Crónicas georgianas

Las Crónicas georgianas (en georgiano: ქართლის ცხოვრება) o Kartlis Tsjovreba, literalmente La vida de Kartli. Kartli es una región histórica considerada el epicentro de la cultura y nación georgianas, fuente de registros de la Edad Antigua y época medieval georgianas, ya conocidas en la antigüedad clásica y el Imperio bizantino como Iberia caucásica. Las crónicas se conocen también como los Anales reales georgianos, ya que son esencialmente referencias básicas en la historia del reino de Georgia.[1][2]

Crónicas georgianas, versión de la Reina Mariam.

Crónicas

editar

La obra comprende una serie de diferentes textos fechados entre el siglo IX y el siglo XIV. La datación de estas obras así como la identificación de sus autores (como en el caso de Leonti Mroveli y Juansher Juansheriani) han sido objeto de debate. Aunque algunos investigadores en Georgia todavía plantean el siglo XI como inicio de la redacción de la obra, un número creciente de expertos alaban la hipótesis del profesor Cyrille Toumanoff de que los primeros textos de Kartlis Tsjovreba se habían compuesto hacia el siglo IX y los últimos se añadieron durante el siglo XIV. Una versión "canonizada" se editó por una comisión especial elegida y presidenciada por el rey Vajtang VI de Kartli a principios del siglo XVIII.[3]

Durante el siglo XI, los primeros tres trabajos –la "Historia de los Reyes y Patriarcas de los Georgianos", la "Historia del Rey Vajtang Gorgasali", y el "Martirio de San Archil", el príncipe de Kajeti– ya componían el primer compendio que cubría la historia georgiana durante el reinado de Vajtang I Gorgasali (r. 452–502/22) hasta la muerte de su descendiente Archil de Kajeti (786). A mediados del siglo XII se sumaron dos textos: la "Crónica de Kartli" –que recoge la historia georgiana de finales del siglo VIII hasta el reino del primer monarca de todos los georgianos Bagrat III de Georgia (r. 1008–1014) y primeros años de reinado de Jorge II de Georgia (r. 1072–1089)– y la "Historia del Rey de Reyes David", que amplía la historia y se centra en el reino de David IV de Georgia (r. 1089–1125).[3]

Manuscritos

editar
Crónicas georgianas, versión de la Reina Ana.

La ampliación a otros textos georgianos de Kartlis Tsjovreba con relativamente tardíos, los primeros Anaseuli o «Códex de la Reina Ana», proceden del periodo 1479-1495. Otra versión, Mariamiseuli o «Códex de la Reina Mariam», fue copiada en los años 1633-1645/1646. No obstante, los manuscritos georgianos que sobrevivieron son anteriores y adaptados al armenio, conocidos como la Historia de Georgia (Patmut'iwn Vrats'), muy probablemente del siglo XII, y una extensión copiada durante el periodo 1279-1311.

Existen traducciones en francés, ruso, inglés y alemán, pero solo de algunas secciones de la obra principal.

Fiabilidad

editar

Algunos investigadores modernos, como Ivane Javakhishvili, han puesto en duda la veracidad de los textos más antiguos de las crónicas georgianas y pide cautela cuando se trabaje con ellos. De hecho, algunos datos históricos se entremezclan con componentes míticos, lo que hace difícil discernir la historia de la leyenda. No obstante, análisis críticos comparativos de otras fuentes, incluidos los autores clásicos, y una serie de recientes estudios arqueológicos han probado la veracidad de los eventos citados en las crónicas. Estos textos no solo evidencian la certeza de los relatos sobre la historia de Georgia, también de Armenia y otras zonas del Cáucaso en general: Irán, Siria, Anatolia, Roma, el kaganato de los jázaros, y los turcos.[3]

Componentes

editar
Nombre en españolNombre en GeorgianoTransliteraciónFechaAutorPeríodo cubierto
Historia de los Reyes y Patriarcas de los Georgianosცხოვრება ქართუელთა მეფეთა და პირველთაგანთა მამათა და ნათესავთაtskhovreba kartuelta mepeta da pirveltaganta mamata da natesavtaSiglo IX o XILeonti Mroveli (?)S. IV a. C.–V d. C.
Historia y vida del Rey Vakhtang Gorgasaliცხოვრება და მოქალაქეობა ვახტანგ გორგასლისაtskhovreba da mokalakeoba vakhtang gorgaslisac. 800, bien o 1100Juansher JuansherianiS. VVIII
Martirio del Santo y Magnífico Archilწამება წმიდისა და დიდებულისა არჩილისიtsameba tsmidisa da didebulisa archilisiS. IX o s. XIJuansheriani or Mroveli736–786
Crónicas de Kartliმატიანე ქართლისაmatiane kartlisaS. XIAnónimo786–1072
Historia del Rey de Reyes, Davidცხოვრება მეფეთ მეფისა დავითისიtskhovreba mepet mepisa davitisiS. XIIAnónimo1072–1125
Historia de Bagratidsცხოვრება და უწყება ბაგრატონიანთაtskhovreba da utsqeba bagratoniantaS. XISumbat Davitis-DzeS. VI–1031
Historias y Eulogias de los Soberanosისტორიანი და აზმანი შარავანდედთანიistoriani da azmani sharavandedtaniS. XIIIArzobispo Canciller Teodoro de Chqondidi[4]1156-1212
Historia de los Cinco Reinos (también denominado La Crónica de Giorgi Lasha)ლაშა-გიორგის დროინდელი მატიანეlasha-giorgis droindeli matiane1223Historia de George IV1125-1223
Historia del Rey de Reyes Tamarცხოვრება მეფეთ მეფისა თამარისიtskhovreba mepet mepisa tamarisi1210-1213Basili, Maestro de la Corte[5]1184–1210/1213
Crónica de los CIen Añosასწლოვანი მატიანეastslovani matianeS. XIVAnónimo1212-1318

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Toumanoff, Cyril (1963). Studies in Christian Caucasian History. Washington, D.C.: Georgetown University Press
  2. Toumanoff, Cyril (1963). Studies in Christian Caucasian History. Washington, D.C.: Georgetown University Press, passim.
  3. a b c [Rapp, Stephen H. (2003), Studies in Medieval Georgian Historiography: Early Texts And Eurasian Contexts, Peeters Publishers, ISBN 90-429-1318-5
  4. MEDIEVAL GEORGIAN HISTORICAL LITERATURE (VIIth–XVth Centuries) by Cyril Toumanoff
  5. MEDIEVAL GEORGIAN HISTORICAL LITERATURE (VIIth–XVth Centuries), by Cyril Toumanoff

Enlaces externos

editar