Plantilla:Ficha de elección

Icono de documentación de plantilla Documentación de la plantilla[ver] [editar] [historial] [purgar]


Uso

Esta ficha se usa para mostrar los datos electorales de cualquier tipo de elección o referéndum.

{{Ficha de elección|país                = |variante            = |ancho               = |lugar               = |nombre_elección     = |fecha_elección      = |endisputa           = |endisputa2          = |período             = |elección_anterior   = |fecha_anterior      = |siguiente_elección  = |siguiente_fecha     = |tipo                = |campaña             = |debate              = <!--Demografía electoral-->|habitantes          = |registrados         = |votantes            = |votantes2           = |participación       = |participación_ref   = |participación_ant   = |participación2      = |participación2_ref  = |color_participación = |válidos             = |válidos2            = |blancos             = |blancos2            = |nulos               = |nulos2              = |sin_marcar          = |sin_marcar2         = <!--Partidos y candidatos-->|imagenX             = |colorX              = |candidatoX          = |géneroX             = |partidoX            = |líderX              = |coaliciónX          = |partidoY_coaliciónX = |votosX              = |votosX_ant          = |votos2vX            = |porcentajeX         = |porcentaje2vX       = |voto_electoralX     =|voto_electoral0vX   =  |voto_electoralX_ant = |escañosX            = |escañosX_ant        = |delegadosX          = |delegadosX_ant      = |representantesX     = |representantesX_ant = |parlamentario_alta  = |senadoresX          = |senadoresX_ant      = |parlamentario_baja  = |diputadosX          = |diputadosX_ant      = |subdivisión_tipo1   = |gobernacionesX      = |subdivisión_tipo2   = |alcaldíasX          = |subdivisión_tipo3   = |concejalesX         =  <!--Mapas, diagramas e información adicional-->|mapa_título         = |mapa                = |mapa_tamaño         = |leyenda_mapa1       = |leyenda_mapa2       = |mapa_subtítulo      = |mapa2_título        = |mapa2               = |mapa2_tamaño        = |leyenda_mapa1_2     = |leyenda_mapa2_2     = |mapa2_subtítulo     = |diagrama_título     = |diagrama            = |diagrama_tamaño     = |leyenda1            = |leyenda2            = |diagrama2_título    = |diagrama2           = |diagrama2_tamaño    = |leyenda1_2          = |leyenda2_2          = |título_barras       = |barrasX             = |color_barrasX       = |porcentaje_barrasX  = |subtítulo_barras    = |cargo               = |predecesor          = |partido_predecesor  = |sucesor             = |partido_sucesor     = |extra_encabezado    = |extra_contenido     = |extra_encabezado2   = |extra_contenido2    = |sitio_web           = }}

Parámetros

  • Nota: las cantidades numéricas deben ir sin separadores de millar ni espacios, puesto que la ficha se encarga de dar el formato correcto a los números de acuerdo al manual de estilo.
ParámetroExplicaciónEspecificaciones
nombre_elecciónNombre de la ficha.El valor predeterminado es el nombre del artículo.
paísDetermina la bandera del país y el nombre para la categoría, en caso de utilizarse el parámetro encurso.
varianteDetermina la variante de la bandera, en caso de que la elección se haya celebrado antes del uso de la bandera actual. Ejemplo: si la elección se celebró en la Segunda República Española, se debe escribir:
|país=España|variante=1931

Se visualizará la bandera correspondiente:Bandera de España.

Recúrrase a la Categoría:Wikipedia:Plantillas de geodatos para determinar el estado y la variante que corresponda.
fecha_elecciónFecha en que se lleva a cabo la elección.
endisputaIndica los cargos a elegir para que aparezcan debajo del nombre de la elección.Solamente debe ser usada cuando los cargos son cortos. En caso contrario, utilizar endisputa2
endisputa2Indica los cargos a elegir para que aparezcan en la tabla en lugar del título.
períodoIndica en la tabla el período de los cargos en disputa.
elección_anteriorÚltima elección de ese tipo realizada.
fecha_anteriorFecha de la última elección realizada.
siguiente_elecciónPróxima elección de este tipo a realizarse.
siguiente_fechaFecha de la próxima elección.
tipoTipo de elección.
campañaPeríodo de la campaña.
debateFecha de uno o más debates relevantes.
Demografía electoral
ParámetroExplicaciónEspecificaciones
habitantesPoblación en el momento de la elección.
registradosNúmero de votantes potenciales inscritos en el órgano electoral.
votantesVotantes que participaron en la elección.
votantes2Votantes que participaron en la segunda vuelta.
participaciónPorcentaje de participación. Se utiliza para mostrar una barra con el porcentaje de participación de votantes de la elección con respecto al total de la población registrada para votar.No incluir el signo porcentual (%) y utilizar el punto (.) como separador decimal.
participación_refNota o referencia ubicada después de la barra de participación.
participación_antPorcentaje de participación en la última elección del mismo tipo. Se utiliza para indicar la diferencia neta de la participación actual con respecto a la última elección.No incluir el signo porcentual (%) y utilizar el punto (.) como separador decimal.
participación2Porcentaje de participación en la segunda vuelta o balotaje. Se utiliza para mostrar una barra con el porcentaje de participación de votantes de la segunda vuelta o balotaje con respecto al total de la población registrada para votar. No incluir el signo porcentual (%) y utilizar el punto (.) como separador decimal.
participación2_refNota o referencia ubicada después de la barra de participación de la segunda vuelta o balotaje.
color_participaciónColor de la barra de porcentaje de participación.Por defecto, el color de la barra de porcentaje de participación es verde si la participación es mayor de 60%, naranja si esta entre 40% y 60%, roja de lo contrario. Deben utilizarse palabras en inglés (red, blue... en colores web hay una lista de valores válidos) o números hexadecimales antepuestos por el carácter # (p. ej., #F4DE1A).
válidosVotos válidos en la elección.
válidos2Votos válidos en la segunda vuelta o balotaje.
blancosVotos en blanco en la elección.
blancos2Votos en blanco en la segunda vuelta o balotaje.
nulosVotos nulos o inválidos en la elección.
nulos2Votos nulos o inválidos en la segunda vuelta o balotaje.
sin_marcarTarjetas de votos sin marcar en la elección.
sin_marcar2Tarjetas de votos sin marcar en la segunda vuelta o balotaje.
Candidatos, partidos o coaliciones
ParámetroExplicaciónEspecificaciones
anchoDetermina el ancho de las imágenes de todos los candidatos, partidos o fuerzas políticas a la vez.Por defecto el ancho predeterminado es 45px (el término px después del número es opcional).
colorxColor representativo del candidato, partido o fuerza política. Deben utilizarse palabras en inglés (red, blue... en colores web hay una lista de valores válidos) o números hexadecimales antepuestos por el carácter # (p. ej., #F4DE1A).x debe ser un número entre 1 y 20.
imagenxFotografía del candidato o, en el caso de que no se elija un único cargo importante, logo o símbolo de la fuerza política.x debe ser un número entre 1 y 20. De forma predeterminada se verá una bandera cuyo color dependerá de colorX. Debe incluirse el prefijo Archivo:.
candidatoxNombre del candidato.x debe ser un número entre 1 y 20. Si se inserta un nombre de candidato sin una imagenX, se le asignará de forma predeterminada una silueta cuyo color dependerá de colorX.
géneroxGénero o sexo del candidato.x debe ser un número entre 1 y 20. Solo debe utilizarse si no hay una imagenX disponible ya que su función es determinar si la silueta predeterminada es femenina o masculina.
partidoxNombre del partido del candidato o, en el caso de que vaya en coalición, nombre del partido del cual el candidato es militante.x debe ser un número entre 1 y 20.
líderxEl líder o líderes de cada partido.x debe ser un número entre 1 y 20.
coaliciónx
partidoY_coaliciónX
Listado para los partidos de la coalición (donde Y = 1, 2, 3, ..., 7).X debe ser un número entre 1 y 20. Pueden colocarse hasta siete partidos de coalición por fuerza política. El listado será visualizado en una lista despegable. El título de dicha lista (opcional) será dado por coaliciónX (el valor predeterminado es «Ver lista»). Por ejemplo:
|partido1=Partido universal|coalición1=Unión de Colores|partido1_coalición1=Partido negro|partido2_coalición1=Partido naranja|partido3_coalición1=Partido beis

