Sergio Onofre Jarpa

diplomático chileno

Sergio Onofre Jarpa Reyes (Rengo, Colchagua; 8 de marzo de 1921-Santiago de Chile, 19 de abril de 2020) fue un político y diplomático chileno.

Sergio Onofre Jarpa

Sergio Onofre Jarpa en 1965


Senador de la República de Chile
por la Circunscripción 11, Maule Sur
11 de marzo de 1990-11 de marzo de 1994
Junto conMario Papi Beyer
PredecesorCreación de la circunscripción
SucesorHernán Larraín Fernández


Ministro del Interior de Chile
10 de agosto de 1983-12 de febrero de 1985
PredecesorEnrique Montero Marx
SucesorRicardo García Rodríguez

Embajador de Chile en Argentina

Bandera de ChileBandera de Argentina
1978-1983
PredecesorGastón Illanes Fernández
SucesorArturo Fontaine Aldunate

Embajador de Chile en Colombia

Bandera de ChileBandera de Colombia
1976-1978
PredecesorAlejandro Jara Lazcano
SucesorEduardo Cisternas Parodi


Senador de la República de Chile
por la 4ª Agrupación Provincial, Santiago
15 de mayo de 1973-21 de septiembre de 1973[nota 1]
SucesorCongreso disuelto


Regidor de Santiago
21 de mayo de 1971-1972

Información personal
Nacimiento8 de marzo de 1921 Ver y modificar los datos en Wikidata
Rengo (provincia de Colchagua, Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento19 de abril de 2020 Ver y modificar los datos en Wikidata (99 años)
Las Condes (Región Metropolitana de Santiago, Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerteCOVID-19[1]
NacionalidadChilena
ReligiónCatolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
PadresFrancisco Javier Jarpa Santa Cruz
Raquel Reyes Corona
CónyugeSilvia Moreno Anwandter
Mina Huerta Dunsmore
Hijos4
Educación
Educado enUniversidad de Chile Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
OcupaciónPolítico, diplomático y agricultor
Partido políticoAlianza Popular Libertadora (1938-1939)
Vanguardia Popular Socialista (1939-1942)
Partido Agrario Laborista (1950-1957)
Partido Agrario Laborista Recuperacionista (1957-1958)
Acción Nacional (1963-1966)
Partido Nacional (1966-1973)
Frente Nacional del Trabajo (1985-1987)
Renovación Nacional (1987-1997)

Proveniente del Partido Agrario Laborista y luego presidente de Acción Nacional, pasó a formar parte del Partido Nacional en 1966. Posteriormente, apoyó la dictadura militar de Augusto Pinochet, de quien fue ministro del Interior entre 1983 y 1985. Durante su periodo, comenzó el proceso de apertura política conocida como "Primavera de Jarpa" en que se iniciaron conversaciones con distintas agrupaciones políticas para facilitar la transición a la democracia. Sin embargo, a raíz de las violaciones de los derechos humanos cometidas durante este período, desde 1999 pesó sobre él una orden de captura internacional, dictada por el juez Baltasar Garzón.[2]

Fue uno de los fundadores de Renovación Nacional y presidente del partido entre 1987 y 1990, durante el periodo de transición a la democracia. Fue senador por la Región del Maule sur entre 1990 y 1994.

Biografía

editar

Nació el 8 de marzo de 1921 en Rengo. Hijo de Francisco Javier Jarpa Santa Cruz y Raquel Reyes Corona. Fue sobrino nieto del pintor paisajista Onofre Jarpa Labra.[3]​ Su infancia y primera juventud se desarrolló mayormente en el campo ya que su familia se dedicaba a actividades agrícolas.

Estudió en el internado Patrocinio de San José y en el colegio San Pedro Nolasco. Asumió tempranamente las labores en el campo de su familia debido a que su padre se enfermó por lo que tuvo que dejar sus estudios para luego rendir los exámenes finales de su educación secundaria. Realizó estudios de economía agraria en la Universidad de Chile en forma vespertina, por mientras trabajaba en el Banco de Londres.

Una vez finalizados sus estudios se trasladó a San Bernardo para trabajar junto a su padre en actividades agrícolas y comerciales. Luego, expandió sus intereses hacia el transporte aéreo, la explotación de bosques y maderas, y la representación de empresas. En el sur, fue agricultor en la zona de Cherquenco antes de trasladarse a la zona central de Chile. Fue gerente de la firma "Alberto Reyes C.", encargada de la importación de automóviles Cadillac y aviones Cessna.

Estuvo casado con Silvia Moreno Anwandter con quien tuvo cuatro hijos: Sergio, Jorge, Francisco e Isabel. Tras el enviudar de su primera mujer, inició una relación con Mina Huerta Dunsmore, con quien contrajo matrimonio por segunda vez.

