Selección de fútbol de Turquía

Equipo representativo de Turquía en competiciones oficiales

La selección de fútbol de Turquía (en turco: Türkiye Millî Futbol Takımı) está formada por jugadores de nacionalidad turca, y está controlada por la Federación Turca de Fútbol (TFF), que fue fundada en 1923 y es miembro de la UEFA desde 1962.[2]

Selección de fútbol de Turquía
Bandera de Turquía
Datos generales
PaísTurquía
Código FIFATUR
FederaciónFederación Turca de Fútbol
ConfederaciónUEFA
Seudónimo(s)Los otomanos
Los de luna y estrella (en turco: Ay Yıldızlılar)
Los sultanes
SeleccionadorBandera de Italia Vincenzo Montella (desde 2023-)
CapitánHakan Çalhanoğlu
Más golesHakan Şükür (51)
Más partidosRustu Recber (120)
Clasificación FIFA40.º (abril de 2024)
Estadio(s)Estadio Olímpico Atatürk
Equipaciones
Primera
Segunda
Primer partido
Turquía Bandera de Turquía 2:2 Bandera de Rumania Rumania
Estambul, Turquía — 26 de octubre de 1923[1]
Partido amistoso
Mejor(es) resultado(s)
Turquía Bandera de Turquía 7:0 Bandera de Siria Siria
Ankara, Turquía — 20 de noviembre de 1949
Clasificación para la Copa Mundial de Fútbol de 1950
Turquía Bandera de Turquía 7:0 Bandera de Corea del Sur Corea del Sur
Ginebra, Suiza — 20 de junio de 1954
Copa Mundial de Fútbol de 1954
Turquía Bandera de Turquía 7:0 Bandera de San Marino San Marino
Estambul, Turquía — 10 de noviembre de 1996
Clasificación para la Copa Mundial de Fútbol de 1998
Peor(es) resultado(s)
Polonia Bandera de Polonia 8:0 Bandera de Turquía Turquía
Chorzów, Polonia — 24 de abril de 1968
Partido amistoso
Turquía Bandera de Turquía 0:8 Bandera de Inglaterra Inglaterra
Estambul, Turquía — 14 de noviembre de 1984
Clasificación para la Copa Mundial de Fútbol de 1986
Inglaterra Bandera de Inglaterra 8:0 Bandera de Turquía Turquía
Wembley, Inglaterra — 14 de octubre de 1987
Clasificación para la Eurocopa 1988
Mundial
Participaciones2 (primera vez en 1954)
Mejor resultado (2002)
Eurocopa
Participaciones6 (primera vez en 1996)
Mejor resultadoSemifinales (2008)
Juegos Olímpicos
Participaciones6 (primera vez en 1924)
Mejor resultadoCuartos de final (1952)

Desde su introducción en 1992, la clasificación de la FIFA ha clasificado a Turquía entre el 5.º y el 67.º lugar. Tras su éxito en la Copa del Mundo de 2002, Turquía logró mantenerse entre los 10 primeros en la clasificación entre 2002 y 2004, ocupando el quinto lugar en junio de 2004.[3]​ El equipo volvió a subir al décimo lugar en diciembre de 2008 tras su éxito en la Eurocopa 2008.[4]​ Turquía logró su mayor goleada a favor con 7-0 sobre Siria en 1949, Corea del Sur en 1954 y San Marino en 1996,[5]​ mientras que sus mayores derrotas fueron 8-0 ante Polonia en 1968 e Inglaterra en 1984 y 1987.[6]

A partir de 2020, el jugador con más partidos internacionales en la selección nacional es Rüştü Reçber con 120 partidos internacionales entre 1994 y 2012, y el jugador con más goles es Hakan Şükür con 51 goles marcados entre 1992 y 2007. El capitán con más años de servicio es Turgay Şeren, con la capitanía de 35 encuentros internacionales entre 1950 y 1966.[7]

Historia editar

Inicios editar

El equipo Nacional turco saliendo a su primer partido, ante Rumanía, 3 días antes de la declaración de la república en Turquía: 26 de octubre de 1923, Estambul.

La TFF es miembro de la FIFA desde 1923, año de la declaración de la independencia turca, y de la UEFA desde 1962. Turquía tradicionalmente juega las competiciones de la UEFA y participa en las clasificaciones para la Copa Mundial de la FIFA desde los grupos eliminatorios europeos.

El primer partido internacional de la selección turca fue en 1923 ante Rumania en Estambul. La presencia del propio fundador de la república turca, Mustafa Kemal Atatürk, y los deseos de éxito del equipo se consideraban de importancia. Para Atatürk, el fútbol era su deporte favorito. El partido acabó empatado 2-2.

Década de los cincuenta: debut en el escenario mundialista editar

Turquía ante Hungría en el Estadio de Taksim (22 de abril de 1932)

Para la Copa del Mundo de 1950, la selección turca se clasificó fácilmente, ganando el partido contra Siria (7-0). Pero, debido a dificultades económicas, no participó de la fase final del campeonato.

