Matías Milla

piloto argentino de automovilismo de velocidad

Matías Nicolás Milla (Campana, Provincia de Buenos Aires, 3 de enero de 1985) es un piloto argentino de automovilismo de velocidad. De amplia trayectoria en el ambiente del kart, se destacó a nivel nacional e internacional en esta disciplina, alcanzando una gran cantidad de títulos.

Matías Milla

Matías Milla durante su paso por Chevrolet en 2014
Datos personales
NombreMatías Nicolás Milla
ApodoMatu, Soplete
NacionalidadArgentina
Nacimiento3 de enero de 1985 (39 años)
Campana, Buenos Aires
Carrera deportiva
Palmarés general
Años en activo2002- presente
Temporada de debut2002 (Fórmula Renault Argentina)
Súper TC 2000
Equipo actualAxion Sportteam
Súper TC 2000
Años2014 - presente
Carreras23 (hasta 2015)
TC 2000
Años2013
Carreras12
Victorias3
Títulos1 (2013)
Fórmula Renault Argentina
Años2002 - 2003
Carreras18
Títulos en 2003

En el automovilismo, debutó en 2002 a nivel nacional en la Fórmula Renault Argentina, categoría de la que se consagrara subcampeón en 2003. Tras obtener ese título, emigró a Europa donde compitió en la Eurocopa de Fórmula Renault 2.0, la Fórmula 3 Española y su homónima de Alemania. Tras estas experiencias, retornaría a su país en 2006, dedicándose exclusivamente a competencias de karting.

Finalmente, su retorno al automovilismo de velocidad tuvo lugar en 2013, cuando fue convocado por el equipo Pro Racing, para competir con una de sus unidades Fiat Linea, en el Campeonato Argentino de TC 2000, categoría de la que terminaría consagrándose campeón, obteniendo de esta forma su primer campeonato de automovilismo, a nivel nacional. La obtención de este campeonato, le abrió las puertas para 2014 del Súper TC 2000, en la cual fue confirmado dentro del equipo oficial Chevrolet YPF-Pro Racing.[1]

Biografía

editar

Inicios en karting

editar

Nacido en la localidad de Campana, en la Provincia de Buenos Aires, Matías Milla inició su recorrido en el año 1995, al concursar en sus primeros campeonatos zonales de karting, dentro de la categoría 50 cc. libres. Entre 1995 y 1998, se alzaría con sus primeros 8 campeonatos dentro de esta especialidad. Tras esta cosecha, en 1998 obtiene dos subcampeonatos, en las categorías 125cc Sudam Júnior y 100cc Pistón Portátil, del Campeonato Bonaerense de Karting. Tras esto, de 1999 a 2002, obtuvo campeonatos en las categorías Júnior, Sudam Júniors y Sudam Seniors del Campeonato Bonaerense, como así también un campeonato Sudamericano y un Argentino de karting en la categoría Sudam Seniors 125cc. Con todos estos pergaminos, preparó su debut para la categoría escuela de automovilismo argentino, la Fórmula Renault Argentina.

Fórmula Renault Argentina

editar

En 2002, Matías Milla tuvo su primer contacto con monoplazas al debutar en la Fórmula Renault Argentina, sin embargo su debut no sería el esperado, ya que ese mismo día que debutaba, en el Autódromo Parque Ciudad de Río Cuarto, protagonizaría un durísimo accidente por el cual perdiera la vida el piloto Matías Rico. El accidente se desencadenó por un despiste del coche de Rico, que había pisado gramilla húmeda por el rocío matinal, lo que provocó que el coche se desacomode y se cruce atravesando el ancho de la pista. En ese momento, Milla que venía transitando a 170 km/h, no pudo esquivarlo golpeando a Rico en su lateral derecho. Como producto de este accidente, Rico perdería la vida y Milla sufriría una lesión en su pierna izquierda que lo alejó de la actividad por largo tiempo.[2][3]

Tras este desafortunado suceso, Milla retornaría en 2003, plasmando lo aprendido en sus años de kartista, arriba del monoplaza. Ese año, pelearía palmo a palmo el campeonato de la Fórmula Renault, perdiéndolo finalmente a manos de Maximiliano Merlino. Como dato curioso, ese año empataría en las posiciones del torneo con el piloto Matías Jalaf, por lo que se declaró que el subcampeonato sea compartido entre Milla y Jalaf.[4]​ La obtención de este reconocimiento, le abriría finalmente las puertas a su carrera en Europa.

Gira por Europa

editar

Tras haberse consagrado subcampeón de la Fórmula Renault Argentina, Matías Milla iniciaría su recorrido por Europa, participando en diferentes categorías de Fórmula Renault del Viejo Continente. Es así que en el año 2004 arrancaría su periplo compitiendo en la Fórmula 3 Española, donde arrancaría con una unidad Dallara-Toyota. Más tarde, pasaría a integrarse en la Eurocopa de Fórmula Renault 2.0, donde compitiera al comando de una unidad con chasis Tatuus.

