Selección de fútbol sub-23 de Argentina

equipo Sub-23 representativo de Argentina en competiciones oficiales

La selección de fútbol sub-23 de Argentina es el equipo formado por jugadores de nacionalidad argentina menores de 23 de años de edad que representa al Comité Olímpico Argentino (COA) y a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Desde 1952 es además la encargada de defender a Argentina en los Juegos Olímpicos, fecha en que se establece el amateurismo en la cita a la que Argentina acude con los juveniles, y desde 1992 de manera oficial en donde se establece la normativa sub-23.

Selección de fútbol sub-23 de Argentina
Bandera de Argentina
Datos generales
PaísArgentina
Código FIFAARG
FederaciónAFA/COA
ConfederaciónCONMEBOL
Seudónimo(s)Albiceleste
Celeste y blanca
Selección olímpica
SeleccionadorBandera de Argentina Javier Mascherano
Equipaciones
Primera
Segunda
Primer partido
Argentina Bandera de Argentina 5:3 Bandera de Chile Chile
Santiago, Chile — 16 de diciembre de 1959
Mejor(es) resultado(s)
Argentina Bandera de Argentina 6:0 Bandera de Chile Chile
Buenos Aires, Argentina — 22 de diciembre de 1959

Argentina Bandera de Argentina 6:0 Bandera de Ecuador Ecuador
Mar del Plata, Argentina — 18 de febrero de 1996

Argentina Bandera de Argentina 6:0 Bandera de Serbia y Montenegro Serbia y Montenegro
Patras, Grecia — 11 de agosto de 2004
Peor(es) resultado(s)
Argentina Bandera de Argentina 0:3 Bandera de Brasil Brasil
Bucaramanga, Colombia — 9 de febrero de 2020
Torneo Preolímpico Sudamericano Sub-23
Participaciones12 (primera vez en 1960)
Mejor resultadoMedalla de oro (1960, 1964, 1980, 2004 y 2020)
Juegos Olímpicos
Participaciones10 (primera vez en 1996)
Mejor resultadoMedalla de oro olímpica (2004 y 2008)

El combinado representa en la actualidad a la Argentina en las competiciones de fútbol de los Juegos Olímpicos. Esta selección está limitada a los jugadores que tengan hasta 23 años, excepto por 3 jugadores de la selección mayor.

En sus participaciones en las Olimpíadas, ha conseguido dos medallas de oro en la edición de 2004 de Atenas, y en la de 2008 de Pekín, estableciendo un récord de partidos consecutivos ganados por cualquier país, con 12 seguidos.

Historia

editar
Medallero
Fútbol en los Juegos Olímpicos
Plata Atlanta 1996Fútbol masculino
Oro Atenas 2004Fútbol masculino
Oro Pekín 2008Fútbol masculino

Época amateur (1948 - 1992)

editar

Hasta 1948, el torneo era disputado por las selecciones absolutas de cada país, por lo que la selección argentina fue la encargada de acudir al certamen, donde consiguió su mayor logro en la edición de 1928 de Ámsterdam donde conquistó la medalla de plata.A partir de dicha fecha, la FIFA y el COI deciden restringir el acceso a los futbolistas profesionales, naciendo así la época «amateur» del fútbol en los Juegos Olímpicos.

Cuando a la mayoría de asociaciones y confederaciones mundiales había llegado ya la profesionalización en este deporte, llegaba esta restricción en el evento olímpico, principalmente para buscar una mayor competitividad entre los participantes (debida el gran desequilibrio entre selecciones, donde por ejemplo las sudamericanas o europeas, eran muy superiores al resto), y que el evento olímpico no desluciese a la ya existente máxima competición futbolística a nivel mundial, la Copa del Mundo.[1]​ Dicha normativa favoreció especialmente a los equipos de la Europa del Este, que viendo como la restricción no les afectaba a ellos, al no tener jugadores profesionales a los que impedir acudir al torneo ya que seguían compitiendo con el mismo equipo desde sus fundaciones, esto es, con jugadores no profesionales, ya que en dichos países no se aplicaba tal circunstancia para sus deportistas futbolísticos, se convirtieron en los grandes dominadores del torneo, ganando todas las ediciones siguientes a excepción de la de 1984 celebrada en Los Ángeles y la de 1948 celebrada en Londres.[n 1]

Esta circunstancia obligó a que las selecciones de la UEFA,[n 2]CONMEBOL y CONCACAF debieran desarrollar nuevas selecciones al margen de la absoluta para poder participar en el torneo. Nacen así las denominadas selecciones «amateurs».

