Nacha Guevara

actriz y cantante argentina

Clotilde Acosta (Mar del Plata, provincia de Buenos Aires; 3 de octubre de 1940), conocida artísticamente como Nacha Guevara, es una actriz, cantante, bailarina y directora teatral argentina. Precursora del café-concert, cabaret y del teatro musical en su país, en sus más de sesenta años de carrera ha publicado veintisiete álbumes, ha actuado en quince películas y protagonizado decenas de espectáculos teatrales y ficciones televisivas. Por su trabajo, ha obtenido un premio Grammy Latino, dos premios Konex de Platino, dos premios Martín Fierro, el premio ACE de Oro, entre muchos otros.[1]

Nacha Guevara

Nacha Guevara en 2019.
Información personal
Nombre de nacimientoClotilde Acosta
Nacimiento3 de octubre de 1940 (83 años)
Mar del Plata, provincia de Buenos Aires (Argentina)
NacionalidadArgentina
Lengua maternaEspañol Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
PadresEstanislao Hipólito Acosta
Clotilde Isolina Badalucco
CónyugeAnteo Del Mastro
Norman Briski
Alberto Favero
HijosAriel Del Mastro
Gastón Briski
Juan Pablo Favero
Información profesional
OcupaciónActriz, cantante, bailarina, directora teatral
Años activa1959 - presente
InstrumentoVoz Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio webwww.nachaguevaraweb.com Ver y modificar los datos en Wikidata

En 1974 se vio obligada a exiliarse por la situación política de su país y en los años siguientes vivió en México, España, Perú, Brasil y Estados Unidos, lo que aumentó su fama internacional. Guevara también es conocida por difundir un estilo de vida saludable que la ha mantenido activa y en óptimas condiciones durante las últimas décadas.[2][3]

Biografía

editar

Inicios

editar

Nació con el nombre de Clotilde Acosta, hija de Estanislao "Polo" Hipólito Acosta (1912-?)[4]​ y Clotilde Isolina Badalucco (n. ca. 3 de junio de 1919 - 20 de enero de 2022 ).[5][6][7]​ Estudió danzas clásicas en el Teatro Nacional Cervantes y actuación con Juan Carlos Gené, fue modelo e hizo teatro dirigida por Juan Silbert en Locos de verano de Gregorio de Laferrère en 1968. A los 28 años, después de una breve carrera como actriz en teatro independiente y en pequeñas intervenciones cinematográficas, se presentó en el teatro Payró con un espectáculo experimental de canciones titulado Nacha de noche. Un año más tarde, en 1969 llegó Anastasia Querida junto a su compañero Alberto Favero, músico de extracción clásica que compuso la Suite Trane en homenaje a John Coltrane y que la acompañaría durante su carrera. Estudió canto y se perfeccionó con la mezzosoprano y pedagoga Susana Naidich.

En 1969, en pleno gobierno de facto y en la misma vena de Nacha de noche avalada por el ámbito trasgresor del Instituto Di Tella tuvo su primer éxito con el recital Anastasia querida («Anastasia» era el nombre que se le daba a la censura en Francia durante el mayo francés y los tumultuosos años que siguieron a 1968) gracias a la invitación de Roberto Villanueva, entonces director del Centro de Experimentación del instituto.

Nacha Guevara y Alberto Favero en 1970

El espectáculo, integrado con versiones libres de canciones de Jacques Brel, Boris Vian, Georges Brassens, Serge Gainsbourg, Tom Lehrer, Violeta Parra y los argentinos Griselda Gambaro, Julio Cortázar, Jorge de la Vega y Ernesto Schoo[8]​ atacaba de manera irreverente y despiadada las instituciones y costumbres, escandalizando al público porteño que acudía al «templo de la vanguardia argentina» dirigido por Jorge Romero Brest.[9]Anastasia querida recibió la mención como el «espectáculo del año» otorgado por la revista Primera Plana y apareció en la portada de su primer LP sentada en un inodoro.