Turquía fue una de las dieciséis selecciones participantes en la Copa Mundial de Suiza 1954, la cual fue su primera participación en un Mundial. Originalmente, en la ronda de clasificación, Turquía iba a enfrentar en un triangular a España y a la Unión Soviética. Pero la Unión Soviética abandonó el torneo, por lo que enfrentaron en una serie de eliminación directa a España. Como ambas selecciones se vencieron entre sí en una ocasión, en lugar de tener en cuenta el resultado global, se decidió jugar un partido de desempate (en Roma, Italia), para definir al clasificado. El partido terminó empatado, y en lugar de jugar penales, se procedió a determinar al clasificado por medio de un sorteo, en el cual Turquía resultó ganadora. Quedó eliminada en fase de grupos, tras ganar solo un partido, ante Corea del Sur (este fue 7-0, la mejor victoria registrada en su historia) y perder 2 ante Alemania Federal (1-4 y 2-7), siendo el segundo partido un desempate para acceder a la ronda eliminatoria. Si bien también compartía grupo con Hungría, el formato vigente del campeonato en ese entonces no permitió que se enfrentaran.

Durante este período, el equipo nacional turco jugó varios partidos exitosos y la mayor victoria fue sobre el invencible equipo nacional húngaro, en febrero de 1956, ganando por 3-1.[8]

Período de declive (1960-1980) editar

A pesar del apoyo estatal para la formación del equipo nacional y la participación de varios clubes turcos en torneos europeos, la década de los sesenta se considera un período de comienzo de declive para Turquía. Hubo un esfuerzo considerable en la década de los setenta para clasificar para las Copas del Mundo y a las Eurocopas. Pero el equipo no participó en la fase final de ninguno de los dos torneos.

La década de los 80 sería similar: Turquía tampoco llegó a la fase final de ningún torneo internacional y sufrió duras derrotas, como por ejemplo ante Inglaterra, por 0-8 en noviembre de 1984, siendo esta su peor derrota registrada en la historia. Y no llegó a la Copa del Mundo de 1990 porque perdió en el último partido del torneo de clasificación.

Lento crecimiento futbolístico: Juegos Mediterráneos de 1993 editar

El único título oficial del combinado turco fue conseguido en 1993 en los Juegos Mediterráneos, donde terminó la fase de grupos como puntero por delante de Francia, Túnez y Croacia, superando en semifinales nuevamente a Francia, y a Argelia en la final.

Relevancia en el escenario europeo y mundialista (1996-2008) editar

1996: debut en la Eurocopa editar

Turquía jugó por primera vez en su historia la fase final de la Eurocopa en la edición de 1996. La actuación no fue la esperada, ya que acabó última en su grupo sin puntos ni goles convertidos, por detrás de Portugal, Croacia y Dinamarca. Sin embargo, le entregaron el premio de juego limpio a Alpay Özalan.

Eurocopa de Bélgica/Países Bajos 2000 editar

Turquía venció a Irlanda en el repechaje clasificatorio y así se metió en la Eurocopa por segunda vez en su historia y segunda vez consecutiva. Compartió el grupo B con Italia, Suecia y una de las selecciones anfitrionas, Bélgica. Empezó perdiendo por 2-1 frente a Italia, le siguió un empate sin goles ante Suecia. Pero, en el último partido de la fase de grupos, logra un histórico resultado al vencer por 2-0 a la anfitriona Bélgica, y así pasa a cuartos de final, donde finalmente fue eliminada por Portugal.

Mundial de Corea/Japón 2002: el campeón que no fue editar

Plantilla turca en la Copa Mundial de Fútbol de 2002

En el camino a la Copa del Mundo de 2002, si bien Turquía se veía con chances de liderar su grupo eliminatorio, una derrota por 1-2 ante Suecia, hizo que debiera disputar el repechaje ante Austria. Al ganar por un global de 6-0 (1-0 la ida en Viena, 5-0 la vuelta en Estambul), volvió a jugar la fase final de un mundial tras 48 años de ausencia, en lo que fue la segunda y hasta ahora última participación en su historia. Quedó en el grupo C junto con Brasil, Costa Rica y China.

Para el primer partido, Turquía empezó ganando con un gol de Hasan Şaş sobre el final del primer tiempo. Pero Ronaldo y un polémico penal de Rivaldo por el cual expulsaron a Alpay Özalan le dieron el triunfo a Brasil.[9]​Para el segundo partido, Emre Belozoğlu logró anotar en el minuto 5 del primer tiempo. Pero, terminando el partido, el jugador Winston Parks también consiguió anotar y quedó empatado 1-1. Con solo un punto, la clasificación dependía del partido con China, y el partido de Costa Rica con Brasil. Turquía venció fácilmente a los chinos 3-0. Para su suerte, Brasil venció 5-2 a Costa Rica, lo que dejó con un gol menos de diferencia a Costa Rica, y Turquía logró clasificarse para la siguiente ronda.[10][11]

Para los octavos de final, Turquía se enfrentaba a una de las selecciones de casa, Japón. Para el inicio del partido, llegó en el minuto 12 Umit Davala quien convertiría el único gol del partido, llevando a los turcos a sus primeros cuartos de final y eliminando al local Japón.[12]

En cuartos de final, Turquía luchaba por un puesto en semifinales por primera vez con Senegal. El partido terminó en el minuto 90 0-0, en el tiempo extra, un pase de Davala centrado llegaría a Ilhan Mansiz que anotaría el gol de oro que llevó a Turquía a semifinales.

