Elecciones generales de Guatemala de 2003

El domingo 9 de noviembre de 2003 hubo elecciones generales en Guatemala para elegir al nuevo presidente, y vicepresidente de la república, así como a 158 diputados del Congreso y 331 alcaldes municipales.[2]

← 1999 • Bandera de Guatemala • 2007 →
Elecciones generales de Guatemala de 2003
Presidencial
158 escaños en el Congreso
331 Alcaldes Municipales
20 escaños en el Parlacen
FechaDomingo 9 de noviembre de 2003 (1.ª vuelta)
Domingo 28 de diciembre de 2003 (2.ª vuelta)
TipoPresidencial, Legislativa y Municipal
PeríodoV Legislatura
2004 - 2008

Demografía electoral
Población11,237,196[1]
Hab. registrados5,073,282
Votantes 1.ª vuelta2,937,169
Participación
  
57.90 %  4.1 %
Votos válidos2,684,179
Votos en blanco114,004
Votos nulos139,386
Votantes 2.ª vuelta2,372,714
Participación
  
46.80 %  11.1 %
Votos válidos2,281,963
Votos en blanco23,582
Votos nulos67,169

Resultados
Óscar Berger – GANA
Votos 1.ª vuelta921 316
Votos 2.ª vuelta1 235 303  34.1 %
Escaños obtenidos47  
Alcaldías76
  
34.33 %
  
54.13 %
Álvaro Colom – UNE
Votos 1.ª vuelta707 635
Votos 2.ª vuelta1 046 868  47.9 %
Escaños obtenidos32  
Alcaldías37
  
26.36 %
  
45.87 %
Efraín Ríos Montt – FRG
Votos 1.ª vuelta518 464
Escaños obtenidos43  
Alcaldías121
  
19.3 %
Leonel López Rodas – PAN
Votos 1.ª vuelta224 179
Escaños obtenidos17  
Alcaldías34
  
8.3 %

Resultados por departamento
Elecciones generales de Guatemala de 2003
   9+Capital     PP-MR-PSN
  12   UNE

Composición del Congreso de la República
Elecciones generales de Guatemala de 2003
  47   PP-MR-PSN   43   FRG  32   UNE  17   PAN  7   Unionista
  6   ANN  2   URNG  2   UD  1   DIA  1   DCG


Presidente de Guatemala

El partido oficial, Frente Republicano Guatemalteco (FRG), nominó al exgobernante militar Efraín Ríos Montt como su candidato para la presidencia. La prohibición constitucional para líderes de golpes de Estado de participar en elecciones (Ríos Montt en 1982-83) llevó a un conflicto político en el país, culminando en el asedio de Guatemala el 24 de julio de 2003, un día conocido como "Jueves negro".[3][4][5]

En la primera vuelta de votación, Ríos Montt quedó en tercer lugar detrás de Óscar Berger y de Álvaro Colom, el candidato de la izquierda. Al no obtener ninguno de los candidatos presidenciales más del 50% de los votos se realizó una segunda vuelta el domingo 28 de diciembre de 2003, la que fue ganada por Óscar Berger, el exalcalde de la Ciudad de Guatemala.[2]

Candidatos Presidenciales editar

Partidos que sí participaron en la primera y segunda vuelta editar

Esta tabla muestra cómo quedaba la papeleta de 2003 y sus candidatos:

Partido/CoaliciónCandidato presidencialCandidato vicepresidencial
Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca
Rodrigo Asturias AmadoPablo Ignacio Ceto Sánchez
Partido de Avanzada Nacional
Leonel Eliseo López RodasRubén Alfonso Ramírez
Frente Republicano Guatemalteco
José Efraín Ríos MonttEdin Raymundo Barrientos
Democracia Cristiana Guatemalteca
Jacobo Árbenz VilanovaMario Rolando Castro
Partido Unionista
Fritz García-GallontHéctor Cifuentes Mendoza
Partido DIA
José Eduardo Suger CofiñoGladys Maritza Ruiz de Vielman
Movimiento Social y Político Cambio NacionalManuel Eduardo Conde OrellanaHerbet Estuardo Menesés Coronado
Unidad Nacional de la Esperanza
Álvaro Colom CaballerosFernando Andrade Diaz-Durán
Democracia Social ParticipativaJosé Ángel Lee DuarteAmérico Wotzbelli Cifuentes Rivas
Unión NacionalFrancisco Arredondo MendozaJorge Francisco Cannale Nanne[6]
Partido Patriota
Movimiento Reformador
Partido Solidaridad Nacional
Gran Alianza Nacional
Óscar José Rafael Berger PerdomoEduardo Stein Barillas