En el año 2005, recalaría en la Formula Renault 2.0 Alemana, compitiendo con un chasis Tatuus-Renault y volvería a participar en la Eurocopa con una unidad similar. Sin embargo, su carrera se vería trunca ya que aparecerían problemas financieros que lo obligaron a volverse a su patria y detener su carrera por un largo lapso de tiempo.

Volviendo a los orígenes

editar

Tras su paso por Europa y a causa de los problemas económicos que lo obligaron a volverse a su país, Milla decidiría recomenzar su carrera deportiva, volviendo a los orígenes: La disciplina del kart. Así fue que en el año 2006 decidiría reiniciarse en tres categorías a la vez, dando inicio a una exitosa campaña como kartista. Ese año, Milla arrancaría compitiendo en los campeonatos Panamericano de la CIK-FIA y Argentino de Karting, ambos en la categoría ICC Sudam. Asimismo, también tomaría partido en el Selectivo de Karting Petrobras, corriendo en la Categoría Graduados A. Al comando de una unidad Birel-Parilla, conseguiría alzarse con el Argentino de Karting de ese año.

Este título fue el primero de su cosecha personal que continuaría agrandándose en los años siguientes. Completaban este palmarés, los campeonatos obtenidos en los años, 2007 (Campeón Panamericano CIK-FIA, categoría ICC Sudam), 2009 (Campeón Copa "Bicentenario República Argentina" de Karting) y 2012 (Campeón Argentino ICC Sudam de Karting). Su desempeño en la disciplina, le terminaría dando la revancha reabriéndole las puertas del automovilismo nacional, al ser convocado por el equipo Pro Racing de la categoría argentina de turismos TC 2000, para competir en el Campeonato Argentino del año 2013, al comando de un Fiat Linea.

El regreso al automovilismo de velocidad y el campeonato de TC 2000

editar

Luego de un largo peregrinar por el ambiente de los karts, en el que obtuviera una exitosa cosecha con cuatro títulos desde su retorno al país en 2006 hasta 2012, Matias Milla concretaría su regreso al automovilismo de velocidad, luego de recibir formalmente la convocatoria para competir en la categoría Turismo Competición 2000, en la cual se incorporaría al comando de una unidad Fiat Linea del equipo Pro Racing. Su llegada a la categoría implicó también su debut oficial en competencias de turismo, ya que era la primera vez que subía a un turismo, más allá de su paso por las fórmulas.

En su debut, Milla comenzaría a plasmar sus conocimientos aprendidos en el kart dentro del automóvil, consiguiendo subir a la tercera colocación, en la primera fecha corrida en el autódromo de Río Cuarto y ya en la segunda fecha alcanzaría su primer triunfo en la categoría, en la competencia especial corrida en el Circuito Callejero de la Ciudad de Buenos Aires. La confiabilidad de su medio mecánico, lo llevaría sucesivamente a culminar en las fechas posteriores alcanzando las posiciones puntuables, llegando cuarto en Rafaela e hilvanando dos segundos puestos en las competencias de Alta Gracia y La Plata, sucesivamente. Su racha puntuadora continuaría en la sexta fecha con un cuarto puesto en Concordia, mientras que en la séptima fecha volvería a la victoria en la competencia corrida en Olavarría. A partir de ese momento, el campeonato comenzaba a mostrarlo como candidato seguro, junto al mendocino Julián Santero.

Tras la victoria de la séptima fecha, Milla experimentaría su primer abandono en la fecha siguiente en la Ciudad de Rosario, mientras que en la ciudad de San Jorge volvería a subirse al podio al acaparar la tercera colocación. Una fecha más tarde, en Junín, volvería al triunfo posicionándose de manera expectante de cara a la definición del campeonato.

Finalmente, la definición del torneo llegaría en la undécima fecha, donde Milla festejaría anticipadamente el título en el mismísimo Autódromo Oscar y Juan Gálvez, al arribar en la segunda colocación. La celebración sería completa para el equipo Pro Racing, ya que cosecharía un gran triplete con la victoria de Lucas Colombo Russell y el tercer lugar de Roberto Curia, completando el 1-2-3 con Milla en la segunda colocación. En la fecha siguiente y ya con el título de campeón asegurado, Milla cosecharía el que sería su último podio dentro del TC 2000, al arribar tercero en el Circuito de Potrero de los Funes, ya que la obtención del campeonato de TC 2000, le abriría las puertas para competir en la temporada siguiente dentro del equipo Chevrolet YPF de Súper TC 2000, cuya regencia también se encontraba bajo la órbita del Pro Racing.

