Rally Dakar de 2012

(Redirigido desde «Rally Dakar 2012»)

El Rally Dakar de 2012, la 33.ª edición de la carrera rally raid más exigente del mundo, se realizó del 1 al 15 de enero de ese año, y por cuarta vez consecutiva en América del Sur, tras la cancelación de la edición de 2008 en África por amenazas terroristas. La empresa francesa ASO (Amaury Sport Organisation) es la organizadora del Dakar, que en esta oportunidad se disputó en Argentina, Chile y, por primera vez, Perú.[1][2]

Rally Dakar Argentina – Chile – Perú 2012

Mapa de la ruta
CategoríaRally raid
UbicaciónBandera de Argentina Argentina
ChileBandera de Chile Chile
Perú Perú
ÁmbitoInternacional
SuperficieTierra
Tramos13
Distancia total8373 kilómetros (5202,75 mi)
Participantes
Pilotos178 motos
30 cuadriciclos
161 coches
74 camiones
Cronología
Rally Dakar de 2011Rally Dakar de 2012Rally Dakar de 2013
Sitio oficial

Cambios en el reglamento

editar

Las modificaciones más importantes a las reglas de la carrera, comprendían la reducción de la cilindrada de todas las motos, la cual no debía exceder los 450 cc. (en la edición del 2011, esta medida se aplicaba únicamente a los pilotos élite). Una medida similar se aplicó a los cuadriciclos: para los que tenían dos ruedas motoras los límites eran 750 cc. (motor de cuatro tiempos) y 500 cc. (motor de dos tiempos); para los de cuatro ruedas motoras el límite era de 900 cc.[3]

Desarrollo

editar

En motocicletas, el francés Cyril Despres (KTM) ganó el cuarto Rally Dakar de su carrera,[4]​ aunque mantuvo una reñida carrera con el ganador del 2011, Marc Coma (KTM), que se ubicó segundo. Un error de navegación de Coma, que lideraba hasta la segunda etapa, dio la oportunidad a Despres para que se adelantara en la clasificación general tras la tercera jornada a unos 10 minutos del español.[5]​ Sin embargo, Despres tuvo un percance al inicio de la octava etapa en la que acabó varado en el barro, lo que permitió que Coma tomase el liderazgo en la clasificación general por 9' 32" adelante del francés. Terminado el recorrido, Despres apeló ante las autoridades que esa zona no estaba señalizada en el libro de ruta. El reclamo fue aceptado y rebajó la diferencia entre ambos en 1' 26".[6][7]​ Para la novena etapa, Despres asumió el liderazgo de la clasificación general a 2' 28" de Coma,[8]​ quien volvió a recuperar el primer lugar en la decimosegunda jornada a 1' 35" del francés.[9]​ Sin embargo, en el penúltimo trayecto entre Nazca y Pisco, la moto del piloto español sufrió una avería en su caja de cambios que definió el triunfo de Despres; además se hizo acreedor a una penalización de 45' 00" por cambiar el motor del vehículo por segunda ocasión.[10][11]​ En tercer puesto arribó el portugués Hélder Rodrigues (Yamaha); y Laia Sanz (Gas Gas) fue la única de las tres mujeres en competencia que terminó el rally, ubicándose en la 39ª posición.[12]

En cuadriciclos, la carrera fue dominada desde la tercera etapa por pilotos argentinos, en la que Alejandro Patronelli ganó su segundo Rally Dakar consecutivo; fue seguido por su hermano Marcos Patronelli, y en tercer puesto, Tomás Maffei, todos con vehículos Yamaha. Por otra parte, Sergio Lafuente (Yamaha) se convirtió en el primer uruguayo en ganar una etapa del Rally Dakar en cualquier categoría, al ocupar el primer puesto en las primeras dos jornadas de la carrera.[13]

En coches el liderazgo de la clasificación general fue dominado por los vehículos MINI, y en el podio también entró en disputa el Hummer de Robby Gordon,[14][15]​ quien fue excluido en la décima etapa por una “incorformidad técnica” de su automóvil, aunque continuó en la carrera debido a que apeló la decisión .[16]

