Club Atlético 9 de Julio (Rafaela)

club deportivo de Rafaela, Argentina

El Club Atlético 9 de Julio, también conocido como 9 de Julio de Rafaela, es un club de la ciudad de Rafaela en la provincia de Santa Fe. Fundado el 9 de julio de 1904 por tres jóvenes (Eduardo Tello, Luis Gunzinger y Atilio Scarazzini).

9 de Julio de Rafaela
Datos generales
NombreClub Atlético 9 de Julio
Apodo(s)El León
El Decano
El 9
Fundación9 de julio de 1904 (119 años)
Colores          Blanco y rojo
PresidenteBandera de Argentina Hugo Morel
EntrenadorBandera de Argentina Maximiliano Barbero
Instalaciones
EstadioGermán Solterman
Capacidad8000 espectadores
UbicaciónAyacucho 309 Rafaela, Santa Fe, Argentina
Inauguración1974
Titular
Alternativo
Tercero
Última temporada
LigaBandera de Argentina Torneo Federal A
(2023)6.° (Zona D)
CopaBandera de Argentina Copa Argentina
(2023)No participó
Actualidad
 Temporada 2024
Página web oficial

En fútbol milita desde 2023 en el Torneo Federal A, además de formar parte de la Liga Rafaelina de Fútbol.

Su clásico rival es Atlético de Rafaela, y además tiene una gran rivalidad con Ben Hur (R). Su estadio, denominado "Germán Solterman", posee una capacidad de 12.000 personas y se ubica en la calle Ayacucho 309, entre Bolívar y Pellegrini.

Historia editar

Inicios editar

A principios del siglo XX, más precisamente mediados de 1904 en el pequeño pero incipiente poblado de Rafaela, tres jóvenes de 12 años (Eduardo Tello, Luis Gunzinger y Atilio Scarazzini) decidieron fundar un club, movilizados por su pasión por el fútbol. Dicho club recibió el nombre de “Central Norte” por la simple razón del espacio geográfico que ocupaban. Los primeros partidos se desarrollaron en diferentes terrenos baldíos de la zona.

Dos años después, en 1906, un vecino del lugar, Paulino Rosales, le ofreció a los fundadores unos recibos impresos con el nombre de Club 9 de Julio, lo que los motivó a cambiar de nombre y adoptar dicha denominación. Además, por esa misma época, se mudaron a un predio ubicado en calle Ayacucho, sitio donde hasta hoy en día funciona la sede social de la institución.

En el año 1925, el “9” participó en la Liga Rosarina de Fútbol, disputando partidos con Central, Newell's, Tiro Federal, entre otros. Al mismo tiempo, se realizaron encuentros con equipos de la capital provincial: Unión, Colón y Sportivo, afiliándose a principio de la década del '30 a la Liga Santafesina de Fútbol.

En 1947 se inauguraron las torres de iluminación del estadio de fútbol con un partido amistoso frente a San Lorenzo de Almagro. Dos años después, se inició la construcción de la tribuna de cemento, la cual estuvo a cargo de dirigentes y socios, que gratuitamente colaboraron en la mano de obra.

Torneo del Interior editar

En 1986, logró participar del Torneo del Interior para la temporada 1986-87, donde quedó 1° en la Zona A de Santa Fe accediendo a la Región Centro, donde quedó a un punto de la zona de acceso a la Etapa Zonal, mientras que en la de 1987-88, por el grupo C de la Región Norte de la Zona Noroeste, terminó primero, pero quedó segundo por la Región Litoral en la 2° Fase de la misma zona.

En la temporada de 1989-90 venció a Sp. del Norte y a Ceres Unidos en la final por el grupo H de la Región Litoral, ya en la 2ª fase venció a Romang FC y en la final a Ceres Unidos por el Grupo 4 y accedió a la Fase Final donde venció a Centenario y venció en la final a Argentino de Firmat por 4 a 1 global y se consagró campeón por primera vez, accediendo al Zonal Noroeste por el ascenso a la B Nacional, sin embargo, perdió 3 a 2 en el global con All Boys por cuartos de final.[1]

En 1991 llegó hasta la fase final donde venció al Central Argentino Olímpico, pero cayó en la final por 3 a 2 global ante Gimnasia de Concepción de Uruguay. Para la temporada 1991-92 superó a Ceres Unidos y 9 de Julio de Arequito en el grupo 1 de la Región Litoral y en la segunda fase a Juan XXIII y el club de Arequito por el Grupo 3 y en la fase final venció a Arroyo Seco y en la final por 6 a 2 global a San Benito consiguiendo su segundo campeonato, ya en el zonal Noroeste por el ascenso cayó en cuartos ante Sarmiento de Junín por 4 a 2 en el global.[2]

En 1993 llegó a la Fase final, tras eliminar a Ceres Unidos y Ocampo Fábrica en la primera fase y al Arroyo Seco y Sp. del Norte en la segunda, sin embargo, cayó 5 a 2 en el global con Patronato. En 1994 no participó y en 1995 quedó último en el grupo 7 en la segunda fase.