En la semifinal, Turquía buscó la revancha con Brasil, el primer tiempo estuvo muy cerrado. Pero, en el minuto 50, llegaría Ronaldo con el único gol del partido. Los turcos perdieron la oportunidad de la final. En el partido por el tercer puesto, Turquía se enfrentó al otro miembro de casa, Corea del Sur. En el segundo 11 de iniciado el partido, Hakan Şükür rompería un récord al anotar el gol más rápido de la historia de los mundiales de fútbol. El partido finalizó 3-2 a favor de los turcos, que conseguían el tercer puesto y el logro más importante de la historia de la selección.[13][14][15]

Copa Confederaciones de Francia 2003 editar

En 2003, Turquía participó de la Copa Confederaciones, en calidad de invitado por el obtenido tercer puesto en el Mundial de 2002, debido a que el vigente campeón de Europa en aquel entonces, Francia, fue el país anfitrión y Alemania, vigente subcampeona del mundo, rechazó la invitación al campeonato. Compartió el grupo B con Brasil, Estados Unidos y Camerún. Comenzó ganando por 2-1 ante Estados Unidos, le siguió una caída por 1-0 ante Camerún y un empate con Brasil 2-2, dejando a los brasileños eliminados del torneo. Posteriormente, Turquía perdió ante Francia (2-3) en las semifinales y derrotó a Colombia (2-1) en el partido por el tercer lugar.

Sorpresiva ausencia en la Eurocopa 2004 y en el Mundial 2006 editar

En la clasificación para la Eurocopa 2004, Turquía finalizó segunda en su grupo por detrás de Inglaterra, y por encima de Eslovaquia, Macedonia y Liechtenstein, con la mejor diferencia de gol. Pero, en la repesca, perdió por 2-3 en el global ante Letonia y no logró clasificar para el campeonato.

En las eliminatorias rumbo al Mundial de Alemania 2006, si bien terminó segunda en su grupo, por detrás de Ucrania, alcanzando la repesca, Turquía no se clasificó porque perdió en el partido de ida ante Suiza por 0-2 y ganó en la vuelta por 4-2. Pero perdió en el global por la regla del gol de visitante. Después de aquel juego, hubo disturbios masivos y varias peleas, por lo cual, como sanción, Turquía jugó sus próximos tres partidos como local en otro país.

Eurocopa 2008 editar

Selección turca en 2009

Tras la sorprendente ausencia en la Eurocopa 2004 y en el Mundial 2006, Turquía logró acceder la Eurocopa 2008, torneo al que clasificó como segundo en su grupo eliminatorio (por detrás de Grecia). Compartió el grupo A con Portugal, la República Checa y uno de los anfitriones, Suiza. Empezó perdiendo por 0-2 ante Portugal, luego venció a la anfitriona Suiza por 2-1 (quien la dejó sin jugar el Mundial de 2006) y a la República Checa por 3-2.[16][17]​ En cuartos de final, consiguió un ajustado 1-1 sobre el final del segundo tiempo extra ante Croacia, aunque lograrían el pase a semifinales en la tanda de penales.[18]​ En semifinales, Turquía buscaba llegar por primera vez en su historia a una final internacional ante Alemania. Turquía empezó ganando por 1-0, pero, pese a la buena actuación, el partido finalizó con victoria de Alemania por 3-2.[19]

Años 2010: nueva decadencia editar

El camino a Sudáfrica 2010 editar

Esta vez, Turquía quedaba fuera de otro mundial porque no se clasificó en el grupo 5, terminando tercera detrás de España y Bosnia. Tras este fracaso, Fatih Terim dejó su cargo de entrenador.[20]

El fallido camino a la Eurocopa de Polonia y Ucrania 2012 editar

Turquía fue seleccionada en el grupo A en la clasificación para la Eurocopa 2012, junto con Kazajistán, Austria, Bélgica, Alemania y Azerbaiyán. El equipo turco llegó a los play-offs después de vencer a Azerbaiyán por 1-0. Pero fue eliminado por 3-0 en el global de Croacia. El 14 de noviembre de 2012, Turquía celebró su partido número 500 en un partido amistoso jugado contra Dinamarca en el Türk Telekom Arena de Estambul, que terminó en un empate 1-1. Antes del partido, se honró a los futbolistas y entrenadores que contribuyeron al éxito de la selección nacional en el pasado. La cantante de pop turca Hadise, que vistió una camiseta de la selección nacional con el número 500, realizó un pequeño concierto.

El camino a Brasil 2014: oportunidad desperdiciada editar

Turquía fue sorteada en el grupo D en la clasificación para la Copa del Mundo de 2014, junto con Andorra, Estonia, Hungría, los Países Bajos y Rumania, terminando en cuarto lugar. Turquía comenzó a perder puntos críticos durante la clasificación y Abdullah Avcı fue despedido poco después. Fatih Terim fue puesto a cargo por tercera vez para liderar la selección nacional. Pero una derrota por 2-0 contra los Países Bajos acabó con las esperanzas de clasificación.

Regreso a la Eurocopa y nuevo fracaso en eliminatoria mundialista editar

Eurocopa de Francia 2016 editar

Selección de fútbol de Turquía en 2016

Turquía fue agrupada en el grupo A en la campaña de clasificación para la Euro 2016, junto con Islandia, Letonia, Kazajistán, los Países Bajos y la República Checa. El equipo turco se clasificó para su primer gran torneo en ocho años como el mejor tercer clasificado después de vencer a Islandia 1-0, con Selçuk İnan anotando un tiro libre en el minuto 89. Después de más de dieciocho meses invicto, una derrota ante Inglaterra como amistoso previo al torneo terminó con la racha ganadora del equipo, lo que posteriormente llevó a derrotas consecutivas contra Croacia y España en el torneo. Turquía ganó su último partido contra la República Checa, 2-0. Estaban a minutos de llegar a los octavos de final, hasta que un triunfo tardío de Irlanda contra Italia significó que esta última se clasificara como uno de los mejores equipos en tercer lugar. A pesar de la eliminación, la hábil exhibición y la asistencia del joven Emre Mor durante el juego revelaron un futuro esperanzador para el fútbol turco.

