Yamaha Motor Company

subsidiaria de Yamaha, enfocada a la producción de maquinas a motor

La Yamaha Motor Company Limited (ヤマハ発動機株式会社 Yamahahatsudōki kabushikigaisha?) (TYO: 7272), es una compañía japonesa con sede central en Iwata, Japón, parte de Yamaha Corporation, especializada en fabricación de quads, motocicletas, motonieves, motores fuera de borda, motos de agua y motores de vehículos. Fue establecida en 1955 después de separarse de su matriz Yamaha Corporation.

Yamaha Motor Company
TipoSubsidiaria
Símbolo bursátilTYO: 7272tabla de física
ISINJP3942800008
IndustriaMotor
Forma legalkabushiki gaisha
Fundación1 de julio de 1955
FundadorGenichi Kawakami
Sede centralBandera de Japón Iwata, Shizuoka, Japón
Administraciónsistema de software e hardware
ProductosQuads
Motocicletas
Motonieves
Motores fuera de borda
Motos de agua
Motores de vehículos
Ingresos12 millardos USD (2005)
Beneficio económico900 millones USD (2005)
Beneficio neto550 millones USD (2005)
PropietarioYamaha Corporation
Empleados39.300
Empresa matrizYamaha Corporation
Miembro deAsociación de Tarjetas SD
FilialesMBK
Yamaha Motor Taiwan
Coordenadas34°43′20″N 137°52′44″E / 34.7222, 137.879
Sitio webYamaha Motor

Historia

editar

Liderada por su primer presidente Genichi Kawakami, entró en producción en 1955 con el modelo de 2 tiempos la YA-1 (copia de la alemana DKW RT125), la cual ganó el tercer lugar en la competencia de Ascenso al Monte Fuji.

Desde los años 1970, Yamaha se distinguía por sus potentes y livianas motos para la época. Mientras que las otras marcas, solo se dedicaban a motos de paseo, Yamaha hacía motos de competición para los usuarios de calle las cuales dejaron inmaculados recuerdos como la RD 350 o RD 400 (Daytona) que hoy en día siguen estando entre nosotros.

Yamaha en el mundo

editar
Valentino Rossi en la Yamaha R1 "Gauloises".

Yamaha Argentina

editar

Yamaha Motor se establece en Argentina en diciembre de 1995, contando con el apoyo su casa matriz e importando motos de 2 y 4 tiempos, cuatriciclos, motos de agua, motores fuera de borda, generadores eléctricos y motores internos Diesel. En octubre de 2007 abre su primera planta en Argentina, más precisamente en la localidad bonaerense de Ituzaingó.[1]​ El primer modelo producido es la YBR125, una motocicleta de calle. Posteriormente, se le sumó la XTZ 125 y en enero de 2011, la FZ16.[2]​ La nueva sede posee 4500 metros cuadrados de superficie, en la que también se comercializan piezas de reposición y se brinda asistencia a los compradores, junto con la atención al cliente. Fue parte de la inauguración Takashi Kajikawa, presidente mundial de Yamaha Motor. En octubre de 2010, celebra las 50000 unidades producidas en la planta argentina con nuevas inversiones.[3]

Desde agosto de 2014 es el patrocinador principal del Club Atlético Lanús de la Primera División de Argentina.

Yamaha en competiciones

editar

La fábrica está involucrada en el campeonato de MotoGP, en el que consiguió ocho campeonatos mundiales en 2004, 2005, 2008, 2009, 2010, 2012, 2015 y 2021 de la mano de Valentino Rossi, Jorge Lorenzo y Fabio Quartararo respectivamente con el equipo Movistar Yamaha MotoGP.

Yamaha en Fórmula 1

editar

Yamaha produjo motores de Fórmula Uno de 1989 a 1997 (con una pausa de un año en 1990), inicialmente para el equipo Zakspeed, en 1991 para el Brabham BT60Y, en 1992 para el Jordan 192, de 1993 a 1996 para Tyrrell y en 1997. para las Flechas A18. Los motores Yamaha nunca ganaron una carrera (Damon Hill casi lo hizo en el Gran Premio de Hungría de 1997), pilotos como Damon Hill, Ukyo Katayama, Mark Blundell y Mika Salo obtuvieron algunos resultados aceptables. Blundell logró un sorprendente tercer lugar en el Gran Premio de España de 1994, mientras que Hill coronaría con el segundo lugar en el Gran Premio de Hungría de 1997. Estos resultados se habían considerado debido a que en parte, Yamaha colaboró con la John Judd Engine Organization para crear un motor mejor y confiable; sin embargo, surgieron dudas sobre si los motores Yamaha utilizados desde 1993 hasta 1997, eran solo motores Judd rebautizados como Yamaha.