Con El ejército de la nueva canción, Las damas de beneficencia, Un buen par de patadas y El tiempo no tiene nada que ver, basados en la canción protesta argentina, integró el grupo de artistas formado conOscar Araiz,Nora Blay,Oscar Bony,Norman Briski,Jorge de la Vega,Jorge Schussheim,León Ferrari,Antonio Gasalla,Ernesto Deira,Edda Díaz,Nicolás García Uriburu,Edgardo Giménez,Kado Kostzer,Jorge Lavelli,Julio Le Parc,Les Luthiers,Rómulo Macció,Marilú Marini,Marta Minujín,Horacio Molina,Marikena Monti,Luis Felipe Noé,Eduardo Pavlovsky,Carlos Perciavalle,Enrique Pinti,Dalila Puzzovio,Clorindo Testa,Susana Rinaldi,Humberto Rivas,Josefina Robirosa,Alfredo Arias,Iris Scaccheri,Renata Schussheim,Antonio Seguí, etc.

Nacha Guevara junto a la vedette Norma Pons en el Teatro Maipo, 1970

En 1970, la dictadura militar de Onganía clausuró el Instituto Di Tella y Nacha pasó al underground del café-concert. Cantó en la mítica La botica del ángel de Eduardo Bergara Leumann (donde parodió a Libertad Lamarque y otras cantantes), en El gallo cojo de Lino Patalano, en La Fusa de Punta del Este y La cebolla en Mar del Plata, donde —por una cuestión de celos profesionales— agredió a Marcos Mundstock, integrante del grupo Les Luthiers, hecho por el cual fue sentenciada a dos meses de prisión en suspenso por falta de antecedentes.[10]

Personaje polémico en programas de opinión en televisión, prosiguió con una serie de recitales de mayor envergadura vocal y compromiso ideológico con canciones sobre poemas de Pablo Neruda, José Agustín Goytisolo y de la fructífera colaboración con el escritor uruguayo Mario Benedetti musicalizados por Favero, el álbum Canciones para mis hijos y un espectáculo en el teatro IFT con el nombre de Este año fue el que fue sobre textos propios y de Tom Lehrer, Juca Chávez, Nicolás Guillén y otros satirizando el acontecer nacional y mundial.

En 1973 y 1974 en el remodelado para café-concert, Teatro Margarita Xirgu de Buenos Aires presentó Las mil y una Nachas. Un music-hall de inusuales características para Buenos Aires donde cantaba dieciséis personajes en un espectacular marco del escenógrafo Claudio Segovia, con coreografía de Lía Jelín y orquesta dirigida por Favero que también participaba en algunos sketches.

Esta revista musical presentó a un público más amplio otra Nacha Guevara, menos combativa, igualmente satírica y que demostraba la combinación de sus talentos de cantante, actriz y bailarina. Obtuvo el premio «Estrella 1973» de los críticos del Informe del Espectáculo cimentando una percepción diferente de su actividad artística.

Exilio

editar
Nacha Guevara en un reportaje para Siete días ilustrados, 1974

El primer exilio de la artista tuvo lugar en octubre del año 1974 regresando a Argentina meses después.En 1975 realizó una versión aumentada y modernizada de Las Mil y una Nachas en el nuevo complejo teatral Estrellas pero, luego del ensayo general y antes del estreno estalló una bomba en el teatro, matando a un operario y dejando numerosos heridos.

Simultáneamente, fue amenazada de muerte junto a otros veintiséis artistas, por la organización terrorista de derecha Triple A. Abandonó el país con Favero y sus tres hijos, Ariel, Gastón y Juan Pablo (de Anteo del Mastro, Norman Briski y Favero respectivamente) instalándose primero en Perú y luego en México, donde recibió el Premio Especial 1975 de la Unión de Críticos y Cronistas de Teatro (de México).

Recorrió el continente iberoamericano con Nacha de noche y participó en el 2.º Festival Internacional de Teatro de São Paulo. Su éxito en Brasil la obligó a quedarse tres meses más que lo previsto. Incorporó temas de Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Gian Franco Pagliaro, Mike Porcel y Amaury Pérez y se presentó en el Teatro Hubert de Blanck, en La Habana (Cuba). En España estrenó en el Teatro Valle-Inclán de Madrid permaneciendo en cartel nueve meses consecutivos.

Entre 1978 y 1982 se estableció en España (donde grabó discos e hizo numerosas giras) con visitas periódicas a Nueva York donde interesó al productor y director teatral Harold Prince que la introdujo al mercado estadounidense con presentaciones en Nueva York, Washington y Chicago. Por aquella época y por el entorno en el que se manejaba tomó contacto con la cábala.