Argentina, incluida dentro de la circunstancia, decide potenciar sus selecciones juveniles, y designa así al combinado sub-23 como la selección encargada para que les represente en los Juegos Olímpicos,[2]​ buscando una solución al profesionalismo, tal y como hacen el resto de selecciones implicadas. Durante dicho período «amateur», representado por la sub-23, la mejor actuación del combinado es un 7º puesto en la edición de 1960 celebrada en Roma, mientras que llegó a la 10° posición en la edición de 1964 y 8° en 1988 hasta que en 1992 se produjese una nueva variación en la normativa.

En las ediciones de 1984 y 1988, ya se vislumbraban indicios de ese nuevo cambio, buscando resolver la controversia dentro del fútbol. El espíritu de los Juegos Olímpicos donde se enfrentan los mejores deportistas de cada disciplina, chocaba con la restricción de futbolistas profesionales. Por tal motivo vuelve a permitirse su participación en los torneos, con la salvedad de aquellos que ya hubiesen disputado alguna edición de la Copa del Mundo. Los argentinos, que acudían ya con representantes juveniles, vieron como el resto de selecciones debieron volver a reajustar sus integrantes, presentando así igual que ellos a sus selecciones juveniles,[3]​ ya que eran en muchos casos sus mejores jugadores profesionales que no habían acudido a algún Mundial.[n 3]

Selección Sub-23 (Desde 1992)

editar

Luego de la decisión de la FIFA y COI de hacer participar de manera oficial a selecciones sub-23, Argentina participa recién en la edición de 1996, donde obtendría la Medalla de Plata tras perder por 3 a 2 ante Nigeria. Luego ganó el torneo de fútbol Olímpico en Atenas 2004 ante Paraguay, ganando todos sus partidos sin recibir goles, y repitió medalla dorada en Pekín 2008 tras ganarle a Nigeria 1-0 en la final. Esa victoria estableció el récord de victorias consecutivas en los torneos de fútbol con 12 (6 ganados en 2004 y 6 en 2008). Javier Mascherano fue el único sobreviviente de la escuadra 2004 y por consiguiente se convirtió en el primer argentino en ganar dos medallas de oro olímpicas.

Encuentros recientes y próximos partidos

editar
FechaLugarCompetenciaLocalResultadoVisitante
21/01/2024 ValenciaPreolímpico 2024ARG  Argentina1 - 1PAR  Paraguay
24/01/2024 ValenciaPreolímpico 2024PER  Perú0 - 2ARG  Argentina
30/01/2024 ValenciaPreolímpico 2024CHI  Chile0 - 5ARG  Argentina
02/02/2024 ValenciaPreolímpico 2024ARG  Argentina3 - 3URU  Uruguay
05/02/2024 CaracasPreolímpico 2024ARG  Argentina2 - 2VEN  Venezuela
08/02/2024 CaracasPreolímpico 2024ARG  Argentina3 - 3PAR  Paraguay
11/02/2024 CaracasPreolímpico 2024BRA  Brasil0 - 1ARG  Argentina
22/03/2024 SinaloaAmistosoMEX  México2 - 4ARG  Argentina
25/03/2024 PueblaAmistosoMEX  México3 - 0ARG  Argentina
08/06/2024 Buenos AiresAmistosoARG  Argentina4 - 0PAR  Paraguay
10/06/2024 LanúsAmistosoARG  Argentina2 - 0PAR  Paraguay
24/07/2024 Saint-ÉtienneJuegos Olímpicos 2024ARG  ArgentinavsMAR  Marruecos
27/07/2024 Saint-ÉtienneJuegos Olímpicos 2024ARG  ArgentinavsIRQ  Irak
30/07/2024 LyonJuegos Olímpicos 2024UKR  UcraniavsARG  Argentina

Indumentaria

editar

Uniforme

editar

Uniforme titular

editar
Primer uniforme
Uniforme actual

Uniforme alternativo

editar
Primer uniforme
Uniforme actual

Proveedores

editar
PeriodoProveedor
1959-1963 Industria Lanús
1964-1965 Noceto Sports
1966 Sportlandia[4]
1967-1974 Industria Lanús
1974-1979 Adidas
1980-1989 Le Coq Sportif
1990-1998 Adidas
1999-2001 Reebok
2001-act. Adidas

Transmisión televisiva

editar

Instalaciones

editar

Complejo Deportivo de Ezeiza "Lionel Andrés Messi"

editar

La selección argentina cuenta con un predio de 48 hectáreas ubicado en el partido de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires, a la vera de la Autopista Ricchieri. El predio cuenta con tres complejos de alto nivel: uno de ellos lo utiliza la selección mayor, otro las selecciones juveniles y el tercero de apoyo logístico.El predio pone a disposición de los jugadores y entrenadores nueve estadios, de los cuales siete tienen las medidas reglamentarias y los otros dos con medidas reducidas. Sus instalaciones cuentan además con todo lo necesario para el alojamiento de los planteles, con habitaciones, cocinas, comedores, vestuarios, gimnasios, consultorios médicos, salas de conferencia, salas de vídeo y microcine.

El predio fue nombrado el 28 de octubre de 2014 como Julio Humberto Grondona, en honor al fallecido presidente de la AFA, cargo que ejerció durante 35 años. Posteriormente el 25 de marzo de 2023 pasó a llamarse Lionel Andrés Messi, en honor a su trayectoria como futbolista vistiendo la camiseta nacional por más de 20 años y la obtención del título mundial en 2022.[5]

La historia de su construcción se remonta a 1979, cuando Grondona, recién asumido presidente, decidió adquirir un predio dedicado al entrenamiento de la albiceleste, que se concentraba en otras instalaciones, como la Fundación Salvatori y el sindicato de Empleados de Comercio. Para ello, la selección se enfrentó con un combinado amistoso llamado Resto del Mundo, el 25 de junio de 1979, como primer aniversario de la obtención del mundial '78, en el estadio Monumental. La selección perdió 2 a 1. Lo recaudado, 998 123 994 pesos Ley 18.188, tenía como destino la construcción del predio.[6]

No fue hasta 1987 que, impulsado por el entrenador del equipo Carlos Salvador Bilardo, comenzó su construcción definitiva, que otorgó el Estado Nacional a la AFA en concesión por 30 años. El propio entrenador buscó el terreno y ayudó con los cimentos. En 2010 se renovó la concesión por 30 años, hasta 2048. El predio fue inaugurado en diciembre de 1989, con la idea de trasladar las instalaciones del edificio de Viamonte y construir un estadio propio con capacidad para 40 000 personas. Es utilizado por los distintos planteles desde el mundial de Italia '90.[7]

Historial de encuentros oficiales reconocidos por FIFA

editar
RivalPJPGPEPPGFGCDif PJÚltimo partido
Versus selecciones de la CONMEBOL7746211015262+36
BOL  Bolivia7520132+510-01-2004 : V : 2 - 1 Preolimpico 2004
BRA  Brasil136251715+111-02-2024 : V : 1 - 0 Preolimpico 2024
CHI  Chile13931338+830-01-2024 : V : 5 - 0 Preolimpico 2024
COL  Colombia9531178+406-02-2020 : V : 2 - 1 Preolimpico 2020
ECU  Ecuador7520164+527-01-2020 : V : 1 - 0 Preolimpico 2020
PAR  Paraguay5320106+308-02-2024 : E : 3 - 3 Preolimpico 2024
PER  Perú7430132+424-01-2024 : V : 2 - 0 Preolimpico 2024
URU  Uruguay94231813+102-02-2024 : E : 3 - 3 Preolimpico 2024
VEN  Venezuela7520154+505-02-2020 : E : 2 - 2 Preolimpico 2024
Versus selecciones de la CONCACAF7520196+5
CRC  Costa Rica220050+221-08-2004 : V : 4 - 0 Juegos Olimpicos 2004
Guayana Neerlandesa  Guayana Neerlandesa110062+116-04-1960 : V : 6 - 2 Preolimpico 1960
USA  Estados Unidos211042+120-07-1996 : V : 3 - 1 Juegos Olimpicos 1996
HON  Honduras101011010-08-2016 : E : 1 - 1 Juegos Olimpicos 2016
MEX  México110031+127-04-1960 : V : 3 - 1 Preolimpico 1960
Versus selecciones de la CAF9621148+5
ALG  Argelia110021+107-08-2016 : V : 2 - 1 Juegos Olimpicos 2016
CIV  Costa de Marfil110021+107-08-2008 : V : 2 - 1 Juegos Olimpicos 2008
EGY  Egipto110010+125-07-2021 : V : 1 - 0 Juegos Olimpicos 2020
GHA  Ghana101011012-10-1964 : E : 1 - 1 Juegos Olimpicos 1964
NGA  Nigeria210133023-08-2008 : V : 1 - 0 Juegos Olimpicos 2008
TUN  Túnez321052+214-08-2004 : V : 2 - 0 Juegos Olimpicos 2004
Versus selecciones de la AFC530266+1
AUS  Australia320122+122-07-2021 : D : 0 - 2 Juegos Olimpicos 2020
KOR  Corea del Sur110021+122-09-1988 : V : 2 - 1 Juegos Olimpicos 1988
JPN  Japón100123-114-10-1964 : D : 2 - 3 Juegos Olimpicos 1964
Versus selecciones de la UEFA127232610+4
DEN  Dinamarca100123-126-08-1960 : D : 2- 3 Juegos Olimpicos 1960
ESP  España211051+128-07-2021 : E : 1 - 1 Juegos Olimpicos 2020
ITA  Italia110030+124-08-2004 : V : 3 - 0 Juegos Olimpicos 2004
NED  Países Bajos110021+116-08-2008 : V : 2 - 1 Juegos Olimpicos 2008
POL  Polonia110020+101-09-1960 : V : 2 - 0 Juegos Olimpicos 1960
POR  Portugal311133004-08-2016 : D : 0 - 2 Juegos Olimpicos 2016
SRB  Serbia110020+113-08-2008 : V : 2 - 0 Juegos Olimpicos 2008
Serbia y Montenegro110060+111-08-2004 : V : 6 - 0 Juegos Olimpicos 2004
URS  Unión Soviética100112-120-09-1988 : D : 1 - 2 Juegos Olimpicos 1988
TOTAL11067271621792+51