Se visualizará así:

votosxNúmero de votos obtenidos por el candidato, partido o fuerza política.x debe ser un número entre 1 y 20.
votosx_antNúmero de votos obtenidos por el candidato, partido o fuerza política en la última elección de ese tipo.X debe ser un número entre 1 y 20.
votos2vxNúmero de votos obtenidos por el candidato, partido o fuerza política en la segunda vuelta o balotaje.x debe ser un número entre 1 y 20.
porcentajeXSe utiliza para colorear una barra que muestra el porcentaje de votos obtenidos por el candidato o partido con respecto al total.x debe ser un número entre 1 y 20. El color dependerá de colorX. No incluir el signo porcentual (%) y utilizar el punto (.) como separador decimal.
porcentaje2vxSe utiliza para colorear una barra que muestra el porcentaje de votos obtenidos por el candidato, partido o fuerza política con respecto al total durante la segunda vuelta o balotaje. El color dependerá de colorX.x debe ser un número entre 1 y 20. No incluir el signo porcentual (%) y utilizar el punto (.) como separador decimal.
voto_electoralxEl parámetro voto_electoral debe ser utilizado cuando aplica el sufragio indirecto.x debe ser un número entre 1 y 20.
voto_electoralx_antVotos electorales obtenidos por el candidato, partido o fuerza política en la última elección de ese tipo.x debe ser un número entre 1 y 20.
escañosxSe utiliza en elecciones parlamentarias o legislativas para indicar el número de escaños obtenidos en parlamentos unicamerales.X debe ser un número entre 1 y 20.
escañosx_antNúmero de escaños obtenidos por el partido o fuerza política antes de las elecciones o en la última elección.x debe ser un número entre 1 y 20.
parlamentario_altaDefine el nombre de los parlamentarios de la cámara alta.El valor predeterminado es «senadores».
senadoresxSe utiliza en elecciones parlamentarias o legislativas para indicar el número de escaños obtenidos en la cámara alta.x debe ser un número entre 1 y 20.
senadoresx_antNúmero de senadores obtenidos por el partido o fuerza política antes de las elecciones o en la última elección.x debe ser un número entre 1 y 20.
parlamentario_bajaDefine el nombre de los parlamentarios de la cámara baja. Por ejemplo: representantes, comunes, delegados, etc.El valor predeterminado es «diputados».
diputadosxSe utiliza en elecciones parlamentarias o legislativas para indicar el número de escaños obtenidos en la cámara baja.x debe ser un número entre 1 y 20.
diputadosx_antNúmero de diputados obtenidos por el partido o fuerza política antes de las elecciones o en la última elección.x debe ser un número entre 1 y 20.
subdivisión_tipo1Define el nombre de la subdivisión de primer orden.El valor predeterminado es «gobernaciones».
gobernacionesxSe utiliza en elecciones regionales para indicar el número de subdivisiones de primer orden obtenidas.x debe ser un número entre 1 y 20.
subdivisión_tipo2Define el nombre de la subdivisión de segundo orden.El valor predeterminado es «alcaldías».
alcaldíasxSe utiliza en elecciones regionales para indicar el número de subdivisiones de segundo orden obtenidas.x debe ser un número entre 1 y 20.
subdivisión_tipo3Define el nombre de la subdivisión de tercer orden.El valor predeterminado es «concejales».
concejalesxSe utiliza en elecciones regionales para indicar el número de subdivisiones de tercer orden obtenidas.x debe ser un número entre 1 y 20.
concejalesx_antNúmero de concejales obtenidos por el partido o fuerza política antes de las elecciones o en la última elección.x debe ser un número entre 1 y 20.
Mapa (s) y diagrama (s)
ParámetroExplicaciónEspecificaciones
mapa_títuloTítulo del primer mapa electoral.Mapa por mostrar los resultados electorales por divisiones.
mapaImagen del primer mapa electoral.Debe incluirse el prefijo Archivo:.
mapa_tamañoTamaño de la imagen.El valor predeterminado es 220px (el término px después del número es opcional).
mapa_subtítuloSubtítulo del primer mapa electoral. En el caso que se quiera la leyenda dividida en dos columnas, utilícese y |leyenda_mapa2=.
leyenda_mapa1Leyenda del primer mapa electoral (columna izquierda).Se sugiere utilizar la plantilla {{Leyenda}} para definir este parámetro.
leyenda_mapa2Leyenda del primer mapa electoral (columna derecha).Se sugiere utilizar la plantilla {{Leyenda}} para definir este parámetro.
mapa2_títuloTítulo del segundo mapa electoral.Mapa para mostrar los resultados electorales por divisiones.
mapa2Imagen del segundo mapa electoral.Debe incluirse el prefijo Archivo:.
mapa2_tamañoTamaño de la imagen.El valor predeterminado es 220px (el término px después del número es opcional).
mapa2_subtítuloSubtítulo del segundo mapa electoral. En el caso que se quiera la leyenda dividida en dos columnas, utilícese y |leyenda_mapa2=.
leyenda_mapa1_2Leyenda del segundo mapa electoral (columna izquierda).Se sugiere utilizar la plantilla {{Leyenda}} para definir este parámetro.
leyenda_mapa2_2Leyenda del segundo mapa electoral (columna derecha).Se sugiere utilizar la plantilla {{Leyenda}} para definir este parámetro.
diagrama_títuloTítulo del diagrama electoral.Utilizado para mostrar la distribución política en las Cámaras, Asambleas, Parlamentos, etc.
diagramaImagen del diagrama electoral.Debe incluirse el prefijo Archivo:.
diagrama_tamañoTamaño de la imagen del diagrama electoral.El valor predeterminado es 220px (el término px después del número es opcional).
leyenda1Leyenda del diagrama electoral (columna izquierda).Se sugiere utilizar la plantilla {{Leyenda}} para definir este parámetro.
leyenda2Leyenda del diagrama electoral (columna derecha).Se sugiere utilizar la plantilla {{Leyenda}} para definir este parámetro.
diagrama2_títuloTítulo del diagrama electoral secundario.Utilizado para mostrar una distribución política adicional en las Cámaras, Asambleas, Parlamentos, etc.
diagrama2Imagen del diagrama electoral secundario.Debe incluirse el prefijo Archivo:.
diagrama2_tamañoTamaño de la imagen del diagrama electoral secundario.El valor predeterminado es 220px (el término px después del número es opcional).
leyenda1_2Leyenda del diagrama electoral secundario (columna izquierda).Se sugiere utilizar la plantilla {{Leyenda}} para definir este parámetro.
leyenda2_2Leyenda del diagrama electoral secundario (columna derecha).Se sugiere utilizar la plantilla {{Leyenda}} para definir este parámetro.
título_barrasTítulo del gráfico de barras.
barrasxNombre del candidato, partido o fuerza política de la barra.x debe ser un número entre 1 y 20. Si el nombre del artículo es muy largo, puede acortarse de la siguiente manera:
|barras1=[[Partido Demócrata Cristiano de Chile|PDC]]

Se visualizará «PDC» en el gráfico de barras.

color_barrasxColor de la barra.X debe ser un número entre 1 y 20. Deben utilizarse palabras en inglés (red, blue... en colores web hay una lista de valores válidos) o números hexadecimales antepuestos por el carácter # (p. ej., #F4DE1A).
porcentaje_barrasxPorcentaje obtenido por el candidato, partido o fuerza política.x debe ser un número entre 1 y 20. No incluir el signo porcentual (%) y utilizar el punto (.) como separador decimal.
subtítulo_barrasSubtítulo del gráfico de barras.
Sucesión
cargoEn caso de que exista un cambio de gobierno, se debe especificar el cargo más importante (Primer Ministro, Presidente, etc.)
predecesorTitular del cargo en el momento de las elecciones.
partido_predecesorPartido del titular del cargo.
sucesorPersona electa para el cargo.
partido_sucesorPartido de la persona electa.
Otros
extra_encabezado
extra_encabezado2
Encabezado para contenido complementario.
extra_contenido
extra_contenido2
Contenido complementario (enlaces a anexos, etc.).
sitio_webEnlace a un sitio web con los resultados electorales.