Argentino B editar

Participó por primera vez en la temporada 1997-98, en donde quedó 2° en el Grupo 2-A de la zona de Litoral. En la temporada 1999-00 quedó 1° en el Grupo 7 de la 1° fase pero 2° en el grupo 4 de la segunda.

Ascenso al Argentino A editar

En el Torneo Argentino B 2000-01, 9 de Julio participó en la Zona Norte del Sub Grupo Santa Fe de la Región Central, quedando primero accedió al subgrupo 1 de la Región Central de la 2° fase, donde también quedó primero y accedió al Grupo E de la 3° fase, quedando primero y accediendo a la 4ª fase, quedando primero y accedió a la fase final. En la última fecha del grupo B, se le dio por ganado a 9 de Julio 1 a 0 el encuentro ante Central Norte en Salta, logrando el campeonato y primer ascenso al Argentino A.[3]

Para la temporada 2001-02 del Argentino A, el conjunto quedó a 2 puntos de la promoción por el descenso en su zona.

Descenso al Argentino B editar

En el Torneo Argentino A 2002-03 el conjunto terminó último en la Zona Centro en el Apertura y Clausura, quedando penúltimo en la zona de descenso, descendiendo para la siguiente temporada al argentino B, donde terminaría 2° en la Zona 21 pero caería en penales con su homónimo de Monteros en la 1° eliminatoria del 1° ascenso.

Retorno al Argentino A editar

En el Torneo Argentino B 2004-05, 9 de Julio terminó 2° en la zona H del Apertura accediendo a la 2° fase, donde venció a Atlético Uruguay 4 a 3 y accedió a la 3° fase y venció´5 a 3 a Chaco For Ever y accedió a semifinales, en el Clausura terminaría penúltimo en la misma zona perdiendo la chance de jugar directamente la final. En semifinales cayó 4 a 0 ente Sp. Patria perdiendo 4 a 3 en el global, accediendo a la Liguilla donde venció 2 a 1 en el global a Sp. Belgrano ascendiendo al Argentino A.

En la temporada 2005-06 del Argentino A terminó penúltimo en su zona en el Apertura, mientras que en el Clausura terminó tercero y accedió a la segunda fase, quedando eliminado en cuartos de final con San Martín de Tucumán. En la temporada 2006-07 terminó sexto en su zona. En la temporada 2007-08 terminó penúltimo en su zona a 2 puntos de la promoción por el descenso. En la temporada 2008-09 realizó una buena campaña terminando tercero en su zona accediendo a la Fase Final que definía a los finalistas, instancia que no logró alcanzar. En la temporada 2009-10 terminó penúltimo en su zona del Apertura y cuarto a 2 puntos de la segunda fase en el clausura.

Nuevo descenso al Argentino B editar

En el Torneo Argentino A 2010-11, 9 de julio compitió en la Zona 3 y terminó último, teniendo que jugar la Zona C de la reválida. En la penúltima fecha de la reválida, 9 de Julio empató 2 a 2 con Gimnasia de Concepción en Rafaela descendiendo al Torneo Argentino B.

En la temporada 2013-14 terminó último en la Zona 7 descendiendo al nuevo Federal C, sucesor del Torneo del Interior/Argentino C, sin embargo, para la temporada 2014 fue invitado a participar del nuevo Federal B en el cual terminó 2° de la zona 7 clasificando a la 1ª ronda, en la que venció 5 a 3 a Sp. Rivadavia en el global, pero quedó eliminado en la 2ª ronda por Unión de Sunchales por 3 a 2 en el global.

Ascenso al Federal A editar

En el 2023 mediante un repechaje 9 de julio logró el ascenso al Torneo Federal A venciendo por 3-1 a Camioneros Argentinos del Norte en la cancha de Club Atlético Güemes.[4][5]

Infraestructura editar

Primeros estadios editar

El primer estadio donde 9 de Julio hizo de local estuvo ubicada en Chacabuco y Catamarca y la segunda, en la “quinta Beraza”, en Alsina y Mendoza.

Luego gracias al aporte de socios y dirigentes el Club compró una manzana en Salta y Coronel Lagos, donde construyó la cancha de fútbol, inaugurada el 9 de julio de 1919.

Estadio actual editar

En 1938 el Club compró un lote de 5 hectáreas donde se construyó el Estadio de fútbol, inaugurado el 22 de diciembre de 1941.

