Sebastián Porto

piloto de motociclismo argentino

Sebastián Porto (Rafaela, Santa Fe, 12 de septiembre de 1978), nacido como Sebastian Porco,[1]​ es un expiloto argentino de motociclismo retirado en el año 2013. Llegó a participar en el Campeonato del Mundo de Motociclismo de 250cc donde alcanzó el subcampeonato en 2004. Se retiró provisionalmente del motociclismo en el 2006 para iniciar su nueva actividad como piloto de coches. Compitió en TC 2000 como piloto invitado del equipo Chevrolet Elaion en el año 2005 y en el Top Race, representando al Club Atlético Boca Juniors, donde corrió con Chevrolet y Mercedes-Benz.

Sebastián Porto

Porto (izquierda) junto a Dani Pedrosa en el podio del Gran Premio de Australia de Motociclismo de 2005.
Datos personales
NombreSebastián Porco
NacionalidadArgentina
Nacimiento12 de septiembre de 1978 (45 años)
Rafaela, Santa Fe, Argentina
Retiro2013
Carrera deportiva
Palmarés general
Temporada de debut1994
Primera carreraGP de Argentina de 1994
Primera victoriaGP de Río de Janeiro de 2002
Última victoriaGP de los Países Bajos de 2005
Campeonato del Mundo de Motociclismo (250cc y Moto2)
Equipos
Moto
  • Aprilia RSV250 (1995-1998 y 2004-2005)
  • Yamaha YZR-250 (1999-2002)
  • Honda RS250 (2003 y 2006)
  • Años1995 - 2006
    Carreras161
    Victorias7
    Podios19
    Poles11
    Vueltas rápidas8
    Títulos0
    Campeonato del Mundo de Motociclismo (125cc)
    EquiposAprilia
    MotoAprilia RSW125
    Años1994
    Carreras1
    Victorias0
    Podios0
    Poles0
    Vueltas rápidas0
    Títulos0

    Biografía

    editar

    Porto empezó su carrera a los 11 años, compitiendo en circuito de mini-motociclismo de su ciudad. Su primera competición internacional en 125 cc fue en el Continental Circus de 1994, y sólo dos años después ganó el Campeonato Europeo de 250cc.

    En 1999 finalizó en la 9.º posición del Campeonato mundial de motociclismo a bordo de una Yamaha TZ250, y en la 5 posición del Campeonato 2002, luego de haber ganado el Gran Premio de Brasil.El 2004 fue su gran año; Finalizó 2.º en el Campeonato Mundial 250cc, ganando 5 Grandes Premios y logrando varios lugares en el podio. En el Campeonato Mundial de 2005, compitió a bordo de una moto Aprilia, y en el 2006 en el equipo Repsol-YPF/Honda.

    Por ser el mayor exponente del motociclismo en Argentina, fue galardonado con 12 Premios Olimpia, entre 1994 y 2005. En junio de 2006, y en el medio de la temporada, sorprendió a todos con la noticia de su retiro del motociclismo de competición. Hubo en el paddock un rumor sobre que su alejamiento se debió a que la moto que construyó Honda distaba mucho de lo pedido por Porto.

    Mas luego hubo un acercamiento con Kawasaki para participar del MotoGP que no prosperó así como se rumoreó su vuelta a la 250cc en 2008 con Aprilia o KTM que tampoco sucedió[2]

    Sin embargo, su vida seguiría ligada a las competencias de velocidad, ya que luego de ser invitado en 2005 como tester del equipo Chevrolet Elaion de TC 2000, debutó en competencias de automovilismo de velocidad, al ser invitado por dicho equipo a los 200 km de Buenos Aires de ese año. En su primer contacto total con un coche de carreras, Porto finalizaría en la 11.ª colocación. Dos años después, en 2007, decidió volcarse de lleno a la actividad, cuando debutó en el Top Race V6 a bordo de un Chevrolet Vectra que representaba al Club Atlético Boca Juniors. El bajo rendimiento de este modelo, motivó a que lo cambie ese mismo año por un Mercedes-Benz Clase C. En esta categoría, compitió hasta el año 2008. En 2010, debutó en la divisional TC Pista del Turismo Carretera, a bordo de un Chevrolet Chevy del equipo de Emilio Satriano. Actualmente, se desempeña en esta categoría. En la Categoría telonera del turismo carretera venció en 3 oportunidades, las anteriores 2 fueron en Neuquén (2010) y Buenos Aires.

