Partido Socialismo y Libertad (Brasil)

partido político brasileño

El Partido Socialismo y Libertad (PSOL) (en portugués: Partido Socialismo e Liberdade) es un partido político brasileño fundado en junio de 2004. Obtuvo la inscripción definitiva en los tribunales electorales el 15 de septiembre de 2005. Su número electoral es el 50, sus colores son el rojo, el amarillo y el naranja, y su logotipo principal es un sol sonriente dibujado por el dibujante Ziraldo. El espectro político del PSOL se define desde la izquierda hasta la izquierda radical. Defendiendo el socialismo democrático, se considera un partido de amplia izquierda porque, al no funcionar por centralismo democrático, agrega varias corrientes internas desde reformistas hasta revolucionarias.

Partido Socialismo y Libertad
Partido Socialismo e Liberdade
PresidenteJuliano Medeiros
Fundación2004
Escisión dePartido de los Trabajadores
IdeologíaSocialismo democrático
Ecosocialismo
Marxismo[1]
Feminismo
Antineoliberalismo[2]
Antirracismo
Anticapitalismo
Antiimperialismo
Socialismo Libertario
PosiciónIzquierda a izquierda radical[3][4]
SedeSDS, Edificio Venâncio V, Loja 28, Brasília
PaísBrasilBandera de Brasil Brasil
ColoresRojo y Amarillo
Think tankFundação Lauro Campos e Marielle Franco
Organización de mujeresPSOL Mulheres
Membresía&&&&&&&&&0291201.&&&&&0291 201 (2023)[5]
Senadores
0/81
Diputados
13/513
Gobernadores
0/27
Legislaturas estatales
22/1024
Alcaldes
3/5568
Concejales
89/56 810
Sitio webpsol50.org.br

Su creación fue impulsada por disidentes del Partido de los Trabajadores (PT) que decían no estar de acuerdo con las políticas del partido. Ya en el primer año de gobierno de Lula, Luciana Genro, Heloísa Helena, Babá y João Fontes venían desoyendo las directrices de la bancada del PT en las votaciones en el Congreso y, por votar en contra de la reforma de las pensiones del gobierno de Lula, acabaron siendo expulsados por el directorio nacional del Partido de los Trabajadores.

Resultados electorales

editar

Elecciones presidenciales

editar
AñoCandidato
apoyado
1.ª vuelta2.ª vuelta
CI.Votos%CI.Votos%
2006Heloísa Helena3.º6 575 393
 6,9 %
2010Plínio de Arruda Sampaio4.º886 816
 0,9 %
2014Luciana Genro4.º1 612 186
 1,6 %
2018Guilherme Boulos10.º617 115
 0,6 %
2022Luiz Inácio Lula da Silva1.º57 258 115
 48,46 %
1.°60 264 067
 50,90 %

Elecciones parlamentarias

editar
AñoCI.Votos%+/-Mandatos+/-
200614.º1 149 619
 1,2 %
3/513
201015.º1 142 737
 1,2 %
3/513
201418.º1 745 470
 1,8 %
0,6
5/513
2
201814.º2 783 669
 2,8 %
1,0
10/513
5
202211.º3 778 951
 4,2 %
1,4
13/513
3

Referencias

editar
  1. «Brasil: La victoria de Lula, dos balances desde el PSOL». Sin Permiso. 05/11/2022. Consultado el 31 de diciembre de 2022. 
  2. «[Brasil] La crisis histórica del PSOL:¿cuáles son las lecciones y perspectivas para la izquierda?». La Izquierda Diario. 27 de marzo de 2022. Consultado el 31 de diciembre de 2022. 
  3. Senra, Ricardo; Guimarães, Thiago (31 de octubre de 2016). «Como as eleições municipais desidrataram os partidos de esquerda». BBC Brasil (en portugués). Consultado el 3 de diciembre de 2017. 
  4. Gonçalves da Silva, Júlio César. «Partido dos professores: elite partidária e evolução política do Partido Socialismo e Liberdade (PSOL)». Electoral Justice of Brazil (en portugués). Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 3 de diciembre de 2017. 
  5. «Estatísticas do eleitorado – Eleitores filiados». Archivado desde el original el 9 de mayo de 2019. Consultado el 1 de febrero de 2020.