Big Five (Festival de la Canción de Eurovisión)

Los cinco grandes o Big Five son las locuciones con las que se conoce popularmente y como denominación oficial a los cinco países que más aportan económicamente a la Unión Europea de Radiodifusión (UER).

Los cinco grandes coloreados de azul.

Estos países son:

En el Festival de la Canción de Eurovisión editar

La idea de un grupo privilegiado de países fundamentado en su aporte económico surgió cuando, en 1996, Alemania (socio económico principal de la Unión Europea de Radiodifusión) quedó fuera de participar en la edición de ese año, tras no superar la clasificación previa. Su ausencia provocó un problema económico significativo a la UER y a la organización, por lo que se decidió que los países que hicieran el aporte económico mayor, no solo al festival sino también a la generalidad de actividades de la UER, tendrían siempre un lugar en el evento, sin importar su calificación anterior (entre 2000 y 2003), y tras la introducción de las semifinales, un lugar asegurado en la final.

En el Festival de la Canción de Eurovisión, los cinco grandes, reconociendo su labor de sostén económico primordial de la UER, tienen acceso directo a la final, sin pasar por las semifinales previas, teniendo además derecho a voto en una de ellas, junto al país anfitrión.

Entre 2000 y 2010, Italia no participaba en el Festival de la Canción de Eurovisión, por lo que a efectos del concurso era denominado Big Four. Italia retornó al festival en la edición de 2011, por lo que se extendió el término Big Five a todos los efectos.

La existencia de este grupo ha provocado cierto desagrado en algunos países participantes. Por ejemplo, en 2013 Turquía manifestó su decisión de no participar en el certamen alegando, entre otros motivos, la clasificación directa de estos cinco países a la final.[1]

Desde la introducción de las semifinales, solamente en 23 de un total de 83 participaciones entre los cinco han conseguido finalizar entre los 10 mejores: 9 veces Italia (2011, 2012, 2013, 2015, 2017, 2018, 2019, 2021, 2022), 4 Alemania (2004, 2010, 2012, 2018), España (2004, 2012, 2014, 2022) y Francia (2009, 2016, 2021) y 2 Reino Unido (2009, 2022). Por el contrario, en más de la mitad de sus participaciones totales han acabado en el puesto 20 o peor, incluyendo hasta diez últimas posiciones (Alemania en 2005, 2015, 2016 y 2022; Francia en 2014, por primera vez en su historia en el Festival; Reino Unido en 2008, 2010, 2019 y 2021 y España en 2017; siendo Italia el único del grupo que nunca ha finalizado último, con su peor resultado en 2014 en el puesto 21), y consiguiendo en 38 de las 83 participaciones una puntuación menor de 50 puntos, lo que ha llevado en algunos casos a replantearse si la existencia del Big Five beneficia o perjudica a estos países. Desde su creación cuando se introdujo una semifinal, Alemania ha conseguido una media de 63 puntos por edición hasta el cambio del sistema de votación, donde tiene un media de 65 puntos; España una media de 47 puntos por festival hasta el cambio del sistema de votación, donde tiene un media de 110 puntos; Francia alcanza una media de 36 puntos por participación hasta el cambio del sistema de votación, donde tiene un media de 198 puntos; Italia es el que mayor puntuación total alcanza, con 148 puntos de media desde su inclusión en el Big Five hasta el cambio del sistema de votación, donde tiene un media de 338 puntos; y finalmente Reino Unido con una media de 39 puntos hasta el cambio del sistema de votación, donde tiene un media de 116 puntos.

De las últimas diez ediciones del Festival, el país que ha finalizado en última posición pertenecía a los cinco grandes en ocho ocasiones (2014, 2015, 2016, 2017, 2019, 2021, 2022 y 2023). Desde la introducción de las semifinales, Reino Unido (2003, 2008, 2010, 2019, 2021) y Alemania (2005, 2015, 2016, 2022, 2023) son los países que más veces han ocupado la última posición, seguidos de Francia (2014) y España (2017).