El camino a Rusia 2018: otra oportunidad desperdiciada editar

Turquía fue seleccionada en el grupo I de la clasificación para la Copa del Mundo 2018, junto con Croacia, Finlandia, Islandia, Kosovo y Ucrania . Durante las eliminatorias, el entrenador Fatih Terim se retiró y el exentrenador de Rumania, Mircea Lucescu, asumió el cargo. Después de ocho partidos, Turquía tenía algunas posibilidades de clasificarse para el torneo, pero una derrota por 0-3 contra Islandia en casa acabó con las esperanzas. Después de un empate 2-2 contra Finlandia, el equipo terminó cuarto en el grupo I.

La reconstrucción turca (2018-presente) editar

Liga de las Naciones de la UEFA 2018/19 editar

Turquía fue encuadrada en el grupo 2 de la liga B junto con Suecia y Rusia. Empezó perdiendo como local por 1-2 ante los rusos, luego venció sobre el final a los suecos por 3-2 en condición de visitante, en el segundo partido ante Rusia (de visitante) fue derrotada por 0-2 y lo mismo ocurriría en el último partido de local ante Suecia, perdiendo por 0-1 con gol de penal. Esto hizo que Turquía acabara última con solo tres puntos en su grupo.

Clasificación para la Eurocopa 2020 editar

El 11 de febrero de 2019, Mircea Lucescu rescindió su contrato como DT y se contrató al exentrenador del Beşiktaş, quien llevó a Turquía a las semifinales de la Copa Mundial de Fútbol de 2002 y de la Copa FIFA Confederaciones 2003, Şenol Güneş, de cara a la clasificación para la Eurocopa 2020 donde Turquía quedó ubicada en el grupo H junto con Andorra, Albania, Francia, Islandia y Moldavia. Güneş hizo su debut en la primera fecha de la clasificación para la Eurocopa 2020 ante Albania de visitante el 22 de marzo, triunfando por 2-0. Luego, Turquía goleó 4-0 a Moldavia de local. El 8 de junio, Turquía se enfrentó de local al último campeón del mundo, Francia, con la mayoría de sus jugadores campeones como titulares. Sin embargo, con goles de Kaan Ayhan y de la joven promesa turca de la Roma, Cengiz Ünder, los turcos lograron vencer a los franceses por 2-0, colocándose parcialmente primeros del grupo con 9 puntos y con 8 goles a favor, sin goles en contra, lo cual duraría solamente una fecha, ya que perdieron por 1-2 en la visita a Islandia cuando se disputaba el partido de la 4.ª jornada. En la 5.ª fecha, Turquía recibió en Estambul a Andorra. El partido parecía terminar sin goles, pero sobre el final, un cabezazo de Ozan Tufan le permitió a Turquía volver a sumar de a 3. En la 6.ª fecha, Turquía volvió a enfrentarse ante Moldavia, esta vez como visitante. Un doblete de Cenk Tosun, un gol de Yusuf Yazıcı y otro de Deniz Türüç le dieron el triunfo a los turcos por 4-0. En la 7.ª fecha Turquía venció como local a Albania por 1-0, con gol de Tosun en el final del partido. En el partido por la 8.ª fecha, Turquía visitó a la vigente campeona del mundo, tras ganarle 2-0 de local en la 3.ª fecha. El marcador se abrió en el minuto 76 con gol de Olivier Giroud para Francia. Pero, en el minuto 81, Turquía encontraría el empate de la mano de Kaan Ayhan. El 14 de noviembre de 2019, Turquía recibió a Islandia, en Estambul. Faltando pocos minutos para finalizar el partido, Islandia estuvo cerca de marcar. Pero Turquía logró evitarlo, salvándose en la línea de que fuera gol. El partido finalmente terminó sin goles, y de esta manera Turquía logró la merecida clasificación para la Eurocopa 2020, a falta de una fecha por jugar, por 5.ª vez en su historia y por 2.ª vez consecutiva. Ya clasificado, Turquía visitó a Andorra para disputar la última fecha. Enes Ünal abrió la cuenta en el minuto 17 del primer tiempo, y a los 21 marcaría el 2-0, con gol de penal. El partido finalizó 2-0 para los turcos, que finalizaron como segundos del grupo H con 23 puntos, por detrás de Francia.

Liga de Naciones de la UEFA 2020-21 editar

Turquía terminó cuarta en el grupo 3 (perteneciente a la liga B) por detrás de Hungría, Rusia y Serbia, producto de 6 pts. (2 victorias y 4 derrotas). Por ello, jugará la próxima edición en la Liga C.,

Turquía vs. Gales en la Eurocopa 2020

Fracaso en la Eurocopa 2020 editar

Turquía comparte el grupo A con Italia, Gales y Suiza. Debido a la pandemia de COVID-19 se celebra en 2021, El 20 de junio Turquía perdió 1 a 3 en el partido contra Suiza, con esto quedaría eliminado en fase de grupos con 0 puntos resultado de 3 derrotas, con un 1 a favor y 8 en contra.

Decepción en la clasificación para Catar 2022 editar

Para las eliminatorias para Catar 2022, Turquía fue encuadrada en el grupo G, que comparte con los Países Bajos, Noruega, Montenegro, Letonia y Gibraltar.