1994 fue considerado el año más exitoso de Yamaha en términos de puntos acumulados; aparte del podio logrado por Blundell en España, el motor Yamaha en el Tyrrell Car logró 4 quintos puestos y 1 sexto puesto a lo largo de la temporada. Debido a la inconsistencia del motor a lo largo de los años, a menudo eran poco confiables y generalmente se los consideraba no muy potentes, el motor impulsado por Yamaha nunca consiguió una vuelta más rápida o una pole position a pesar de estar en la parrilla durante casi una década.

Después de la conclusión de la temporada de Fórmula Uno de 1997, Yamaha decidió retirarse del deporte, una posible razón para esto fue debido a un desacuerdo con Arrows con respecto a la identificación del motor de 1998. Yamaha deseaba realizar trabajos en el motor con sus ingenieros mientras Arrows deseaba que sus propios ingenieros trabajaran en el motor sin dejar de tenerlo como motor Yamaha. Finalmente, Yamaha terminó rompiendo la sociedad, retirándose de la Fórmula 1 y dejando sus motores en poder de la escudería Arrows, quienes finalmente terminaron rebautizándolos con su propio nombre.


Resultados en Fórmula 1

editar
AñoEscuderíaChasisPilotos1234567891011121314151617PuntosPos.
1989West Zakspeed RacingZakspeed 891BRASMRMONMEXUSACANFRAGBRGERHUNBELITAPORESPJPNAUS0NC
Bernd SchneiderRetDNPQDNPQDNPQDNPQDNPQDNPQDNPQDNPQDNPQDNPQDNPQDNPQDNPQRetDNPQ
Aguri SuzukiDNPQDNPQDNPQDNPQDNPQDNPQDNPQDNPQDNPQDNPQDNPQDNPQDNPQDNPQDNPQDNPQ
1991Motor Racing DevelopmentsBrabham BT59Y
Brabham BT60Y
USABRASMRMONCANMEXFRAGBRGERHUNBELITAPORESPJPNAUS3
Martin Brundle111211EXRetRetRetRet11Ret91312105DNQ
Mark BlundellRetRet8RetDNQRetRetRet12Ret612RetRetDNPQ17
1992Sasol Jordan YamahaJordan 192RSAMEXBRAESPSMRMONCANFRAGBRGERHUNBELITAPORJPNAUS111°
Stefano ModenaDNQRetRetDNQRetRetRetRetRetDNQRet15DNQ1376
Maurício Gugelmin11RetRetRet7RetRetRetRet151014RetRetRetRet
1993Tyrrell Racing OrganisationTyrrell 020C
Tyrrell 021
RSABRAEURSMRESPMONCANFRAGBRGERHUNBELITAPORJPNAUS0NC
Ukyō KatayamaRetRetRetRetRetRet17Ret13Ret101514RetRetRet
Andrea de CesarisRetRetRetRetDSQ10Ret15NCRet11Ret1312Ret13
1994Tyrrell Racing OrganisationTyrrell 022BRAPACSMRMONESPCANFRAGBRGERHUNBELITAPOREURJPNAUS13
Ukyō Katayama5Ret5RetRetRetRet6RetRetRetRetRet7RetRet
Mark BlundellRetRet9Ret31010RetRet55RetRet13RetRet
1995Nokia Tyrrell YamahaTyrrell 023BRAARGSMRESPMONCANFRAGBRGERHUNBELITAPOREURPACJPNAUS5
Ukyō KatayamaRet8RetRetRetRetRetRet7RetRet10Ret14RetRet
Gabriele Tarquini14
Mika Salo7RetRet10Ret7158RetRet8513101265
1996Tyrrell YamahaTyrrell 024AUSBRAARGEURSMRMONESPCANFRAGBRGERHUNBELITAPORJPN5
Ukyō Katayama119RetDSQRetRetRetRetRetRetRet781012Ret
Mika Salo65RetDSQRet5DSQRet1079Ret7Ret11Ret
1997Danka Arrows YamahaArrows A18AUSBRAARGSMRMONESPCANFRAGBRGERHUNBELITAAUTLUXJPNEUR9
Damon HillDNS17RetRetRetRet91268213Ret7812Ret
Pedro Diniz10RetRetRetRetRet8RetRetRetRet7Ret13513Ret

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Yamaha ensamblará sus motocicletas en Ituzaingó, La Nación, 12 de octubre de 2007 .
  2. Yamaha aumenta su producción nacional en Argentina, Tiempo Motor, 23 de septiembre de 2010 .
  3. Yamaha Argentina festeja y proyecta, Tiempo Motor, 22 de octubre de 2010 .

Enlaces externos

editar