En 2018, Alemania consiguió romper su mala racha de últimas posiciones y acabó en la 4ª posición con Michael Schulte y su canción "You Let Me Walk Alone", su segunda mejor posición desde el año 2000, tan solo por detrás del año en que se proclamó ganadora del festival. Por el contrario, Francia, que partía como una de las grandes favoritas, no logró quedar entre los diez primeros. Por otra parte, en el Festival de 2021 mientras que Italia y Francia alcanzaban sus mejores resultados históricos desde la constitución del Big Five (1º y 2º respectivamente), Reino Unido, Alemania y España ocuparon las tres últimas posiciones de la tabla, con Reino Unido y Alemania repitiendo las mismas posiciones que en el anterior festival y con el representante británico, James Newman, cosechando 0 puntos tanto por parte del televoto como por parte del jurado.

En 2022, España y Reino Unido alcanzaron su mejor posición histórica desde la introducción del Big Five (3º y 2º respectivamente), con ambos países además rompiendo su marca de puntuación (125 para España con Mocedades en 1973 y 227 para Reino Unido con Katrina & The Waves en 1997) mientras que Alemania y Francia ocuparon las dos últimas posiciones de la tabla, con Alemania acabando por tercera vez consecutiva en el puesto 25º. En 2023, Italia fue el único del Big Five que acabó entre los cinco primeros, mientras que Alemania repitió en última posición, igualando a Reino Unido en número de veces.

Victorias en Eurovisión editar

El primer ganador fue Francia con André Claveau (el primer ganador masculino del festival). En la edición de 1969 acaecida en Madrid después de que Massiel ganara el año precedente, 3 países del Big Five empataron (Francia, España y Reino Unido) junto a Países Bajos. Además, ese año también fue el primero en el cual ganaba el propio anfitrión, España, y además siendo éste el primer y hasta la fecha único país de los cinco grandes que ha ganado en su propio territorio.

Hasta el momento y desde que se creó oficialmente su denominación, solamente en dos ocasiones se ha proclamado ganador un miembro de los cinco grandes: en 2010 lo hizo Alemania con Lena y en 2021 hizo lo propio Italia con Måneskin. En 2016, se formó revuelo cuando el productor ejecutivo del Festival de la Canción de Eurovisión 2016 sugirió que «Reino Unido debería renunciar a pertenecer al Big Five si quería empezar a obtener mejores resultados y elegir mejores canciones».[2]

España es el país de este grupo con el intervalo de tiempo más largo desde su última victoria (en 1969), seguido de: Francia (1977), Reino Unido (1997), Alemania (2010) e Italia (2021).

AñoPaísCanciónIdiomaIntérpretePtsMargenSegundo lugarFechaCiudad sede
1958 Francia«Dors, mon amour»FrancésAndré Claveau&&&&&&&&&&&&&027.&&&&&027&&&&&&&&&&&&&&03.&&&&&03 Suiza12 de marzo de 1958 Hilversum
1960 Francia«Tom Pillibi»FrancésJacqueline Boyer&&&&&&&&&&&&&032.&&&&&032&&&&&&&&&&&&&&07.&&&&&07 Reino Unido25 de marzo de 1960 Londres
1962 Francia«Un premier amour»FrancésIsabelle Aubret&&&&&&&&&&&&&026.&&&&&026&&&&&&&&&&&&&013.&&&&&013 Mónaco18 de marzo de 1962 Luxemburgo
1964 Italia«Non ho l'età»ItalianoGigliola Cinquetti&&&&&&&&&&&&&049.&&&&&049&&&&&&&&&&&&&032.&&&&&032 Reino Unido21 de marzo de 1964 Copenhague
1967 Reino Unido«Puppet on a String»InglésSandie Shaw&&&&&&&&&&&&&047.&&&&&047&&&&&&&&&&&&&025.&&&&&025 Irlanda8 de abril de 1967 Viena
1968 España«La, la, la»EspañolMassiel&&&&&&&&&&&&&029.&&&&&029&&&&&&&&&&&&&&01.&&&&&01 Reino Unido6 de abril de 1968 Londres
1969[n 1] España«Vivo cantando»EspañolSalomé&&&&&&&&&&&&&018.&&&&&018--29 de marzo de 1969 Madrid
Reino Unido«Boom Bang-a-Bang»InglésLulu&&&&&&&&&&&&&018.&&&&&018
Francia«Un jour, un enfant»FrancésFrida Boccara&&&&&&&&&&&&&018.&&&&&018
1976 Reino Unido«Save Your Kisses for Me»InglésBrotherhood of Man164&&&&&&&&&&&&&017.&&&&&017 Francia3 de abril de 1976 La Haya
1977 Francia«L'oiseau et l'enfant»FrancésMarie Myriam136&&&&&&&&&&&&&015.&&&&&015 Reino Unido7 de mayo de 1977 Londres
1981 Reino Unido«Making Your Mind Up»InglésBucks Fizz136&&&&&&&&&&&&&&04.&&&&&04 Alemania4 de abril de 1981 Dublín
1982 Alemania«Ein bißchen Frieden»AlemánNicole161&&&&&&&&&&&&&061.&&&&&061 Israel24 de abril de 1982 Harrogate
1990 Italia«Insieme: 1992»ItalianoToto Cutugno149&&&&&&&&&&&&&017.&&&&&017 Irlanda
Francia[n 2]
5 de mayo de 1990 Zagreb
1997 Reino Unido«Love Shine a Light»InglésKatrina & The Waves227&&&&&&&&&&&&&070.&&&&&070 Irlanda3 de mayo de 1997 Dublín
2010 Alemania«Satellite»InglésLena246&&&&&&&&&&&&&076.&&&&&076 Turquía29 de mayo de 2010 Oslo
2021 Italia«Zitti E Buoni»ItalianoMåneskin52425 Francia22 de mayo de 2021 Róterdam

