Kristina Mladenovic

tenista francesa

Kristina Mladenovic (Serbio: Кристина Младеновић, Kristina Mladenović) (Saint-Pol-sur-Mer, Norte, 14 de mayo de 1993) es una tenista profesional francesa de ascendencia serbia. Su mejor clasificación WTA en individuales es 10.ª, alcanzada el 23 de octubre de 2017. Ha destacado sobre todo en la modalidad de dobles, dónde en junio de 2019 logró ser por primera vez, número 1 del mundo.[1]​ Su padre y su madre, ambos atletas, son de la antigua Yugoslavia nacionalizados franceses.[2]

Kristina Mladenovic

Mladenovic at the 2022 French Open
ApodoKiki
PaísBandera de Francia Francia
ResidenciaDubái, Emiratos Árabes Unidos
Fecha de nacimiento14 de mayo de 1993 (31 años)
Lugar de nacimientoSaint-Pol-sur-Mer, Norte, Francia
Altura1,84 m (6 0)
Peso60 kg (132 lb)
EntrenadorDzenita Mladenovic
Profesional desde2009
Brazo hábilDiestra (revés de dos manos)
Dinero ganado13 527 317 dólares estadounidenses
Perfil oficial WTAPerfil WTA
Individuales
Récord de su carrera426–398
Títulos de su carrera1 WTA, 1 WTA 125ks, (4 ITF)
Mejor ranking10º (23 de octubre de 2017)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia3R (2013, 2016)
Roland GarrosCF (2017)
Wimbledon3R (2015, 2018)
Abierto de EE. UU.CF (2015)
Otros torneos
Juegos Olímpicos2R (2016)
Dobles
Récord de su carrera424–187
Títulos de su carrera28 WTA, 1 WTA 125ks, (7 ITF)
Mejor ranking1º (10 de junio de 2019)
Resultados de Grand Slam
Abierto de AustraliaG (2018, 2020)
Roland GarrosG (2016, 2019, 2020, 2022)
WimbledonF (2014)
Abierto de EE. UU.F (2016, 2018)
Otros torneos
WTA Tour ChampionshipsG (2018, 2019)
Juegos Olímpicos1R (2012, 2016)
Dobles Mixto
Títulos de su carrera3
Resultados de Grand Slam dobles mixtos
Abierto de AustraliaG (2014, 2022)
Roland GarrosF (2013)
WimbledonG (2013)
Abierto de EE. UU.SF (2013)
Competiciones por equipos
Copa Billie Jean KingG (2019)
Copa HopmanG (2017)
Última actualización: 29 de enero de 2022.

Carrera

editar

2006-2011

editar

Mladenovic comenzó a jugar torneos júnior en mayo de 2006. En 2007 fue la campeona en individuales del torneo Europa Sub-14.[2][3]​ Su mayor logro en dicha modalidad llegó en 2009 con Roland Garros al ganar el título individual femenino júnior sin perder un solo set en el torneo.[3][4]​ Ese año también fue finalista en individuales y dobles júnior del Campeonato de Wimbledon.[3]

En 2008 comenzó a jugar las rondas de clasificación en torneos WTA.[1][5]​ En 2009 entró por primera vez al cuadro principal de un torneo del WTA Tour al recibir una tarjeta de invitación para el individual femenino del Abierto de Australia; ese año también recibió tarjetas de invitación para Roland Garros y el Abierto de Estados Unidos pero Mladenovic perdió en primera ronda en las tres oportunidades. En 2011 ganó cuatro títulos en individuales y seis en dobles en el circuito ITF.[1]​ Mladenovic alcanzó la final de dobles del torneo de Copenhague 2011 junto a la polaca Katarzyna Piter, siendo vencidas por la dupla de Johanna Larsson y Jasmin Wöhr por un doble 3–6. En 2011 también llegó por primera vez a la segunda ronda del dobles femenino de Roland Garros.

