Partido Socialista (Países Bajos)

El Partido Socialista (neerlandés: Socialistische Partij, SP) es un partido político socialista neerlandés. Es el tercer mayor partido de los Países Bajos por número de militantes y el quinto por representación parlamentaria.

Partido Socialista
Socialistische Partij
PresidenteJannie Visscher
Secretario/a generalArnout Hoekstra
LíderJimmy Dijk
Líder en el SenadoRik Janssen
Líder en la Cámara de RepresentantesJimmy Dijk
Fundación22 de octubre de 1971
Escisión deMovimiento de Unidad Comunista de los Países Bajos (Marxista-leninista)
IdeologíaSocialismo democrático[1][2]
Socialdemocracia[3][4][5]
Republicanismo[6]
Populismo de izquierda[7]
Euroescepticismo[8]
Progresismo
PosiciónIzquierda[9][10]
[11]
SedeSnouckaertlaan 70
3811 MB Amersfoort
PaísPaíses Bajos Países Bajos
Colores     Rojo
Think tankOficina Científica del SP
Organización
juvenil
SP Jongeren
Membresía30,914 (2024)[12]
Cámara de Representantes
5/150
Senado
4/75
Comisionados del Rey
1/12
Estados Provinciales
22/570
Parlamento Europeo
0/29
Sitio webwww.sp.nl
Bandera del Partido Socialista

El SP fue fundado en 1971 como partido maoísta, con el nombre de Partido Comunista de los Países Bajos/Marxista-Leninista (Kommunistiese Partij Nederland/Marxisties-Leninisties, KPN/ML), como escisión pro-china del Movimiento Comunista Unitario de los Países Bajos (Kommunistiese Eenheidsbeweging Nederland). En 1972 el partido cambió su nombre por el de Socialistiese Partij (Partido Socialista), con la ortografía fonética común en los círculos progresistas. En 1993 se adoptó la grafía convencional Socialistische Partij.

El partido rápidamente buscó el diálogo con las componentes sociales más diversas. En 1991 el partido finalmente abandonó el marxismo-leninismo y en 1994 eligió a su primer miembro del parlamento. En los años 1990 el PvdA, de ideología socialdemócrata, se movieron hacia el centro lo que permitió al PS y la Izquierda Verde una mayor visibilidad. La oposición a los gobiernos púrpura de Wim Kok (coalición del PvdA «rojo» y VVD y D66 «azules») permitió al PS obtener cinco escaños en 1998 y un asiento en las elecciones europeas de 1999.

El apoyo para los socialistas han ido en aumento en las competiciones posteriores. En las elecciones de 2003 el partido obtuvo nueve escaños, pasando del 5,9% al 6,3%. En las elecciones europeas de 2004 obtuvieron dos escaños. El PS fue el partido de izquierda que más luchó en contra de la Constitución Europea en el referéndum que impidió su ratificación.

La batalla en contra de la Constitución Europea, así como una campaña centrada en la lucha contra la influencia fundamentalista hacia la comunidad islámica holandesa, la negativa a enviar contingentes militares en las misiones de la OTAN, la fuerte crítica de las políticas económicas del gobierno saliente, recompensó enormemente al partido en las elecciones de 2006. El partido, de hecho, pasó del 6,3 al 16,6% de los votos, obteniendo 25 escaños en la Cámara Baja y posicionándose como la tercera fuerza en el país, detrás de Llamada Democristiana (CDA) (41 escaños) y el PvdA (33 escaños). A pesar de los buenos resultados, el partido se mantuvo en la oposición, esta vez de un gobierno que contó con la participación de la CDA, el PvdA y la Unión Cristiana.

En las legislativas de 2010 marcó un descenso brusco para el partido (un -7,7%), quedándose como quinta fuerza del parlamento con un gobierno en minoría, compuesto por el VVD y CDA, con el apoyo externo del PVV, que caería en 2012.

El Partido Socialista cuenta con un electorado más obrero que el PvdA y la Izquierda Verde.[13]

Resultados electorales

editar
AñoVotos%Resultado+/-Gobierno
197724.420 (#15)0,29
0/150
Extraparlamentario
198130.380 (#13)0,35
0/150
Extraparlamentario
198244.959 (#13)0,55
0/150
Extraparlamentario
198632.144 (#12)0,4
0/150
Extraparlamentario
198938.829 (#10)0,44
0/150
Extraparlamentario
1994118.768 (#11)1,32
2/150
2Oposición
1998303.703 (#6)3,53
5/150
3Oposición
2002560.447 (#6)5,90
9/150
4Oposición
2003609.723 (#4)6,32
9/150
0Oposición
20061.630.803 (#3)16,58
25/150
16Oposición
2010924.696 (#5)9,82
15/150
10Oposición
2012909.853 (#4)9,7
15/150
0Oposición
2017955.633 (#6)9,1
14/150
1Oposición
2021623.371 (#5)5,98
9/150
5Oposición
2023328.225 (#8)3,15
5/150
4

Referencias

editar
  1. José Magone (3 de julio de 2013). Contemporary European Politics: A Comparative Introduction. Routledge. p. 533. ISBN 978-1-136-93397-4. 
  2. Nordsieck, Wolfram (2021). «Netherlands». Parties and Elections in Europe. Consultado el 21 de marzo de 2021. 
  3. Oudenampsen, Merijn (23 de mayo de 2013). «Explaining the Swing to the Right: The Dutch Debate on the Rise of Right-Wing Populism». En Ruth Wodak; Majid KhosraviNik; Brigitte Mral, eds. Right-Wing Populism in Europe: Politics and Discourse (A&C Black). p. 202. ISBN 978-1-78093-245-3. 
  4. Voerman, Paul; Lucardie (2007). «Sociaal-democratie nu definitief verdeeld: Met volwassen SP is het abonnement van de PvdA op de linkse stem verlopen». NRC Handelsblad. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2014. Consultado el 4 de junio de 2021. 
  5. Watkins, Susan (May–June 2005). «Continental tremors». New Left Review (New Left Review) II (33). 
  6. «Koninklijk Huis: Geen politieke functies voor ongekozen staatshoofd». Socialist Party (en neerlandés). Consultado el 21 de septiembre de 2020. 
  7. Andeweg, R. B.; Galen A. Irwin (2002). Governance and politics of the Netherlands. Basingstoke: Palgrave Macmillan. p. 51. ISBN 0333961579. 
  8. Pater Teffer (28 de abril de 2014). «Dutch euroscepticism moves mainstream». EUobserver. Consultado el 30 de julio de 2014. 
  9. Forum For Democracy: New Dutch Eurosceptic party that wants EU referendum now polling in second place. The Independent. Author – Jon Stone. Published 19 February 2018. Retrieved 9 April 2018.
  10. Rutte’s support steady in Dutch local elections. POLITICO. Published 22 March 2018. Retrieved 9 April 2018.
  11. «A Dutch election boosts both pro-EU liberals and the far right». The Economist. Consultado el 23 de marzo de 2021. 
  12. «Ledentallen Nederlandse politieke partijen per 1 januari 2024». Rijksuniversiteit Groningen (en inglés). 28 de febrero de 2024. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  13. «What happened to the Dutch left?». EUROPP. 15 de marzo de 2021.