Ejemplos

Elección presidencial

← 2002 • Bandera de Colombia • 2010 →
Elección presidencial de 2006
Presidente para el período 2006-2010
Fecha28 de mayo de 2006
TipoPresidencial

Demografía electoral
Votantes12 058 788
Participación
  
45.11 %  1.4 %

Resultados
Álvaro Uribe – Primero Colombia
Votos7 397 835  
  
62.35 %
Carlos Gaviria – PDA
Votos2 613 157  
  
22.02 %
Archivo:HoracioSerpa.png
Horacio Serpa – Liberal
Votos1 404 235  
  
11.83 %

Resultados favorables a Uribe Vélez a nivel nacional
Ficha de elección


Presidente de Colombia
{{Ficha de elección|encurso=no|país=Colombia|fecha_elección=[[28 de mayo]] de [[2006]]|nombre_elección=Elección presidencial de 2006|elección_anterior=Elecciones presidenciales de Colombia de 2002|fecha_anterior=2002|variante=|siguiente_elección=Elecciones presidenciales de Colombia de 2010|siguiente_fecha=2010|tipo=Presidencial|endisputa=<small>[[Presidente de Colombia|Presidente]] para el período [[2006]]-[[2010]]</small>|votantes=12058788|participación=45.11|participación_ant=46.47|campaña=|imagen1=Archivo:Álvaro Uribe (cropped).jpg|símbolo1=|color1=purple|imagen2=Archivo:CarlosGaviria.jpg|símbolo2=|color2=yellow|imagen3=Imagen:HoracioSerpa.png|símbolo3=|color3=red|candidato1=[[Álvaro Uribe]]|candidato2=[[Carlos Gaviria Díaz|Carlos Gaviria]]|candidato3=[[Horacio Serpa]]|partido1=[[Primero Colombia]]|partido2=[[Polo Democrático Alternativo|PDA]]|partido3=[[Partido Liberal Colombiano|Liberal]]|votos1=7397835|votos2=2613157 |votos3=1404235|porcentaje1=62.35|porcentaje2=22.02|porcentaje3=11.83|mapa=Image:Elección presidencial de Colombia 2006.svg|mapa_título=Resultados favorables a Uribe Vélez a nivel nacional|mapa_tamaño=200px|mapa_subtítulo=|cargo=[[Archivo:Presidential Seal of Colombia.svg|40px]]<br/>[[Presidente de Colombia]]|predecesor=[[Álvaro Uribe Vélez]]|partido_predecesor=[[Primero Colombia]]|sucesor=[[Álvaro Uribe Vélez]]|partido_sucesor=[[Primero Colombia]]}}

Elección presidencial con segunda vuelta o balotaje

← 1925 • Bandera de Alemania • N. A. →
2° elecciones presidenciales
Reichspräsident para el período 1932-1940
Fecha13 de marzo y 10 de abril de 1932
TipoPresidencial

Demografía electoral
Votantes 1.ª vuelta37 890 451
Participación
  
86.2 %  15.7 %
Votantes 2.ª vuelta36 771 787
Participación
  
83.5 %  2.7 %

Resultados
Paul von Hindenburg – Indep.
SPD
Votos 1.ª vuelta18 651 497
Votos 2.ª vuelta19 359 983  3.8 %
  
49.6 %
  
53.1 %
Adolf Hitler – NSDAP
DNVP
Votos 1.ª vuelta11 339 446
Votos 2.ª vuelta13 418 547  18.3 %
  
30.1 %
  
36.8 %
Ernst Thälmann – KPD
Votos 1.ª vuelta4 983 341
Votos 2.ª vuelta3 706 759  25.6 %
  
13.2 %
  
10.2 %


Presidente de Alemania
{{Ficha de elección| nombre_elección    = 2° elecciones presidenciales| país               = Alemania| variante           = Weimar| tipo               = Presidencial| encurso            = no| elección_anterior  = Elecciones presidenciales de Alemania de 1925| fecha_anterior     = 1925| siguiente_elección = Elecciones presidenciales de Alemania de 1932 | siguiente_fecha    = N. A.| fecha_elección     = [[13 de marzo]] y [[10 de abril]] de [[1932]]| votantes =37890451| votantes2 =36771787| participación = 86.2| participación_ant = 70.5| participación2 = 83.5| color1=blue| color2=brown| color3=red| símbolo1=| símbolo2=| símbolo3=| imagen1=Imagen:Paul+von+Beneckendorff+und+Hindenburg.jpg| imagen2=Imagen:Adolf-hitler.jpg| imagen3=Imagen:Bundesarchiv Bild 102-12940, Ernst Thälmann (scrap).jpg| género3=hombre| candidato1=[[Paul von Hindenburg]]| candidato2=[[Adolf Hitler]]| candidato3=[[Ernst Thälmann]]| partido1=[[Candidato independiente|Indep.]]| partido1_coalición1=[[Partido Socialdemócrata de Alemania|SPD]]| partido2=[[Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán|NSDAP]]| partido1_coalición2=[[Partido Popular Nacional Alemán|DNVP]]| partido3=[[Partido Comunista de Alemania|KPD]]| votos1=18651497| votos2v1=19359983| votos2=11339446| votos2v2=13418547| votos3=4983341| votos2v3=3706759| porcentaje1=49.6| porcentaje2=30.1| porcentaje3=13.2| porcentaje2v1=53.1| porcentaje2v2=36.8| porcentaje2v3=10.2| cargo = [[Presidente de Alemania]]| predecesor = [[Paul von Hindenburg]]| partido_predecesor = [[Candidato independiente|independiente]]| sucesor = [[Paul von Hindenburg]]| partido_sucesor = [[Candidato independiente|Independiente]]| endisputa = [[Imagen:Flag of the President of Germany (1926–1933).svg|50px]]<small><small>[[Presidente de Alemania|Reichspräsident]] para el período [[1932]]-[[1940]]</small></small>}}

Elección parlamentaria (unicameral con diagrama compositivo)

← 2007 • Bandera de la Comunidad Valenciana • 2015 →
Elecciones a las Cortes Valencianas de 2011

VIII Legislatura
Fecha22 de mayo de 2011
TipoLegislativas autonómicas
Cargos a elegir99 diputados

Demografía electoral
Votantes2 491 588
Participación
  
71.5 %  1.4 %
Votos nulos40 716

Resultados
Francisco Camps – PPCV
Votos1 211 112  5.2 %
Escaños obtenidos55  1
  
50.67 %
Jorge Alarte – PSPV-PSOE
Votos687 141  18.1 %
Escaños obtenidos33  5
  
28.75 %
Enric Morera – Compromís
Votos176 213  
Escaños obtenidos6  2
  
7.37 %
Marga Sanz – EUPV
Votos144 703  
Escaños obtenidos5  2
  
6.05 %

Partido más votado en cada provincia
Ficha de elección

Distribución de escaños en las Cortes Valencianas
Ficha de elección
  55   PPCV   33   PSPV
  6   Compromís  5   EUPV