En 1984 regresó a la Argentina, con el restablecimiento de la democracia. Con Aquí estoy marca un retorno importante que demuestra su crecimiento artístico y la asimilación de la experiencia internacional. Reeditó y recopiló sus trabajos discográficos: los de Argentina de los años sesenta y setenta y los de España en su primer disco argentino en nueve años. Con su nuevo álbum de estudio, Los patitos feos, consiguió uno de los éxitos más grandes de su carrera con clásicos como Fuimos los patitos feos, Mi ciudad, Vuelvo y Por qué cantamos.

En 1986 presentó en el Teatro Maipo otra visión de Eva Perón en un musical completamente opuesto al Evita de Andrew Lloyd Weber (del que cantó en recitales la canción No llores por mí, Argentina) firmado por Pedro Orgambide y con música de Favero: Eva que obtuvo un respetable éxito.

Retornó al cine como actriz en un papel secundario en Miss Mary de María Luisa Bemberg y en 1989 filmó Cuatro caras para Victoria de Oscar Barney Finn sobre la escritora Victoria Ocampo (las otras tres Victorias son Carola Reyna, Julia von Grolman y China Zorrilla).

En 1991 abordó su trabajo más cuestionado, Heavy Tango, que fusionó tango con otros ritmos. En él compartió un dúo con Tita Merello, el último registro musical de la famosa artista. También ese año trabajó en Sevilla, grabó varios programas de televisión junto al periodista Jesús Quintero y realizó una serie de actuaciones con motivo de la EXPO 92.

En los finales del siglo XX, promovió una aproximación ecológica y espiritual (yoga, meditación, autoayuda estilo Deepak Chopra, etc.) en programas de televisión como Me gusta ser mujer (1993). Además actuó en las ficciones Los Machos (1995) y Alas, poder y pasión (1998).

Nacha Guevara presentó Nacha Guevara 100%: del Di Tella al 2000 en el que repasó 20 años de carrera.[11]

El siglo XXI

editar
Nacha Guevara reunida con la presidenta Cristina Fernández en la Casa Rosada, 2009.

El siglo XXI la encontró como una figura mediática firmemente establecida que goza del respeto de quienes la vieron crecer como artista y de los jóvenes que admiran su energía y logros artísticos. Los últimos años han estado dominados por importantes montajes escénicos como el que presentó en España de enero a mayo de 2000, La vida en tiempo de tango (en el 2000 también), otro hito en su carrera. En 2002, presentó en el Teatro Calderón de Madrid 60 años no es nada.

El año 2002 marcó el lanzamiento de su libro 60 años no es nada, publicado por editorial Planeta en España, un éxito de ventas merecedor del Premio Júbilo. En agosto de 2002 realizó el estreno mundial de Qué me van a hablar de amor, show musical que reúne canciones de amor de grandes autores, en el Festival Internacional de Teatro y Danza de Islas Canarias. En septiembre y octubre de ese año realizó una gira por México con el espectáculo La vida en tiempo de tango.

En el 2003 volvió a la calle Corrientes de Buenos Aires, al Teatro El Nacional con Qué me van a hablar de amor, con el cual salió de gira por Argentina y Uruguay y el Festival Internacional de Tamaulipas (México, octubre de 2003) y el Festival Internacional de Teatro de Monterrey (México, noviembre de 2003). También visitó con él Puerto Rico y Chile, actuando por primera vez en ese país.

Al año siguiente se unió al músico y compositor Lito Vitale para crear Passion, un show de canciones eclécticas, que pasaban de un tango, a un aria o a una canzonetta.

Nacha Guevara en la inauguración de la sala Martín Coronado del Teatro San Martín, 2015.

En 2004 interpretó en la telenovela Padre Coraje a una cantante lírica, por el que ganó el premio Martin Fierro como la Mejor Actriz Invitada. En 2005 protagonizó la obra teatral de El Graduado junto a Felipe Colombo, permaneciendo nueve meses en cartel, con excelentes críticas. Participó en el ciclo televisivo Botines, papel por el que fue nuevamente candidata un premio para Mejor Actriz, y en el ciclo televisivo Mujeres asesinas, donde personificó a la envenenadora argentina Yiya Murano. Protagonizó la tira de Canal 9 de Buenos Aires El tiempo no para y en la revista Un país de revista.