En 1973, por Asamblea extraordinaria el Club decidió modificar el predio donde estaba ubicado el Estadio, se construyeron dos canchas, una principal con tribunas, vestuarios, cabinas de transmisión, alambrado olímpico y una auxiliar. Fue inaugurada en 1974.

Presidentes editar

N.°PresidenteMandatos
1.°
Carlos Ortiz Costa
1914 - 1915
2.°
Rogelio Pérez
1915 - 1916
3.°
Raúl Benedetti
1916 - 1917
4.°
Ramón N. Poratti
1917 - 1932
5.°
Exequiel Vélez
1932 - 1933
6.°
Pedro Díaz Súnico
1933 - 1934
7.°
Ramón N. Poratti
1934 - 1942
8.°
Alfredo Osores Soler
1942 - 1946
9.°
Adolfo Ramón Poratti
1946 - 1948
10.°
Ulderico Massaccessi
1948 - 1954
11.°
Raúl Elizalde
1954 - 1956
12.°
Santos Abel de la Plaza
1956 - 1958
13.°
Ulderico Massaccessi
1958 - 1960
14.°
Santos Abel de la Plaza
1960 - 1963
15.°
Eduardo Picardo
1963 - 1964
16.°
Ernesto B. Báncora
1964 - 1968
17.°
Juan Carlos Schiaffino
1968 - 1970
18.°
Domingo Luis Merlo
1970 - 1972
19.°
Horacio Carlos Silvestre
1972 - 1974
20.°
Domingo Graziano
1974 - 1976
21.°
Juan Carlos Schiaffino
1976 - 1978
22.°
Horacio Carlos Silvestre
1978 - 1986
23.°
Jorge Abitante
1986 - 1990
24.°
Mario A. Arostegui
1990- 1998
25.°
Rodolfo Luis Rodríguez
2000 - 2004
26.°
Federico Rainer
2004 - 2006
27.°
Rafael Vanina
2006 - 2008
28.°
Federico Rainer
2008 - 2011
29.°
Ariel Omar Potente
2011 - 2013
30.°
Federico Rainer
2013 - 2015
31.°
Hernán Ariel Bono
2015 - 2019
32.°
Victor Mafferetti
2019 - act

Comisión directiva 2019 - Presente editar

Comisión directiva
  • Presidente:
    Víctor Mafferetti
  • Vicepresidente:
    Sebastián Malis
  • Secretario:
    Abel Alejandro de la Plaza
  • Pro Secretario
    Alejandro Sánchez
  • Tesorero
    María de los Ángeles Rotundo
  • Pro Tesorero
    Martín Capelletti
  • Vocal Titular 1.º:
    Hernán Ariel Bono
  • Vocal Titular 2.º:
    Jorge M. Malpere
  • Vocal Titular 3.º:
    Claudio Vía
  • Vocal Titular 4.º:
    Juan Ignacio Martín
  • Vocal Titular 5.º:
    Daniel Jorge Felipe
  • Vocal Titular 6.º:
    Fernando Rojas
  • Vocal Suplente 1.º:
    Claudio Garabano
  • Vocal Suplente 2.º:
    José Luis Moro
  • Vocal Suplente 3.º:
    Gabriel Arosteguy
  • Vocal Suplente 4.º:
    Federico Raineri
  • Titular Revisor de Cuentas 1.°:
    María del Carmen Fernández
  • Titular Revisor de Cuentas 2.°:
    Ignacio Abel Palacios
  • Titular Revisor de Cuentas 3.°:
    Paolo Barbieri
  • Revisor de Cuentas 1.° Suplente:
    Romina Del Río
  • Revisor de Cuentas 2.° Suplente:
    Luz Picardo
  • Revisor de Cuentas 3.° Suplente:
    Laura Longarini

Indumentaria editar

Proveedor actualPatrocinadores principalesPatrocinadores secundarios
IproCarlos Andretich
Prodas
BHY
FrioRaf
SuperMundo
Case
Aversa Mayorista