Presidente de la Generalidad Valenciana

www.eleccions2011.gva.es
{{Ficha de elección| nombre_elección    = Elecciones a las Cortes Valencianas de 2011<br />[[Archivo:Cortes Valencianas.png|100px|link=Cortes Valencianas]]| país               = Comunidad Valenciana| variante           = | ancho              = 50| encurso            = no| elección_anterior  = Elecciones a las Cortes Valencianas de 2007| fecha_anterior     = 2007| siguiente_elección = Elecciones a las Cortes Valencianas de 2015| siguiente_fecha = 2015| endisputa          = <small>[[VIII Legislatura de la Comunidad Valenciana|VIII Legislatura]]</small>| fecha_elección     = 22 de mayo de [[2011]]| votantes = 2491588| participación = 71.5| participación_ant =70.14| nulos =40716| tipo               = [[Cortes Valencianas|Legislativas]] [[Comunidad Valenciana|autonómicas]]| endisputa2         = 99 [[Cortes Valencianas|diputados]]|imagen1=Imagen:Francisco Camps (2009).jpg|símbolo1=|color1=#1E90FF|candidato1=[[Francisco Camps]]|partido1=[[Partido Popular de la Comunidad Valenciana|PPCV]]|votos1=1211112 |votos1_ant=1277458|porcentaje1=50.67|porcentaje1_ant=52.17|escaños1=55|escaños1_ant=54|imagen2=Imagen:Alarte3.jpg|símbolo2=|color2=#FF0000|candidato2=[[Jorge Alarte]]|partido2=[[Partit Socialista del País Valencià-PSOE|PSPV-PSOE]]|votos2=687141 |votos2_ant=838987|porcentaje2=28.75|escaños2=33|escaños2_ant=38|imagen3=Imagen:Morera-míting.jpg|125px|símbolo3=|color3=#FFB318|candidato3=[[Enric Morera i Català|Enric Morera]]|partido3=[[Coalició Compromís|Compromís]]|partido1_coalición3 =[[Bloc Nacionalista Valencià]]|partido2_coalición3 =[[Iniciativa del Poble Valencià]]|partido3_coalición3 =[[Els Verds-Esquerra Ecologista del País Valencià]]|votos3=176213 |votos3_ant=|porcentaje3=7.37|escaños3=6|escaños3_ant=4|imagen4=Imagen:Marga_Sanz.jpg|símbolo4=|color4=#990000|candidato4=[[Marga Sanz]]|partido4=[[Esquerra Unida del País Valencià|EUPV]]|votos4=144703|votos4_ant= |porcentaje4=6.05|escaños4=5|escaños4_ant=3| cargo = [[Archivo:Escudo de la Generalitat Valenciana vectorial.svg|80px]]<br />[[Presidente de la Generalidad Valenciana]]| predecesor = [[Francisco Camps]]| partido_predecesor = [[Archivo:PP.svg|20px|link=PPCV]]| sucesor = [[Francisco Camps]]| partido_sucesor = [[Archivo:PP.svg|20px|link=PPCV]]| diagrama =Archivo:Cortes Valencianas 2011.svg|diagrama_título     = Distribución de escaños en las Cortes Valencianas|diagrama_tamaño     = 300px|leyenda1            = {{columnas}}{{leyenda|#1E90FF|color2=white|texto2=55|[[PPCV]]}} {{leyenda|#FF0002|color2=white|texto2=33|[[PSPV]]}}{{nueva columna}}{{leyenda|#FF8C00|color2=white|texto2=6|[[Coalició Compromís|Compromís]]}}{{leyenda|#990000|color2=white|texto2=5|[[EUPV]]}}{{final columnas}}|mapa_título = Partido más votado en cada provincia|mapa= Imagen:Comunidad Valenciana 2011.png|mapa_tamaño=180px|mapa_subtítulo=|sitio_web           = '''[http://www.eleccions2011.gva.es/ www.eleccions2011.gva.es]'''}}

Elección parlamentaria bicameral

← 2005 • Bandera de Argentina • 2013 →
Elecciones legislativas de 2009
127 diputados para el período 2009-2013
24 senadores para el período 2009-2015
Fecha28 de junio de 2009

Resultados
Frente para la Victoria-Partido Justicialista
Senadores obtenidos8  4
Diputados obtenidos40  20
Acuerdo Cívico y Social[1]
Senadores obtenidos14  7
Diputados obtenidos42  16
Unión - Pro
Senadores obtenidos0  
Diputados obtenidos20  12
Partido Justicialista Disidente
Senadores obtenidos2  0
Diputados obtenidos12  1

Fuente: Diario Clarín sobre resultados parciales
{{Ficha de elección|| nombre_elección    = Elecciones legislativas de 2009| país               = Argentina| variante           = | encurso            = no| elección_anterior  = Elecciones legislativas de 2005 en Argentina| fecha_anterior       = 2005| siguiente_elección = Elecciones legislativas de Argentina de 2013| siguiente_fecha = 2013| fecha_elección     = [[28 de junio]] de [[2009]]| votantes           = | participación =| participación_ant =| cargo = | símbolo1=| color1=DodgerBlue| partido1=[[Frente para la Victoria]]-[[Partido Justicialista]]| símbolo2=| color2=red| partido2=[[Acuerdo Cívico y Social]]| símbolo3=| color3=yellow| partido3=[[Unión - Pro]]| símbolo4=| color4=maroon| partido4=[[Partido Justicialista]] Disidente| senadores1=8| senadores2=14| senadores3=0| senadores4=2| senadores1_ant=12| senadores2_ant=7| senadores3_ant=| senadores4_ant=2| diputados1=40| diputados2=42| diputados3=20| diputados4=12| diputados1_ant=60| diputados2_ant=26| diputados3_ant=8| diputados4_ant=11| endisputa = <small>127 diputados para el período [[2009]]-[[2013]]<br />24 senadores para el período [[2009]]-[[2015]]</small>| sitio_web = [http://www.clarin.com/diario/2009/06/28/conexiones/inicio_info.html <small>Fuente: Diario Clarín sobre resultados parciales</small>]}}

Elección presidencial (con voto electoral y mapa electoral)

← 2004 • Bandera de Estados Unidos • 2012 →
56º elecciones presidenciales
Fecha4 de noviembre de 2008
TipoPresidencial

Resultados
Barack Obama – Demócrata
Votos69 456 897  
Votos electorales365  
  
52.9 %
John McCain – Republicano
Votos59 934 786  
Votos electorales173  
  
45.7 %

Mapa del resultado de las elecciones
Ficha de elección
  28+DC   Obama/Biden
    22     McCain/Palin

Presidente de los Estados Unidos
{{Ficha de elección| nombre_elección = 56º elecciones presidenciales| país =Estados Unidos| tipo = [[Elecciones presidenciales en Estados Unidos|Presidencial]]| encurso = no| elección_anterior = Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2004| fecha_anterior = 2004| siguiente_elección = Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2012| siguiente_fecha = 2012| fecha_elección = [[4 de noviembre]] de [[2008]]| imagen1 = Archivo:BarackObama2005portrait.jpg| candidato1 = [[Barack Obama]]| color1 = blue| partido1 = [[Partido Demócrata (Estados Unidos)|Demócrata]]| voto_electoral1 = 365| votos1 = 69456897| porcentaje1 = 52.9| imagen2 = Archivo:John McCain official photo portrait.JPG| candidato2 = [[John McCain]]| color2 = red| partido2 = [[Partido Republicano (Estados Unidos)|Republicano]]| voto_electoral2 = 173| votos2 =59934786| porcentaje2 = 45.7| mapa = Imagen:ElectoralCollege2008.svg| mapa_tamaño = 270px| mapa_título = Mapa del resultado de las elecciones| leyenda_mapa1 = {{leyenda|blue|Obama/Biden|texto2=28+DC}}| leyenda_mapa2 = {{leyenda|red|McCain/Palin|texto2=  22  }}| cargo = [[Presidente de los Estados Unidos]]| predecesor = [[George W. Bush]]| partido_predecesor = [[Partido Republicano (Estados Unidos)|Republicano]]| sucesor = [[Barack Obama]]| partido_sucesor = [[Partido Demócrata (Estados Unidos)|Demócrata]]}}

Elecciones generales (presidenciales con segunda vuelta y parlamentarias con diagrama compositivo)

← 2001 • Bandera de Perú • 2011 →
Elecciones generales de Perú de 2006
Presidente por el período 2006-2011
120 puestos en el Congreso
FechaDomingo 9 de abril de 2006 (Primera vuelta)
Domingo 4 de junio de 2006 (Segunda vuelta)

Demografía electoral
Votantes 1.ª vuelta14 632 003
Participación
  
88.7 %  7.3 %
Votantes 2.ª vuelta14 465 849
Participación
  
87.7 %  1 %

Resultados
Alan García – APRA
Votos 1.ª vuelta2 985 858
Votos 2.ª vuelta6 963 849  133.2 %
Escaños obtenidos36  8
  
24.32 %
  
52.62 %
Ollanta Humala – UPP
Votos 1.ª vuelta3 758 258
Votos 2.ª vuelta6 269 636  66.8 %
Escaños obtenidos45  39
  
30.61 %
  
47.38 %
Lourdes Flores – UN
Coalición
Votos 1.ª vuelta2 923 280
Escaños obtenidos17  0
  
23.81 %

Composición del Congreso después de las elecciones
Ficha de elección
  45   Unión por el Perú  36   APRA  17   Unidad Nacional  13   Alianza por el Futuro

