Llamada Demócrata Cristiana

(Redirigido desde «Llamada Democristiana»)

La Llamada Demócrata Cristiana (neerlandés: Christen-Democratisch Appèl, CDA) es un partido político neerlandés de centroderecha, perteneciente a la democracia cristiana. Es el partido más grande de los Países Bajos en cuanto a número de militantes. En las elecciones generales de 2021 fue el cuarto partido más votado, formando parte del entonces gobierno del primer ministro liberal Mark Rutte. Es un partido político clave en la formación de gobierno en los Países Bajos.

Llamada Demócrata Cristiana
Christen-Democratisch Appèl
PresidenteJean Wiertz
LíderHenri Bontenbal
Líder en el SenadoTheo Bovens
Líder en la Cámara de RepresentantesHenri Bontenbal
Fundación23 de junio de 1973 (alianza)
11 de octubre de 1980 (partido)
Partidos fusionados
IdeologíaDemocracia cristiana[1]
Conservadurismo social[2][3]
PosiciónCentro[4][5][6]​ a centroderecha[7][8][9][10]
SedeBuitenom 18
2512 XA La Haya
PaísPaíses Bajos Países Bajos
Colores     Verde
Think tankInstituto Científico del CDA
Organización
juvenil
Llamada de la Juventud Demócrata Cristiana
Afiliación internacionalInternacional Demócrata de Centro
Afiliación europeaPartido Popular Europeo
Grupo parlamentario europeoGrupo del Partido Popular Europeo
Membresía29,721 (2024)[11]
Cámara de Representantes
5/150
Senado
6/75
Comisionados del Rey
3/12
Estados Provinciales
42/570
Parlamento Europeo
5/29
Sitio webwww.cda.nl
Bandera del Llamada Demócrata Cristiana

Historia

editar

Desde 1880, grandes partidos políticos católicos y protestantes venían trabajando juntos en la llamada Coalición de partidos confesionales de Holanda, con el propósito de lograr subvenciones públicas para centros educativos de sus respectivas confesiones. En 1888 lograron formar el primer gobierno cristiano-demócrata, dirigido por el barón Æneas Mackay, líder del protestante Partido Antirrevolucionario (Anti-Revolutionaire Partij, ARP). Sin embargo, debido a problemas dentro de la coalición, en 1894 el sector más conservador y anti-católico abandonó el Partido Antirrevolucionario para fundar el partido protestante Unión Histórica Cristiana (Christelijk Historische Unie, CHU). El principal problema de la división entre protestantes y católicos fue la posición de los representantes de Holanda ante la Santa Sede y acerca del futuro de las Indias Orientales Neerlandesas. Desde 1918 hasta 1967, estos tres partidos conformaron la mayoría en las dos cámaras de los Estados Generales de los Países Bajos, el parlamento neerlandés, y al menos dos de ellos siempre formaban parte del gobierno del país. Tras la Segunda Guerra Mundial, los tres partidos demócrata-cristianos fueron el Partido Popular Católico (Katholieke Volkspartij, KVP), y los protestantes Partido Antirrevolucionario y Unión Histórica Cristiana.

Durante los años sesenta, la sociedad comenzó a secularizarse y los pilares políticos holandeses se desvanecieron, al tiempo que los votantes se fueron alejando de estos partidos confesionales. Mientras que en 1963 los tres partidos juntos mantenían el 51% de los votos, en 1972 solo conformaban el 32%. Esta situación llevó a los tres partidos confesionales a trabajar juntos de nuevo.

En 1967 se creó el Grupo de los Dieciocho, un gabinete de ideas o think-tank formado por seis políticos relevantes, dos por cada partido, que establecieron las bases de cooperación entre estos tres partidos. En 1968, los tres líderes políticos de cada partido, Norbert Schmelzer (KVP), Barend Biesheuvel (ARP) and Jur Mellema (CHU), hicieron una aparición pública conjunta para anunciar su colaboración. Esto llevó a divisiones internas dentro de estos partidos, especialmente en el KVP y en el ARP, algunos de cuyos miembros de inclinación más izquierdista formaron, en 1968, el Partido Político de los Radicales (Politieke Partij Radikalen, PPR), que buscó colaboración con el socialista Partido del Trabajo (Partij van de Arbeid, PvdA). A nivel municipal y provincial, en cambio, la coalición de los tres partidos funcionó bien. En 1971 presentaron un programa político común, que sirvió para la fundación del gabinete Biesheuvel-1, el Ejecutivo que dirigió Holanda desde 1971 a 1972 y que estaba formado por ministros de los tres partidos con apoyos puntuales del partido moderado Socialistas Demócratas'70 (Democratisch Socialisten'70, DS'70, una escisión del PvDA.

Tras los desastrosos resultados obtenidos en las elecciones de 1972, la cooperación entre los tres partidos vivió un nuevo momento. Piet Steenkamp, miembro de la Cámara de Representantes de los Países Bajos por el KVP, presidió entonces una convención que estableció las bases de una federación de los tres partidos y de la que surgió un manifiesto común de principios.

La CDA fue fundada en 1977. El partido surgió de la fusión del Partido Popular Católico (KVP), el Partido Antirrevolucionario (ARP) y la Unión Cristiana Histórica (CHU). El KVP había formado parte de todos los gobiernos desde la introducción del sufragio universal en 1917, a menudo junto con los otros dos partidos, hasta la fundación de la CDA.