Carrera política

editar
Onofre Jarpa con Miguel Otero Lathrop.
Rosa Markmann junto a Sergio Onofre Jarpa (izquierda) y William Thayer (derecha).

Inicios en política

editar

Su trayectoria política se desarrolló en forma paralela a su carrera profesional que lo llevó a transformarse en un importante actor político nacional. En 1938, a los 17 años, fue parte de la Alianza Popular Libertadora que apoyó la candidatura presidencial de Carlos Ibáñez del Campo. Posteriormente, integró las filas de la Vanguardia Popular Socialista.[4]

En 1948 era tesorero de la Unión Chileno-Argentina, organización vinculada al peronismo. Como tal fue mencionado en el Complot de las patitas de chancho, contra el gobierno de Gabriel González Videla, aunque finalmente fue absuelto.[5]

En los años 1950, fue dirigente de la juventud Agrario Laborista del Partido Agrario Laborista (PAL), que era presidido por Jaime Larraín García-Moreno. En 1954, junto a un grupo disidente del PAL conformó el Partido Nacional Agrario.[6]​ Después estuvo en el Movimiento de Acción Nacional junto a Jorge Prat.

Dirigente del PN y opositor a Allende

editar

En 1966, se integró al Partido Nacional (PN), que reunió a dirigentes nacionalistas, conservadores y liberales. Lo presidió después de Víctor García Garzena, entre 1968 y 1973. Durante la presidencia de Salvador Allende fue un importante líder opositor al Gobierno de la Unidad Popular (UP) y gestó la Confederación de la Democracia (CODE), contraria a la UP. En marzo de 1971 fue uno de los fundadores del diario Tribuna, de ideología contraria al gobierno de Allende,[7]​ y en las elecciones municipales de abril del mismo año fue elegido regidor por Santiago.

Durante la emisión del 25 de abril de 1971 del programa A tres bandas, Jarpa se enfrascó en una airada discusión con Orlando Millas, representante de la Unidad Popular.[8]​ Millas acusó al Partido Nacional de justificar el asesinato de Hernán Mery —jefe de la Corporación de la Reforma Agraria (CORA) en la zona de Linares, asesinado por terratenientes el 30 de abril de 1970—,[9]​ ante lo cual Jarpa se levantó de su asiento y comenzó a increpar a gritos al representante de la Unidad Popular, quien lo acusó de «pequeño matón».[10]

Resultó elegido como senador por la Cuarta Agrupación provincial Santiago en 1973, pero su periodo se vio interrumpido por el golpe de Estado del 11 de septiembre de ese año.

Cargos en la dictadura

editar

Durante la dictadura militar de Augusto Pinochet fue delegado de Chile ante las Naciones Unidas (1974), además de embajador en Colombia (1976-1978) —participando en el retiro de Chile del Pacto Andino— y en Argentina (1978-1983), donde tuvo una activa participación en la solución de los problemas limítrofes entre ambos países, especialmente cuando tuvo que mediar en el tenso conflicto limítrofe que hubo por el canal Beagle.

Fue también ministro del Interior (1983-1985). Este período se caracterizó por la fuerte represión de las protestas en contra de la dictadura militar, lo que finalmente permitió abrir el diálogo con los sectores gremiales y las agrupaciones políticas de la oposición, e iniciar la llamada «Primavera de Jarpa»,[11]​ donde se comenzó el reingreso masivo de exiliados a Chile, situación que le valió numerosos desencuentros al interior del Gabinete, en especial con el ministro de Justicia Hugo Rosende.[cita requerida]

Senador de RN y retiro de la vida pública

editar

En diciembre de 1985 fundó el Frente Nacional del Trabajo. En 1987 este movimiento se integró al partido Renovación Nacional (RN), colectividad de la que fue uno de sus fundadores y entre 1987 y 1990 fue su presidente.

En 1989 fue elegido senador en representación de Renovación Nacional por la Undécima Circunscripción Senatorial por la región del Maule, para el período 1990-1994. En 1997 renunció a su militancia en RN.

Desde fines de 1999 pesó sobre Jarpa una orden de captura internacional, solicitada por el juez Baltasar Garzón, por las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura militar. Desde Chile se trató sin éxito de dejar sin efecto dicha orden.[12]

Era socio del Club de la Unión y del Club de Polo y Equitación San Cristóbal. Tras su retiro de la actividad pública, se radicó en la zona de Talca, donde se dedicaba a la agricultura.[11]​ Posteriormente se trasladó a una casa de reposo en Las Condes, en Santiago, donde falleció producto de COVID-19 el 19 de abril de 2020.[13][14]