    En el 2013, se proclama campeón de la categoría de Superbikes (600cc) en el Campeonato Argentino de Velocidad (C.A.V.).

    En la temporada 2014, volvió al Campeonato del Mundo de Motociclismo para participar Gran Premio de Argentina en la categoría de Moto2, donde finalizó en 23.ª posición.

    Palmarés

    editar

    Resultados en el Campeonato del Mundo

    editar

    Sistema de puntuación de 1993 hasta 2022:

    Posición  1.º 2.º 3.º 4.º 5.º 6.º 7.º 8.º 9.º10.º11.º12.º13.º14.º15.º
    Puntos252016131110987654321

    Carreras por año

    editar
    AñoCat.Constructor1234567891011121314151617Pos.Pts.
    1994[3]125cc ApriliaAUSMALJPNESPAUTGERNEDITAFRAGBRCZEUSAARG
    Ret
    EURNC0
    1995[4]250cc ApriliaAUSMALJPNESPGERITANEDFRAGBRCZERIOARG
    13
    EUR28.º3
    1996[5]250cc ApriliaMAL
    Ret
    IDN
    9
    JPN
    16
    ESP
    12
    ITA
    16
    FRA
    16
    NED
    Ret
    GER
    20
    GBRAUT
    13
    CZE
    Ret
    IMO
    Ret
    CAT
    12
    RIO
    12
    AUS
    13
    19.º25
    1997[6][7]250cc ApriliaMAL
    Ret
    JPN
    12
    ESP
    Ret
    ITA
    10
    AUT
    9
    FRA
    7
    NED
    Ret
    IMO
    Ret
    GER
    16
    BRA
    9
    GBR
    9
    CZE
    10
    CAT
    18
    IND
    9
    AUS
    9
    11.º60
    1998[8]250cc ApriliaJPN
    Ret
    MAL
    9
    ESP
    Ret
    ITA
    Ret
    FRA
    Ret
    MAD
    Ret
    NED
    6
    GBR
    DNS
    GER
    Ret
    CZE
    Ret
    IMO
    Ret
    CAT
    Ret
    AUS
    Ret
    ARG
    Ret
    22.º17
    1999[9]250cc ApriliaMAL
    15
    JPN
    Ret
    ESP
    12
    FRA
    7
    ITA
    9
    CAT
    9
    NED
    12
    GBR
    Ret
    GER
    7
    CZE
    Ret
    IMO
    9
    VAL
    6
    AUS
    9
    RSA
    6
    BRA
    6
    ARG
    4
    9.º98
    2000[10]250cc YamahaRSA
    8
    MAL
    8
    JPN
    12
    ESP
    9
    FRA
    10
    ITA
    Ret
    CAT
    Ret
    NED
    7
    GBR
    11
    GER
    9
    CZE
    8
    POR
    Ret
    VAL
    8
    RIO
    8
    PAC
    Ret
    AUS
    11
    9.º83
    2001[11]250cc YamahaJPN
    9
    RSA
    7
    ESP
    Ret
    FRA
    8
    ITA
    Ret
    CAT
    14
    NED
    14
    GBR
    Ret
    GER
    Ret
    CZE
    8
    POR
    Ret
    VAL
    13
    PAC
    Ret
    AUS
    Ret
    MAL
    Ret
    RIO
    Ret
    16.º39
    2002[12]250cc YamahaJPN
    5
    RSA
    8
    ESP
    7
    FRA
    8
    ITA
    7
    CAT
    Ret
    NED
    4
    GBR
    Ret
    GER
    3
    CZE
    2
    POR
    3
    RIO
    1
    PAC
    8
    MAL
    4
    AUS
    3
    VAL
    Ret
    5.º172
    2003[13]250cc HondaJPN
    4
    RSA
    4
    ESP
    6
    FRA
    Ret
    ITA
    8
    CAT
    7
    NED
    5
    GBR
    6
    GER
    4
    CZE
    5
    POR
    5
    RIO
    Ret
    PAC
    Ret
    MAL
    8
    AUS
    Ret
    VAL
    6
    8.º127
    2004[14]250cc ApriliaRSA
    3
    ESP
    7
    FRA
    Ret
    ITA
    1
    CAT
    4
    NED
    1
    RIO
    Ret
    GER
    2
    GBR
    2
    CZE
    1
    POR
    2
    JPN
    4
    QAT
    1
    MAL
    2
    AUS
    1
    VAL
    Ret
    2.º256
    2005[15]250cc ApriliaESP
    2
    POR
    9
    CHN
    5
    FRA
    Ret
    ITA
    5
    CAT
    Ret
    NED
    1
    GBR
    5
    GER
    5
    CZE
    7
    JPN
    Ret
    MAL
    3
    QAT
    5
    AUS
    2
    TUR
    Ret
    VAL6.º152
    2006[16]250cc HondaESP
    Ret
    QAT
    7
    TUR
    10
    CHN
    Ret
    FRA
    14
    ITA
    13
    CAT
    WD
    NEDGBRGERUSACZEMALAUSJPNPORVAL18.º20