Mladenovic terminó la temporada 2011 como n.º 183 en individuales y n.º 100 en dobles.[1]

Durante los primeros meses del 2012 Mladenovic disputó sin éxito las rondas de clasificación (individual) de diversos torneos WTA, entre ellos el Abierto de Australia. Volvió a caer en primera ronda de Roland Garros, esta vez ante Dominika Cibulkova por 2–6, 1–6. En junio ganó sus tres partidos de clasificación para el cuadro principal de Wimbledon, donde caería en primera ronda ante la también clasificada Jana Cepelova por 3–6, 6–3 y 1–6. Mejores resultados llegaron en agosto con el Abierto de Estados Unidos, entrando al cuadro principal como invitada y así llegando a la tercera ronda. En sus primeras dos rondas venció a Marina Erakovic y Anastasiya Pavliuchenkova, respectivamente, en dos sets. Pero perdió en la tercera ante la también francesa y undécima preclasificada Marion Bartoli por 2–6 y 4–6.[1]​ En septiembre, clasificó para el torneo de Quebec y llegó a las semifinales (por primera vez en un torneo WTA), pero allí perdió ante Lucie Hradecka por una estrecha puntuación de 5–7 y 6–7(5–7). Como resultado, Mladenovic se posicionó entre las primeras cien del mundo por primera vez, saltando del n.º 123 al 95 del ranking WTA.[6]​ Kristina luego halló éxito en el Taipei Ladies Open (que no forma parte del WTA Tour, sino de la serie WTA 125s), donde se llevó el título por 6–4 y 6–3 ante la taiwanesa Chang Kai-chen.[3][7]​ En el mismo torneo ganó el título de dobles con Chan Hao-ching como pareja. Su posición en el ranking individual ascendió al n.º 76, con la cual concluiría la temporada.[6]

En la modalidad de dobles, Mladenovic se llevó dos títulos WTA y terminó la temporada entre las treinta primeras del respectivo ranking de dobles.[1]​ Consiguió su rendimiento más notable en el Masters de Canadá (torneo de tipo Premier 5), al ganar el título junto a la polaca Klaudia Jans-Ignacik. Fue también campeona del torneo de Quebec junto a Tatjana Malek. Llegó a los cuartos de final en Brisbane y Doha. Con respecto a los Grand Slams, llegó a la tercera ronda del Abierto de Australia y a la segunda ronda de Roland Garros, Wimbledon y del Abierto de Estados Unidos. También representó a Francia en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, siendo invitada en dobles donde se emparejó con Alize Cornet, ambas perdieron en primera ronda ante las chinas Shuai Peng y Jie Zheng.[1]

Mladenovic demostró ser una de las revelaciones del año en dobles, donde ganó tres títulos durante el primer semestre del año. Se proclamó campeona de los torneos de Memphis, Oeiras (ambos de tipo International) y Charleston (tipo Premier), emparejada con Galina Voskoboeva, Chan Hao-ching y Lucie Safarova, respectivamente.Otros resultados relevantes en dobles incluyen ser finalista del torneo de Marruecos (con Petra Martić), semifinalista del Másters de Madrid y cuartofinalista de Roland Garros (ambos con Galina Voskoboeva); los puntos y ganancias que ofrecieron estos dos últimos torneos fueron más considerables, al ser de las categorías más altas entre los torneos WTA. En la Fed Cup 2013, ella y Alize Cornet le dieron una victoria al equipo de Francia.[1]​ Debido a sus buenos resultados, Mladenovic subió al número 14 del ranking de dobles el 10 de junio.[6]

Durante el Másters de Madrid, el canadiense y ocho veces ganador de títulos de Grand Slams en dobles Daniel Nestor le pidió a Kristina ser su pareja para el dobles mixto de Roland Garros, a lo cual ella aceptó. La pareja, de veinte años de diferencia, alcanzó la final del torneo donde fueron vencidos por los checos Lucie Hradecka y František Čermák con un marcador de 6–1, 4–6, [6–10], perdiendo en el desempate por 4 puntos.[3]​ Después del exitoso resultado, la pareja se volvió a juntar para Wimbledon y fueron campeones por 5–7, 6–2, 8–6 ante la americana Lisa Raymond y el brasileño Bruno Soares, siendo este el primer título Grand Slam de Mladenovic y convirtiéndola así en la segunda persona nacida en la década de los 90 en ganar un título Grand Slam ya sea en individuales o en dobles.Sobre la experiencia de jugar dobles mixtos, Mladenovic expresó que ha sido de gran ayuda para su juego en individuales y que tratar de devolver el servicio de un hombre puede ayudar al juego de las mujeres.[3]

