Partido Popular por la Libertad y la Democracia

partido político neerlandés

El Partido Popular por la Libertad y la Democracia (en neerlandés, Volkspartij voor Vrijheid en Democratie; VVD), es un partido político liberal neerlandés.[1]​ En la actualidad es el partido más grande de los Países Bajos por representación parlamentaria y es además el partido de gobierno, ya que a él pertenecen el actual primer ministro en funciones, Mark Rutte, y la mitad de los ministros del Estado.

Partido Popular por la Libertad y la Democracia
Volkspartij voor Vrijheid en Democratie
PresidenteEric Wetzels
LíderDilan Yeşilgöz-Zegerius
Líder en el SenadoEdith Schippers
Líder en la Cámara de RepresentantesDilan Yeşilgöz
Fundación24 de enero de 1948
Partidos fusionados
  • Partido de la Libertad
  • Comité-Oud
Eslogan¡Haciendo lo necesario!
IdeologíaLiberalismo conservador[1]
Liberalismo económico[2][3][4]
PosiciónCentroderecha[5][6][7]
SedeMauritskade 21
2514 HD La Haya
PaísPaíses Bajos Países Bajos
Colores     Azul
Think tankFundación Telders
Organización
juvenil
Organización Juvenil Libertad y Democracia
Afiliación internacionalInternacional Liberal
Afiliación europeaPartido de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa
Grupo parlamentario europeoRenovar Europa
Membresía22,473 (2024)[8]
Cámara de Representantes
24/150
Senado
10/75
Comisionados del Rey
4/12
Estados Provinciales
63/570
Parlamento Europeo
5/29
Sitio webwww.vvd.nl

El VVD fue fundado en 1948 a partir de la fusión entre dos partidos liberales.[9]​ El VVD ha sido tradicionalmente (hasta las elecciones de 2006) el tercer mayor partido político del país, por detrás del Partido del Trabajo (PvdA) y la Llamada Demócrata Cristiana (CDA). Sin embargo, el partido ha sido parte de cada gobierno desde 1994.[9]

Entre 1994 y 2002, en el «gabinete violeta», el VVD gobernó junto con el PvdA y los Demócratas 66 (D66), otro partido liberal. Generalmente se considera el VVD liberal conservador y los Demócratas 66 liberal progresista. Entre 2002 y 2006 algunos parlamentarios abandonaron el partido (aunque no el escaño), reduciendo su representación parlamentaria. Varios de ellos formaron sus propios partidos políticos, siendo el de mayor éxito Geert Wilders, que con su Partido por la Libertad obtuvo 9 escaños en las elecciones de 2006. Prominentes miembros del VVD son Frits Bolkestein, Hans Wiegel, Gerrit Zalm y Mark Rutte.

En las elecciones de 2010 el partido formó un gobierno junto con la Llamada Demócrata Cristiana y el Partido por la Libertad de Wilders, pero debido a un desacuerdo con este, nuevas elecciones fueron convocadas en el año 2012. Después de ellas, el partido volvió a gobernar, ahora con el Partido del Trabajo.[10]

En las elecciones generales de 2017 el partido perdió 8 escaños, pero retuvo su posición como primera fuerza política en número de votos del Parlamento. No obstante, se vio obligado a pactar con la Llamada Demócrata Cristiana (CDA), Demócratas 66 (D66) y Unión Cristiana (CU), para formar gobierno el 26 de octubre de ese mismo año.[11]

El 15 de enero de 2021, dos meses antes de la celebración de las elecciones generales previstas para el 17 de marzo, el gobierno de Mark Rutte, tras 11 años en el Ejecutivo, dimitió en bloque a raíz de un escándalo en la retirada de ayudas públicas por cuidado de hijos a 26.000 padres, alegando fraude en su percepción.[12]​ El caso se inició a raíz de una investigación iniciada por la abogada española Eva González Pérez. La letrada destapó que el procedimiento que había llevado a cabo la Hacienda Pública del país se había dirigido en gran parte contra familias de origen extranjero o con doble nacionalidad - en su mayoría turca o marroquí - sin fundamento legal y selección discriminatoria de los expedientes.[13]​ La dimisión se produjo en plena tercera ola de la epidemia de COVID-19.