    Resultados

    editar

    Turismo Competición 2000

    editar
    AñoEquipoAuto1234567891011121314Res.Pts.
    2005BA IPARVIESJUOLAAGCUROBERAFSRACONBA IISLGR--[nota 1]
    Chevrolet Elaion Pro RacingChevrolet Astra II11[nota 2]
    2006BA IOLACRVIESFESJUSRARESCURSMMGRBA IIOBEPAR--[nota 1]
    Edival Racing TeamChevrolet Astra II12†[nota 3]

    Notas

    editar
    1. a b Inhabilitado para sumar puntos por ser invitado en los 200 Kilómetros.
    2. Invitado de Carlos Okulovich.
    3. Invitado de Mariano Altuna.

    Referencias

    editar
    1. Porco, el más veloz en Francia
    2. Porto podría volver
    3. «Resultados del Mundial de 1994». motogp.com (Dorna Sports). Consultado el 8 de febrero de 2023. 
    4. «Resultados del Mundial de 1995». motogp.com (Dorna Sports). Consultado el 8 de febrero de 2023. 
    5. «Resultados del Mundial de 1996». motogp.com (Dorna Sports). Consultado el 8 de febrero de 2023. 
    6. «Resultados del Mundial de 1997». motogp.com (Dorna Sports). Consultado el 8 de febrero de 2023. 
    7. «RESULTATS ET CHAMPIONNAT 1997 – 250cc» (PDF). www.pilotegpmoto.com (en francés): 10. Consultado el 8 de febrero de 2023. 
    8. «Resultados del Mundial de 1998» (PDF). motogp.com (Dorna Sports). Consultado el 8 de febrero de 2023. 
    9. «Resultados del Mundial de 1999» (PDF). motogp.com (Dorna Sports). Consultado el 8 de febrero de 2023. 
    10. «Resultados del Mundial de 2000» (PDF). motogp.com (Dorna Sports). Consultado el 8 de febrero de 2023. 
    11. «Resultados del Mundial de 2001» (PDF). motogp.com (Dorna Sports). Consultado el 8 de febrero de 2023. 
    12. «Resultados del Mundial de 2002» (PDF). motogp.com (Dorna Sports). Consultado el 8 de febrero de 2023. 
    13. «Resultados del Mundial de 2003» (PDF). motogp.com (Dorna Sports). Consultado el 8 de febrero de 2023. 
    14. «Resultados del Mundial de 2004» (PDF). motogp.com (Dorna Sports). Consultado el 8 de febrero de 2023. 
    15. «Resultados del Mundial de 2005» (PDF). motogp.com (Dorna Sports). Consultado el 8 de febrero de 2023. 
    16. «Resultados del Mundial de 2006» (PDF). motogp.com (Dorna Sports). Consultado el 8 de febrero de 2023. 

    Enlaces externos

    editar
    Precedido porGanador del Campeonato Europeo de Motociclismo de 250ccSucedido por
    Luca Boscoscuro
    1996
    Davide Bulega