La carrera fue ganada por el experimentado piloto francés Stéphane Peterhansel, quien se agenció su décima victoria en la historia del rally, cuatro de ellas en un automóvil. En segunda posición llegó Nani Roma, también al mando de un MINI; y el podio fue completado por Giniel de Villiers (Toyota Hilux). El ganador del 2011, Nasser Al-Attiyah, quien se encontraba pilotando un Hummer, debió abandonar la carrera en la novena etapa por problemas en el vehículo, el cual ya había tenido fallas en etapas anteriores.[17]​ Entre los pilotos hispanoamericanos, destacó el argentino Lucio Álvarez (Toyota Hilux) que se ubicó sexto en la clasificación general, la mejor posición en la historia del Dakar para un piloto de esa nacionalidad en automóviles;[18]​ y el mismo mérito fue para el chileno Boris Garafulic (BMW, 12º).[19]

Por su parte, en los camiones, el holandés Gerard de Rooy al mando de un Iveco, lideró la clasificación general en trece de las catorce etapas, por lo que ganó su primer rally e interrumpió el dominio de los vehículos Kamaz que por tres ediciones consecutivas habían logrado la victoria.[20]​ Completaron el podio Hans Stacey (Iveco), y Artur Ardavichus (Kamaz).

La sexta etapa del rally debió ser cancelada por primera vez en la historia debido a una condición climatológica adversa debido a fuertes nevadas en la zona que, más la lluvia, obligaron a cerrar el paso de San Francisco por el que cruzarían los vehículos para ingresar a territorio chileno. Todos los participantes cubrieron la etapa en caravana y tomaron el rumbo hacia el cerro Doña Inés. La travesía fue llamada Operación Guillaumet por el director del rally Etienne Lavigne, en honor a Henri Guillaumet, piloto aviador francés que sobrevivió en Los Andes tras la caída de su nave.[21][22][23][24][25]

En la primera etapa de la carrera, se produjo el fallecimiento del piloto argentino de motocicletas, Jorge Andrés Martínez Boero, quien sufrió un grave accidente que le provocó un traumatismo en el tórax. Fue la segunda muerte de un competidor desde que el Rally Dakar se realiza en Sudamérica.[26]

En la competición no participó el piloto español Carlos Sainz, campeón en coches del 2010, debido al retiro de su equipo Volkswagen del rally; así como los rusos Vladimir Chagin, siete veces ganador de la categoría de camiones, y Firdaus Kabirov, en dos ocasiones ganador de la misma categoría. Otras ausencias eran las del estadounidense Mike Miller en autos (2° en 2009, y 3° en 2010); y el francés David Frétigné en motocicletas (3° en 2009, 5º en 2010).[27]

Entre otros datos del rally, cincuenta naciones de todo el mundo fueron representadas en la carrera; 190 países recibieron retransmisiones televisivas del Dakar durante todos los días de la competición, con una audiencia de 1,5 millones de espectadores; y el número de competidores inscritos —como pilotos, copilotos y mecánicos— totalizaban 742;[28]​ de los cuales once eran mujeres.[29]

Los vehículos inscritos antes de la salida hacían un total de 465, desglosados en 171 autos, 185 motos, 33 cuadriciclos y 76 camiones.[29]​ Luego de estar alojados en la Base Naval Mar del Plata de la Armada Argentina, las unidades efectuaron una salida simbólica, la cual tuvo lugar en una rampa ubicada en la rambla del Casino de dicha ciudad turística.[30]​ La lista oficial, tras la fase de verificaciones técnicas administrativas, dio como resultado un total de 443 vehículos participantes, que incluía 178 motos, 30 cuadriciclos, 161 coches y 74 camiones.[31]

Etapas

editar
En la Plaza Mayor de Lima se efectuó la premiación de los ganadores del rally.[32]

La etapa seis fue cancelada por malas condiciones climatológicas.[33]

EtapaFechaDesdeHastaResumen
de la etapa
11 de enero Mar del Plata Santa Rosa
22 de enero Santa Rosa San Rafael
33 de enero San Rafael San Juan
44 de enero San Juan Chilecito
55 de enero Chilecito Fiambalá
66 de enero Fiambalá Copiapó
77 de enero Copiapó Copiapó
8 de eneroDía de descanso en Copiapó
89 de enero Copiapó Antofagasta
910 de enero Antofagasta Iquique
1011 de enero Iquique Arica
1112 de enero Arica Arequipa
1213 de enero Arequipa Nazca
1314 de enero Nazca Pisco
1415 de enero Pisco Lima