En el primer partido, en Estambul, le ganó 4-2 a la selección neerlandesa, con goles de Burak Yılmaz (3) y Hakan Çalhanoğlu, volveria a conocer el triunfo esta vez en condición de visitante ante Noruega con doblete de Tufan y gol de Söyüncü. Sin embargo, sembrarían un sorpresivo empate ante Letonia 3-3 de local; los turcos se adelantarían 2 veces con goles de Karaman y Çalhanoğlu, pero Savaļnieks y Uldriķis pondrían las tablas y, en el minuto 59, Burak Yılmaz volvería a adelantar a su selección. Sin embargo, Ikaunieks empataría nuevamente.

Nuevamente obtuvieron un empate, esta vez ante Montenegro. Volvieron a saber el aire de la victoria con una contundente triunfo ante Gibraltar por 0-3 con goles de Dervişoğlu, Çalhanoğlu y Karaman. Sin embargo, tendrían una de las peores derrotas de su historia en donde caerían ante los Países Bajos por un humillante 6-1, el único tanto turco lo marcaría Ünder en el descuento.

Sin embargo, se repondrían al empatar con Noruega, ganar de visitante a Letonia por 1-2 y de local por 6-0 a Gibraltar; quedándose a 2 puntos del cupo directo. Pero obtuvieron el repechaje superando a su perseguidor Noruega, quien perdió 0-2 con los Países Bajos, quien acabaría como puntero.

Últimos partidos y próximos encuentros editar

Actualizado al último partido jugado el 26 de marzo de 2024

FechaCiudadCompeticiónRachaLocalResultadoVisitante
12/09/2023 GenkPartido amistoso  Japón 4:2 (3:1) Turquía
12/10/2023 OsijekClasificación Eurocopa 2024  Croacia 0:1 (0:1) Turquía
15/10/2023 AdanaClasificación Eurocopa 2024  Turquía 4:0 (0:0) Letonia
18/11/2023 BerlínPartido amistoso  Alemania 2:3 (1:2) Turquía
21/11/2023 CardiffClasificación Eurocopa 2024 Gales 1:1 (1:0) Turquía
22/03/2024 BudapestPartido amistoso  Hungría 1:0 (0:0) Turquía
26/03/2024 VienaPartido amistoso  Austria 6:1 (2:0) Turquía
04/06/2024 BolognaPartido amistosoItalia -:- Turquía
10/06/2024 VarsoviaPartido amistosoPolonia -:- Turquía
18/06/2024 DortmundEurocopa 2024Georgia -:- Turquía
22/06/2024 DortmundEurocopa 2024Turquía -:- Portugal
26/06/2024 HamburgoEurocopa 2024Turquía -:- República Checa

Uniforme editar

Primera equipación
Equipación actual

Rivalidades editar

Turquía ha desarrollado varias rivalidades notables, siendo las más conocidas con Croacia[21]​ y Grecia.

Turquía y Croacia se han enfrentado 9 veces,[22]​ su primer encuentro fue en la Eurocopa 1996; donde ambos países debutaron en el partido inaugural, que Croacia ganó 1-0.[23]​ Un partido muy recordado entre ellos fue en la Eurocopa 2008, que Turquía ganó en los penaltis tras un empate 1-1 incluso después de la prórroga. Con la victoria, Turquía alcanzó las semifinales en solo su tercera aparición en general de la Eurocopa.[24]​ Los dos equipos se enfrentaron en los play-offs de clasificación para la Eurocopa 2012, con Croacia ganando 3-0 en el partido de ida en Estambul y clasificando al torneo, tras un empate 0-0 en el partido de vuelta.[25][26]​ Los dos equipos se enfrentaron una vez más en una competición europea en la Eurocopa 2016, jugando en el partido inaugural del grupo D; con Croacia ganando 1-0 a través de una sensacional volea de Luka Modrić.[27][28]​ Solo tres meses después del partido de la Eurocopa, los dos equipos jugaron su primer partido en el grupo I de la clasificación para la Copa Mundial de Fútbol de 2018, que terminó 1-1.[29]​ Exactamente un año después de esto, Turquía ganó el partido inverso 1-0 en casa, lo que jugó un papel clave en la campaña de clasificación de ambos países, aunque Turquía no se clasificaría para la Copa del Mundo, mientras que Croacia se clasificaría y terminaría segundo en esa edición.[30][31]

Turquía también tiene una rivalidad histórica con Grecia; habiendo jugado un total de catorce veces, ganando ocho, empatando tres y perdiendo tres juegos.[32]​ Ambos países han sido descritos como «golpeando por encima de su peso». Grecia ganó la Eurocopa 2004 a pesar de estar clasificada como desfavorecida antes de la competición, y Turquía siguió su medalla de bronce de la Copa Mundial de Fútbol de 2002 y avanzando a las semifinales de la Eurocopa 2008, donde fueron eliminados por Alemania. Debido a la tensión política entre los dos países y la disputa sobre la isla de Chipre, junto con varios incidentes ocurridos durante los partidos entre clubes turcos y griegos, se ha descrito como una de las mayores rivalidades futbolísticas.[33]

Estadísticas editar

Copa del Mundo editar

AñoRondaPosiciónPJPGPEPPGFGCDif.Goleador
1930Se retiró*
1934
1938
1950
1954Primera fase&&&&&&&&+11.º3102&&&&&&&&+10&&&&&&&&+11–1Suat Mamat y Burhan Sargun: 3
1958Se retiró
1962No clasificó
1966
1970
1974
1978
1982
1986
1990
1994
1998
2002Tercer lugar&&&&&&&&&+3.º7412&&&&&&&&+10&&&&&&&&&+6+4İlhan Mansız: 3
2006No clasificó
2010
2014
2018
2022
2026Por disputarse
2030
2034
Total2/2231.º105142017+3Mansız, Suat y Burhan: 3

* Turquía logró la clasificación al Mundial de Brasil de 1950, pero no participó de la fase final debido a problemas económicos.