Historial electoral

editar

Elecciones municipales de 1971

editar
CandidatoPartidoVotos%Resultado
Carmen Frei Ruiz-TaglePDC59 096Regidora
Sergio Onofre Jarpa ReyesPN58 934Regidor
Fidelma Allende MirandaPS31 061Regidor
Rafael Otero EcheverríaDR16 572Regidor
Manuel Fernández DíazPDC10 657Regidor
Lucía Chacón SilvaPCCh12 957Regidor
Carlos Cerda BustamantePCCh15 552Regidor
Voltaire Lois PeralesPR5358Regidor
Ramón Silva NegretePN4368Regidor

Elecciones parlamentarias de 1973

editar
CandidatoPartidoVotos%Resultado
A. Confederación de la Democracia
Eduardo Frei MontalvaPDC398 23828,18 %Senador
José Musalem SaffiePDC109 3147,73 %Senador
Alberto Baltra CortésPIR26 7901,89 %
Alberto Labbé TroncosoPN87 1656,17 %
Sergio Onofre Jarpa ReyesPN195 47213,83 %Senador
Votos de ListaCODE96610,68 %
B. Unidad Popular
Carlos Altamirano OrregoPS234 23216,57 %Senador
Aníbal Palma FourcadePR76 0375,38 %
Carmen Gloria Aguayo IrribarraMAPU21 3201,51 %
Volodia Teitelboim VoloskyPCCh243 89117,26 %Senador
Votos de ListaUP11 0810,78 %
Votos válidamente emitidos1 413 20198,60 %
Votos nulos15 3001,07 %
Votos en blanco47210,33 %
Total de votos emitidos1 433 222100 %
Fuente: Dirección del Registro Electoral.

Elecciones parlamentarias de 1989

editar

Senador Circunscripción 11, VII Región Sur[15]​ Período 1990-1994.

CandidatoPactoPartidoVotos%Resultado
Sergio Onofre Jarpa ReyesDemocracia y ProgresoRN55.81135,16Senador
Mario Papi BeyerConcertación por la DemocraciaILA48 76530,72Senador
José Tomás Sáenz SaavedraConcertación por la DemocraciaPH35 53422,39
Rolando Rentería MedinaDemocracia y ProgresoRN88545,58
Aldo Dante Roncagliolo Taj-TajLiberal-Socialista ChilenoILE68094,29
Atiliano Parada CastroLiberal-Socialista ChilenoILE29551,86

Referencias

editar
  1. «Exsenador Sergio Onofre Jarpa falleció contagiado con Covid-19». www.latercera.com. 20 de abril de 2020. Consultado el 28 de mayo de 2020. 
  2. «Pesar en RN: fallece su fundador y exministro del Interior durante la dictadura, Sergio Onofre Jarpa». El Mostrador. 20 de abril de 2020. Consultado el 22 de abril de 2020. 
  3. http://www.genealog.cl/Chile/J.html
  4. «El desembarco de la Derecha». Análisis. 10 de marzo de 1987. Consultado el 21 de febrero de 2017. 
  5. Ercilla, N°706, 9/nov/1948, p.4.
  6. http://cidoc.uft.cl/index.php/archivo-digital/archivos-personales/item/sergio-o-jarpa-reyes
  7. «Partido Nacional y "Tribuna" son una sola y misma cosa» (PDF). La Nación. 10 de diciembre de 1971. p. 1. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
  8. Pulido, Roberto (Diciembre de 1988). «Los medios de comunicación y las coyunturas político-electorales» (PDF). Comunicación y Medios. Consultado el 15 de febrero de 2010. 
  9. «Asesinado jefe de "CORA" en Linares» (PDF). La Nación. 1 de mayo de 1970. p. 1. Consultado el 14 de septiembre de 2023. 
  10. «Jarpa regresó a sus tiempos de nazi con camiseta» (PDF). La Nación. 27 de abril de 1971. p. 5. Consultado el 30 de noviembre de 2023. 
  11. a b «Desde su campo en Talca, la voz de Jarpa». La Segunda. Consultado el 22 de enero de 2014. 
  12. «Gestiones para revertir órdenes de Juez Garzón». El Mercurio. 4 de junio de 2001. Consultado el 22 de enero de 2014. 
  13. «Muere Sergio Onofre Jarpa a los 99 años: Fundador de RN y exministro del Interior del régimen militar». meganoticias.cl. 19 de abril de 2020. Consultado el 20 de abril de 2020. 
  14. La Tercera (20 de abril de 2020). «Sergio Onofre Jarpa falleció contagiado con Covid-19». Consultado el 20 de abril de 2020. 
  15. Resultados oficiales Ministerio del Interior, Circunscripción 11, VII Región Sur, 1989. En www.elecciones.gov.cl

Notas

editar
  1. Mandato 1973-1981 interrumpido por la disolución del Congreso Nacional el 21 de septiembre de 1973 (Decreto Ley N° 27 de 1973).

Enlaces externos

editar