Durante 2007 fue jurado del reality show Coronados de gloria, concurso donde se pretendía escoger al mejor representante y cantante de folclore argentino.

En 2008 reestrenó la obra Eva, el gran musical argentino en Buenos Aires y Teatro Argentino de La Plata, una re elaboración del musical Eva de 1986, con enorme éxito de público y crítica. Tres años después, estrenó un espectáculo en homenaje a Tita Merello en el que interpretaba a la famosa cantante y actriz porteña.

En 2013 fue jurado del reality show El artista del año emitido por Canal 13 y en los dos años siguientes se sumó al jurado de Bailando por un Sueño, programa conducido por Marcelo Tinelli. Asimismo, en 2020 fue jurado de Cantando 2020, conducido por Angel de Brito y Laurita Fernández.

En 2023, a sus ochenta y dos años, volvió a los escenarios con el espectáculo musical Nacha en Pijama en la calle Corrientes y publicó un nuevo álbum de estudio, Voy A Cantar Lo Que Se Me Canta, del que se desprendieron los singles "Ochenta y cantando" y "Te vas al carajo".

Participación política

editar

En 1999 cerró el acto de campaña presidencial de la fórmula Duhalde-Ortega, personificada como Eva Perón y cantó No llores por mí, Argentina y la Marcha Peronista en el Estadio Monumental.

El primero de junio de 2004 los diarios anunciaron el nombramiento de Nacha como directora ejecutiva del Fondo Nacional de las Artes, cargo que no existía en el organigrama del fondo. A pesar de esto, el 11 de agosto renunció al cargo que todavía no había asumido debido a la falta de presupuesto para financiar el sueldo de la futura directora ejecutiva.[12]

En 2009 se presentó como candidata a diputada nacional para las elecciones legislativas de dicho año ocupando el tercer lugar en la lista del Frente Para la Victoria, apoyando a Néstor Kirchner. La fórmula perdió pero igual la hizo entrar al Congreso. A días de asumir su banca de diputada renunció. Sobre este tema, Nacha comentó que: fue Patricia Vaca Narvaja la responsable de su temprana salida de la vida polítíca, habida cuenta de que fue esta quién le señaló: "este (por la Cámara de Diputados de la Nación Argentina) no es un lugar para librepensadores". La respuesta de Guevara a este comentario fue: "esto se terminó"[13]​ Su lugar lo ocupó Juliana Di Tullio, con quien se reunió «a efectos de interiorizarla de los proyectos en los que ha venido trabajando todo este último tiempo» y aseguró que ella seguirá trabajando desde su «lugar de ciudadana».[14]

Filmografía

editar
AñoTítuloPersonaje
2023Los bastardosEva
2011CruzadasCamila Lamonica
2001El lado oscuro del corazón 2La muerte
1999Héroes y demoniosDra. Elisa Pena
1995No te mueras sin decirme adónde vas
1992El lado oscuro del corazónLa muerte
Funes, un gran amorAmanda
1990FusilamientoLucía Cioccini
1989Cuatro caras para VictoriaVictoria #2
1986Miss MaryMercedes "Mecha"
1978Nacha Guevara: La películaElla misma
1970El extraño del pelo largoPresentadora
Juan Lamaglia y Sra.Mónica
1968¡Ufa con el sexo!Cantante
1967Cómo seducir a una mujerDama del gato

Programas de TV

editar
AñoProgramaRolNotasCanal
1974PorcelandiaInvitadaElla misma El trece
1993-1994Me gusta ser mujerConductora
ATC
2013El artista del añoMentora El trece
2014Bailando por un Sueño 2014Jurado
2015Bailando por un Sueño 2015Jurado
2016Bailando por un Sueño 2016JuradoReemplazo de Carolina Ardohain (Gala 4º, 5º y 6º)
Susana GiménezElla mismaParticipación especial en sketch Telefe
2017Bailando por un Sueño 2017JuradoReemplazo de Moria Casán (Gala 14º) El trece
2018Bailando por un Sueño 2018JuradoReemplazo de Florencia Peña (Gala 3°, 4º y 5°)
Los ángeles de la mañanaPanelista Invitada
IncorrectasConductora de reemplazo América
2019Bailando por un Sueño 2019JuradoReemplazo de Carolina Ardohain (Gala 6° y 7°) El trece
2020-2021Cantando 2020Jurado
2021-2022Nacha con vosConductora IGTV
2023En pijama con vosConductora

