Marino Penna

político chileno
(Redirigido desde «Marino Penna Miranda»)

Marino Alberto Penna Miranda (Ovalle, 18 de enero de 1929-Santiago, 4 de enero de 2023)[1]​ fue un ingeniero químico y político demócratacristiano chileno. Hijo de Marino Alejandro Penna Barraza y Ana Albina Miranda Miranda. Contrajo matrimonio con Nelly Violeta del Carmen Gaete Mihovilic.

Marino Penna
Información personal
Nacimiento18 de enero de 1929 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ovalle (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento4 de enero de 2023 Ver y modificar los datos en Wikidata (93 años)
SepulturaParque del Recuerdo
NacionalidadChilena
Familia
CónyugeNelly Gaete Mihovilic
Educación
Educado enUniversidad Técnica Federico Santa María Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
OcupaciónIngeniero químico
Cargos ocupadosDiputado de Chile Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido políticoDemocracia Cristiana

Biografía

editar

Educado en la Escuela N.º 3 de Ovalle y en el Liceo de Hombres de la misma ciudad. Ingresó a estudiar a la Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso, donde se tituló en 1952 como Ingeniero químico, tras presentar una tesis titulada "Investigación sobre substancias curtientes en árboles chilenos", la que fue financiada por la Corporación de Fomento de la Producción.

Se desempeñó en la Curtiembre Limarí, de propiedad familiar, en Ovalle. Trabajó además en el Departamento de Investigaciones de la Compañía Salitrera Lautaro, en María Elena y en la Compañía de Gas de Valparaíso, donde fue administrador.

Actividades políticas

editar

Militante del Partido Demócrata Cristiano, colectividad de la cual fue Presidente de María Elena (1959) y Jefe de Propaganda de la campaña presidencial de Eduardo Frei Montalva, en la provincia de Valparaíso (1964).

Fue elegido Regidor y Alcalde subrogante de Ovalle (1956-1958).

Elegido Diputado por la 4ª agrupación departamental, correspondiente a las comunas de La Serena, Coquimbo, Elqui, Ovalle, Illapel y Combarbalá (1965-1969), participando de la comisión permanente de Hacienda.

Reelecto Diputado por la misma agrupación departamental (1969-1973). En esta oportunidad formó parte de la comisión permanente de Agricultura y Colonización.

Nuevamente Diputado por La Serena, Coquimbo, Elqui, Ovalle, Illapel y Combarbalá (1973-1977), integró la comisión permanente de Minería. Sin embargo, el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 suspendió el Congreso Nacional, terminando sus funciones parlamentarias.

Fue miembro del Club de Leones y del Centro de Ingenieros de Valparaíso y luego llegó a ser Presidente del Centro de Ingenieros de Chile.

En 1994 se desempeñó como analista de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), perteneciente al Ministerio de Educación.

Historial electoral

editar

Elecciones parlamentarias de 1969

editar
  • Elecciones parlamentarias de 1969 - Diputados para la 4° Agrupación Departamental (Coquimbo)[2]
CandidatoPartidoVotos%Resultado
Francisco Álvarez MeryPN3059
Fernando Vargas PeraltaPN4487Diputado
Carlos Silva CortésPN1004
Máximo Corral GonzálezPN2145
Cipriano Pontigo UrrutiaPCCh9340Diputado
David Miranda LunaPCCh3991
Ewald Landsberger PradoPADENA248
Rafael Carmona CarmonaPADENA143
Benjamín Vásquez OyarzúnPADENA98
Mario Martínez LaraPADENA151
Eusebio Muñoz NúñezPADENA41
Filadelfio Fajardo SaavedraPADENA54
Eugenio Yáñez MoyaPADENA58
Gustavo Eduardo Rojas RojasUSOPO1190
Rubén Segundo Tapia CáceresUSOPO189
Eric Patricio ContrerasUSOPO463
Carlos Arroyo HodgesUSOPO313
Clemente Fuentealba CaamañoPR6635Diputado
Jorge Morales AdriasolaPR3683
Julio Alberto Mercado IllanesPR4061Diputado
Gustavo Faunes HuidobroPR1443
Julio Werner Alarcón PérezPR197
Luis Aguilera BáezPS10757Diputado
Arturo Salazar PuyolPS1565
Odette Álvarez MussettPS127
René Nahmías AlbalaPS2177
Carlos Carvajal WalkerPDC1166
Arturo Valdés PhillipsPDC3232
Marino Penna MirandaPDC5214Diputado
Iván Arancibia SilvaPDC1499
Orlando Carmona CarmonaPDC477
Hernán Tirado RamosPDC3724
Mario Torres PeraltaPDC5106Diputado

Elecciones parlamentarias de 1973

editar
CandidatoPartidoVotos%Resultado
A. Confederación de la Democracia
Marino Penna MirandaPDC10 8438,54%Diputado
Mario Torres PeraltaPDC11 9349,40%Diputado
Eduardo Sepúlveda WhittlePDC13 39310,55%Diputado
Orlando Poblete GonzálezPIR41813,29%
Francisco Álvarez MeryPN72595,71%
Jorge Morales AdriasolaPN93767,38%
Juan Jorquera Niño de ZepedaPN3690,29%
Votos de ListaCODE6880,54%
B. Unidad Popular
Clemente Fuentealba CaamañoPR95557,52%Diputado
Alejandro Jiliberto ZepedaPS11 8199,31%Diputado
René Nahmias AlbalaPS92417,28%
Amanda Altamirano GuerreroPCCh22 93318,06%Diputada
Silvia Victoria Araya GonzálezAPI12 1429,56%Diputada
Jorge Vásquez MatamalaMAPU13801,08%
Lucía Chirinos BenavidesIC8750,69%
Votos de ListaUP9960,78%
Votos válidamente emitidos126 98497,63%
Votos nulos19171,47%
Votos en blanco11640,89%
Total de votos emitidos130 065100,0%
Fuente: Dirección del Registro Electoral.

Referencias

editar
  1. «Muere Marino Penna Miranda, ex diputado y alcalde subrogante de Ovalle». Ovalle Hoy. 4 de enero de 2023. Consultado el 20 de enero de 2023. 
  2. Dirección del Registro Electoral. Elecciones de Diputados 1969.

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar