Rally Dakar de 2010

(Redirigido desde «Rally Dakar 2010»)

El Rally Dakar de 2010, la 31.ª edición[1]​ de la carrera rally raid más exigente del mundo, se realizó del 1 al 17 de enero de ese año. La carrera se disputó por segunda vez consecutiva en América del Sur, tras la cancelación de la edición de 2008 por amenazas terroristas. La empresa francesa ASO (Amaury Sport Organisation) fue la empresa organizadora del Dakar, que en esta oportunidad se disputó en Argentina y Chile.

Rally Dakar Argentina – Chile 2010
Rally raid

Mapa del recorrido.
Datos generales
SedeBandera de Argentina Argentina
ChileBandera de Chile Chile
Fecha1 - 17 de enero
Edición31
OrganizadorAmaury Sport Organisation
Datos estadísticos
Participantes161 motos
30 cuadriciclos
141 coches
53 camiones
Cronología
Rally Dakar de 2009Rally Dakar Argentina – Chile 2010Rally Dakar de 2011
[www.dakar.com/ Sitio oficial]
1) autos: 306, Nasser Al-Attiyah (QAT); 2) camiones, 505, Ilgizar Mardeev (RUS); 3) cuadriciclos, 252, Marcos Patronelli (ARG); 4) motos, 22, Krzysztof Jarmuz (POL).

Se inscribieron 385 pilotos: 161 en motos, 141 en coches, 53 en camiones y 30 en cuadriciclos (en total, 100 menos que en la anterior edición).[2]

Circuito

editar

El trayecto total, de 9.030 km (544 km menos que en 2009), presentó las siguientes similitudes y diferencias con respecto a la edición de 2009.

Al igual que el año anterior:

A diferencia del año anterior:

  • El sentido del circuito fue invertido al del año anterior, iniciándose hacia el norte y volviendo por el sur.
  • Las etapas se distribuyeron igualitariamente entre ambos países;
  • No recorrió la Patagonia;
  • Se internó más en el desierto de Atacama, llegando hasta Iquique;
  • Recorrió la provincia de San Juan.

Así, se determinaron 14 etapas, siete en la Argentina, siete en Chile y dos binacionales, por los pasos cordilleranos.

La salida fue el 1 de enero desde la Plaza de la República, donde está situado el Obelisco de Buenos Aires, y la primera etapa se cerró en Córdoba (Argentina). Luego siguió por la Provincia de La Rioja, Fiambalá (Provincia de Catamarca), y allí cruzó a Chile, donde recaló en Copiapó, Antofagasta, Iquique, y luego regresar por Antofagasta, para seguir por Copiapó, La Serena y recalar en Santiago de Chile. Una vez que el Rally inició la vuelta, pasó por San Juan, San Rafael y Santa Rosa y finalizó en Buenos Aires.

Etapas

editar
Gente apostada desde la madrugada a la vera del camino para ver pasar a los competidores. Alpha Cabral (Córdoba, Argentina).

De las catorce etapas disputadas, en las primeras dos los recorridos especiales tuvieron valores distintos para motos y cuadriciclos (indicados en la parte superior de la etapa en la tabla) y para camiones y automóviles (indicados en la inferior).

EtapaFechaDesdeHastaConexiónEspecialConexiónTotal
11 de enero
2 de enero
Buenos Aires
Colón
Colón
Córdoba
349 km219 km52 km652 km
251 km684 km
23 de enero Córdoba La Rioja56 km294 km276 km626 km
355 km687 km
34 de enero La Rioja Fiambalá259 km182 km0 km441 km
45 de enero Fiambalá Copiapó394 km203 km32 km629 km
56 de enero Copiapó Antofagasta90 km483 km97 km670 km
67 de enero Antofagasta Iquique180 km418 km0 km598 km
78 de enero Iquique Antofagasta37 km600 km4 km621 km
-9 de eneroDía de descanso en Antofagasta
810 de enero Antofagasta Copiapó96 km472 km0 km568 km
911 de enero Copiapó La Serena0 km338 km209 km547 km
1012 de enero La Serena Santiago112 km238 km236 km586 km
1113 de enero Santiago San Juan211 km220 km3 km434 km
1214 de enero San Juan San Rafael23 km476 km297 km796 km
1315 de enero San Rafael Santa Rosa76 km368 km281 km725 km
1416 de enero Santa Rosa Buenos Aires166 km206 km335 km707 km
Motos y cuadriciclos2.366 km4.717 km1.854 km8.937 km
Autos y camiones4.810 km9.030 km