Resultados por etapas

editar

Motos

editar
EtapaGanador de la etapaLíder en la general
1 Francisco López Contardo Francisco López Contardo
2 Marc Coma Marc Coma
3 Cyril Despres Cyril Despres
4 Marc Coma Cyril Despres
5 Cyril Despres Cyril Despres
6
Etapa cancelada
7 Marc Coma Cyril Despres
8 Marc Coma Marc Coma
9 Hélder Rodrigues Cyril Despres
10 Joan Barreda Bort Cyril Despres
11 Cyril Despres Cyril Despres
12 Marc Coma Marc Coma
13 Hélder Rodrigues Cyril Despres
14 Pal Anders Ullevalseter Cyril Despres

Cuatriciclos

editar
EtapaGanador de la etapaLíder en la general
1 Sergio Lafuente Sergio Lafuente
2 Sergio Lafuente Sergio Lafuente
3 Pablo Copetti Alejandro Patronelli
4 Tomás Maffei Tomás Maffei
5 Marcos Patronelli Tomás Maffei
6
Etapa cancelada
7 Alejandro Patronelli Alejandro Patronelli
8 Marcos Patronelli Alejandro Patronelli
9 Alejandro Patronelli Alejandro Patronelli
10 Tomás Maffei Alejandro Patronelli
11 Alejandro Patronelli Alejandro Patronelli
12 Marcos Patronelli Alejandro Patronelli
13 Tomás Maffei Alejandro Patronelli
14 Tomás Maffei Alejandro Patronelli

Coches

editar
EtapaGanador de la etapaLíder en la general
1 Leonid Novitskiy
Andreas Schulz
Leonid Novitskiy
Andreas Schulz
2 Nasser Al-Attiyah
Lucas Cruz
Stéphane Peterhansel
Jean-Paul Cottret
3 Nani Roma
Michel Périn
Krzysztof Holowczyc
Jean-Marc Fortin
4 Stéphane Peterhansel
Jean-Paul Cottret
Stéphane Peterhansel
Jean-Paul Cottret
5 Krzysztof Holowczyc
Jean-Marc Fortin
Stéphane Peterhansel
Jean-Paul Cottret
6
Etapa cancelada
7 Nasser Al-Attiyah
Lucas Cruz
Stéphane Peterhansel
Jean-Paul Cottret
8 Nani Roma
Michel Périn
Stéphane Peterhansel
Jean-Paul Cottret
9 Robby Gordon
Johnny Campbell
Stéphane Peterhansel
Jean-Paul Cottret
10 Nani Roma
Michel Périn
Stéphane Peterhansel
Jean-Paul Cottret
11 Stéphane Peterhansel
Jean-Paul Cottret
Stéphane Peterhansel
Jean-Paul Cottret
12 Robby Gordon
Johnny Campbell
Stéphane Peterhansel
Jean-Paul Cottret
13 Stéphane Peterhansel
Jean-Paul Cottret
Stéphane Peterhansel
Jean-Paul Cottret
14 Robby Gordon
Johnny Campbell
Stéphane Peterhansel
Jean-Paul Cottret

Camiones

editar
EtapaGanador de la etapaLíder en la general
1 Marcel van Vliet
Bell Peter
Serge Bruynkens
Marcel van Vliet
Bell Peter
Serge Bruynkens
2 Gerard de Rooy
Darek Rodewald
Tom Colsoul
Gerard de Rooy
Darek Rodewald
Tom Colsoul
3 Miki Biasion
Michel Huisman
Giorgio Albiero
Artur Ardavichus
Alexey Kuzmich
Nurlan Turlubaev
4 Gerard de Rooy
Darek Rodewald
Tom Colsoul
Gerard de Rooy
Darek Rodewald
Tom Colsoul
5 Gerard de Rooy
Darek Rodewald
Tom Colsoul
Gerard de Rooy
Darek Rodewald
Tom Colsoul
6
Etapa cancelada
7 Gerard de Rooy
Darek Rodewald
Tom Colsoul
Gerard de Rooy
Darek Rodewald
Tom Colsoul
8 Ales Loprais
Petr Almáši
Michal Ernst
Gerard de Rooy
Darek Rodewald
Tom Colsoul
9 Miki Biasion
Michel Huisman
Giorgio Albiero
Gerard de Rooy
Darek Rodewald
Tom Colsoul
10 Artur Ardavichus
Alexey Kuzmich
Nurlan Turlubaev
Gerard de Rooy
Darek Rodewald
Tom Colsoul
11 Andrey Karginov
Igor Devyatkin
Andrey Mokeev
Gerard de Rooy
Darek Rodewald
Tom Colsoul
12 Gerard de Rooy
Darek Rodewald
Tom Colsoul
Gerard de Rooy
Darek Rodewald
Tom Colsoul
13 Andrey Karginov
Igor Devyatkin
Andrey Mokeev
Gerard de Rooy
Darek Rodewald
Tom Colsoul
14 Miki Biasion
Michel Huisman
Giorgio Albiero
Gerard de Rooy
Darek Rodewald
Tom Colsoul

Clasificaciones finales

editar

- Diez primeros clasificados en cada una de las cuatro categorías en competencia.