Presidente del Perú
{{Ficha de elección| encurso=no| país=Perú| fecha_elección=[[9 de abril]] y [[4 de junio]] de [[2006]]| nombre_elección=Elecciones generales de 2006| elección_anterior=Elecciones generales del Perú de 2001| fecha_anterior=2001| variante=| siguiente_elección=Elecciones generales del Perú de 2011 | siguiente_fecha=2011| tipo=| votantes=14632003| votantes2=14465849| participación=88.7| participación_ant=81.4| participación2=87.7| color_participación=silver| imagen1=Imagen:Garciaalan09112006.jpg| símbolo1=| color1=red| imagen2=Imagen:Ollanta Humala (Brasilia, March 2006).jpeg| símbolo2=| color2=brown| imagen3=Imagen:Lourdes flores crop.jpg| símbolo3=| color3=blue| candidato1=[[Alan García]]| candidato2=[[Ollanta Humala]]| candidato3=[[Lourdes Flores]]| partido1=[[APRA]]| partido2=[[Partido Nacionalista Peruano|PNP]]| partido1_coalición2=[[Unión por el Perú|UPP]]| partido3=[[Partido Popular Cristiano|PPC]]| partido1_coalición3=[[Solidaridad Nacional (Perú)|PSN]]|votos1=2985858|votos2v1=6963849|votos2=3758258|votos2v2=6269636|votos3=2923280| porcentaje1=20.41| porcentaje2=25.69| porcentaje3=19.98| porcentaje2v1=52.62| porcentaje2v2=47.38| escaños1=36| escaños1_ant=28| escaños2=45| escaños2_ant=6| escaños3=17| escaños3_ant=17| diagrama_título=Composición del Congreso después de las elecciones| diagrama=Imagen:Congreso Peru elecciones 2006.svg| diagrama_tamaño=270px| leyenda1={{leyenda|#ff6600|[[Unión por el Perú]]|texto2=45|color2=black}}{{leyenda|#ff0000|[[Partido Aprista Peruano|APRA]]|texto2=36}}{{leyenda|#0000ff|[[Unidad Nacional (Perú)|Unidad Nacional]]|texto2=17}}{{leyenda|#ffff00|[[Alianza por el Futuro]]|texto2=13|color2=black}}|leyenda2={{leyenda|#00ff00|[[Frente de Centro]]|texto2= 5 |color2=black}}{{leyenda|#a05a2c|[[Perú Posible]]|texto2= 2 }}{{leyenda|#00ffff|[[Restauración Nacional (Perú)|Restauración Nacional]]|texto2= 2 |color2=black}}| endisputa=<small><small>[[Presidente del Perú|Presidente]] por el período [[2006]]-[[2011]]<br />120 puestos en el [[Congreso de la República del Perú|Congreso]]</small></small>| cargo=[[Archivo:Escudo nacional del Perú.svg|40px]]<br>[[Presidente del Perú]]| predecesor=[[Alejandro Toledo Manrique|Alejandro Toledo]]| partido_predecesor=[[Perú Posible]]| sucesor=[[Alan García]]| partido_sucesor=[[APRA]]}}

Elecciones Generales (presidenciales con segunda vuelta con mapas y parlamentaria bicameral con diagramas)

← 2014 • Bandera de Brasil • 2022 →
Elecciones generales de Brasil de 2018
Presidente para el período 2019-2023
Gobernadores para el período 2019-2023
Senadores para el período 2019-2027
Diputados federales para el período 2019-2023
Diputados estatales para el período 2019-2023
FechaDomingo 7 de octubre de 2018 (Primera vuelta)
Domingo 28 de octubre de 2018 (Segunda vuelta)
TipoGeneral
Cargos a elegir1 presidente
27 gobernadores
54 senadores
513 diputados federales
1059 diputados estatales
Candidatos14 a presidente
202 a gobernador
358 a senador
8588 a diputado federal
18922 a diputado estatal
PeríodoPresidente y gobernadores:
1 de enero de 2019 al
1 de enero de 2023
Diputados:
1 de febrero de 2019 al
1 de febrero de 2023
Senadores:
1 de febrero de 2019 al
1 de febrero de 2027
Duración de campañaPrimera vuelta:
19 de agosto al 4 de octubre de 2018
Segunda vuelta:
12 al 28 de octubre de 2018
Debate (s)Ver Debates

Demografía electoral
Población208 494 000[2]
Hab. registrados147 299 471
Votantes 1.ª vuelta117 364 654
Participación
  
79.67 %  0.9 %
Votos válidos107 050 749 (91,21%)
Votos en blanco3 106 937 (2,65%)
Votos nulos7 206 222 (6,14%)
Votantes 2.ª vuelta115 933 451
Participación
  
78.70 %  1 %
Votos válidos104 838 753 (90,43%)
Votos en blanco2 486 593 (2,14%)
Votos nulos8 608 105 (7,43%)

Resultados
Jair Bolsonaro – PSL
Votos 1.ª vuelta49 277 010
Votos 2.ª vuelta57 797 847  17.3 %
Senadores obtenidos4  4
Diputados obtenidos52  50
  
46.03 %
  
55.13 %
Fernando Haddad[nota 1] – PT
El Pueblo Feliz de Nuevo
PT
PROS
PCdoB
PDT (apoyo crítico, en balotaje)
PSB (en balotaje)
PSOL (en balotaje)
PPL (en balotaje)
PSTU (en balotaje)
PCO (en balotaje)
PCB (en balotaje)
Votos 1.ª vuelta31 342 051
Votos 2.ª vuelta47 040 906  50.1 %
Senadores obtenidos7  7
Diputados obtenidos71  19
  
29.28 %
  
44.87 %
Ciro Gomes – PDT
Brasil Soberano
Votos 1.ª vuelta13 344 371
Senadores obtenidos6  2
Diputados obtenidos35  14
  
12.47 %
Geraldo Alckmin – PSDB
Votos 1.ª vuelta5 096 350
Senadores obtenidos37  5
Diputados obtenidos225  29
  
4.76 %
João Amoêdo – NOVO
Votos 1.ª vuelta2 679 745
Senadores obtenidos0  
Diputados obtenidos8  
  
2.50 %
Cabo Daciolo – PATRI
Votos 1.ª vuelta1 348 323
Senadores obtenidos0  0
Diputados obtenidos5  3
  
1.26 %
Henrique Meirelles – MDB
Esta es la Solución
Votos 1.ª vuelta1 288 950
Senadores obtenidos14  4
Diputados obtenidos40  31
  
1.20 %
Marina Silva – REDE
Unidos para Transformar Brasil
Votos 1.ª vuelta1 069 578
Senadores obtenidos5  4
Diputados obtenidos5  3
  
1.00 %
Álvaro Dias – PODE
Cambio de Verdad
Votos 1.ª vuelta859 601
Senadores obtenidos7  7
Diputados obtenidos25  3
  
0.80 %
Guilherme Boulos – PSOL
Sin Miedo de Cambiar Brasil
Votos 1.ª vuelta617 122
Senadores obtenidos0  1
Diputados obtenidos10  5
  
0.58 %

Resultados de la primera vuelta por estados
Ficha de elección
  16+DF   Jair Bolsonaro       1        Ciro Gomes
       9        Fernando Haddad

Resultados de la segunda vuelta por estados
Ficha de elección
  15+DF   Jair Bolsonaro
      11       Fernando Haddad

Composición del Senado Federal
Ficha de elección
  6   PT   4   PDT   1   Sem Partido   2   PSB   2   PPS   1   SD   1   PROS   5   REDE   5   PODE   12   MDB   8   PSDB
  3   PTB   1   PRP   2   PHS   7   PSD   1   PTC   6   DEM   2   PR   1   PRB   1   PSC   6   PP   4   PSL

Composición de la Cámara de Diputados
Ficha de elección
  10   PSOL   9   PCdoB   1   PPL   54   PT   28   PDT   32   PSB   3   PMN   8   PPS   8   PROS   1   REDE   4   PV   13   SD   7   Avante   11   PODE   34   MDB
  29   PSDB   10   PTB   4   PRP   1   DC   6   PHS   35   PSD   2   PTC   8   NOVO   29   DEM   33   PR   30   PRB   8   PSC   38   PP   52   PSL  5   PATRI