Igualmente, ha sido un año muy positivo en el ámbito individual. Ganó su primera ronda del Abierto de Australia ante Timea Babos por 6–3, 4–6 y 11–9; pero Sloane Stephens la venció en la segunda con un marcador de 4–6 y 3–6. En febrero llegó a las semifinales de París, torneo de tipo Premier y el segundo más importante en Francia después de Roland Garros. En primera ronda venció a Julia Görges (número 19 del ranking WTA y séptima preclasificada) por 7–5, 5–7, 7–6(7–4), en la segunda a Yanina Wickmayer (número 22 del ranking) por un doble 6–4, en los cuartos de final venció a la número ocho del mundo Petra Kvitova por 6–3 y 6–4. Kristina había perdido ante Kvitova en las rondas de clasificación del mismo torneo en 2008.[5]​ En las semifinales, Mladenovic cayó ante la alemana Mona Barthel en dos sets. Alcanzó las semifinales del Florianopolis y los cuartos de final de Memphis y Marruecos. Llegó hasta la segunda ronda del Masters de Miami, Másters de Madrid y de Roland Garros, en este último siendo eliminada por la novena preclasificada Samantha Stosur en sets corridos.[1]​ Su posición en el ranking en individuales ascendió al n.º 37 en junio.[6]

Torneos de Grand Slam

editar

Dobles

editar

Campeona (6)

editar
AñoTorneoParejaOponentes en la finalResultado
2016 Roland Garros Caroline Garcia Yekaterina Makarova
Yelena Vesnina
6-3, 2-6, 6-4
2018 Abierto de Australia Tímea Babos Yekaterina Makarova
Yelena Vesnina
6-4, 6-3
2019 Roland Garros Tímea Babos Yingying Duan
Saisai Zheng
6-2, 6-3
2020 Abierto de Australia Tímea Babos Su-Wei Hsieh
Barbora Strýcová
6-2, 6-1
2020 Roland Garros Tímea Babos Alexa Guarachi
Desirae Krawczyk
6-4, 7-5
2022 Roland Garros Caroline Garcia Cori Gauff
Jessica Pegula
2-6, 6-3, 6-2

Finalista (4)

editar
AñoTorneoParejaOponentes en la finalResultado
2014 Wimbledon Tímea Babos Sara Errani
Roberta Vinci
1-6, 3-6
2016 Abierto de EE.UU. Caroline Garcia Bethanie Mattek-Sands
Lucie Šafářová
6-2, 6-7(5), 4-6
2018 Abierto de EE.UU. Tímea Babos Ashleigh Barty
Coco Vandeweghe
6-3, 6-7(2), 6-7(6)
2019 Abierto de Australia Tímea Babos Samantha Stosur
Shuai Zhang
3-6, 4-6

Dobles mixto

editar

Títulos (3)

editar
AñoTorneoParejaOponentes en la finalResultado
2013 Wimbledon Daniel Nestor Lisa Raymond
Bruno Soares
5-7, 6-2, 8-6
2014 Abierto de Australia Daniel Nestor Sania Mirza
Horia Tecău
6-3, 6-2
2022 Abierto de Australia Ivan Dodig Jaimee Fourlis
Jason Kubler
6-3, 6-4

Finalista (2)

editar
AñoTorneoParejaOponentes en la finalResultado
2013 Roland Garros Daniel Nestor Lucie Hradecka
František Čermák
6-1, 4-6, [6-10]
2015 Abierto de Australia Daniel Nestor Martina Hingis
Leander Paes
4-6, 3-6