Motocicletas

editar
Rank.PilotoMarcaTiempo
1 Cyril DespresKTM43:28:11
2 Marc ComaKTM+ 53:20
3 Hélder RodriguesYamaha+ 1:11:17
4 Jordi ViladomsKTM+ 1:40:56
5 Štefan SvitkoKTM+ 1:47:28
6 Pål Anders UllevålseterKTM+ 2:11:56
7 Gerard FarrésKTM+ 2:14:22
8 Alessandro BotturiKTM+ 2:59:04
9 Olivier PainYamaha+ 3:17:50
10 Felipe ZanolKTM+ 3:25:56

Quads

editar
Rank.PilotoMarcaTiempo
1 Alejandro PatronelliYamaha53:01:11
2 Marcos PatronelliYamaha+ 1:20:17
3 Tomas MaffeiYamaha+ 2:14:21
4 Ignacio CasaleYamaha+ 6:09:23
5 Sergio LafuenteYamaha+ 8:19:06
6 Roberto TonettiYamaha+ 12:43:38
7 Lucas BonettoHonda+ 13:33:14
8 Daniel MazzuccoCan-Am+ 13:37:59
9 Camélia LiparotiYamaha+ 14:15:10
10 Barry CrucesCan-Am+ 24:02:23

Coches

editar
MINI de Stéphane Peterhansel vencedor en coches.
Rank.PilotoCopilotoMarcaTiempo
1 Stéphane Peterhansel Jean-Paul CottretMINI38:54:46
2 Nani Roma Michel PérinMINI+ 41:56
3 Giniel de Villiers Dirk von ZitzewitzToyota+ 1:13:25
4 Leonid Novitskiy Andreas SchulzMINI+ 2:11:54
EX Robby Gordon Johnny CampbellHummer+ 2:16:53
5 Lucio Álvarez Bernardo GraueToyota+ 4:05:52
6 Carlos Sousa Jean-Pierre GarcinGreat Wall+ 4:30:24
7 Ricardo Leal dos Santos Paulo FiuzaMINI+ 5:03:18
8 Bernhard ten Brinke Mathieu BaumelMitsubishi+ 5:11:18
9 Krzysztof Hołowczyc Jean-Marc FortinMINI+ 6:59:38
10 Duncan Vos Robert HowieToyota+ 7:08:31

Camiones

editar
Rank.PilotoCopilotosMarcaTiempo
1 Gérard de Rooy Tom Colsoul
Dariusz Rodewald
Iveco45:20:47
2 Hans Stacey Hans van Goor
Bernard der Kinderen
Iveco+ 51:19
3 Artur Ardavichus Alexey Kuzmich
Nurlan Turlubaev
Kamaz+ 1:47:45
4 Andrey Karginov Andrey Mokeev
Igor Devyatkin
Kamaz+ 5:01:10
5 Ilgizar Mardeev Vyatcheslav Mizyukaev
Dmitry Sotnikov
Kamaz+ 5:01:50
6 Miki Biasion Michel Huisman
Giorgio Albiero
Iveco+ 6:31:11
7 Martin Kolomy René Kilian
David Kilian
Tatra+ 6:54:15
8 André de Azevedo Maykel Justo
Jaromír Martinec
Tatra+ 7:46:07
9 Teruhito Sugawara Seiichi SuzukiHino+ 10:39:24
10 Peter Versluis Jurgen Damen
Harry Schuurmans
MAN+ 11:12:32