Presidente de la República Federativa del Brasil

Resultados
{{Ficha de elección|nombre_elección     = Elecciones generales de Brasil de 2018|país                = Brasil|variante            = |tipo                = General|encurso             = no|elección_anterior   = Elecciones generales de Brasil de 2014|fecha_anterior      = 2014|siguiente_elección  = Elecciones generales de Brasil de 2022|siguiente_fecha     = 2022|fecha_elección      = Domingo {{fecha|7|10|2018}} (Primera vuelta)<br />Domingo {{fecha|28|10|2018}} (Segunda vuelta)|período             = {{nowrap|'''Presidente y gobernadores:'''}}<br>{{fecha|1|1|2019}} al<br />{{fecha|1|1|2023}}<br />'''Diputados:'''<br>{{fecha|1|2|2019}} al<br />{{fecha|1|2|2023}}<br />'''Senadores:'''<br>{{fecha|1|2|2019}} al<br />{{fecha|1|2|2027}}|endisputa           = <small>Presidente para el período [[2019]]-[[2023]]</small><br><small>Gobernadores para el período [[2019]]-[[2023]]</small><br><small>Senadores para el período [[2019]]-[[2027]]</small><br><small>Diputados federales para el período [[2019]]-[[2023]]</small><br><small>Diputados estatales para el período [[2019]]-[[2023]]</small>|endisputa2          = 1 [[Presidente de Brasil|presidente]]<br />27 [[Anexo:Gobernadores de Brasil|gobernadores]]<br />54 [[Senado Federal de Brasil|senadores]]<br />513 [[Cámara de Diputados de Brasil|diputados federales]]<br />1059 [[Anexo:Asambleas Legislativas de los estados de Brasil|diputados estatales]]|total_candidatos    = 14 a presidente<br />202 a gobernador<br />358 a senador<br />8588 a diputado federal<br />18922 a diputado estatal|campaña             = '''Primera vuelta:'''<br/>19 de agosto al {{fecha|4|10|2018}}<br>'''Segunda vuelta:'''<br/>{{nowrap|12 al {{fecha|28|10|2018}}}}|habitantes          = 208494000<ref>{{Cita web|título=La población de Brasil llegó a 208,5 millones de habitantes en julio de 2018|fecha=29 de agosto de 2018|url=https://www.efe.com/efe/america/sociedad/la-poblacion-de-brasil-llego-a-208-5-millones-habitantes-en-julio-2018/20000013-3733209}}</ref>|registrados         = 147299471|participación       = 79.67|participación_ant   = 80.61|color_participación = Gray|votantes            = 117364654|válidos             = 107050749 (91.21%)|blancos             = 3106937 (2.65%)|nulos               = 7206222 (6.14%)|participación2      = 78.70|votantes2           = 115933451|válidos2            = 104838753 (90.43%)|blancos2            = 2486593 (2.14%)|nulos2              = 8608105 (7.43%)|debate              = Ver ''[[Elecciones generales de Brasil de 2018#Debates|Debates]]''|ancho               = 55|ancho1              = 55|ancho2              = 55|ancho3              = 55<!-- Jair Bolsonaro -->|imagen1             = File:Jair Messias Bolsonaro e Eduardo Bolsonaro (cropped).jpg|color1              = #203B78|partido1            = [[Partido Social Liberal (Brasil)|PSL]]|coalición1          = [[Campaña presidencial de Jair Bolsonaro de 2018|Brasil y Dios por encima de todos]]<!--no poner nombre completo debido a que interfiere con los otros parámetros de la plantilla-->|partido1_coalición1 = [[Partido Social Liberal (Brasil)|PSL]]|partido2_coalición1 = [[Partido Renovador Laborista Brasileño|PRTB]]|partido3_coalición1 = [[Partido Laborista Brasileño|PTB]] {{small|(en balotaje)}}|partido4_coalición1 = [[Partido Social Cristiano (Brasil)|PSC]] {{small|(en balotaje)}}|candidato1          = [[Jair Bolsonaro]]|votos1              = 49277010|votos2v1            = 57797847|porcentaje1         = 46.03|porcentaje2v1       = 55.13|senadores1          = 4|senadores1_ant      = 0|diputados1          = 52|diputados1_ant      = 2<!-- Fernando Haddad -->|imagen2             = File:Fernando Haddad Prefeito 2016 (cropped).jpg |color2              = #CC0000|partido2            = [[Partido de los Trabajadores (Brasil)|PT]]|coalición2          = El Pueblo Feliz de Nuevo|partido1_coalición2 = [[Partido de los Trabajadores (Brasil)|PT]]|partido2_coalición2 = [[Partido Republicano de Orden Social|PROS]]|partido3_coalición2 = [[Partido Comunista de Brasil|PCdoB]]|partido4_coalición2 = [[Partido Democrático Laborista (Brasil)|PDT]] {{small|(apoyo crítico, en balotaje)}}|partido5_coalición2 = [[Partido Socialista Brasileño|PSB]] {{small|(en balotaje)}}|partido6_coalición2 = [[Partido Socialismo y Libertad (Brasil)|PSOL]] {{small|(en balotaje)}}|partido7_coalición2 = [[Partido Patria Libre (Brasil)|PPL]] {{small|(en balotaje)}}<br>[[Partido Socialista de los Trabajadores Unificado|PSTU]] {{small|(en balotaje)}}<br>[[Partido de la Causa Obrera|PCO]] {{small|(en balotaje)}}<br>[[Partido Comunista Brasileño|PCB]] {{small|(en balotaje)}}|candidato2          = [[Fernando Haddad]]{{refn|group=nota|Al candidato original [[Luiz Inácio Lula da Silva]] se le impidió participar por el [[Tribunal Superior Electoral]] el 31 de agosto de 2018, de conformidad con la [[Ley Ficha Limpa]].}}|votos2              = 31342051|votos2_ant          = 43267668 |votos2v2            = 47040906|porcentaje2         = 29.28|porcentaje2v2       = 44.87|senadores2          = 7|senadores2_ant      = 14|diputados2          = 71|diputados2_ant      = 90<!-- Ciro Gomes -->|imagen3             = File:Ciro Gomes na Carta Capital 2015 (foto 2) (cropped) (cropped).jpg|color3              = #FF0000|partido3            = [[Partido Democrático Laborista (Brasil)|PDT]]|coalición3          = Brasil Soberano|partido1_coalición3 = [[Partido Democrático Laborista (Brasil)|PDT]]|partido2_coalición3 = [[Partido Laborista de Brasil|AVANTE]]|candidato3          = [[Ciro Gomes]]|votos3              = 13344371|votos3_ant          = |porcentaje3         = 12.47|senadores3          = 6|senadores3_ant      = 8|diputados3          = 35|diputados3_ant      = 21<!-- Geraldo Alckmin -->|imagen4             = File:Governador Geraldo Alckmin Anuncia Duplicação da Euclides da Cunha em 2011 (cropped).jpg|color4              = #0059AB|partido4            = [[Partido de la Social Democracia Brasileña|PSDB]]|coalición4          = Para unir Brasil|partido1_coalición4 = [[Partido de la Social Democracia Brasileña|PSDB]]|partido2_coalición4 = [[Demócratas (Brasil)|DEM]]|partido3_coalición4 = [[Partido Progresista (Brasil)|PP]]|partido4_coalición4 = [[Partido de la República|PR]]|partido5_coalición4 = [[Partido Republicano Brasileño|PRB]]|partido6_coalición4 = [[Solidaridad (Brasil)|SD]]|partido7_coalición4 = [[Partido Laborista Brasileño|PTB]]<br>[[Partido Social Democrático (Brasil, 2011)|PSD]]<br>[[Partido Popular Socialista (Brasil)|PPS]]|candidato4          = [[Geraldo Alckmin]]|votos4              = 5096350|votos4_ant          = 34897211|porcentaje4         = 4.76|senadores4          = 37|senadores4_ant      = 32|diputados4          = 225|diputados4_ant      = 254<!-- João Amoêdo -->|imagen5             = File:João Amoêdo (cropped).jpg|color5              = #FF8511|partido5            = [[Partido Nuevo (Brasil)|NOVO]]|coalición5          = |partido1_coalición5 = |candidato5          = [[João Dionisio Amoêdo|João Amoêdo]]|votos5              = 2679745|votos5_ant          = |porcentaje5         = 2.50|senadores5          = 0|senadores5_ant      = |diputados5          = 8|diputados5_ant      = <!-- Cabo Daciolo -->|imagen6             = File:Deputados cabo Daciolo (PSOL-RJ) e Marcos Reategui (PSC-AP) participam do programa Brasil em Debate (cropped2).jpg|color6              = #CCAA00|partido6            = [[Patriota (Brasil)|PATRI]]|coalición6          = |partido1_coalición6 = |partido2_coalición6 = |candidato6          = [[Cabo Daciolo]]|votos6              = 1348323|votos6_ant          = |porcentaje6         = 1.26|senadores6          = 0|senadores6_ant      = 0|diputados6          = 5|diputados6_ant      = 2<!