Resultados por etapas

editar

Motos

editar
El chileno Francisco Chaleco López obtuvo el tercer lugar en la general y lideró tres etapas.
EtapaGanador de la etapaLíder en la general
1
David Casteu David Casteu
2
David Frétigné David Casteu
3
Cyril Despres Cyril Despres
4
Marc Coma Cyril Despres
5
Francisco López Cyril Despres
6
Marc Coma Cyril Despres
7
Cyril Despres Cyril Despres
8
Francisco López Cyril Despres
9
Marc Coma Cyril Despres
10
Marc Coma Cyril Despres
11
Franz Verhoeven Cyril Despres
12
Francisco López Cyril Despres
13
Pal Anders Ullevalseter Cyril Despres
14
Ruben Faria Cyril Despres

Cuadriciclos

editar
EtapaGanador de la etapaLíder en la general
1
Marcos Patronelli Marcos Patronelli
2
Hubert Deltrieu Juan Manuel González Corominas
3
Sebastián Halpern Marcos Patronelli
4
Alejandro Patronelli Marcos Patronelli
5
Marcos Patronelli Marcos Patronelli
6
Marcos Patronelli Marcos Patronelli
7
Alejandro Patronelli Marcos Patronelli
8
Marcos Patronelli Marcos Patronelli
9
Christophe Declerck Marcos Patronelli
10
Juan Manuel González Corominas Marcos Patronelli
11
Sebastián Halpern Marcos Patronelli
12
Christophe Declerck Marcos Patronelli
13
Christophe Declerck Marcos Patronelli
14
Rafal Sonik Marcos Patronelli

Autos

editar
Autos en el Dakar 2010 durante la 1ª etapa.
EtapaGanador de la etapaLíder en la general
1
Nani Roma
M.Perin
Nani Roma
M.Perin
2
Nasser Al-Attiyah
Timo Gottschalk
Nasser Al-Attiyah
Timo Gottschalk
3
Stéphane Peterhansel
J-P. Cottret
Stéphane Peterhansel
J-P. Cottret
4
Robby Gordon
A. Grider
Stéphane Peterhansel
J-P. Cottret
5
Marc Miller
R. Pitchford
Carlos Sainz
Lucas Cruz
6
Stéphane Peterhansel
J-P. Cottret
Carlos Sainz
Lucas Cruz
7
Nasser Al-Attiyah
Timo Gottschalk
Carlos Sainz
Lucas Cruz
8
Stéphane Peterhansel
J-P. Cottret
Carlos Sainz
Lucas Cruz
9
Nasser Al-Attiyah
Timo Gottschalk
Carlos Sainz
Lucas Cruz
10
Carlos Sainz
Lucas Cruz
Carlos Sainz
Lucas Cruz
11
Guerlain Chicherit
M. Thoerner
Carlos Sainz
Lucas Cruz
12
Carlos Sainz
Lucas Cruz
Carlos Sainz
Lucas Cruz
13
Stéphane Peterhansel
J-P. Cottret
Carlos Sainz
Lucas Cruz
14
Nasser Al-Attiyah
Timo Gottschalk
Carlos Sainz
Lucas Cruz