Referencias

editar
  1. Dakar.com. «Dakar 2012: ¡El Perú! fechaacceso=23 de marzo de 2011» (HTML). 
  2. La Tercera. «Conozca el trazado y las etapas que tendrá el Rally Dakar 2012» (SHTML). Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 23 de marzo de 2011. 
  3. Dakar.com. «Aspectos deportivos». Consultado el 15 de enero de 2011. 
  4. RPP. «Cyril Despres obtiene el título de motos del Rally Dakar 2012 en Perú». Consultado el 15 de enero de 2012. 
  5. Europa Press. «Despres (KTM) arrebata el liderato a un despistado Coma y Nani Roma gana la tercera etapa en coches». Consultado el 3 de enero de 2012. 
  6. Europa Press. «Coma se impone en la octava etapa y arrebata el liderato a Despres». Consultado el 9 de enero de 2012. 
  7. Vavel. «La organización del Dakar devuelve a Despres el tiempo perdido en el barro». Consultado el 9 de enero de 2012. 
  8. Europapress. «Despres vuelve a arrebatar el liderato a Coma». Consultado el 9 de enero de 2012. 
  9. Marca. «Coma da un golpe de autoridad en el Dakar». Consultado el 13 de enero de 2012. 
  10. RTVE. «Marc Coma: "He llegado a pensar que no llegaría al final"». Consultado el 14 de enero de 2012. 
  11. La Voz Digital. «Coma entrega el Dakar a Despres». Consultado el 14 de enero de 2012. 
  12. La Información. «La Plaza de Armas de Lima encumbra a los campeones Despres y Peterhansel». Consultado el 15 de enero de 2012. 
  13. Uno. «SERGIO LA FUENTE, DE LLEGAR ÚLTIMO EN 2011 A GANADOR DE DOS ETAPAS EN 2012». Consultado el 10 de enero de 2012. 
  14. Automóvil zona. «Rally Dakar : Los MINI contra los Hummer». Archivado desde el original el 25 de agosto de 2012. Consultado el 10 de enero de 2012. 
  15. El Comercio. «La categoría de coches del Rally Dakar también cambió de líder». Consultado el 3 de enero de 2012. 
  16. La Tercera. «Robby Gordon fue "excluido" del Dakar, pero sigue en carrera». Consultado el 11 de enero de 2012. 
  17. Andina. «Campeón vigente en autos de rally Dakar abandonó en novena etapa». Archivado desde el original el 16 de enero de 2014. Consultado el 10 de enero de 2012. 
  18. Mdzol. «Lucio Álvarez, el mejor argentino de la historia del Dakar en autos». Consultado el 15 de enero de 2012. 
  19. Emol. «Boris Garafulic cierra el Dakar como el mejor chileno en la historia en autos». Consultado el 15 de enero de 2012. 
  20. TN. «De Rooy confirmó con el título su dominio en camiones». Consultado el 15 de enero de 2012. 
  21. La Noticia. «Rally Dakar 2012: Tras la suspensión de la sexta etapa, el convoy cruza la Cordillera hacia Copiapó». Consultado el 6 de enero de 2012. 
  22. El Economista. «Anulan sexta etapa del Dakar-2012». Consultado el 6 de enero de 2012. 
  23. Terra. «Por la nieve y las lluvias, el Dakar cruza a Chile en convoy». Consultado el 6 de enero de 2012. 
  24. Corsa. «Operación Guillaumet». Consultado el 6 de enero de 2012. 
  25. Univisión. «El Dakar-2012 adopta la 'Operación Guillaumet' para cruzar los Andes». Archivado desde el original el 6 de febrero de 2013. Consultado el 7 de enero de 2012. 
  26. Corsa. «Falleció Jorge Martínez Boero». Consultado el 1 de enero de 2012. 
  27. El Comercio. «Conoce quiénes son las grandes ausencias en el Rally Dakar 2012». Consultado el 23 de diciembre de 2011. 
  28. Generación. «Conozca los números del Rally Dakar». Consultado el 23 de diciembre de 2011. 
  29. a b Dakar.com. «Escenario 2012: La gran concentracíón». Consultado el 23 de diciembre de 2011. 
  30. TN. «Dakar: largada simbólica en la rambla de Mar del Plata». Archivado desde el original el 28 de marzo de 2012. Consultado el 31 de diciembre de 2011. 
  31. AFP. «Las verificaciones del Dakar-2012 se cierran con 443 vehículos en ruta». Archivado desde el original el 11 de abril de 2013. Consultado el 31 de diciembre de 2011. 
  32. La República. «No habrá plan de desvíos en la Panamericana Sur por la llegada del Rally Dakar 2012». Archivado desde el original el 13 de enero de 2012. Consultado el 12 de enero de 2012. 
  33. Terra. «Se suspende la sexta etapa del Dakar por mal tiempo en paso fronterizo». Consultado el 5 de enero de 2012. 

Véase también

editar

Enlaces externos

editar