Resumen de carrera

editar

Karting

editar
AñoCampeonatoCategoría
1998Subcampeón Bonaerense de KartingSudam Junior 125cc.
1999Campeón Sudamericano de KartingSudam Junior 125cc.
Campeón Bonaerense de KartingJunior 125cc.
Campeón Bonaerense de KartingSudam Junior 125cc.
2000Campeón Argentino de KartingSudam Senior 125cc.
2001Campeón Bonaerense de KartingSudam Senior 125cc.
2002Campeonato Bonaerense de KartingSudam Senior 125cc.
2003Campeonato Argentino de KartingSenior (M101 Parilla MG)
Campeón Panamericano CIK-FIAICC Sudam (Mini Parilla MG)
2006Campeonato Panamericano CIK-FIAICC Sudam (Birel Parilla)
Campeón Argentino de KartingICC Sudam (Birel Parilla)
Selectivo PetrobrasGraduados A (Birel Parilla)
2007Campeón Panamericano CIK-FIAICC Sudam (Birel Parilla)
Campeonato Argentino de KartingICC Sudam (Birel Parilla)
2009Campeonato Panamericano CIK-FIAICC Sudam (Birel Parilla)
Campeón Copa BicentenarioICC Sudam (Birel Parilla)
2010Campeonato Argentino de KartingICC Sudam (TRB IAME/MG)
Campeonato Metropolitano ProkartGeneral (TRB)
2011Copa Rotax Max de KartingSenior Max (Intrepid IAME/MG)
Campeonato Argentino de KartingICC Sudam (Intrepid)
2012Campeón Argentino de KartingICC Sudam (Intrepid)
Campeonato Metropolitano ProkartGeneral (Intrepid)
Campeonato Boliviano de KartingProfesional 125cc. (Intrepid)
IAME International FinalsX30 Senior (Praga Parilla)
Copa Rotax Max de KartingSenior Max (Intrepid IAME/MG)
P.A.K.O., GP Juan MilánMecánica Nacional Light (PKC)
Mecánica Nacional Libre (PKC)
2013Copa Rotax Max de KartingSenior Max (Kosmic IAME/MG y Birel IAME/MG)
Gran Premio Regional de KartingSúper Senior (Tony Kart CNK 125)
IAME International FinalsX30 Senior (Zanardi Parilla)
P.A.K.O., GP Tito UrretavizcayaSúper PAKO (CRG RF)
Campeonato Argentino de KartingICC Sudam (Birel)

Automovilismo

editar
TemporadaCategoríaEquipoCarrerasVictoriasPoles VR PodiosPuntosPos.
2002Fórmula Renault Argentinas/d40000631.º
2003Fórmula Renault ArgentinaCrespi Competición1400161023.º
2004Fórmula 3 EspañolaBCN F3120000615.º
Eurocopa de Fórmula Renault 2.0Motopark Academy20000-
2005Eurocopa de Fórmula Renault 2.020000-
Fórmula Renault 2.0 AlemanaMotopark Oschersleben401017019.º
2013TC 2000Pro Racing1233292541.º
2014Súper TC 2000Equipo Chevrolet YPF1200004119.º
Turismo Pista Clase 3s/d10000-
2015Súper TC 2000Toyota Team Argentina12000035,519.º
Stock Car BrasilRC3 Bassani10000-
2016TC 2000Ambrogio Racing10001-
Súper TC 2000Toyota Team Argentina14000299,513.º
2017Súper TC 2000Toyota Gazoo Racing Argentina1400104420.º
2018Súper TC 2000Sportteam1100002419.º
2019Súper TC 2000Renault Sport1310141066.º
TC 2000Ambrogio Racing10000-
2020Súper TC 2000Renault Sport Castrol Team170003558.º
2021Súper TC 2000Renault Castrol Team210005858.º
TCR South AmericaSquadra Martino101014516.º
2022TC2000Axion Energy Sport2211151867.º
TCR South AmericaW2 ProGP, Squadra Matino Uruguay300004430.º
Turismo Nacional - Clase 3Alquat Motorsport10000-
2023TCR South AmericaSquadra MartinoDisputándose
Fuente:[5]

Palmarés

editar

Automovilismo

editar
TítuloCategoríaMarcaAño
Subcampeón Fórmula Renault ArgentinaCrespi-Renault2003
Campeón TC 2000Fiat Linea2013