Partidos que solo participaron en elecciones al Congreso,Parlacen y municipales editar

Partido/CoaliciónMotivos
Unión Democrática
Participaría por la presidencia por la coalición Unidos por el Bien de Guatemala con la Unión Nacional , el Partido Transparencia y el Movimiento Principios y Valores (UD-UN-PT-MPV).
Alianza Nueva Nación
Participaría por otra coalición sin nombre con el Centro de Acción Social y el Partido Transparecia (ANN-CASA-PT) al intentar postular al ex-dirigente indígena y Alcalde de Quetzaltenango Rigobertó Quemé a la presidencia peró el decidió renunciar.
Partido TransparenciaParticiparía por 2 coaliciones una denominada Unidos por el Bien de Guatemala (UBG) y otra sin nombre.
Partido Libertador Progresista
Participó solo en elecciones de diputados por distrito y municipales
Encuestas editar

Encuestas de la primera y segunda vuelta realizadas por Vox Latina desde mayo a noviembre de 2003.

EncuestadoraFechaM.Árbenz V.
DCG
Asturias
URNG
Berger
PPMRPSN
Colom
UNE
García-G.
Unionista
López
PAN
Ríos M.
FRG
Suger
DIA
O.N.
Vox Latina[7]29 oct. – 3 nov. 20031.61.630.927.42.45.311.41.51.316.7
Vox Latina[7]21 de octubre de 200337.221.36.311.5
Vox Latina[7]9 de septiembre de 200337.818.24.611.4
Vox Latina[7]12 de agosto de 200344.417.14.13.3
Vox Latina[7]2 de julio de 200339.613.17.9
Vox Latina[7]27 de mayo de 200339.49.43.8

Elecciones presidenciales editar

Ninguno de los candidatos ganó una mayoría absoluta en la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Los candidatos que obtuvieron mayor número de votos -siendo Óscar Berger de la Gran Alianza Nacional (GANA) y Álvaro Colom del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)- pasaron a la segunda vuelta que se realizó el domingo 28 de diciembre de 2003. El primero de ellos, Óscar Berger fue el que resultó vencedor en la segunda ronda con el 54.1% de los votos.

Resultados elecciones presidenciales del 9 de noviembre y 28 de diciembre de 2003

CandidatosPartidos y alianzasVotos (1° vuelta)% (1° vuelta)Votos (2° vuelta)% (2° vuelta)
Óscar BergerPP-MR-PSN921,316
 34.32 %
1,235,203
 54.12 %
Álvaro ColomUnidad Nacional de la Esperanza707,635
 26.36 %
1,046.868
 45.88 %
Efraín Ríos MonttFrente Republicano Guatemalteco518,464
 19.32 %
Leonel López RodasPartido de Avanzada Nacional224,179
 8.35 %
Fritz García-GallontPartido Unionista80,987
 3.02 %
Rodrigo AsturiasURNG69,301
 2.58 %
Eduardo SugerDIA59,776
 2.23 %
Jacobo ÁrbenzDemocracia Cristiana Guatemalteca42,205
 1.57 %
José Ángel LeeDemocracia Social Participativa37,506
 1.40 %
Francisco ArredondoUnión Nacional11,980
 0.45 %
Manuel CondeCambio Nacional10,830
 0.40 %
Votos Válidos2,684,179100.00%2,281,963100.00%
Votos en blanco114,00423,582
Votos Inválidos o nulos139,38667,169
Total Votos Emitidos2,937,169
 100.00 %
Total Participación electoral2,372,714100.00%