Mayores puntuaciones editar

AñoPaísCanciónIdiomaIntérpretePtsPuesto
2021 Italia«Zitti E Buoni»ItalianoMåneskin524
2021 Francia«Voilà»FrancésBarbara Pravi499
2019 Italia«Soldi»ItalianoMahmood472
2022 Reino Unido«Space Man»InglésSam Ryder466
2022 España«SloMo»Español, InglésChanel459
2024 Francia«Mon Amour»FrancésSlimane445
2023 Italia«Due Vite»ItalianoMarco Mengoni350
2018 Alemania«You Let Me Walk Alone»InglésMichael Schulte340
2017 Italia«Occidentali's Karma»ItalianoFrancesco Gabbani334
2018 Italia«Non Mi Avete Fatto Niente»ItalianoErmal Meta y Fabrizio Moro308

12 puntos recibidos editar

EdiciónBig Five
Francia Alemania Italia España Reino Unido
Estocolmo 2000- Austria
España
Suiza
No participó--
Copenhague 2001 Bosnia y Herzegovina
Portugal
Rusia
- Israel-
Tallin 2002 Finlandia- Bélgica
Francia
Suiza
Austria
Riga 2003-- Israel
Portugal
-
Estambul 2004--No participó--
Kiev 2005-- Andorra-
Atenas 2006-- Andorra-
Helsinki 2007-- Albania Malta
Belgrado 2008- BulgariaNo participó Andorra-
Moscú 2009-- Andorra Grecia
Oslo 2010- Dinamarca
Eslovaquia
Estonia
España
Finlandia
Letonia
Noruega
Suecia
Suiza
Portugal-
Düsseldorf 2011 Bélgica
Grecia
- Albania
España
Letonia
San Marino
Francia
Portugal
Bulgaria
Bakú 2012--- Portugal-
Malmö 2013-- Albania
España
Suiza
--
Copenhague 2014-- Malta Albania-
Viena 2015-- Albania
Chipre
España
Grecia
Israel
Malta
Portugal
Rumanía
Rusia
--
nuevo sistema de votación (cambio respecto al de 1975 al 2015)
Estocolmo 2016 Armenia (Jurado)
Israel (Televoto)
- Francia (Jurado)
Noruega (Jurado)
Italia (Jurado) Malta (Jurado)
Kiev 2017 Bulgaria (Televoto)- Albania (Jurado)
Malta (Jurado)
Albania (Televoto)
Malta (Televoto)
- Australia (Jurado)
Lisboa 2018 Ucrania (Jurado) Dinamarca (Jurado)
Noruega (Jurado)
Países Bajos (Jurado)
Suiza (Jurado)
Dinamarca (Televoto)
Países Bajos (Televoto)
Albania (Jurado)
Albania (Televoto)
Alemania (Televoto)
Malta (Televoto)
Portugal (Televoto)-
Tel Aviv 2019-- Alemania (Jurado)
Bélgica (Jurado)
Croacia (Jurado)
Macedonia del Norte (Jurado)
Malta (Jurado)
San Marino (Jurado)
Croacia (Televoto)
España (Televoto)
Malta (Televoto)
Suiza (Televoto)
Portugal (Televoto)-
Róterdam 2020Edición cancelada por la pandemia de COVID-19
Róterdam 2021 Alemania (Jurado)
España (Jurado)
Irlanda (Jurado)
Países Bajos (Jurado)
Reino Unido (Jurado)