Karts

editar
TítuloCampeonatoCategoríaAño
Subcampeón Bonaerense de KartingSudam Junior 125 cc.1998
Campeón Sudamericano de KartingSudam Junior 125 cc.1999
Campeón Bonaerense de KartingJunior 125 cc.1999
Campeón Bonaerense de KartingSudam Junior 125 cc.1999
Campeón Argentino de KartingSudam Senior2000
Campeón Bonaerense de KartingSudam Senior2001
Campeón Panamericano CIK-FIAICC Sudam (Mini Parilla MG)2003
Campeón Argentino de KartingICC Sudam (Birel)2006
Campeón Panamericano CIK-FIAICC Sudam (Birel Parilla)2007
Campeón Copa BicentenarioICC Sudam (Birel Parilla)2009
Campeón Argentino de KartingICC Sudam (Intrepid)2012

Resultados

editar

TC 2000

editar
AñoEquipoAuto1234567891011121314151617181920212223Res.Puntos
2013RCBA IRAFAGLPCONOLAROSSJOJUNBA IIPDF254
Pro RacingFiat Linea3142241123123
2016SMMCON IBA ISJOLPCDUBA IICON IIRAFAGRCPAR--[nota 1]
Ambrogio RacingRenault Fluence3[nota 2]
2019AGOLARC ICDUPAR ISNIROSBA IRC IIOBEBA IIPAR II--[nota 1]
Ambrogio RacingRenault Fluence10[nota 3]

Súper TC 2000

editar
AñoEquipoAuto12345678910111213141516171819202122Res.Puntos
2014RAFVIEAGROSTOABARESSFESJUTRHCODPDF19°41
Equipo Chevrolet YPFChevrolet Cruze INL912RetRet515RetRetRet19†1113
2015JUNROSOBETRHRAFSL ISFETOAGRSMMAGSL II19°35,5
Toyota Team ArgentinaToyota Corolla XI7Ret1511815Ex.7NL18Ret12†Ret
2016TREROSSMMAG ITRHOBEBASFETOASJUGRAG II13°99,5
Toyota Team ArgentinaToyota Corolla XI133Ex.112Ret1010Ret2087139
2017BA IPDFSMMROSTRHRAFOBESFEBA IISJUGRAG20°44
Toyota Gazoo Racing ArgentinaToyota Corolla XI11Ret24†981023†21†17†61118†RetRet
2018BA IROSSMMPDFRAFSJUOBESFETRHSNIBA IIAG19°24
SportteamRenault Fluence10Ret9194
Citroën C4 IINL10RetRetRetRetRet
2019AGGRVILROSPARSALSNISJUSMMBARCCEN106
Renault SportRenault Fluence96337Ex.71642178
2020BA IBA IIAG IAG IIBA IIIBA IVRCPARBA VBA VI8.º55
Renault Sport Castrol TeamRenault Fluence816†2310Ret2Ex.5517Ret1310748
2021BA IBA IIAGSNIBA IIIPARTOABA IVVILROSAG IIBA V8.º85
Renault Castrol TeamRenault Fluence9667212279NL3Ret3931171212776

TCR South America

editar
AñoEquipoAuto123456789101112131415161718Pos.Pts.
2021INTCURRIVEPIRCUBAAGCDU16.º45
Squadra MartinoHonda Civic Type-R TCR (FK7)2
2022VELINTGOIRIVEPITRHBAVIL30.º44
W2 Pro GPCupra León Competición TCRDSQ
Squadra Martino UruguayAlfa Romeo Giulietta Veloce TCR77
2023AGROSTRHINTRIVEPILAPVLPVELCAS30°31
Squadra MartinoHonda Civic Type-R TCR (FK7)4
PMO MotorsportLynk & Co 03 TCRRetRet

TCR World Tour

editar

(Clave) (negrita indica pole position) (cursiva indica vuelta rápida)

AñoEquipoAuto1234567891011121314151617181920Pos.Pts.
2023PORSPAVALHUNEPILAPSIDBATMAC-0
PMO MotorsportLynk & Co 03 TCRRetRet

Notas

editar
  1. a b Inhabilitado para sumar puntos por ser invitado.
  2. Invitado de Manuel Luque.
  3. Invitado de Nicolás Moscardini.

Referencias

editar
  1. «Datos personales de Matías Milla». Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2013. Consultado el 10 de noviembre de 2013. 
  2. Milla, un chico de 15 años golpeado por el destino
  3. «FATAL ACCIDENTE EN RIO CUARTO. FALLECIO EL NECOCHENSE MATIAS RICO.». Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2013. Consultado el 10 de noviembre de 2013. 
  4. «MATÍAS SE QUEDÓ CON EL 2. MERLINO CAMPEÓN». Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2013. Consultado el 10 de noviembre de 2013. 
  5. «Matías Milla | Racing career profile | Driver Database». www.driverdb.com. Consultado el 5 de mayo de 2023. 

Enlaces externos

editar


Predecesor:
Franco Girolami
Campeón de TC 2000
2013
Sucesor:
Facundo Della Motta