Eurocopa editar

AñoRondaPosiciónPJPGPEPPGFGCDif.Goleador
1960No clasificó
1964
1968
1972
1976
1980
1984
1988
1992
1996Fase de grupos&&&&&&&&+16.º3003&&&&&&&&&+0&&&&&&&&&+5–5-
2000Cuartos de final&&&&&&&&&+6.º4112&&&&&&&&&+3&&&&&&&&&+4–1Hakan Şükür: 2
2004No clasificó
2008Semifinales&&&&&&&&&+4.º5212&&&&&&&&&+8&&&&&&&&&+9–1Semih Şentürk: 3
2012No clasificó
2016Fase de grupos&&&&&&&&+17.º3102&&&&&&&&&+2&&&&&&&&&+4–2Yılmaz y Tufan: 1
2020Fase de grupos&&&&&&&&+24.º3003&&&&&&&&&+1&&&&&&&&&+8−7İrfan Kahveci: 1
2024Clasificado
2028Por disputarse
2032Clasificado por ser anfitrión
Total7/1815.º1842121430–16Semih Şentürk: 3

Juegos Olímpicos editar

  • Estadísticas desde la fundación de la TFF.
AñoRondaPosiciónPJPGPEPPGFGCDif.Goleador
1924Ronda preliminar19.º100125–3Bekir Refet: 2
1928Octavos de final15.º100117–6Bekir Refet: 1
1932No clasificó
1936Octavos de final15.º100104–4-
1948Octavos de final6.º210153+2Gündüz Kılıç: 2
1952Cuartos de final8.º210138–5Tokaç, Bilge y Guder: 1
1956Se retiró
1960Fase de grupos14.º3012310–7Tahran, Koken y Yalcinkaya: 1
1964No clasificó
1968
1972
1976
1980
1984
1988
1992Desde 1992 los Juegos Olímpicos los disputan selecciones sub-23
Total6/1551.º102171437–23Bekir Refet: 3

Liga de Naciones de la UEFA editar

Liga de Naciones de la UEFA
AñoLGRondaJGEPGFGC
2018-19B2Tercer lugar410347
2020-21B3Cuarto lugar613268
2022-23C1Primer lugar6411185
Total3/3166462820

Jugadores editar

Última convocatoria editar

Actualizado el 25 de noviembre de 2023.
N.ºNombrePosiciónEdadPJGolesClub
12Altay Bayındır Portero26 años50 Manchester United
23Uğurcan Çakır Portero28 años220 Trabzonspor
1Mert Günok Portero35 años240 Beşiktaş J. K.
3Merih Demiral Defensa26 años372 Al-Ahli
4Caglar Söyüncü Defensa28 años532 Atlético de Madrid
15Ozan Kabak Defensa24 años211 TSG 1899 Hoffenheim
19Samet Akaydin Defensa30 años10 Fenerbahçe S. K.
Cenk Özkacar Defensa23 años30 Valencia C. F.
13Eren Elmalı Defensa23 años70 Trabzonspor
20Ferdi Kadioglu Defensa24 años90 Fenerbahçe S. K.
2Zeki Çelik Defensa27 años362 A. S. Roma
Onur Bulut Defensa30 años20 Beşiktaş J. K.
22Mehmet Aydin Defensa22 años00 F. C. Schalke 04
5Salih Özcan Mediocampista26 años90 Borussia Dortmund
10Hakan Çalhanoğlu Mediocampista30 años7617 Inter de Milán
6Orkun Kökcü Mediocampista23 años202 Sport Lisboa e Benfica
18Ismail Yüksek Mediocampista25 años61 Fenerbahçe S. K.
21Arda Güler Mediocampista19 años20 Real Madrid
Abdülkadir Ömür Mediocampista24 años100 Trabzonspor
7Kerem Aktürkoglu Delantero25 años194 Galatasaray S. K.
14Baris Yilmaz Delantero24 años30 Galatasaray S. K.
17Cengiz Ünder Delantero26 años4715 Fenerbahçe S. K.
8İrfan Kahveci Delantero28 años241 Fenerbahçe S. K.
16Enes Ünal Delantero27 años323 Getafe C. F.
9Cenk Tosun Delantero32 años4918 Beşiktaş J. K.
11Umut Nayir Delantero30 años20 Ümraniyespor S. K.
19Kenan Yıldız Delantero18 años20 Juventus de Turín
DT Vincenzo Montella Entrenador49 años

Máximas presencias editar

.Actualizado al 16 de noviembre de 2021.[34]

Rustu Recber es el jugador con más partidos internacionales de Turquía .
#JugadorPeriodoPartidosGoles
1Rüştü Reçber1994-20121200
2Hakan Şükür1992-200711251
3Bülent Korkmaz1990-20051022
4Emre Belözoğlu2000-20191019
5Arda Turan2006-201710017
6Tugay Kerimoğlu1990-2007942
7Alpay Özalan1995-2005904
8Hamit Altıntop2004-2014827
9Mehmet Topal2008-2018812
10Tuncay Şanlı2002-20108022