Jugadores editar

Plantel 2023 editar

  • Actualizado al 7 de junio de 2023
JugadoresEquipo técnico
N.ºNac.Pos.NombreEdadÚlt. equipo
Arqueros
0PORSegundo Cejas  25 años Unión Casildense
0PORJoaquín Gómez 23 años Unión de Santa Fe
0PORAgustín Grinovero 23 años Atlético Rafaela
0PORManuel Testore 20 años Colón de C. Caroya
0PORLuciano Trejo 22 añosInferiores
0PORMirko Zanoni 20 añosInferiores
Defensores
1DEFSebastián Acuña 25 añosInferiores
1DEFJonathan Bogado 23 años Rosario Central
1DEFSantiago Burkhard 21 años Atlético Rafaela
1DEFFacundo Centurión 24 años Colón de Santa Fe
1DEFJuan Pablo Dangelo 21 años Talleres de Córdoba
1DEFJeremías Kruger 23 años Sportivo Las Parejas
1DEFMatías Loboa 22 años Ferro de General Pico
1DEFMaximiliano Martínez 29 años Cosmos FC
1DEFTiago Peñalba 20 años San Martín de Tucumán
1DEFEmanuel Querini 20 años Atlético Rafaela
Mediocampistas
2MEDMaximiliano Aguilar 29 años Inferiores
2MEDFranco Baudracco 26 años Argentino Quilmes
2MEDAgustín Costamagna 26 años Atlético Rafaela
2MEDLeandro Larrea 26 años Boca Unidos de Corrientes
2MEDAgustín López 25 años Ferro de General Pico
2MEDDiego Meza 25 años Argentino Quilmes
2MEDLautaro Ocampo 22 años Argentino Quilmes
2MEDBraian Peralta 21 años San Jorge de Brinkmann
2MEDNahuel Pereyra 24 años San Martín de Tucumán
2MEDWilson Ruiz Díaz 25 años Colón de Santa Fe
2MEDAlex Salcedo 24 años San Martín de Tucumán
2MEDMartín Sterren  21 añosInferiores
2MEDAgustín Vera 24 años Peñarol de Rafaela
Delanteros
3DELAugusto Baldasarre 22 añosInferiores
3DELRomán Bravo 22 años Newell's Old Boys
3DELAgustín Burdese 28 años Atlético Carcarañá
3DELMateo Gutiérrez 22 años Instituto de Córdoba
3DELMaximiliano Ibáñez 24 años Ferro de General Pinedo
3DELFernando Núñez 28 años Argentino de Monte Maíz
3DELLuka Zanoni  17 añosInferiores
Entrenador(es)

Maximiliano Barbero

Entrenador(es) adjunto(s)

Maximiliano Zbrun
Leandro Michlig

Preparador(es) físico(s)

Diego Burkhard
Maximiliano Fagnola

Entrenador(es) de porteros

Roberto Ceberio

Fisioterapeuta(s)
Matías Marengo

Leyenda


  • Los equipos argentinos están limitados a tener un cupo máximo de seis jugadores extranjeros, aunque solo cinco podrán firmar la planilla del partido

Altas editar

JugadorPosiciónProcedenciaTipo
Verano
Agustín Grinovero Atlético RafaelaPréstamo
Manuel Testore Colón de Colonia CaroyaPréstamo
Jonathan Bogado Rosario CentralPréstamo
Juan Pablo Dangelo Talleres de CórdobaPréstamo
Tiago Peñalba San Martín de TucumánPréstamo
Franco Baudracco Argentino QuilmesLibre
Agustín Costamagna Atlético RafaelaPréstamo
Agustín López Ferro de General PicoPréstamo
Diego Meza Argentino QuilmesLibre
Nahuel Pereyra San Martín de TucumánPréstamo
Alex Salcedo San Martín de TucumánPréstamo
Román Bravo Newell's Old BoysPréstamo
Agustín Burdese Atlético CarcarañáLibre
Fernando Núñez Argentino de Monte MaízPréstamo
Invierno
Jeremías Kruger Sportivo Las ParejasLibre
Leandro Larrea Boca Unidos de CorrientesLibre
Mateo Gutiérrez Instituto de CórdobaPréstamo

Bajas editar

JugadorPosiciónDestinoTipo
Verano
Elvis Hernández Cipolletti de Río NegroFin del préstamo
Andrés Velazco Ferrocarril del EstadoFin de contrato
Leandro Larrea Boca Unidos de CorrientesFin de contrato
Gastón Monserrat Sportivo BelgranoFin de contrato
Augusto Laena Defensores de Belgrano (VR)Fin del préstamo
Agustín Sequeira Central Córdoba (SdE) Fin del préstamo
Invierno
-- --

Datos del club editar

Total de temporadas en AFA: 32

Divisiones disputadas por año editar

Temporadas editar

Palmarés editar

Torneos Nacionales
CompeticiónTítulosSubcampeonatos
Cuarta División
Torneo Argentino B (1/0)2000-01
Torneo Regional Federal Amateur (0/1)2022-23
Torneos Provinciales
CompeticiónTítulosSubcampeonatos
Copa Santa Fe (0/1)2022
Torneos Regionales
CompeticiónTítulosSubcampeonatos *
Liga Rafaelina de Fútbol (19)1928, 1929, 1930, 1941, 1943, 1944, 1945, 1957, 1959, 1961, 1962, 1963, 1984, 1988, 1991, 1993, 1998, 2004 y 20071935, 2022
  • Incompleto

Referencias editar

Enlaces externos editar