Ficciones

editar
AñoTítuloPersonajeNotasCanal
1966Cuatro hombres para EvaRosarioParticipación Canal 7
1995Los machosMercedesProtagonista El trece
1998Alas, poder y pasiónGala EsquivelAntagonista
2003DisputasMelina Telefe
2004Padre CorajeAsumpta PastorinoParticipación El trece
Sangre fríaMadre de Eva Telefe
2005BotinesJuliaEpisodio: "El silencio de Julia" El trece
PeriodistaEpisodio: "No importa porque yo te amo"
2006Mujeres asesinas 2Yiya MuranoEpisodio: "Yiya Murano, envenenadora"
El tiempo no paraLunaProtagonista Canal 9
2012La dueñaCarmen Salguero SolarParticipación Telefe
2018Morir de amorAlcira Popescu
DichosHelena HBO
2020Los internacionalesSonia Zahorí Telefe
Sancos y vascosErmilia EdderProtagonista CINE.AR

Discografía

editar

Espectáculos en teatro

editar

Premios y nominaciones

editar
AñoCategoríaResultado
1982Performer of the YearGanadora
AñoCategoríaResultado
2003Mejor Álbum de Música ClásicaGanadora
AñoCategoríaResultado
1991Konex de Platino Actriz de musicalGanadora
2001Konex de Platino Actriz de musicalGanadora
AñoCategoríaProgramaResultado
1991Mejor labor en show musicalEvaGanadora
1998Actriz de repartoAlas, poder y pasiónNominada
2003Actriz de reparto en Unitario y/o MiniserieDisputasNominada
2004Participación especial en FicciónPadre CorajeGanadora
2005Actriz Protagonista de Unitario y/o MiniserieBotinesNominada
2006Mujeres asesinasNominada
Actriz Protagonista de NovelaEl tiempo no paraNominada
2022Jurado de TVCantando 2020Nominada
AñoCategoríaProgramaResultado
2006Actriz de DramaEl tiempo no paraNominada
AñoCategoríaObraResultado
2009ACE de OroEvaGanadora
AñoCategoríaResultado
2016ConsagraciónGanadora
Mejor CantanteGanadora

Referencias

editar
  1. «Nacha Guevara». 
  2. [hhttps://www.infobae.com/teleshow/paso-en-la-tv/2016/10/10/mas-linda-que-nunca-nacha-guevara-revelo-su-dieta-de-la-eterna-juventud/ «NMás linda que nunca: Nacha Guevara reveló su dieta de la eterna juventud»]. 
  3. «Nacha Guevara regresa a calle Corrientes con su nuevo espectáculo "Nacha en Pijama"». 
  4. Bautismo de Estanislao Hipólito Acosta Vidal
  5. Visa brasileña de 1964, con foto
  6. El Atlético y una rica historia que hoy cumple 105 años, por Raúl Ramírez Diario La Capital (Mar del Plata)
  7. La madre de Nacha Guevara tiene 101 años
  8. «YouTube - Nacha Guevara - Lamento Indio». 
  9. «YouTube - Nacha Guevara - El Colmillo». 
  10. Masana, Gerardo. «La fundación de Les Luthiers». Sitio oficial de Gerardo Masana. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2007. Consultado el 25 de mayo de 2009. 
  11. «YouTube - Nacha Guevara - Yo soy la Nacha». 
  12. Beatriz Sarlo: La audacia y el cálculo, Kirchner 2003-2010, pág. 29, 30 y 31.
  13. Nacha Guevara, enojada con el Gobierno[1] Archivado el 26 de septiembre de 2012 en Wayback Machine."
  14. «Aunque no asumió su banca, Nacha Guevara prometió colaborar "desde su lugar de ciudadana"». La Nación. 8 de diciembre de 2009. Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2012. Consultado el 17 de marzo de 2013. 

Enlaces externos

editar