del Plata1939Buenos Aires
Club Atlético HuracánMar del Plata1920Buenos Aires
Club Atlético Almagro FloridaMar del Plata1950Buenos Aires
Club Atlético MarplatenseMar del Plata2020Buenos Aires
  1. Alianza Deportiva
  2. Alianza Deportiva

Campeones por año editar

CampeonatoCampeón
1913San Martín
1914Atlético Mar de Plata
1915Nacional
1916Atlético Mar de Plata
1917Atlético Mar de Plata
1918Sarmiento
1919No se disputó
1920General Mitre
1921General Mitre
1922General Mitre
1923Indepediente
1924Nacional
1925Naciona
1926Nación
1927Peñarol
1928Nación
1929Atlético Mar de Plata
1930Nación
1931Independiente
1932Independiente
1933Kimberley
1934Kimberley
1935Quilmes
1936Kimberley
1937Quilmes
1938Huracán
1939Quilmes
1940Quilmes
1941Quilmes
1942Atlético Mar de Plata
1943Quilmes
1944General Urquiza
1945Mar del Plata
1946Unión
1947Kimberley
1948Quilmes
1949Peñarol
1950Talleres
1951Quilmes
1952Nación
1953River Plate
1954River Plate
1955River Plate
1956Quilmes
1957Quilmes
1958Quilmes
1959Quilmes
1960Círculo Deportivo
1961Independiente
1962Kimberley
1963San Lorenzo
1964San Lorenzo
1965San Lorenzo
1966San Lorenzo
1967San Lorenzo
1968San Lorenzo
1969Kimberley
1970Kimberley
1971San Lorenzo
1972San Lorenzo
1973Aldosivi
1974Aldosivi
1975Aldosivi
1976Círculo Deportivo
1977Alvarado
1978Kimberley
1979San Lorenzo
1980San Lorenzo
1981San Lorenzo
1982Kimberley
1983Kimberley
1984Círculo Deportivo
1985Círculo Deportivo
1986Kimberley
1987Club Deportivo Norte
1988Club Deportivo Norte
1989Aldosivi
1990Alvarado
1991Kimberley
1992Alvarado
1993Aldosivi
1994Aldosivi
1995San Lorenzo
1996San Lorenzo
1997Alvarado
1998Atlético Mar del Plata
1999Quilmes
2000Kimberley
2001Banfield
2002Quilmes
2003Cadetes
2004Banfield
2005Círculo Deportivo
2006Union
2007San José
2008Quilmes
2009Cadetes
2010Independiente
2011Kimberley
2012Alvarado
2013Atlético Mar del Plata
2014General Urquiza
2015Círculo Deportivo
2016Kimberley
2017Círculo Deportivo
2018Nación
2019Kimberley
2020Suspendido por la Pandemia de Covid-19
2021Argentinos del Sud
2022Kimberley
2023Atlético Mar de Plata[4]
2024Disputándose

Títulos por equipo editar

ClubCampeónTítulos
Kimberley171933, 1934, 1936, 1947, 1962, 1969, 1970, 1978, 1982, 1983, 1986, 1991, 2000, 2011, 2016, 2019, 2022
Quilmes151935, 1937, 1939, 1940, 1941, 1943, 1948, 1951, 1956, 1957, 1958, 1959, 1999, 2002, 2008
San Lorenzo131963, 1964, 1965, 1966, 1967, 1968, 1971, 1972, 1979, 1980, 1981, 1995, 1996
Atlético Mar del Plata91914, 1916, 1917, 1929, 1942, 1945, 1998, 2013, 2023 [5]
Círculo Deportivo61960, 1976, 1984, 1985, 2015, 2017
Aldosivi61973, 1974, 1975, 1989, 1993, 1994
Alvarado51977, 1990, 1992, 1997, 2012
Independiente51923, 1931, 1932, 1961, 2010
General Urquiza (ex Nacional)51915, 1924, 1925, 1944, 2014
Nación51926, 1928, 1930, 1952, 2018
General Mitre31920, 1921, 1922
River Plate31953, 1954, 1955
Deportivo Norte21987, 1988
Peñarol21927, 1949
Cadetes de San Martín22003, 2009
Banfield22001, 2004
Unión21946, 2006
Talleres21950, 2010
Sarmiento11918
Huracán11938
San Martín11913
San José12007
Argentinos del Sud12021

Mesa Directiva editar

  • Presidente: Dr. Roberto Jorge Fernández.
  • Vicepresidente 1º: Fernando Diéguez.
  • Vicepresidente 2º: Raúl Ramón Carrá.
  • Secretario: Ricardo Gustavo Charlier.
  • Secretario: Nestor Toroski.
  • Pro-secretario: José Alberto Mulinetti.
  • Tesorero: Marcelo Daniel Bianchimano.
  • Pro-tesorero: Christian Alejandro Pérez.

Véase también editar

Fútbol en Argentina

Referencias editar

Bibliografía editar

Gastón, Julián (2007). Hinchas en tránsito: violencia, memoria e identidad en una hinchada de un club del interior. EUDEM. ISBN 9789871371051. Fuselli, Armando (2007). 100 años de fútbol marplatense. Editorial El Faro. ISBN 987-05-2065-0. 

Enlaces externos editar

Sitio web oficial de la Liga Marplatense de fútbol

  1. «El “San Martín”, tabla de salvación y templo del fútbol marplatense». Diario La Capital de Mar del Plata. Consultado el 1 de junio de 2021. 
  2. «Kimberley campeon 2022». 19/11/22. Consultado el 20 de noviembre de 2022. 
  3. «Un repaso por la historia y las estadísticas de la Liga Marplatense». Diario La Capital de Mar del Plata. Consultado el 1 de junio de 2021. 
  4. «Atletico campeon 2023». Consultado el 27 de noviembre de 2023. 
  5. «Atletico campeon 2023». Consultado el 27 de noviembre de 2023.