Resultados por departamento en la Primera Vuelta editar

Región Central
Candidato
Distrito Central
 Guatemala  Sacatepéquez  Chimaltenango  El Progreso  Escuintla
Óscar Berger225,528151,23819,38224,91712,68432,572
Álvaro Colom99,828105,24426,00034,62011,58842,255
Efraín Ríos Montt39,00543,33711,57320,7879,63829,768
Leonel López Rodas16,12727,0006,03210,5165,3428,644
Fritz García-Gallont9,05510,2691,4862,4651,8623,346
Rodrigo Asturias3,5113,0385252,70293699
Eduardo Suger14,7759,8933,1693491,619551
Jacobo Árbenz1,9141,9676712,1603661,076
José Ángel Lee1,119927191317711,952
Francisco Arredondo2,0681,560261458151420
Manuel Conde1,2831,059482440901,212
Votos validos414,213355,53269,772102,44542,234127,193


Región Sur
Candidato  Santa Rosa  Sololá  Totonicapán  Quetzaltenango  Suchitepéquez
Óscar Berger24,85917,76911,43148,34124,728
Álvaro Colom26,16922,35123,76551,45824,005
Efraín Ríos Montt14,80318,06614,20919,19221,831
Leonel López Rodas8,8887,0716,40812,8508,309
Fritz García-Gallont1,9772,6201,4725,0732,159
Rodrigo Asturias6995,5111,5116,2471,807
Eduardo Suger5511,1661,6292,7792,560
Jacobo Árbenz1,3511,3861,2152,2482,050
José Ángel Lee3033978552,13310,173
Francisco Arredondo576276486651286
Manuel Conde230282270398320
Votos válidos80,40676,89563,259151,37098,228


Región Norte
Candidato  Retalhuleu  San Marcos  Huehuetenango  Quiché  Baja Verapaz
Óscar Berger16,46633,61432,43529,96014,723
Álvaro Colom16,45438,39836,52223,0508,016
Efraín Ríos Montt12,36732,69744,66555,14613,261
Leonel López Rodas6,70416,09719,4705,0337,056
Fritz García-Gallont1,4547,8826,0704,2171,798
Rodrigo Asturias1,7068,53910,7238,218661
Eduardo Suger1,1342,2103,0001,4911,178
Jacobo Árbenz5556,7723,7013,313565
José Ángel Lee4,2807421,8643,207135
Francisco Arredondo195549803325182
Manuel Conde383551660369130
Votos válidos61,698148,051159,913134,32947,705
Región occidental
Candidato  Alta Verapaz  Petén  Izabal  Zacapa  Chiquimula
Óscar Berger42,87920,18020,68023,61036,096
Álvaro Colom21,.51121,30520,45113,38410,898
Efraín Ríos Montt23,66410,70010,11611,91923,417
Leonel López Rodas15,1685,7464,0954,3246,980
Fritz García-Gallont6,3061,7541,7811,0831,133
Rodrigo Asturias6,3338091,32897203
Eduardo Suger2,5742,8055131,463492
Jacobo Árbenz3,0777525555551,035
José Ángel Lee3,3991,5312,34684122
Francisco Arredondo543204594184222
Manuel Conde765197313823268
Votos Válidos126,21966,08364,56457,52680,866
Región Oriental
Candidato  Jalapa  Jutiapa
Óscar Berger24,10533,019
Álvaro Colom12,68917,674
Efraín Ríos Montt16,30521,998
Leonel López Rodas4,11212,207
Fritz García-Gallont1,7493,976
Rodrigo Asturias191512
Eduardo Suger523840
Jacobo Árbenz5962,533
José Ángel Lee1781,180
Francisco Arredondo471515
Manuel Conde136169
Votos Válidos61,05594,623