Camiones

editar
Camiones en el Dakar 2010 durante la 1ª etapa.
Camión Kamaz conducido por Ayrat Mardeev, durante una especial en la provincia de San Juan.
EtapaGanador de la etapaLíder en la general
1
Vladímir Chagin
S. Savostin
E. Nikolaev
Vladimir Chagin
S. Savostin
E. Nikolaev
2
Vladímir Chagin
S. Savostin
E. Nikolaev
Vladímir Chagin
S. Savostin
E. Nikolaev
3
Vladímir Chagin
S. Savostin
E. Nikolaev
Vladímir Chagin
S. Savostin
E. Nikolaev
4
Vladímir Chagin
S. Savostin
E. Nikolaev
Vladímir Chagin
S. Savostin
E. Nikolaev
5
Firdaus Kabirov
A. Belyaev
A. Mokeev
Vladímir Chagin
S. Savostin
E. Nikolaev
6
Vladímir Chagin
S. Savostin
E. Nikolaev
Vladímir Chagin
S. Savostin
E. Nikolaev
7
Vladímir Chagin
S. Savostin
E. Nikolaev
Vladímir Chagin
S. Savostin
E. Nikolaev
8
Vladímir Chagin
S. Savostin
E. Nikolaev
Vladímir Chagin
S. Savostin
E. Nikolaev
9
Firdaus Kabirov
A. Belyaev
A. Mokeev
Vladímir Chagin
S. Savostin
E. Nikolaev
10
Vladímir Chagin
S. Savostin
E. Nikolaev
Vladímir Chagin
S. Savostin
E. Nikolaev
11
Firdaus Kabirov
A. Belyaev
A. Mokeev
Vladímir Chagin
S. Savostin
E. Nikolaev
12
Vladímir Chagin
S. Savostin
E. Nikolaev
Vladímir Chagin
S. Savostin
E. Nikolaev
13
Firdaus Kabirov
A. Belyaev
A. Mokeev
Vladímir Chagin
S. Savostin
E. Nikolaev
14
Ilgizar Mardeev
V. Mizykuaev
A. Karginov
Vladímir Chagin
S. Savostin
E. Nikolaev

Clasificaciones finales

editar

El Rally Dakar de 2010 culminó con los triunfos de Cyril Despres en motos, Carlos Sainz en coches, Marcos Patronelli en cuadriciclos y de Vladímir Chagin en camiones.

Motocicletas

editar
RankPilotoMarcaTiempo
1
Cyril DespresKTM51:10:37
2
Pal Anders UllevalseterKTM+ 1:02:52
3
Francisco López ContardoAprilia+ 1:09:48
4
Helder RodriguesYamaha+ 1:19:33
5
David FrétignéYamaha+ 1:55:56
6
Alain DuclosKTM+ 1:58:35
7
Jonah StreetKTM+ 2:49:43
8
Jakub PrzygonskiKTM+ 3:15:59
9
Olivier PainYamaha+ 3:28:20
10
Juan Pedrero GarcíaKTM+ 3:33:48

Quads

editar
RankPilotoMarcaTiempo
1
Marcos PatronelliYamaha64:17:44
2
Alejandro PatronelliYamaha+ 2:22:59
3
Juan Manuel Gonzalez C.Yamaha+ 5:07:31
4
Christophe DeclerckPolaris+ 5:46:56
5
Rafal SonikYamaha+ 5:50:24
6
Sebastian HalpernYamaha+ 9:07:31

Coches

editar
Rank.PilotoCopilotoMarcaTiempo
1
Carlos Sainz Lucas CruzVolkswagen Touareg47:10:00
2
Nasser Al-Attiyah Timo GottschalkVolkswagen Touareg+ 0:02:12
3
Mark Miller Ralph PitchfordVolkswagen Touareg+ 0:32:51
4
Stéphane Peterhansel Jean-Paul CottretBMW X3+ 2:17:21
5
Guerlain Chicherit Tina ThörnerBMW X3+ 4:02:49
6
Carlos Sousa Matthieu BaumelMitsubishi+ 4:31:45
7
Giniel de Villiers Dirk von ZitzewitzVolkswagen Touareg+ 5:10:19
8
Robby Gordon Andy GriderHummer H3+ 6:02:24
9
Orlando Terranova Pascal MaimonMitsubishi+ 6:04:47
10
Guilherme Spinelli Filipe PalmeiroMitsubishi+ 6:13:41

Camiones

editar
Rank.PilotoCopilotosMarcaTiempo
1
Vladimir Chagin Sergey Savostin
Eduard Nikolaev
Kamaz55:04:47
2
Firdaus Kabirov Aydar Belyaev
Andrey Mokeev
Kamaz+ 1:13:08
3
Marcel van Vliet Herman Vaanholt
Gerard van Veenendaal
Ginaf+ 10:43:20
4
Martin Macik Josef Kalina
Jan Bervic
Liaz+ 12:21:21
5
Ilgizar Mardeev Viatcheslav Mizyukaev
Andrey Karginov
Kamaz+ 14:59:29
6
Wulfert van Ginkel Richard de Rooy
Willem Tijsterman
Ginaf+ 15:29:16
7
Teruhito Sugawara Seiichi SuzukiHino+ 17:29:37
8
David Oliveras Jesus Camara Ordonez
Daniel Camara
Mercedes+ 23:39:06
9
Jordi Juvanteny José Luis Criado
Fina Roman
MAN+ 24:15:27
10
Claudio Bellina Paolo Arici
Giulio Minelli
Mitsubishi+ 26:47:12

