Primera División de España 1945-46

La temporada 1945-46 de Primera División de España corresponde a la decimoquinta edición del campeonato. Se disputó entre el 23 de septiembre de 1945 y el 31 de marzo de 1946.

Primera División de España 1945-46
Datos generales
Edición15
OrganizadorReal Federación Española de Fútbol
Palmarés
PrimeroSevilla C. F.
SegundoC. F. Barcelona
TerceroAthletic de Bilbao
Datos estadísticos
Participantes14
Partidos182
Goles611
Cronología
Primera División 1944-45Primera División de España 1945-46Primera División 1946-47

El Sevilla C. F. se proclamó campeón por primera y, hasta el momento, única vez en su historia.

Equipos participantes

editar

Esta temporada participaron 14 equipos:

EquipoCiudadEstadio
Club Deportivo AlcoyanoAlcoyEl Collao
Atlético de BilbaoBilbaoSan Mamés
Club Atlético-AviaciónMadridMetropolitano
Club de Fútbol BarcelonaBarcelonaLes Corts
Club Deportivo CastellónCastellón de la PlanaEl Sequiol
Castalia
Real Club Celta de VigoVigoBalaidos
Real Club Deportivo EspañolBarcelonaSarriá
Real GijónGijónEl Molinón
Hércules Club de FútbolAlicanteBardín
Real MurciaMurciaLa Condomina
Real Oviedo Club de FútbolOviedoBuenavista
Real Madrid Club de FútbolMadridChamartín[1]
Sevilla Club de FútbolSevillaNervión
Valencia Club de FútbolValenciaMestalla

A partir de la 7ª jornada el CD Castellón pasó a jugar en su nuevo Estadio Castalia.

Sistema de competición

editar

El torneo estuvo organizado por la Federación Española de Fútbol.

Como en la temporada anterior, tomaron parte 14 equipos de toda la geografía española, encuadrados en un grupo único. Siguiendo un sistema de liga, se enfrentaron todos contra todos en dos ocasiones -una en campo propio y otra en campo contrario- durante un total de 26 jornadas. El orden de los encuentros se decidió por sorteo antes de empezar la competición.

La clasificación se estableció a razón del siguiente sistema de puntuación: dos puntos para el equipo vencedor de un partido, un punto para cada contendiente en caso de empate y cero puntos para el perdedor de un partido. El equipo que más puntos sumó se proclamó campeón de liga.

Los dos últimos clasificados descendieron directamente a Segunda División, siendo reemplazados la siguiente temporada por el campeón y el subcampeón de esta categoría. El antepenúltimo clasificado debió disputar su plaza en una promoción de permanencia contra el tercer clasificado de Segunda. La eliminatoria se disputó a partido único en terreno neutral.

Clasificación

editar

Clasificación final

editar
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Sevilla C. F. (C)362614845337+16Campeón
2C. F. Barcelona352614754831+17
3Atlético de Bilbao332614576338+25
4Real Madrid C. F. (C, O)312611964630+16Campeón de Copa.
5Real Oviedo C. F.3026101064437+7
6Valencia C. F.311615104436+8
7Atlético Aviación2626106105048+2
8C. D. Castellón2626114113854−16
9Real Gijón252697103739−2
10R. C. Celta de Vigo212693145756+1
11Club Real Murcia2026510112139−18
12R. C. D. Español192667134153−12Promoción de permanencia en Primera División
13C. D. Alcoyano (D)192675143954−15Descenso a Segunda División
14Hércules C. F. (D)152655163059−29

Fuente: BDFutbol

Criterios de clasificación: Puntos · Diferencia de goles · Goles a favor · Play-off


(C) Campeón; (D) Descendido; (O) Ganador del play-off.