Resultados Por departamento en la segunda vuelta editar

DepartamentoPP-MR-PSNUNETotal Votos
Distrito Central263,609114,575378,184
Guatemala183,743132,741316,484
Sacatepéquez26,19229,51955,711
Chimaltenango38,64249,27287,914
El Progreso17,90417,47835,382
Escuintla48,84769,678118,525
Santa Rosa31,34832,49363,841
Sololá28,24629,53257,778
Totonicapán20,12424,03344,157
Quetzaltenango62,71362,14994,862
Suchitepequez42,33247,78690,118
Retalhuleu24,23228,50952,741
San Marcos49,24264,758114,000
Huehuetenango51,91660,771112,687
Quiché43,21055,02198,231
Baja Verapaz23,70315,19138,894
Alta Verapaz76,01843,422119,440
Petén23,66634,12057,786
Izabal27,49330,17157,664
Zacapa30,73020,96451,694
Chiquimula45,44725,74870,906
Jalapa31,20425,45956,663
Jutiapa44,65833,35478,012

Elecciones legislativas editar

Las elecciones legislativas para 158 escaños de diputados al Congreso Fueron Ganadas por la Gran Alianza Nacional con 47 diputados. Resultado insuficiente para una mayoría parlamentaria absoluta los resultados fueron los siguientes:[2]

Congreso electo después del 9 de noviembre de 2003
Partidos y alianzas
Lista Nacional
Distritos
Total
±/-
Votos%EscañosVotos%Escaños
PP-MR-PSN620,12124.30%
8/31
515,52919.80%
32/127
40/158
Nuevo
Frente Republicano Guatemalteco502,47019.69%
7/31
522,67020.15
36/127
43/158
20
Unidad Nacional de la Esperanza457,50817.92%
6/31
424,44716.36%
26/127
32/158
Nuevo
Partido de Avanzada Nacional278,39310.91%
4/31
297,17811.46%
13/127
17/158
20
Partido Unionista157,8936.19%
2/31
163,6376.31%
5/127
7/158
Nuevo
Alianza Nueva Nación123,8534.85%
1/31
142,6795.50%
5/127
6/158
Nuevo
Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca107,2764.20%
1/31
104,8894.04%
1/127
2/158
7
Democracia Cristiana Guatemalteca82,3243.23%
1/31
85,9183.31%
0/127
1/158
1
DIA75,2952.95%
1/31
67,4562.60%
0/127
1/158
7
Unión Democrática55,7932.19%
0/31
58,2772.25%
2/127
2/158
1
Democracia Social Participativa28,4251.11%
0/31
30,0261.16%
0/127
0/158
Transparencia27,7401.09%
0/31
24,3590.94%
0/127
0/158
Movimiento Social y Político Cambio Nacional18,0050.71%
0/31
18,3840.71%
0/127
0/158
Unión Nacional17,4780.68%
0/31
14,4320.56%
0/127
0/158
PP-MR
No presentó lista
65,3692.52%
5/127
5/158
5
MR-PSN12,9230.50%
1/127
1/158
1
Movimiento Reformador12,9230.50%
0/127
0/158
DIA-PLP11,4980.44%
0/127
0/158
PP-PSN8,9970.35%
2/127
2/158
2
Partido Patriota5,6810.22%
0/127
0/158
Partido Libertador Progresista2,8680.11%
0/127
0/158
1
Partido Solidaridad Nacional2,8680.11%
0/127
0/158
UN-DIA-ANN1,3360.05%
0/127
0/158
Total2,552,374100.00%
31/31
2,594,118100.00%
127/127
158/158
102

Elecciones municipales editar

En noviembre también se llevaron las elecciones municipales a los 331 Municipios de Guatemala. El Frente Republicano Guatemalteco ganó el Mayor número de alcaldías de los 331 Municipios seguido de la Gran Alianza Nacional con 76, la Unidad Nacional de la Esperanza con 38, el Partido de Avanzada Nacional con 34 y los comités cívicos con 27.