Conflictos y escándalos

editar
El español Marc Coma sufrió una penalización de 6 horas, que finalmente le impediría revalidar su título en motocicletas.

Al promediar la competencia se produjo un conflicto escandaloso que involucró a los organizadores y a Marcos Patronelli y Alejandro Patronelli, cuando ambos lideraban cómodamente la competencia en la categoría cuadriciclos.

El conflicto se inició luego de la denuncia de sabotaje por parte de ambos corredores argentinos, quienes se vieron afectados por la inyección de agua en el combustible y luego por el desprendimiento de una rueda en plena carrera.[3]

El 9 de enero, durante el día de descanso al completarse la primera mitad del trayecto, los organizadores sancionaron a Marcos Patronelli con un descuento de tres horas, invocando un supuesto traslado del cuadriciclo fuera de la zona de custodia, aunque sin la exhibición de pruebas ni posibilidad de descargo. La sanción produjo el retiro de ambos corredores, cuestionando duramente a los organizadores. Los medios de comunicación argentinos calificaron de escandalosa e injustificada la decisión de los organizadores de la competencia.[4][5]​ Canal TN cuestionó duramente la actitud de los organizadores y echó sombras sobre las razones reales de la sanción, comparándola con la situación del motociclista español Marc Coma, a quien, antes de sancionarlo, se le dio oportunidad de realizar un descargo y presentar 6 testigos.[6]

Ante el escándalo, los organizadores constataron que el hecho que se le atribuía era falso y dejaron sin efecto la sanción, y tanto Marcos como Alejandro Patronelli continuaron en la competencia.[7][3]

Una situación similar ocurrió con el español Marc Coma en la competencia de motocicletas. El ganador de la edición anterior del Dakar fue acusado de cambiar uno de sus neumáticos de forma fraudulenta, durante la 7ª etapa entre Iquique y Antofagasta. Diversos pilotos, entre ellos el francés Cyril Despres (que lideraba la competencia en ese momento y que finalmente ganó esta), advirtieron la situación del neumático y la organización determinó actuar de oficio. Coma fue sancionado con una penalización de seis horas, cayendo del segundo al 24º lugar, impidiéndole así finalmente revalidar su título.[8]​ Coma, si bien en un comienzo criticó la medida y pensó en retirarse, continuó y terminó el rally en el 15º lugar, con una diferencia de 6:32:46 del campeón Despres, de las cuales 6:22 eran penalización.[9]

Referencias

editar
  1. En 2008 no se disputó.
  2. Menos kilómetros, pero más duros, 30/12/2009, Diario El País (España)
  3. a b «La renuncia que no fue: los hermanos Patronelli continúan en el Dakar». Infobae. Consultado el 9 de enero de 2010. 
  4. «Escándalo en el Dakar: los Patronelli abandonan la competición». LV7 Radio Tucumán. Archivado desde el original el 14 de enero de 2010. Consultado el 9 de enero de 2010. 
  5. «Escándalo: los Patronelli se retiran del Dakar por una penalización». Los Andes. Archivado desde el original el 13 de enero de 2010. Consultado el 9 de enero de 2010. 
  6. TN Noticias, Canal TN de Buenos Aires, 09-01-2010, 15:45
  7. «Levantaron la sanción y los Patronelli siguen en el Dakar». ADN Argentina. Consultado el 9 de enero de 2010. 
  8. Oriel Puigdemont (9 de enero de 2010). «Seis horas de penalización a Coma». El País. Consultado el 16 de enero de 2010. 
  9. Dakar 2010 (16 de enero de 2010). «Clasificaciones». Archivado desde el original el 17 de enero de 2010. Consultado el 16 de enero de 2010. 

Véase también

editar

Enlaces externos

editar