Máximos goleadores editar

  • Actualizado al 24 de marzo de 2022.[34]
Hakan Şükür es el máximo goleador de Turquía con cincuenta y un goles.
#JugadorPeriodoGolesPJ.Promedio
1Hakan Şükür1992-2007511120,46
2Burak Yılmaz2006-202231770,40
3Tuncay Şanlı2003-201022800,28
4Lefter Kucukandonyadis1948-196321460,46
5Metin Oktay1955-196819360,53
Cemil Turan1969-1979440,43
Nihat Kahveci2000-2011680,28
8Cenk Tosun2013-act.18450,40
9Arda Turan2006-2017171000,17
10Zeki Rıza Sporel1923-193215160,94

Entrenadores editar

El papel de entrenador de la selección nacional de fútbol de Turquía se estableció por primera vez en 1923 con el nombramiento de Ali Sami Yen. El entrenador que más dirigió a la selección nacional es Fatih Terim, con 135 partidos, seguido de Şenol Güneş con 82[35]​.

Şenol Güneş, el entrenador que llevó a Turquía al tercer puesto durante la Copa del Mundo de 2002.
Fatih Terim entrenador que más dirigió a la selección.

- Actualizado al 15 de octubre de 2023.

EntrenadorPeriodoFinPJPGPEPPGFGC
Ali Sami Yen26/10/192326/10/1923101022
Billy Hunter25/5/192412/9/1926125072129
Béla Tóth17/7/192717/4/193282151424
Fred Pagnam22/4/19324/11/1932200237
James Donnelly12/7/19361/8/19373012410
Ignác Molnár23/4/194830/5/1948210132
Ulvi Yenal2/8/19485/8/1948210153
Peter Molloy28/11/194820/5/1949530298
Cihat Arman20/11/194920/11/1949110070
Peter Molloy28/5/195028/10/1950210176
Jimmy McCormick3/12/195010/6/1951210145
Rebii Erkal17/6/195121/11/1951320133
Sadri Usuoğlu1/6/19528/6/1952201115
Sandro Puppo8/6/195223/6/195493241821
Gündüz Kılıç17/10/195417/10/1954100115
Žarko Mihajlović3/4/195526/6/1955202011
Giovanni Varglien18/12/195501/05/1956520389
Cihat Arman01/05/195625/11/1956202022
László Székely5/4/19578/12/1957421164
Leandro Remondini4/5/195810/5/1959733165
Ignác Molnár8/6/19608/6/1960110042
Sandro Puppo27/11/196016/5/1962104061110
Şeref Görkey10/10/196210/10/1962110030
Ljubiša Spajić25/11/196216/12/1962412137
Sandro Puppo27/3/19639/10/1964402204
Cihat Arman27/9/196420/12/1964311164
Sandro Puppo24/1/19659/5/19654004213
Doğan Andaç21/7/196525/7/1965211031
Sandro Puppo9/10/196530/5/19665122310
Adnan Süvari12/10/196617/1/1969175481632
Abdulah Gegić30/4/196916/11/196963031311
Cihat Arman17/10/197014/11/19716114417
Nicolae Petrescu5/12/19715/12/1971110010
Coşkun Özarı12/4/197231/10/197629811103843
Doğan Andaç17/11/197617/11/1976101011
Metin Türel16/2/19775/10/19781321101122
Sabri Kiraz29/11/197815/10/1980125161315
Özkan Sümer3/12/198025/3/1981200203
Fethi Demircan15/4/19817/10/19814004012
Coşkun Özarı22/9/19824/4/19841752101536
Candan Tarhan6/9/198414/11/19845113313
Yılmaz Gökdel22/12/19843/4/1985311113
Kálmán Mészöly1/5/198528/8/1985201102
Coşkun Özarı11/9/198512/11/19868134314
Mustafa Denizli4/3/198716/12/19876114616
Tınaz Tırpan16/3/198815/11/1989115151612
Fatih Terim11/4/199011/4/1990100101
Sepp Piontek27/5/199028/4/19932748152250
Fatih Terim27/10/199319/6/19963317884736
Mustafa Denizli14/8/199624/6/200031119114538
Şenol Güneş16/8/200018/2/2004502313147250
Ünal Karaman31/3/200431/3/2004101022
Ersun Yanal28/4/20048/6/2005158432914
Fatih Terim17/8/200514/10/2009582618148671
Oğuz Çetin3/3/201029/5/2010430173
Guus Hiddink1/8/201015/11/2011167451815
Abdullah Avcı17/11/201120/08/2013186482626
Fatih Terim22/8/201326/7/20174327795531
Mircea Lucescu2/8/201711/2/2019174671725
Şenol Güneş28/2/201910/9/202132151075540
Stefan Kuntz19/9/202120/9/20232012354626
Vincenzo Montella21/9/2023Presente220050

Palmarés editar

Torneos oficiales editar

Competición
CampeónSegundo lugarTercer lugarCuarto lugar
Juegos Mediterráneos1 (1993)7 (1959, 1963, 1983, 1991, 1997, 2005 y 2013)2 (1971 y 1987)2 (1967 y 2001)
Copa Mundial de Fútbol1 (2002)
Eurocopa1 (2008)
Copa Confederaciones de la FIFA1 (2003)
Total1 títuloSelección absoluta