Partidos y AlianzasCandidatosAlcaldes ElectosPorcentaje
Frente Republicano Guatemalteco
323/331
121/331
 36.85 %
Gran Alianza Nacional
285/331
65/331
 19.65 %
Unidad Nacional de la Esperanza
302/331
38/331
 11.50 %
Partido de Avanzada Nacional
300/331
34/331
 10.27 %
Comités Cívicos Electorales
186/331
27/331
 8.15 %
Partido Unionista
248/331
9/331
 2.71 %
Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca
158/331
8/331
 2.70 %
Democracia Cristiana Guatemalteca
242/331
7/331
 2.11 %
Unión Democrática
109/331
5/331
 1.51 %
Partido DIA
140/331
4/331
 1.26 %
PP-MR
14/331
3/331
 0.90 %
PP-PSN
8/331
2/331
 0.50 %
MR-PSN
5/331
5/331
 1.51 %
Partido Transparencia
57/331
1/331
 0.30 %
Alianza Nueva Nación
83/331
1/331
 0.30 %
Movimiento Reformador
2/331
1/331
 0.30 %
Unión Nacional
23/331
0/331
0.0%
Movimiento Social Y Político Cambio Nacional
32/331
Democracia Social Participativa
46/331
Partido Solidaridad Nacional
12/331
Partido Patriota
1/331
Partido Libertador Progresista
13/331
Total
2403/2403
331/331
 100.00 %
Fuente: Informe Analítico del Proceso Electoral 2003

Alcaldes electos por partido y por departamento editar

 Guatemala
PartidoAlcaldes
Gran Alianza Nacional
6/16
Partido Unionista
3/16
Unidad Nacional de la Esperanza
2/16
Frente Republicano Guatemalteco
2/16
Partido de Avanzada Nacional
2/16
 Sacatepéquez
Frente Republicano Guatemalteco
6/16
Unidad Nacional de la Esperanza
5/16
DIA
2/16
Comités Cívicos Electorales
2/16
Partido de Avanzada Nacional
1/16
 Chimaltenango
Frente Republicano Guatemalteco
5/16
Unidad Nacional de la Esperanza
3/16
Gran Alianza Nacional
4/16
Partido de Avanzada Nacional
2/16
Comités Cívicos Electorales
2/16
 El Progreso
Gran Alianza Nacional
2/8
Comités Cívicos Electorales
2/8
Unidad Nacional de la Esperanza
2/8
Frente Republicano Guatemalteco
2/8
 Escuintla
Frente Republicano Guatemalteco
7/13
Gran Alianza Nacional
2/13
Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca
1/13
Unidad Nacional de la Esperanza
1/13
Comités Cívicos Electorales
1/13
 Sololá
Frente Republicano Guatemalteco
4/18
Gran Alianza Nacional
3/18
Comités Cívicos Electorales
3/18
Partido de Avanzada Nacional
2/18
Democracia Cristiana Guatemalteca
1/18
Partido Unionista
1/18
Alianza Nueva Nación
1/18
Transparencia
1/18
 Totonicapán
Frente Republicano Guatemalteco
5/8
Unidad Nacional de la Esperanza
2/8
Comités Cívicos Electorales
1/8
 Quetzaltenango
Frente Republicano Guatemalteco
7/24
Gran Alianza Nacional
2/24
Unidad Nacional de la Esperanza
2/24
Comités Cívicos Electorales
2/24
Partido de Avanzada Nacional
1/24
Partido Unionista
1/24
Democracia Cristiana Guatemalteca
1/24
Unión Democrática
1/24
 Suchitepéquez
Frente Republicano Guatemalteco
6/20
Partido de Avanzada Nacional
5/20
Gran Alianza Nacional
3/20
Unidad Nacional de la Esperanza
2/20
Comités Cívicos Electorales
2/20
DIA
1/20
 Retalhuleu
Gran Alianza Nacional
4/9
Partido de Avanzada Nacional
2/9
Comités Cívicos Electorales
2/9
Frente Republicano Guatemalteco
1/9
Unidad Nacional de la Esperanza
1/9
 San Marcos
Frente Republicano Guatemalteco
9/29
Gran Alianza Nacional
4/29
Unidad Nacional de la Esperanza
4/29
Partido de Avanzada Nacional
3/29
Democracia Cristiana Guatemalteca
3/29
Partido Unionista
2/29
Unión Democrática
2/29
Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca
1/29
 Huehuetenango
Frente Republicano Guatemalteco
11/31
Partido de Avanzada Nacional
5/31
Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca
4/31
Gran Alianza Nacional
3/31
Unión Democrática
3/31
Partido Unionista
2/31
 Quiché
Frente Republicano Guatemalteco
15/21
Gran Alianza Nacional
3/21
Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca
2/21
Unidad Nacional de la Esperanza
1/21
 Baja Verapaz
Gran Alianza Nacional
3/8
Frente Republicano Guatemalteco
3/8
Partido de Avanzada Nacional
1/8
Comités Cívicos Electorales
1/8
 Alta Verapaz
Gran Alianza Nacional
6/16
Frente Republicano Guatemalteco
6/16
Partido de Avanzada Nacional
3/16
Democracia Cristiana Guatemalteca
1/16
Comités Cívicos Electorales
1/16
 Petén
Gran Alianza Nacional
6/12
Unidad Nacional de la Esperanza
2/12
Frente Republicano Guatemalteco
2/12
DIA
1/12
Comités Cívicos Electorales
1/12
 Izabal
Gran Alinza Nacional
2/5
Frente Republicano Guatemalteco
1/5
Partido de Avanzada Nacional
1/5
Democracia Cristiana Guatemalteca
1/5
 Zacapa
Gran Alianza Nacional
7/10
Frente Republicano Guatemalteco
2/10
Comités Cívicos Electorales
1/10
 Chiquimula
Gran Alianza Nacional
5/11
Frente Republicano Guatemalteco
5/11
Comités Cívicos Electorales
1/11
 Jalapa
Frente Republicano Guatemalteco
5/7
Gran Alianza Nacional
1/7
Unidad Nacional de la Esperanza
1/7
 Jutiapa
Frente Republicano Guatemalteco
7/17
Gran Alianza Nacional
5/17
Comités Cívicos Electorales
2/17
Unidad Nacional de la Esperanza
1/17
Partido de Avanzada Nacional
1/17