Presidentes del gobierno de la CDA han sido Dries van Agt (1977-1982), Ruud Lubbers (1982-1994) y Jan-Peter Balkenende (2002- ). La CDA es un partido de centro, con tendencia conservadora.

  • En las elecciones de 2003 obtuvo 44 escaños, siendo la primera fuerza política del parlamento.
  • En las elecciones de 2006 obtuvo 41 escaños, con los que mantiene esa primera posición.

El partido sufrió pérdidas severas en las elecciones generales de 2010, perdiendo la mitad de sus asientos y cayendo al cuarto lugar en la Cámara de Representantes. De 2010 a 2012, en consecuencia, el CDA fue un socio de coalición junior en un gabinete derechista de primera minoría de Rutte con el Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD), apoyado en los Estados Generales por el Partido por la Libertad (PVV). Posteriormente, el CDA volvió a perder un número considerable de escaños en las elecciones generales de 2012, cayendo al quinto lugar. Durante las elecciones generales de 2017, el partido ganó 19 escaños posicionandose como tercera fuerza política en el Parlamento y hasta formando el gabinete de tercer centro Rutte de centro derecha con el VVD, D66 y CU.

En las elecciones generales de 2021 el partido obtuvo el cuarto lugar con un 9,5% y 15 escaños.

Historial electoral

editar

Cámara de Representantes

editar
AñoVotos%Escaños+/-Gobierno
19772 652 278 (#2)31,9
49/150
1aCoalición
19812 677 259 (#1)30,8
48/150
1Coalición
19822 420 441 (#2)29,4
45/150
3Coalición
19863 172 918 (#1)34,6
54/150
9Coalición
19893 140 502 (#1)35,3
54/150
Coalición
19941 994 418 (#2)22,2
34/150
20Oposición
19981 581 053 (#3)18,4
29/150
5Oposición
20022 653 723 (#1)27,9
43/150
14Coalición
20032 763 480 (#1)28,6
44/150
1Coalición
20062 608 573 (#1)26,5
41/150
3Coalición
20101 281 886 (#4)13,6
21/150
20Coalición
2012801 620 (#5)8,5
13/150
8Oposición
20171 301 796 (#3)12,4
19/150
6Coalición
2021990 601 (#4)9,5
15/150
4Coalición
2023345 822 (#7)3,31
5/150
10

a Respecto al resultado de la suma del Partido Popular Católico, el Partido Antirrevolucionario y la Unión Histórica Cristiana en 1972.

Referencias

editar
  1. Nordsieck, Wolfram (2021). «Netherlands». Parties and Elections in Europe. Consultado el 21 de marzo de 2021. 
  2. Paul Lucardie; Hans-Martien Tennapel (1996). «Between Confessionalism and Liberal-Conservatism: the Christian Democratic Parties of Belgium and the Netherlands». En David Hanley, ed. Christian Democracy in Europe. A&C Black. p. 64. ISBN 978-1-85567-382-3. 
  3. Paul Lucardie (2004). «Paradise Lost, Paradise Regained? Christian Democracy in the Netherlands». En Steven Van Hecke; Emmanuel Gerard, eds. Christian Democratic Parties in Europe Since the End of the Cold War. Leuven University Press. pp. 169-170. ISBN 978-90-5867-377-0. 
  4. «Kieskompas». Kieskompas. Kieskompas. Archivado desde el original el 1 de abril de 2021. Consultado el 1 de abril de 2021. «Netherlands». Freedom in the World 2003. Freedom House. Archivado desde el original el 29 de junio de 2019. Consultado el 29 de junio de 2019. 
  5. Bremmer, Ian (13 de septiembre de 2012). «Going Dutch: The Netherlands' election results roll in». Foreign Policy. Consultado el 29 de junio de 2019. 
  6. Delcker, Janosch (18 de febrero de 2018). «Risk of bioweapon attack growing, Dutch defense minister says». POLITICO (Munich). Consultado el 5 de mayo de 2020. «Bijlevel, a member of the centrist Christian Democratic Appeal party, said that the technology for creating biological weapons had advanced dramatically in recent years, while at the same time "the international community continues to underestimate this risk".» 
  7. Weaver, Matthew (16 de marzo de 2017). «Dutch elections: Rutte starts coalition talks after beating Wilders into second – as it happened». The Guardian. Consultado el 30 de marzo de 2019. 
  8. Syuzanna Vasilyan (2009). «The integration crisis in the Netherlands: the causes and the new policy measures». En Ditta Dolejšiová; Miguel Angel García López, eds. European Citizenship in the Process of Construction: Challenges for Citizenship, Citizenship Education and Democratic Practice in Europe. Council of Europe. p. 73. ISBN 978-92-871-6478-0. 
  9. Hans Vollaard; Gerrit Voerman; Nelleke van de Walle (2015). «The Netherlands». En Donatella M. Viola, ed. Routledge Handbook of European Elections. Routledge. p. 171. ISBN 978-1-317-50363-7. 
  10. Kees Van Kerbergen; André Krouwel (2013). «A double-edged sword! The Dutch centre-right and the 'foreigners issue'». En Tim Bale, ed. Immigration and Integration Policy in Europe: Why Politics – and the Centre-Right – Matter. Routledge. pp. 91-92. ISBN 978-1-317-96827-6. 
  11. «Ledentallen Nederlandse politieke partijen per 1 januari 2024». Rijksuniversiteit Groningen (en inglés). 28 de febrero de 2024. Consultado el 30 de mayo de 2024.