San Marino (Jurado)
Serbia (Jurado)
Suiza (Jurado)
Bélgica (Televoto)
España (Televoto)
Países Bajos (Televoto)
Portugal (Televoto)
- Croacia (Jurado)
Eslovenia (Jurado)
Georgia (Jurado)
Ucrania (Jurado)
Bulgaria (Televoto)
Malta (Televoto)
San Marino (Televoto)
Serbia (Televoto)
Ucrania (Televoto)
--
Turín 2022-- Albania (Jurado)
Eslovenia (Jurado)
Armenia (Jurado)
Australia (Jurado)
Irlanda (Jurado)
Malta (Jurado)
Macedonia del Norte (Jurado)
Portugal (Jurado)
San Marino (Jurado)
Suecia (Jurado)
Grecia (Televoto)
Alemania (Jurado)
Austria (Jurado)
Azerbaiyán (Jurado)
Bélgica (Jurado)
Francia (Jurado)
Georgia (Jurado)
República Checa (Jurado)
Ucrania (Jurado)
Malta (Televoto)
Liverpool 2023-- Austria (Jurado)
Croacia (Jurado)
Eslovenia (Jurado)
Rumanía (Jurado)
San Marino (Jurado)
Albania (Televoto)
Malta (Televoto)
--
Malmö 2024 Armenia (Jurado)
Bélgica (Jurado)
Eslovenia (Jurado)
Islandia (Jurado)
Armenia (Televoto)
----


Posición desde la introducción de semifinales editar

EdiciónBig Five
FranciaPuntos AlemaniaPuntos ItaliaPuntos EspañaPuntos Reino UnidoPuntos
Estocolmo 200023°596No participó18°1816°28
Copenhague 2001142667615°28
Tallin 200210421°1781111
Riga 200318°1911°538126°0
introducción de una semifinal
Estambul 200415°4093No participó10°8716°29
Kiev 200523°1124°421°2822°18
Atenas 200622°515°3621°1819°25
Helsinki 200722°1919°4920°4323°19
introducción de dos semifinales
Belgrado 200819°4723°14No participó16°5525°14
Moscú 200910720°3524°23173
Oslo 201012°8224615°6825°10
Düsseldorf 201115°8210°10718923°5011°100
Bakú 201222°2111010110°9725°12
Malmö 201323°1421°1812625°819°23
Copenhague 201426°218°3921°3310º7417°40
Viena 201525°427°029221°1524°5
nuevo sistema de votación (cambio respecto al de 1975 al 2015)
Estocolmo 201625726°1116°12422°7724°62
Kiev 201712°13525°633426°515°111
Lisboa 201813º17334030823º6124º48
Tel Aviv 201916º10525º2447222º5426°11
Róterdam 2020Edición cancelada por la pandemia de COVID-19
Róterdam 202149925º352424º626°0
Turín 202224º1725°6268459466
Liverpool 202316º10426°1835017º10025º24
Malmö 202444512º11726822º3018º46

Referencias editar

  1. Cuatro países empataron en primer lugar en el festival de 1969. Como no existía un sistema de desempate, los cuatro fueron declarados ganadores.
  2. Irlanda y Francia empataron en segundo lugar con 132 puntos.