-- Henrique Meirelles -->|imagen7             = File:Henrique Meirelles recebe o ministro das Finanças do Reino Unido - 35459912404 (cropped).jpg|color7              = #2E8B57|partido7            = [[Movimiento Democrático Brasileño (1980)|MDB]]|coalición7          = Esta es la Solución|partido1_coalición7 = [[Movimiento Democrático Brasileño (1980)|MDB]]|partido2_coalición7 = [[Partido Humanista de la Solidaridad|PHS]]|candidato7          = [[Henrique Meirelles]]|votos7              = 1288950|votos7_ant          = |porcentaje7         = 1.20|senadores7          = 14|senadores7_ant      = 18|diputados7          = 40|diputados7_ant      = 71<!-- Marina Silva -->|imagen8             = File:Marina Silva em março de 2018 (2) (cropped).jpg|color8              = #20B2AA|partido8            = [[Red de Sostenibilidad|REDE]]|coalición8          = Unidos para Transformar Brasil|partido1_coalición8 = [[Red de Sostenibilidad|REDE]]|partido2_coalición8 = [[Partido Verde (Brasil)|PV]]|candidato8          = [[Marina Silva]]|votos8              = 1069578|votos8_ant          = 22176619|porcentaje8         = 1.00|senadores8          = 5|senadores8_ant      = 1|diputados8          = 5|diputados8_ant      = 8<!-- Álvaro Dias -->|imagen9              = File:Foto oficial de Álvaro Dias (cropped) (cropped).jpg|color9               = #2DA933|partido9             = [[Podemos (Brasil)|PODE]]|coalición9           = Cambio de Verdad|partido1_coalición9  = [[Podemos (Brasil)|PODE]]|partido2_coalición9  = [[Partido Social Cristiano (Brasil)|PSC]]|partido3_coalición9  = [[Partido Laborista Cristiano (Brasil)|PTC]]|partido4_coalición9  = [[Partido Republicano Progresista (Brasil)|PRP]]|candidato9           = [[Álvaro Dias]]|votos9               = 859601|votos9_ant           = |porcentaje9          = 0.80|senadores9           = 7|senadores9_ant       = 0|diputados9           = 25|diputados9_ant       = 22<!-- Guilherme Boulos -->|imagen10             = File:Guilherme Boulos em São Paulo (cropped).jpg|color10              = #B80000|partido10            = [[Partido Socialismo y Libertad (Brasil)|PSOL]]|coalición10          = Sin Miedo de Cambiar Brasil|partido1_coalición10 = [[Partido Socialismo y Libertad (Brasil)|PSOL]]|partido2_coalición10 = [[Partido Comunista Brasileño|PCB]]|candidato10          = [[Guilherme Boulos]]|votos10              = 617122|votos10_ant          = 1612186|porcentaje10         = 0.58|senadores10          = 0|senadores10_ant      = 1|diputados10          = 10|diputados10_ant      = 5|cargo=[[File:Presidential Standard of Brazil.svg|50px]]<br/>[[Presidente de Brasil|Presidente de la República Federativa del Brasil]]|predecesor          = [[Michel Temer]]|partido_predecesor  =|sucesor             = [[Jair Bolsonaro]]|partido_sucesor     = [[File:Partido Social Liberal logo.svg|30px|link=Partido Social Liberal (Brasil)]]<!--Mapas, diagramas e información adicional-->|mapa_título         = Resultados de la primera vuelta por estados|mapa                = File:Candidats premier tour 2018 bresil.png|mapa_tamaño         = 300px|leyenda_mapa1       = {{leyenda|#203B78|[[Jair Bolsonaro]]|texto2=16+DF}}{{leyenda|#FF5555|[[Ciro Gomes]]|texto2=     1     }}|leyenda_mapa2       = {{leyenda|#FF0000|[[Fernando Haddad]]|texto2=     9     }}|mapa_subtítulo      = |mapa2_título        = Resultados de la segunda vuelta por estados|mapa2               = File:Candidats Second tour 2018 bresil.png|mapa2_tamaño        = 300px|leyenda_mapa1_2     = {{leyenda|#203B78|[[Jair Bolsonaro]]|texto2=15+DF}}|leyenda_mapa2_2     = {{leyenda|#FF0000|[[Fernando Haddad]]|texto2=    11    }}|mapa2_subtítulo     = |diagrama_título     = Composición del [[Senado Federal del Brasil|Senado Federal]]|diagrama            = File:Senado Federal Brasil 2018.svg|diagrama_tamaño     = 300px|leyenda1            = {{legend|#CC0000|[[Partido de los Trabajadores (Brasil)|PT]]|texto2=6}} {{legend|#FF0000|[[Partido Democrático Laborista (Brasil)|PDT]]|texto2=4}} {{leyenda|#BDBDBD|[[Candidato Independiente|Sem Partido]]|texto2=1|color2=black}} {{legend|#FFC300|[[Partido Socialista Brasileño|PSB]]|texto2=2|color2=black}} {{legend|#FF9191|[[Partido Popular Socialista (Brasil)|PPS]]|texto2=2}} {{legend|#FF9C2B|[[Solidaridad (Brasil)|SD]]|texto2=1}} {{legend|#FF5460|[[Partido Republicano de Orden Social|PROS]]|texto2=1}} {{legend|#00C2BB|[[Red de Sostenibilidad|REDE]]|texto2=5}} {{legend|#2DA933|[[Podemos (Brasil)|PODE]]|texto2=5}} {{legend|#30914D|[[Movimiento Democrático Brasileño (1980)|MDB]]|texto2=12}} {{legend|#0080FF|[[Partido de la Social Democracia Brasileña|PSDB]]|texto2=8}}|leyenda2            = {{legend|#7B7B7B|[[Partido Laborista Brasileño|PTB]]|texto2=3}} {{legend|#9DACD1|[[Partido Republicano Progresista (Brasil)|PRP]]|texto2=1|color2=black}} {{legend|#8A191E|[[Partido Humanista de la Solidaridad|PHS]]|texto2=2}} {{legend|#FFA500|[[Partido Social Democrático (Brasil, 2011)|PSD]]|texto2=7}} {{legend|#FFFF00|[[Partido Laborista Cristiano (Brasil)|PTC]]|texto2=1|color2=black}} {{legend|#8CC63E|[[Demócratas (Brasil)|DEM]]|texto2=6|color2=black}} {{legend|#0F0073|[[Partido de la República|PR]]|texto2=2}} {{legend|#00E6A8|[[Partido Republicano Brasileño|PRB]]|texto2=1|color2=black}} {{legend|#009118|[[Partido Social Cristiano (Brasil)|PSC]]|texto2=1}} {{legend|#7DC9FF|[[Progresistas (Brasil)|PP]]|texto2=6|color2=black}} {{legend|#203B78|[[Partido Social Liberal (Brasil)|PSL]]|texto2=4}}|diagrama2_título    = Composición de la [[Cámara de Diputados de Brasil|Cámara de Diputados]]|diagrama2           = File:Camara dos Deputados do Brasil 2018.svg|diagrama2_tamaño    = 300px|leyenda1_2          = {{legend|#700000|[[Partido Socialismo y Libertad (Brasil)|PSOL]]|texto2=10}} {{legend|#A30000|[[Partido Comunista de Brasil|PCdoB]]|texto2=9}} {{legend|#87A81B|[[Partido Patria Libre (Brasil)|PPL]]|texto2=1}} {{legend|#CC0000|[[Partido de los Trabajadores (Brasil)|PT]]|texto2=54}} {{legend|#FF0000|[[Partido Democrático Laborista (Brasil)|PDT]]|texto2=28}} {{legend|#FFCC00|[[Partido Socialista Brasileño|PSB]]|texto2=32|color2=black}} {{legend|#DD3333|[[Partido de la Movilización Nacional (Brasil)|PMN]]|texto2=3}} {{legend|#FF9191|[[Partido Popular Socialista (Brasil)|PPS]]|texto2=8}} {{legend|#FF5460|[[Partido Republicano de Orden Social|PROS]]|texto2=8}} {{legend|#00C2BB|[[Red de Sostenibilidad|REDE]]|texto2=1}} {{legend|#006600|[[Partido Verde (Brasil)|PV]]|texto2=4}} {{legend|#FF9C2B|[[Solidaridad (Brasil)|SD]]|texto2=13}} {{legend|#ed5f36|[[Avante (partido político)|Avante]]|texto2=7}} {{legend|#2DA933|[[Podemos (Brasil)|PODE]]|texto2=11}} {{legend|#30914D|[[Movimiento Democrático Brasileño (1980)|MDB]]|texto2=34}}|leyenda2_2          = {{legend|#0080FF|[[Partido de la Social Democracia Brasileña|PSDB]]|texto2=29}} {{legend|#7B7B7B|[[Partido Laborista Brasileño|PTB]]|texto2=10}} {{legend|#9DACD1|[[Partido Republicano Progresista (Brasil)|PRP]]|texto2=4|color2=black}} {{legend|#333E90|[[Democracia Cristiana (Brasil)|DC]]|texto2=1}} {{legend|#8A191E|[[Partido Humanista de la Solidaridad|PHS]]|texto2=6}} {{legend|#FFA500|[[Partido Social Democrático (Brasil, 2011)|PSD]]|texto2=35}} {{legend|#FFFF00|[[Partido Laborista Cristiano (Brasil)|PTC]]|texto2=2|color2=black}} {{legend|#FF4D00|[[Partido Nuevo (Brasil)|NOVO]]|texto2=8}} {{legend|#8CC63E|[[Demócratas (Brasil)|DEM]]|texto2=29|color2=black}} {{legend|#0F0073|[[Partido de la República|PR]]|texto2=33}} {{legend|#00E6A8|[[Partido Republicano Brasileño|PRB]]|texto2=30|color2=black}} {{legend|#009118|[[Partido Social Cristiano (Brasil)|PSC]]|texto2=8}} {{legend|#7DC9FF|[[Progresistas (Brasil)|PP]]|texto2=38|color2=black}} {{legend|#203B78|[[Partido Social Liberal (Brasil)|PSL]]|texto2=52}}{{legend|#CCAA00|[[Patriota (Brasil)|PATRI]]|texto2=5}} |sitio_web           = [http://divulga.tse.jus.br/ Resultados]}}