Elecciones al Parlamento Centroamericano editar

También se llevaron a cabo las elecciones al Parlacen donde se eligieron 20 escaños. La Gran Alianza Nacional logró 6 diputados .

PartidosVotosEscaños Electos+/-
Gran Alianza Nacional620,862
6/20
Nuevo
Frente Republicano Guatemalteco489,870
5/20
5
Unidad Nacional de la Esperanza445,925
5/20
Nuevo
Partido de Avanzada Nacional266,117
2/20
5
Partido Unionista143,530
1/20
Nuevo
Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca106,429
1/20
1
Democracia Cristiana Guatemalteca76,667
0/20
DIA73,794
0/20
1
Alianza Nueva Nación72,386
0/20
Unión Democrática52,840
0/20
Democracia Social Participativa31,615
0/20
Partido Transparencia25,768
0/20
Movimiento Social y Polítco Cambio Nacional21,613
0/20
Total de escaños2,427,416
20/20
12

Notas y Referencias editar

  1. Adelso Revolorio Quevedo. 2004. Informe Nacional Guatemala (ESFAL/N/10). INAB/FAO.
  2. a b c Guatemala: Informe analítico del proceso electoral 2003. Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES), Departamento de Investigaciones Sociopolíticas. Guatemala, 2005.
  3. Guatemala City hit by riot. BBC News 25 July, 2003.
  4. Guatemala general beaten in poll. BBC News 11 November, 2003.
  5. MINUGUA. (2004). Informe del Secretario General (A/59/307). 30 de agosto de 2004. ONU:Nueva York.
  6. Nanne fue secretario general de la organización.
  7. a b c d e f «Berger y Colom, a segunda vuelta. Codo a codo». Prensa Libre. 5 de noviembre de 2003. Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2021. Consultado el 23 de diciembre de 2021.