Títulos WTA (29; 1+28)

editar

Individual (1)

editar
Leyenda
Grand Slam (0)
WTA Finals (0)
P. Mandatory & Premier 5, WTA 1000 (0)
Premier, WTA 500 (1)
International, WTA 250 (0)
N.ºFechaTorneoSuperficieOponente en la finalResultado
1.5 de febrero de 2017 San PetersburgoDura (i) Yulia Putintseva6-2, 6-7(3), 6-4

Finalista (7)

editar
N.ºFechaTorneoSuperficieOponente en la finalResultado
1.23 de mayo de 2015 EstrasburgoTierra batida Samantha Stosur6-3, 2-6, 3-6
2.12 de junio de 2016 's-HertogenboschHierba Coco Vandeweghe5-7, 5-7
3.16 de octubre de 2016 Hong KongDura Caroline Wozniacki1-6, 7-6(4), 2-6
4.4 de marzo de 2017 AcapulcoDura Lesia Tsurenko1-6, 5-7
5.30 de abril de 2017 StuttgartTierra batida (i) Laura Siegemund1-6, 6-2, 6-7(5)
6.13 de mayo de 2017 MadridTierra batida Simona Halep5-7, 7-6(5), 2-6
7.4 de febrero de 2018 San PetersburgoDura (i) Petra Kvitová1-6, 2-6

Dobles (28)

editar
Leyenda
Grand Slam (6)
WTA Finals (2)
P. Mandatory & Premier 5, WTA 1000 (4)
Premier, WTA 500 (4)
International, WTA 250 (12)
N.ºFechaTorneoSuperficieParejaOponentes en la finalResultado
1.12 de agosto de 2012 MontrealDura Klaudia Jans-Ignacik Nadia Petrova
Katarina Srebotnik
7-5, 2-6, [10-7]
2.16 de septiembre de 2012 QuebecDura (i) Tatjana Malek Alicja Rosolska
Heather Watson
7-6(5), 6-7(8), [10-7]
3.23 de febrero de 2013 MemphisDura (i) Galina Voskoboeva Sofia Arvidsson
Johanna Larsson
7-6(5), 6-3
4.7 de abril de 2013 CharlestonTierra batida Lucie Šafářová Andrea Hlaváčková
Liezel Huber
6-3, 7-6(6)
5.4 de mayo de 2013 OeirasTierra batida Hao-Ching Chan Darija Jurak
Katalin Marosi
7-6(3), 6-2
6.13 de julio de 2013 PalermoTierra batida Katarzyna Piter Karolína Plíšková
Kristýna Plíšková
6-1, 5-7, [10-8]
7.13 de octubre de 2013 OsakaDura Flavia Pennetta Samantha Stosur
Shuai Zhang
6-4, 6-3
8.1 de marzo de 2014 AcapulcoDura Galina Voskobóyeva Petra Cetkovská
Iveta Melzer
6-3, 2-6, [10-5]
9.21 de febrero de 2015 DubáiDura Tímea Babos Garbiñe Muguruza
Carla Suárez
6-3, 6-2
10.1 de mayo de 2015 MarrakechTierra batida Tímea Babos Laura Siegemund
Maryna Zanevska
6-1, 7-6(5)
11.17 de mayo de 2015 RomaTierra batida Tímea Babos Martina Hingis
Sania Mirza
6-4, 6-3
12.8 de agosto de 2015 WashingtonDura Belinda Bencic Lara Arruabarrena
Andreja Klepač
7-5, 7-6(7)
13.10 de abril de 2016 CharlestonTierra batida Caroline Garcia Bethanie Mattek-Sands
Lucie Šafářová
6-2, 7-5
14.24 de abril de 2016 StuttgartTierra batida (i) Caroline Garcia Martina Hingis
Sania Mirza
2-6, 6-1, [10-6]
15.7 de mayo de 2016 MadridTierra batida Caroline Garcia Martina Hingis
Sania Mirza
6-4, 6-4
16.5 de junio de 2016 Roland GarrosTierra batida Caroline Garcia Yekaterina Makarova
Yelena Vesnina
6-3, 2-6, 6-4
17.26 de enero de 2018 Abierto de AustraliaDura Tímea Babos Yekaterina Makarova
Yelena Vesnina
6-4, 6-3
18.24 de junio de 2018 BirminghamHierba Tímea Babos Elise Mertens
Demi Schuurs
4-6, 6-3, [10-8]
19.28 de octubre de 2018 WTA FinalsDura (i) Tímea Babos Barbora Krejčíková
Kateřina Siniaková
6-4, 7-5
20.28 de abril de 2019 EstambulTierra batida Tímea Babos Alexa Guarachi
Sabrina Santamaria
6-1, 6-0
21.9 de junio de 2019 Roland GarrosTierra batida Tímea Babos Yingying Duan
Saisai Zheng
6-2, 6-3
22.3 de noviembre de 2019 WTA FinalsDura (i) Tímea Babos Su-Wei Hsieh
Barbora Strýcová
6-1, 6-3
23.31 de enero de 2020 Abierto de AustraliaDura Tímea Babos Su-Wei Hsieh
Barbora Strýcová
6-2, 6-1
24.11 de octubre de 2020 Roland GarrosTierra batida Tímea Babos Alexa Guarachi
Desirae Krawczyk
6-4, 7-5
25.5 de junio de 2022 Roland GarrosTierra batida Caroline Garcia Cori Gauff
Jessica Pegula
2-6, 6-3, 6-2
26.17 de julio de 2022 LausanaTierra batida Olga Danilović Ulrike Eikkeri
Tamara Zidanšek
w/o
27.25 de septiembre de 2022 SeúlDura Yanina Wickmayer Asia Muhammad
Sabrina Santamaria
6-3, 6-2
28.9 de octubre de 2022 MonastirDura Kateřina Siniaková Miyu Kato
Angela Kulikov
6-2, 6-0