Torneos amistosos editar

Véase también editar

Referencias editar

  1. Erdinç, Sivritepe. «Turkey 2-2 Romania». Turkey international football matches. Consultado el 31 de octubre de 2010. 
  2. «selección turca de futbol». 
  3. «Zirveye Koşuyoruz». Milliyet (en turco). 10 de junio de 2004. p. 34. 
  4. «Türkiye, FIFA dünya sıralamasında yeniden 10. sıraya yükseldi» (en turco). Turkish Football Federation. 17 de diciembre de 2008. Archivado desde el original el 31 de agosto de 2020. Consultado el 31 de agosto de 2020. 
  5. «A Milli Takım'ın Tarihteki 'En'leri» (en turco). Hürriyet. Anadolu News Agency. 20 de noviembre de 2007. Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2020. Consultado el 3 de septiembre de 2020. 
  6. «Türkiye, İngiltere’ye ilk golü arıyor» (en turco). NTV (Turkey). 10 de octubre de 2003. Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2020. Consultado el 3 de septiembre de 2020. 
  7. «Türk futbolundan Turgay Şeren geçti» (en turco). Milliyet. Anadolu News Agency. 12 de julio de 2016. Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2020. Consultado el 2 September 020. 
  8. «Magical Magyars beating». Consultado el 16 de septiembre de 2010. 
  9. «Brazil beat brave Turks». BBC Sport. 3 de junio de 2002. Consultado el 20 de agosto de 2009. 
  10. «Parks strike denies Turkey». BBC Sport. 14 de junio de 2002. Consultado el 20 de agosto de 2009. 
  11. «Turkey reach last 16». BBC Sport. 13 de junio de 2002. Consultado el 20 de agosto de 2009. 
  12. «Turkey end Japan's dream». BBC Sport. 18 de junio de 2002. Consultado el 20 de agosto de 2009. 
  13. «Turkey's golden delight». BBC Sport. 22 de junio de 2002. Consultado el 20 de agosto de 2009. 
  14. «Brazil stride into final». BBC Sport. 26 de junio de 2002. Consultado el 20 de agosto de 2009. 
  15. «Turkey finish in style». BBC Sport. 29 de junio de 2002. Consultado el 20 de agosto de 2009. 
  16. «Switzerland 1–2 Turkey». BBC Sport. 11 de junio de 2008. Consultado el 20 de agosto de 2009. 
  17. «Turkey 3–2 Czech R & Switzerland 2–0 Portugal». BBC Sport. 15 de junio de 2008. Consultado el 20 de agosto de 2009. 
  18. «Croatia 1–1 Turkey (1–3 pens)». BBC Sport. 20 de junio de 2008. Consultado el 20 de agosto de 2009. 
  19. «Germany 3–2 Turkey». BBC Sport. 25 de junio de 2008. Consultado el 20 de agosto de 2009. 
  20. «Terim Resignation». Guardian Sport. 7 de junio de 2008. Consultado el 20 de agosto de 2009. 
  21. «Croatia and Turkey resume old European rivalry in Paris». AP News (en inglés estadounidense). Consultado el 2 de julio de 2018. 
  22. «Croatia national football team: record v Turkey». www.11v11.com. Consultado el 2 de julio de 2018. 
  23. uefa.com (6 de octubre de 2003). «UEFA EURO 1996 - History - Turkey-Croatia – UEFA.com». Uefa.com (en inglés). Consultado el 2 de julio de 2018. 
  24. uefa.com (20 de junio de 2008). «UEFA EURO 2008 - History - Croatia-Turkey – UEFA.com». Uefa.com (en inglés). Consultado el 2 de julio de 2018. 
  25. uefa.com (11 de noviembre de 2011). «UEFA EURO 2012 - History - Turkey-Croatia – UEFA.com». Uefa.com (en inglés). Consultado el 2 de julio de 2018. 
  26. uefa.com (15 de noviembre de 2011). «UEFA EURO 2012 - History - Croatia-Turkey – UEFA.com». Uefa.com (en inglés). Consultado el 2 de julio de 2018. 
  27. «Turkey 0-1 Croatia». BBC Sport (en inglés británico). 12 de junio de 2016. Consultado el 2 de julio de 2018. 
  28. «[VIDEO] Modrić golčinom srušio žestoke Turke!». Hrvatska radiotelevizija. Consultado el 2 de julio de 2018. 
  29. FIFA.com. «2018 FIFA World Cup Russia™ - Matches - Croatia-Turkey - FIFA.com». FIFA.com (en inglés británico). Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 2 de julio de 2018. 
  30. FIFA.com. «2018 FIFA World Cup Russia™ - Matches - Turkey-Croatia - FIFA.com». FIFA.com (en inglés británico). Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 2 de julio de 2018. 
  31. «[VIDEO] Hrvatska izgubila u Eskisehiru, Turci slavili 1:0». Hrvatska radiotelevizija. Consultado el 2 de julio de 2018. 
  32. «Turkey national football team: record v Greece». www.11v11.com. Consultado el 2 de julio de 2018. 
  33. Duke, Greg. «Top 10 international rivalries». edition.cnn.com (en inglés). Consultado el 2 de julio de 2018. 
  34. a b «Turkey national football team». eu-football.info (en inglés). Consultado el 28 de octubre de 2019. 
  35. «Teknik Direktörler». www.tff.org. Consultado el 12 de octubre de 2023. 

Enlaces externos editar