Campeón
Sevilla CF

Evolución de la clasificación

editar
Jornada /
Equipo
1234567891011121314151617181920212223242526

Sevilla CF55452211133342555222131311
CF Barcelona31126365654414342443323222
Atlético de Bilbao788118432465565421111212133
Real Madrid84374544322323233555464444
Real Oviedo67531123211231114334545555
Valencia CF22213777777656676666656666
Atlético Aviación14111181088910910109999109109999977
CD Castellón131414141312911988888888888888898
Real Gijón129645656546777767777777789
Celta de Vigo137971011121212121110111011911910101010101010
Real Murcia910101214141414141414121212121212121212131213121211
RCD Español1113131011111313111111131313141314131313141312131312
CD Alcoyano469699108810991110111011101111111111111113
Hércules CF1012121312131210131313141414131413141414121414141414

Resultados

editar
Local \ VisitanteALCATHATABARCASCELESPGIJHERMUROVIRMASEVVAL
C. D. Alcoyano3–23–13–31–14–21–14–13–11–01–11–31–21–2
Atlético de Bilbao2–00–22–17–12–13–12–36–06–12–43–24–32–2
Atlético Aviación2–01–02–04–03–27–32–05–20–02–23–11–10–0
C. F. Barcelona2–00–62–14–03–11–02–05–31–14–01–01–11–1
C. D. Castellón2–14–02–11–12–14–12–02–13–01–10–32–21–0
R. C. Celta de Vigo6–11–26–11–54–04–12–34–21–13–23–04–01–1
R. C. D. Español2–11–54–30–24–14–12–25–20–11–21–11–14–0
Real Gijón1–10–03–22–02–02–14–12–00–21–01–11–21–2
Hércules C. F.1–00–03–20–01–21–40–02–12–00–32–31–22–1
C. R. Murcia2–30–00–00–22–31–02–21–01–10–31–01–12–2
Real Oviedo C. F.3–21–23–31–14–21–01–02–22–00–01–11–13–0
Real Madrid C. F.1–01–12–13–24–06–00–02–22–03–13–11–11–1
Sevilla C. F.4–24–23–02–33–23–31–03–22–13–13–02–13–0
Valencia C. F.6–11–26–10–12–05–13–21–12–22–02–21–11–0
Fuente: BDFutbol
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.
Para partidos aún no disputados, una a indica que hay un artículo sobre el partido.

Promoción de permanencia

editar

Designada a partido único en Barcelona, la disputan el Real Club Deportivo Español y el Gimnástico de Tarragona. Al empatar a cero se jugó un segundo partido de desempate donde los españolistas vencieron 3-0, permaneciendo así en Primera División.

19 de mayo de 1946R. C. D. Español
0 - 0
Gimnástico de TarragonaEstadio Olímpico de Montjuic, Barcelona
Reporte
26 de mayo de 1946R. C. D. Español
3 - 0
Gimnástico de TarragonaEstadio Olímpico de Montjuic, Barcelona
Reporte

Estadísticas

editar

Máximos goleadores

editar

El vizcaíno Guillermo Gorostiza disputó su última edición de la máxima categoría —tras catorce temporadas, más que nadie—; y antes de retirarse en 1947 fijó la marca de máximo goleador histórico del torneo en 179 goles.[2]​ La marca fue superada en 1949 cuando Mundo Suárez llegó a los 185 goles, y esta a su vez a 187 en 1950, hasta que en la edición 1950-51 el futbolista natural de Erandio, Telmo Zarra superase el récord vigente de Mundo Suárez y llegase al final de su carrera hasta los 252 goles, registro que quedó inalcanzable durante décadas.


Pos.JugadorEquipoGoles
Telmo ZarraAtlético de Bilbao24
Pruden SánchezReal Madrid21
Ángel CabidoReal Oviedo20
Edmundo Suárez, 'Mundo'Valencia CF20
Basilio NietoCD Castellón16

Trofeo Zamora

editar

Bañón (Real Madrid) con 29 goles encajados en 25 partidos fue designado Trofeo Zamora. (Coeficiente = 1,16)

Notas y referencias

editar
  1. El estadio del Real Madrid no se encontraba en la ciudad de Madrid, sino en el vecino municipio de Chamartín de la Rosa, anexionado a la capital en 1948.
  2. Portal digital BDFutbol (ed.). «Estadísticas de Gorostiza». Consultado el 22 de marzo de 2020. 

Enlaces externos

editar


Predecesor:
Primera División de España 1944/45
Primera División de España
1945/46
Sucesor:
Primera División de España 1946/47