Finalista (16)

editar
N.ºFechaTorneoSuperficieParejaOponentes en la finalResultado
1.12 de junio de 2011 CopenhagueDura Katarzyna Piter Johanna Larsson
Jasmin Wöhr
3-6, 3-6
2.28 de abril de 2013 MarrakechTierra batida Petra Martić Tímea Babos
Mandy Minella
3-6, 1-6
3.4 de enero de 2014 BrisbaneDura Galina Voskoboeva Alla Kudryavtseva
Anastasia Rodionova
3-6, 1-6
4.2 de febrero de 2014 ParísDura (i) Tímea Babos Anna-Lena Grönefeld
Květa Peschke
7-6(7), 4-6, [5-10]
5.20 de junio de 2014 's-HertogenboschHierba Michaella Krajicek Marina Erakovic
Arantxa Parra
6-0, 6-7(5), [8-10]
6.5 de julio de 2014 WimbledonHierba Tímea Babos Sara Errani
Roberta Vinci
1-6, 3-6
7.17 de agosto de 2014 CincinnatiDura Tímea Babos Raquel Kops-Jones
Abigail Spears
1-6, 0-2, ret.
8.15 de enero de 2016 SídneyDura Caroline Garcia Martina Hingis
Sania Mirza
6-1, 5-7, [5-10]
9.20 de febrero de 2016 DubáiDura Caroline Garcia Chia-Jung Chuang
Darija Jurak
4-6, 4-6
10.11 de septiembre de 2016 Abierto de EE. UU.Dura Caroline Garcia Bethanie Mattek-Sands
Lucie Šafářová
6-2, 6-7(5), 4-6
11.9 de octubre de 2016 PekínDura Caroline Garcia Bethanie Mattek-Sands
Lucie Šafářová
4-6, 4-6
12.12 de mayo de 2018 MadridTierra batida Tímea Babos Yekaterina Makarova
Yelena Vesnina
6-2, 4-6, [8-10]
13.9 de septiembre de 2018 Abierto de EE. UU.Dura Tímea Babos Ashleigh Barty
Coco Vandeweghe
6-3, 6-7(2), 6-7(6)
14.25 de enero de 2019 Abierto de AustraliaDura Tímea Babos Samantha Stosur
Shuai Zhang
3-6, 4-6
15.16 de mayo de 2021 RomaTierra batida Markéta Vondroušová Sharon Fichman
Giuliana Olmos
6-4, 5-7, [5-10]
16.12 de enero de 2024 AdelaidaDura Caroline Garcia Beatriz Haddad Maia
Taylor Townsend
5-7, 3-6