Contiene datos de: Juegos Olimpicos, Torneo Preolimpico Sudamericano y Copa de las Americas.

No se incluye el partido de la tragedia del Estadio Nacional del Perú

En cursiva los países actualmente desaparecidos. Según FIFA:

  • Alemania incluye a la Selección de Alemania Federal, pero no a su par de Alemania Democrática, que actualmente forma parte de la Alemania unificada.
  • República Checa es sucesora de Checoslovaquia.
  • Rusia es sucesora de Unión Soviética.
  • Serbia es sucesora de Yugoslavia y Serbia y Montenegro.
  • Si bien Australia es un país oceánico, pertenece a la AFC desde 2006, tras haber abandonado la OFC.

Actualizado hasta el último partido: 11 de febrero de 2024 - Argentina 1-0 Brasil (Preolimpico 2024).

Jugadores

editar
Última convocatoria
editar

Actualizado el 10 de enero de 2024

La categoría sub-23 debe prepararse para disputar el Torneo Preolímpico Sudamericano Sub-23 a disputarse en enero de 2024 en Venezuela, el cual otorga las plazas para disputar el torneo masculino de fútbol en los Juegos Olímpicos de París 2024. Para dichas competencias el reglamento establece que los jugadores deben haber nacido a partir del 1 de enero de 2001, siendo sub-23 para el año 2024. A continuación, la lista de convocados para disputar el torneo."[8]

N.º      NombrePosiciónEdadPJGEquipoEquipo formativo
1 Leandro Brey 21 años70 Boca Juniors Los Andes
12 Fabricio Iacovich 22 años00 Estudiantes de la Plata Estudiantes de La Plata
23 Rocco Ríos Novo 22 años00 Lanús Atlanta
3 Valentín Barco 19 años50 Boca Juniors Boca Juniors
22 Lucas Esquivel 22 años20 Athletico Paranaense Unión
2 Marco Di Cesare 22 años40 Argentinos Juniors Argentinos Juniors
19 Julián Malatini[9] 23 años00 Werder Bremen Talleres
6 Nicolás Valentini 23 años60 Boca Juniors Boca Juniors
14 Aaron Quirós 22 años42 Banfield Banfield
4 Joaquín García 22 años50 Vélez Sarsfield Vélez Sarsfield
15 Gonzalo Luján 22 años50 San Lorenzo San Lorenzo
5 Federico Redondo 21 años61 Argentinos Juniors Argentinos Juniors
21 Ezequiel Fernández 21 años70 Boca Juniors Boca Juniors
13 Juan Sforza 22 años50 Newell's Old Boys Newell's Old Boys
20 Juan Nardoni 21 años60 Racing Unión
16 Baltasar Rodríguez 20 años51 Racing Racing
8 Cristian Medina 22 años50 Boca Juniors Boca Juniors
10 Thiago Almada 23 años75 Atlanta United Vélez Sarsfield
11 Claudio Echeverri 18 años60 River Plate River Plate
17 Francisco González 23 años31 Newell's Old Boys Newell's Old Boys
9 Luciano Gondou 22 años75 Argentinos Juniors Sarmiento (Junín)
18 Santiago Castro 19 años72 Vélez Sarsfield Vélez Sarsfield
7 Pablo Solari 23 años71 River Plate Talleres
Cuerpo técnico
Entrenador: Javier MascheranoAsistentes: Leandro Stillitano - Lucas Pagano
Preparador físico: Pablo BlancoEntrenador de arqueros: Mauro Dobler

