Anexo:Gran Premio de Mónaco de 2006

Gran Premio de Mónaco de 2006
LXIV Grand Prix de Monaco
Fórmula 1

Prueba 7 de 18 de la
temporada 2006 de Fórmula 1
Datos generales
SedeCircuito de Mónaco, Montecarlo
Bandera de Mónaco Mónaco
Fecha28 de mayo de 2006
ClimaSeco
Circuito
Tipo y longitudCircuito urbano de carreras
3,340
Distancia total78 vueltas
260,520
Resultados
Pole position
PilotoBandera de España Fernando Alonso
Renault
Tiempo1:13.962
Podio
PrimeroBandera de España Fernando Alonso
Renault
SegundoBandera de Colombia Juan Pablo Montoya
McLaren-Mercedes
TerceroBandera del Reino Unido David Coulthard
Red Bull-Ferrari
Vuelta rápida
PilotoBandera de Alemania Michael Schumacher
Ferrari
Tiempo1:15.143 en la vuelta 74
Cronología
200520062007
Bandera de España Gran Premio de España de 2006Fórmula 1 FIA 2006Bandera del Reino Unido Gran Premio de Gran Bretaña de 2006

El Gran Premio de Mónaco de la Temporada 2006 de Fórmula 1 se disputó entre el 26 y el 28 de mayo de 2006, en el Circuito de Mónaco, siendo la séptima carrera de la temporada.

Entrenamientos libres editar

Primeros libres editar

PosNombreConstructorTiempo
1 Fernando Alonso Renault1:16.712
2 Anthony Davidson Honda1:16.872
3 Giancarlo Fisichella Renault1:16.888
4 Michael Schumacher Ferrari1:16.973
5 Juan Pablo Montoya McLaren-Mercedes1:17.458

Segundos libres editar

PosNombreConstructorTiempo
1 Alexander Wurz Williams-Cosworth1:15.907
2 Anthony Davidson Honda1:16.075
3 Juan Pablo Montoya McLaren-Mercedes1:16.138
4 Fernando Alonso Renault1:16.221
5 Robert Doornbos Red Bull-Renault1:16.292

Terceros libres editar

PosNombreConstructorTiempo
1 Fernando Alonso Renault1:13.823
2 Michael Schumacher Ferrari1:14.031
3 Giancarlo Fisichella Renault1:14.056
4 David Coulthard Red Bull-Ferrari1:14.550
5 Nico Rosberg Williams-Cosworth1:14.623

Resultados clasificatorios editar

Pos.N.ºPilotoEquipo-motorParte 1Parte 2Parte 3Parrilla
15 Michael Schumacher Ferrari1:15.1181:13.7091:13.89822*
21 Fernando Alonso Renault1:14.2321:13.6221:13.9621
39 Mark Webber Williams-Cosworth1:14.3051:13.7281:14.0822
43 Kimi Räikkönen McLaren-Mercedes1:13.8871:13.5321:14.1403
52 Giancarlo Fisichella Renault1:14.6141:13.6471:14.3969*
64 Juan Pablo Montoya McLaren-Mercedes1:14.4831:14.2951:14.6644
711 Rubens Barrichello Honda1:14.7661:14.3121:15.8045
88 Jarno Trulli Toyota1:14.8831:14.2111:15.8576
914 David Coulthard Red Bull-Ferrari1:15.0901:13.6871:16.4267
1010 Nico Rosberg Williams-Cosworth1:14.8881:13.9091:16.6368
117 Ralf Schumacher Toyota1:14.4121:14.39810
1215 Christian Klien Red Bull-Ferrari1:14.4891:14.74711
1320 Vitantonio Liuzzi Toro Rosso-Cosworth1:15.3141:14.96912
1412 Jenson Button Honda1:15.0851:14.98213
1517 Jacques Villeneuve BMW Sauber1:15.3161:15.05214
1616 Nick Heidfeld BMW Sauber1:15.3241:15.13715
1719 Christijan Albers Midland-Toyota1:15.59816
1818 Tiago Monteiro Midland-Toyota1:15.99317
1921 Scott Speed Toro Rosso-Cosworth1:16.23618
2022 Takuma Satō Super Aguri-Honda1:17.27619
2123 Franck Montagny Super Aguri-Honda1:17.50220
Tiempo 107 %: 1:19.059
226 Felipe Massa FerrariSin tiempo21