Elecciones municipales

← 2004 • Bandera de Chile • 2012 →
Elecciones municipales de 2008
Fecha26 de octubre de 2008
TipoMunicipal, nivel comunal
Cargos a elegir345 alcaldes,[3]​ 2130 concejales
Candidatos1231 a alcalde
9486 a concejal
Período2008 a 2012
Duración de campaña26 de septiembre al 23 de octubre de 2008

Demografía electoral
Población16 763 470 (est.)[5]
Hab. registrados8 110 265[4]
VotantesAlcalde: 6 806 493
Concejal: 6 354 085
Votos válidosAlcalde: 6 224 344
Concejal: 5 569 999
Votos nulosAlcalde: 397 233
Concejal: 516 319

Resultados
Alianza por Chile
Alcaldías142
Concejales863
Concertación Democrática
Alcaldías99
Concejales673
Concertación Progresista
Alcaldías47
Concejales391
La Fuerza del Norte
Alcaldías40
Concejales12
Por un Chile Limpio
Alcaldías7
Concejales117
Juntos Podemos Más
Alcaldías7
Concejales80
Independientes
Alcaldías1
Concejales7

www.elecciones.gov.cl
{{Ficha de elección|país = Chile|nombre_elección = Elecciones municipales de 2008|tipo = [[Municipalidad de Chile|Municipal]], nivel [[Comuna de Chile|comunal]] |elección_anterior = Elecciones municipales de Chile de 2004|fecha_anterior = 2004|fecha_elección = [[26 de octubre]] de [[2008]]|siguiente_elección = Elecciones municipales de Chile de 2012|siguiente_fecha = 2012|total_candidatos       = 1231 a alcalde<br />9486 a concejal|símbolo1 =|símbolo2 = Archivo:Concertacion.svg|símbolo3 = Archivo:Concertacion.svg|símbolo4 = |símbolo5 = |símbolo6 = Archivo:Juntos Podemos Mas (corto).svg|símbolo7 = |partido1      = [[Alianza por Chile]]|partido2      = [[Concertación de Partidos por la Democracia|Concertación Democrática]]|partido3      = [[Concertación de Partidos por la Democracia|Concertación Progresista]]|partido4      = [[La Fuerza del Norte]]|partido5      = [[Por un Chile Limpio]]|partido6      = [[Juntos Podemos Más]]|partido7      = [[Candidato Independiente|Independientes]]|alcaldías1=142|concejales1=863|alcaldías2=99|concejales2=673|alcaldías3=47|concejales3=391|alcaldías4=40|concejales4=12|alcaldías5=7|concejales5=117|alcaldías6=7|concejales6=80|alcaldías7=1|concejales7=7|color1 = blue|color2 = orange|color3 = red|color4 = brown|color5 = green|color6 = purple|color7 = black| votantes = Alcalde: 6806493<br />Concejal: 6354085| válidos    = Alcalde: 6224344<br />Concejal: 5569999| nulos = Alcalde: 397233<br />Concejal: 516319|campaña   = [[26 de septiembre]] al [[23 de octubre]] de [[2008]]|sitio_web              = [http://www.elecciones.gov.cl/ www.elecciones.gov.cl]|endisputa2 = 345 alcaldes,<ref>De las 346 comunas, 2 votan por un mismo alcalde: [[Cabo de Hornos (comuna)|Cabo de Hornos]] y [[Antártica (comuna)|Antártica]].</ref> 2130 [[Concejo municipal|concejales]]|período          = [[2008]] a [[2012]]|habitantes       = 16763470 (est.)<ref>{{cita web|autor=Instituto Nacional de Estadísticas|título=Chile: Población total estimada al 30 de junio, por sexo. 1950-2050|url=http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/demografia_y_vitales/proyecciones/DatCom/SalComUsuarios-13Tok.xls|formato=XLS|fechaacceso=26 de octubre de 2008}}</ref>|registrados       = 8110265<ref name=votantes>{{cita web|autor=Servicio Electoral|fecha=2 de septiembre de 2008|título=Cantidades de registros electorales y de inscripciones vigentes por sexo y región y sus porcentajes en el total del país|formato=TXT|fechaacceso=25 de octubre de 2008}}</ref>}}

Referéndum o plebiscito

← 2006 • Bandera de Ecuador • 2008 →
Referéndum aprobatorio de 2007
Creación de la Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador de 2007
Fecha15 de abril de 2007
TipoReferéndum aprobatorio

Demografía electoral
Votantes9 188 787
  
81.72 %
No
  
12.43 %
Voto en blanco
  
0.78 %
Voto nulo
  
5.07 %
{{Ficha de elección| encurso=no| país=Ecuador| ancho=80| fecha_elección=[[15 de abril]] de [[2007]]| nombre_elección=Referéndum aprobatorio de 2007| elección_anterior=Referéndum aprobatorio de Ecuador de 2006| fecha_anterior=2006| variante=| siguiente_elección= Referéndum constitucional de Ecuador de 2008| siguiente_fecha= 2008| tipo=Referéndum aprobatorio| endisputa=<small><small>Creación de la [[Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador de 2007]]</small></small>| votantes=9188787| campaña=| título_barras=| barras1=Sí| color_barras1=darkgreen| porcentaje_barras1=81.72| barras2=No| color_barras2=red| porcentaje_barras2=12.43| barras3=Voto en blanco| color_barras3=blue| porcentaje_barras3=0.78| barras4=Voto nulo| color_barras4=yellow| porcentaje_barras4=5.07}}
Notas
  1. Al candidato original Luiz Inácio Lula da Silva se le impidió participar por el Tribunal Superior Electoral el 31 de agosto de 2018, de conformidad con la Ley Ficha Limpa.
Referencias
  1. «Elecciones Legislativas 2009». La Nación (Argentina). Consultado el 09/07/09. 
  2. «La población de Brasil llegó a 208,5 millones de habitantes en julio de 2018». 29 de agosto de 2018. 
  3. De las 346 comunas, 2 votan por un mismo alcalde: Cabo de Hornos y Antártica.
  4. Servicio Electoral (2 de septiembre de 2008). «Cantidades de registros electorales y de inscripciones vigentes por sexo y región y sus porcentajes en el total del país» (TXT). 
  5. Instituto Nacional de Estadísticas. «Chile: Población total estimada al 30 de junio, por sexo. 1950-2050» (XLS). Consultado el 26 de octubre de 2008. 
Esta documentación está transcluida desde Plantilla:Ficha de elección/doc.
Los editores pueden experimentar en la zona de pruebas (editar) y en los casos de prueba (editar) de la plantilla.
Por favor, añade las categorías en la subpágina de documentación. Subpáginas de esta plantilla.