Títulos WTA 125s (2; 1+1)

editar

Individuales (1)

editar
N.ºFechaTorneoSuperficieOponente en la finalResultado
1.29 de octubre de 2012 TaipéiDura Kai-Chen Chang6-4, 6-3

Finalista (1)

editar
N.ºFechaTorneoSuperficieOponente en la finalResultado
1.9 de noviembre de 2014 LimogesDura Tereza Smitková6-7(4), 5-7

Dobles (1)

editar
N.ºFechaTorneoSuperficieParejaOponentes en la finalMarcador
1.4 de noviembre de 2012 TaipéiDura Hao-Ching Chan Kai-Chen Chang
Olga Govortsova
5-7, 6-2, [10-8]

Finalista (1)

editar
N.ºFechaTorneoSuperficieParejaOponentes en la finalMarcador
1.9 de noviembre de 2014 LimogesDura Tímea Babos Kateřina Siniaková
Renata Voráčová
6-2, 2-6, [5-10]

Desempeño en los Grand Slams

editar

Individuales

editar
Torneo200920102011201220132014201520162017201820192020G–P
Abierto de Australia1RQ3Q1Q22R1R2R3R1R1R1R4–8
Roland Garros1R1R1R1R2R3R3R3RCF1R2R12–11
WimbledonAAA1R1R1R3R1R2R3R2R6–8
Abierto de Estados Unidos1RAQ23R2R1RCF2R1R2R2R10–9
Ganados–Perdidos0–30–10–12–33–42-49-45-45-43-43-431–35
Ranking de fin de año20235418376558129421144

Dobles

editar
Torneo2008200920102011201220132014201520162017201820192020G–P
Abierto de AustraliaAAAA3R1R2R2R3RSFGFG27–7
Roland Garros1R1R1R2R2RCF3R2RG3RCFG25–10
WimbledonAAAA2R2RFSFCFCFCFSF23–8
Abierto de Estados UnidosAAAA2R3R1R3RF3RFCF20–8
Ganados–perdidos0–10–10–11–15–46–48-48-416-311–417–317–36–095–33
Ranking de fin de año530270100281917922632

Dobles mixtos

editar
Torneo201320142015201620172018TítulosG–P
Abierto de AustraliaAGFAAA1 / 29–1
Roland GarrosFCF2RSFAA0 / 411–4
WimbledonGSFCFAAA1 / 310–2
Abierto de Estados UnidosSF1RAAAA0 / 13–1
Ganados–perdidos12–210-37-33-10-00-02 / 1040–9

Referencias

editar
  1. a b c d e f g h i «Players WTA Tennis» (en inglés). WTA. Consultado el 17 de junio de 2013. 
  2. a b «Getting to know...Kristina Mladenovic». WTA Tennis (en inglés). 11 de septiembre de 2012. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2012. 
  3. a b c d e f «Raz Mirza talks to French hope Kristina Mladenovic» (en inglés). Sky Sports. 22 de junio de 2013. Consultado el 22 de junio de 2013. 
  4. «Berta, Mladenovic win juniors titles» (en inglés). Associated Press. 7 de junio de 2009. Consultado el 17 de junio de 2013. 
  5. a b WTA, ed. (4 de febrero de 2008). «Fed Cup Semifinals Set». p. 12. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2022. Consultado el 17 de junio de 2013. 
  6. a b c d AFP Tennis (ed.). «Ranking History». Consultado el 18 de junio de 2013. 
  7. Menayo, David (4 de noviembre de 2012). «Mladenovic estrena palmarés en Taiwán». Marca.com. Consultado el 18 de junio de 2013. 

Enlaces externos

editar