Notas editar

  • Al final de su última vuelta en la etapa clasificatoria, Michael Schumacher detuvo su auto en la curva de La Rascasse, lo cual derivó en banderas amarillas cuya consecuencia directa era que los demás pilotos no podían circular a máxima velocidad. Tras la finalización de la tanda de clasificación, varias escuderías presentaron protestas aduciendo que el hecho había sido premeditado por parte de Ferrari, para impedir que a Schumacher le arrebataran la primera posición en la parrilla de salida, que ostentaba hasta ese momento. Si bien el alemán insistió en que se debió a un error de conducción por su parte, los comisarios determinaron que sus tiempos de clasificación no serían tenidos en cuenta, por lo que el alemán debió salir desde la última posición en la parrilla. Finalmente, Schumacher optó por salir desde la calle de boxes.[1]
  • Tras entorpecer a David Coulthard en una vuelta rápida, a Giancarlo Fisichella se le anularon sus tres vueltas más rápidas de clasificación, por lo que quedó por detrás de Juan Pablo Montoya, Rubens Barrichello, Jarno Trulli, Coulthard y Nico Rosberg. Debido a esto, partió desde la 9.ª posición en la parrilla.[2]

Resultados de la carrera editar

Fernando Alonso ganó la carrera.
Pos.N.ºPilotoEquipo-motorVueltasTiempo/RetiradoParrillaPuntos
11 Fernando Alonso Renault781:43:43.116110
24 Juan Pablo Montoya McLaren-Mercedes78+14.5 s48
314 David Coulthard Red Bull-Ferrari78+52.2 s76
411 Rubens Barrichello Honda78+53.3 s55
55 Michael Schumacher Ferrari78+53.8 s224
62 Giancarlo Fisichella Renault78+62.0 s93
716 Nick Heidfeld BMW Sauber77+1 Vuelta152
87 Ralf Schumacher Toyota77+1 Vuelta101
96 Felipe Massa Ferrari77+1 Vuelta21
1020 Vitantonio Liuzzi Toro Rosso-Cosworth77+1 Vuelta12
1112 Jenson Button Honda77+1 Vuelta13
1219 Christijan Albers Midland-Toyota77+1 Vuelta16
1321 Scott Speed Toro Rosso-Cosworth77+1 Vuelta18
1417 Jacques Villeneuve BMW Sauber77+1 Vuelta14
1518 Tiago Monteiro Midland-Toyota76+2 Vueltas17
1623 Franck Montagny Super Aguri-Honda75+3 Vueltas20
178 Jarno Trulli Toyota72Hidráulicos6
Ret15 Christian Klien Red Bull-Ferrari56Transmisión11
Ret10 Nico Rosberg Williams-Cosworth51Accidente8
Ret3 Kimi Räikkönen McLaren-Mercedes50Fuego3
Ret9 Mark Webber Williams-Cosworth48Escape2
Ret22 Takuma Satō Super Aguri-Honda46Eléctricos19

Notas editar

Clasificaciones tras la carrera editar

Campeonato de Pilotos
Pos.PilotoPuntosCambios
1 Fernando Alonso64
2 Michael Schumacher43
3 Giancarlo Fisichella27 1
4 Kimi Räikkönen27 1
5 Juan Pablo Montoya23 2
Campeonato de Constructores
Pos.ConstructorPuntosCambios
1 Renault91
2 Ferrari63
3 McLaren-Mercedes50
4 Honda29
5 BMW Sauber14

Véase también editar

Enlaces externos editar