Goleadores en los Juegos Olímpicos

editar
#JugadorGolesPartidosEdiciones disputados
Carlos Tevez86 2004
Hernan Crespo66 1996
Juan Oleniak43 1960
Carlos Moreno34 1988
Juan Carlos Dominguez22 1964
Claudio Javier López26 1996
César Delgado26 2004
Lionel Messi26 2008
Sergio Agüero26 2008
Ángel Di María26 2008
Ezequiel Lavezzi26 2008

Estadísticas

editar
La selección sub-23 argentina, tras ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
EdiciónResultadoPos.PJPGPEPPGFGCDif.Goleador
Helsinki 1952No se clasificó
Melbourne 1956
Roma 1960Primera fase7.º320164+2Juan Carlos Oleniak: 4
Tokio 1964Primera fase10.º201134-1Juan Carlos Dominguez: 2
México 1968No se clasificó
Múnich 1972
Montreal 1976
Moscú 1980Se clasificó pero no participó del evento
Los Ángeles 1984No se clasificó
Seúl 1988Cuartos de final8.º411245-1Alfaro Moreno: 3
Barcelona 1992No se clasificó
Atlanta 1996Medalla de Plata2.º6321136+7Hernán Crespo: 6
Sídney 2000No se clasificó
Atenas 2004Medalla de Oro1.º6600170+17Carlos Tévez: 8
Pekín 2008Medalla de Oro1.º6600112+9Messi, Aguero, Di Maria y Lavezzi: 2
Londres 2012No se clasificó
Río de Janeiro 2016Primera fase11.º311134-1Correa, Calleri y Martinez: 1
Tokio 2020Primera fase10.º311123-1Medina y Tomás Belmonte: 1
París 2024Clasificado
Total10/1843320675928+31Carlos Tevez: 8
EdiciónResultadoPos.PJPGPEPPGFGCDif.Goleador
Perú 1960Campeón1.º6600256+19Mario Desiderio: 6
Perú 1964Campeón1.º5500111+10Carlos Bulla: 5
Colombia 1968No participó
Colombia 1972Tercer lugar3.º715176+1Edgardo Di Meola: 3
Brasil 1976Tercer lugar3.º521278-1Montes, Costas y Alfaro: 2
Colombia 1980Campeón1.º6510132+11Juan José Meza: 6
Ecuador 1984No participó
Bolivia 1988Subcampeón2.º733182+6Troglio y Perazzo: 2
Paraguay 1992Primera fase5.º421143+1Simeone, Berizzo, Flores y Latorre: 1
Argentina 1996Subcampeón2.º7610213+18Marcelo Delgado: 7
Brasil 2000Tercer lugar3.º7313129+3Messera, Cambiasso y Cufre: 2
Chile 2004Campeón1.º7520168+8Gonzalez, Ferreyra y Figueroa: 3
Colombia 2020Campeón1.°7601148+6Alexis Mac Allister: 4
Venezuela 2024Subcampeón2.°7340179+8Thiago Almada: 5
Total12/14-754719915565+90Marcelo Delgado: 7
EdiciónResultadoPos.PJPGPEPPGFGCDif.Goleador
Colombia 1994Primera fase5.º312043+1Guillermo Barros Schelotto: 2
Total1/15.º312043+1Guillermo Barros Schelotto: 2