Resultados electorales

editar
AñoVotos%Resultado+/-Gobierno
1948391.925 (#5)7,95
8/100
2Coalición
1952471.040 (#5)8,83
9/100
1Oposición
1956502.530 (#4)8,77
13/150
4Oposición
1959732.758 (#3)12,21
19/150
6Coalición
1963643.820 (#3)10,29
16/150
3Coalición (1963-1965)
Oposición (1965-1967)
1967738.229 (#3)10,73
17/150
1Coalición
1971653.606 (#3)10,34
16/150
1Coalición
19721.068.375 (#3)14,45
22/150
6Oposición
19771.492.689 (#3)17,95
28/150
6Coalición
19811.505.311 (#3)17,32
26/150
2Oposición
19821.900.763 (#3)23,1
36/150
10Coalición
19861.596.991 (#3)17,4
27/150
9Coalición
19891.295.402 (#3)14,6
22/150
5Oposición
19941.792.401 (#3)19,96
31/150
9Coalición
19982.124.971 (#2)24,69
38/150
7Coalición
20021.466.722 (#3)15,44
24/150
14Coalición
20031.728.707 (#3)17,91
28/150
4Coalición
20061.443.312 (#4)14,67
22/150
6Oposición
20101.929.575 (#1)20,49
31/150
9Coalición
20122.504.948 (#1)26,6
41/150
10Coalición
20172.238.351 (#1)21,3
33/150
8Coalición
20212.279.130 (#1)21,87
34/150
1Coalición
20231.589.519 (#3)15,24
24/150
10

Referencias

editar
  1. a b «Parties and Elections in Europe». www.parties-and-elections.eu. Consultado el 30 de mayo de 2021. 
  2. T. Banchoff (1999). Legitimacy and the European Union. Taylor & Francis. p. 123. ISBN 978-0-415-18188-4. Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2018. Consultado el 26 de agosto de 2012. 
  3. Andeweg R.B. and G.A. Irwin Government & Politics in the Netherlands 2002 Palgrave p. 48
  4. «Website Info for vvd.nl». Who.is. Archivado desde el original el 15 de mayo de 2014. Consultado el 17 de marzo de 2017. 
  5. «Mark Rutte: The Netherlands' Mr. Normal». 16 de marzo de 2021. 
  6. Hans Keman (2008), «The Low Countries: Confrontation and Coalition in Segmented Societies», Comparative European Politics (Taylor & Francis): 221, ISBN 9780203946091, archivado desde el original el 3 de enero de 2020, consultado el 17 de marzo de 2016 .
  7. Sean Lusk; Nick Birks (2014). Rethinking Public Strategy. Palgrave Macmillan. p. 168. ISBN 978-1-137-37758-6. Archivado desde el original el 3 de enero de 2020. Consultado el 12 de febrero de 2017. 
  8. «Ledentallen Nederlandse politieke partijen per 1 januari 2024». Rijksuniversiteit Groningen (en inglés). 28 de febrero de 2024. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  9. a b «Onze geschiedenis - VVD». VVD (en neerlandés). Consultado el 15 de marzo de 2017. 
  10. País, Ediciones El (13 de septiembre de 2012). «Los liberales negocian para formar un Gobierno estable en Holanda». EL PAÍS. Consultado el 15 de marzo de 2017. 
  11. Kabinetsformatie, Bureau Woordvoering (26 de octubre de 2017). «Kabinet-Rutte III beëdigd - Nieuwsbericht - Kabinetsformatie». www.kabinetsformatie2017.nl (en nl-NL). Archivado desde el original el 22 de enero de 2021. Consultado el 16 de enero de 2021. 
  12. 20minutos (15 de enero de 2021). «El Gobierno de Holanda dimite en bloque tras un escándalo por la discriminación en la concesión de ayudas sociales». www.20minutos.es - Últimas Noticias. Consultado el 16 de enero de 2021. 
  13. «La abogada española que tiene en jaque al primer ministro holandés Mark Rutte». ELMUNDO. 14 de enero de 2021. Consultado el 16 de enero de 2021.