Récords y notas

editar
  • Es junto a Brasil la única la selección en haber ganado el Torneo Preolímpico y los Juegos Olímpicos.
  • Fue la primera selección en ganar el Torneo Preolímpico, en 1960.
  • Solo tres selecciones campeonas del mundo consiguieron ser dos veces campeonas de los Juegos Olímpicos en la sección del fútbol: Argentina, Uruguay y Brasil. Inglaterra pudo ser la cuarta selección en reclamar semejante honor pero lo hizo bajo bandera de Gran Bretaña. Hungría tiene el récord olímpico de tres preseas doradas pero no ha podido ser campeona del mundo.
  • Disputó junto a Guayana Neerlandesa el primer partido de la historia del Torneo Preolímpico. En este partido Argentina le ganó a Guayana Neerlandesa por 6-2.
  • Mario Desiderio fue el máximo goleador de la primera edición del Torneo Preolímpico, en 1960, con 6 goles.
  • En fútbol masculino en los Juegos Olímpicos, Argentina marcha segunda en el medallero histórico, con 4 medallas en total: dos de oro y dos de plata, detrás de Brasil (7; 2 de oro, 3 de plata y 2 de bronce).
  • En un partido amistoso disputado contra Uruguay (Argentina 2 - Uruguay 1), el día 2/10/1924 en Buenos Aires, Cesáreo Onzari convirtió un gol directo desde un saque de esquina, que si bien no fue el primero de la historia, sí fue el que dio origen al término "gol olímpico", por haber sido convertido contra la selección campeona de los Juegos Olímpicos de París de 1924. De allí viene también el término "alambrado olímpico", ya que el partido disputado en el estadio de Sportivo Barracas requirió del mismo para controlar a la gran cantidad de almas allí presentes.
  • Las 2 veces que salió campeona de los Juegos Olímpicos(2004 y 2008), lo hizo de manera invicta. Además, en la edición de 2004, no recibió ni un solo gol en todo el torneo.
  • Disputó junto a Nigeria la final de los Juegos Olímpicos 1996 y 2008, conformando la final más repetida de la historia de los Juegos Olímpicos.

Palmarés

editar
Competición
Medalla de OroMedalla de PlataMedalla de Bronce
Torneo Olímpico de Fútbol2 (2004 y 2008)1 (1996)
Torneo Preolímpico5 (1960, 1964, 1980, 2004 y 2020)3 (1988, 1996 y 2024)3 (1972, 1976 y 2000)

Cronología de los títulos

editar
SedeTorneoAñoN.º
PerúTorneo Preolímpico19601.º
PerúTorneo Preolímpico19642.º
ColombiaTorneo Preolímpico19803.º
ChileTorneo Preolímpico20044.º
GreciaJuegos Olímpicos20045.º
ChinaJuegos Olímpicos20086.º
ColombiaTorneo Preolímpico20207.º

Véase también

editar

Notas

editar
  1. Ediciones desde 1948 hasta 1992, cuando se dio un nuevo cambio normativo sobre los futbolistas participantes.
  2. Exceptuando las selecciones de Europa del Este con jugadores no profesionales (principalmente representadas por las selecciones pertenecientes al telón de acero): la Unión Soviética, Checoslovaquia, Hungría, Yugoslavia, Alemania Oriental, Polonia o Bulgaria)
  3. Por ejemplo la selección argentina, que presentaba su selección sub-23.

Referencias

editar
  1. Diario As. «Del amateurismo al sub-23 en los Juegos Olímpicos». Archivado desde el original el 23 de junio de 2016. Consultado el 9 de octubre de 2012. 
  2. «Historia de Argentina en los JJ. OO.». Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2013. Consultado el 23 de octubre de 2012. 
  3. Periodorado. «Historia de la sub-23 de fútbol argentina en los JJ. OO.». Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2013. Consultado el 9 de octubre de 2012. 
  4. Palopoli, Eugenio, author. Camisetas legendarias del fútbol argentino. ISBN 978-950-28-1319-6. OCLC 1112221401. Consultado el 4 de julio de 2020. 
  5. «El predio de Ezeiza de AFA dejó de llamarse Julio Grondona y ahora lleva el nombre de Lionel Messi». infobae.com. 25 de marzo de 2023. 
  6. «El Predio para Todos, por 99 años». Página 12. 18 de abril de 2010. 
  7. «La historia de la casa de la Selección en Ezeiza: cuando Carlos Bilardo trabajó a la par de los obreros en su construcción». Zonales. 18 de diciembre de 2022. 
  8. https://twitter.com/Argentina/status/1745198922652348862
  9. https://www.afa.com.ar/es/posts/comunicado1
🔥 Top keywords: