Anexo:Gran Premio de Mónaco de 2005

Gran Premio de Mónaco de 2005
LXIII Grand Prix de Monaco
Fórmula 1

Prueba 6 de 19 de la
temporada 2005 de Fórmula 1
Datos generales
SedeCircuito de Mónaco, Montecarlo
Bandera de Mónaco Mónaco
Fecha22 de mayo de 2005
ClimaSoleado
Circuito
Tipo y longitudCircuito urbano de carreras
3,340
Distancia total78 vueltas
260,520
Resultados
Pole position
PilotoBandera de Finlandia Kimi Räikkönen
McLaren-Mercedes
Tiempo2:30.323
Podio
PrimeroBandera de Finlandia Kimi Räikkönen
McLaren-Mercedes
SegundoBandera de Alemania Nick Heidfeld
Williams-BMW
TerceroBandera de Australia Mark Webber
Williams-BMW
Vuelta rápida
PilotoBandera de Alemania Michael Schumacher
Ferrari
Tiempo1:15.842 en la vuelta 40
Cronología
200420052006
Bandera de España Gran Premio de España de 2005Fórmula 1 FIA 2005Bandera de Unión Europea Gran Premio de Europa de 2005

El Gran Premio de Mónaco fue la sexta carrera de la temporada 2005 de Fórmula 1, disputada el 22 de mayo en el circuito de Mónaco. El finlandés Kimi Räikkönen, volvió a tener un pilotaje impecable, libre de errores, y se quedó con la victoria del Gran Premio de Mónaco, la segunda en lo que va de la temporada. Si bien el dominio de Räikkönen se vio comprometido a mitad de carrera por la salida del coche de seguridad, debido a un incidente que acumuló varios coches, no tuvo mayores problemas para entablar una muy importante diferencia y hacerse con el triunfo en las calles del Principado. De esta manera, Kimi ocupa ahora la segunda posición del campeonato y se perfila como un serio candidato al título. Los Williams de Nick Heidfeld y Mark Webber, también de gran actuación, completaron el podio.

Resumen editar

Un día soleado en el Principado esperaba por una no tan habitual carrera en Montecarlo. Kimi Räikkönen salía desde la pole position, posición que mantuvo de punta a punta durante toda la carrera. Luego que se apagaran las luces del semáforo fueron pocas la variantes de la parrilla. Juan Pablo Montoya, que salía desde el fondo, fue sin duda alguna quien más avanzó, llegando al cierre de la primera vuelta hasta la 12.ª posición. Mark Webber, por su parte, pasó del tercer lugar al quinto, siendo superado por Giancarlo Fisichella y Jarno Trulli.

Los clásicos trenes de Montecarlo se armaron en seguida. En el frente, Räikkönen sacó una distancia de pocos segundos sobre los Renault de Fernando Alonso y Fisichella, mientras que más atrás venía el pelotón liderado por el Toyota de Trulli. Todo continuó casi inalterablemente, con algunas vueltas rápidas de Kimi y Fernando, hasta el primer tercio de la prueba, cuando se produjo un importante incidente. Christijan Albers, que venía con algunos problemas en su Minardi, se cruzó en el viraje de Mirabeau, obligando a David Coulthard, que venía detrás a punto de sacarle una vuelta, a frenar bruscamente para evitar la colisión. Pero Michael Schumacher, que perseguía al escocés, no consiguió evitar chocarlo, dañando el alerón de su Ferrari y la suspensión trasera del Red Bull. Inmediatamente se formó una aglomeración de coches que quedaron totalmente detenidos y sin tener lugar por donde pasar. Esto obligó la salida del coche de seguridad y motivó el ingreso de varios pilotos a boxes para repostar, entre ellos, ambos Renault, que cargaron sus depósitos al máximo para acabar la prueba.

Retirado el coche de seguridad en la vuelta 28, Kimi Räikkönen aceleró a fondo para intentar hacer una diferencia sobre Jarno Trulli, que venía segundo dado que llevaba una estrategia de una parada y el incidente la había comprometido. Sin embargo, su inmediato perseguidor se vio frenado por el Minardi de Albers y más tarde por Michael Schumacher, que había quedado detrás del finés de McLaren tras cambiar la nariz del F2005. Alonso rodaba tercero y Fisichella sexto, perdiendo mucho tiempo respecto a la cabeza de carrera. Seis vueltas más tarde, Kimi ya llevaba más de 15 segundos sobre el italiano de Toyota y más de 19 sobre el asturiano de Renault; no obstante, eso aún no era suficiente como para retener su puesto después de hacer su repostaje en boxes.

Mientras tanto, Juan Pablo Montoya intentaba superar a Rubens Barrichello, que venía séptimo, algo que no pudo lograr en pista, pero sí con la estrategia y una pequeña ayuda por parte de Ferrari, debido a que el monoplaza de Rubinho se caló cuando iba a salir de boxes, lo que le demoró más de la cuenta.

Pasada la mitad de la carrera, Räikkönen ya había sacado una gran ventaja y Fernando Alonso, que había quedado segundo con el ingreso a boxes de Trulli, estaba siendo atacado por el Williams de Mark Webber, quien además tenía pegado a su compañero de equipo Nick Heidfeld, debido a importantes problemas con los neumáticos. Como el ritmo de Alonso estaba decayendo considerablemente y los Williams perdiendo tiempo y comprometiendo su estrategia de carrera, ambos decidieron adelantar su parada en boxes, lo que funcionó maravillosamente. Primero fue el alemán, quien aprovechó para realizar algunas vueltas limpias mientras el australiano luchaba con Alonso, y luego Webber, que perdió la posición en manos de su compañero. La decisión resultó muy apropiada, ya que además de no perder la posición respecto al resto de los pilotos, vueltas más tarde los dos Williams se encontraban nuevamente presionando al Renault. Fisichella por su parte, también llevaba un ritmo más lento que sus rivales y había formado una larga caravana de coches, en la que se encontraban Trulli, Montoya, Massa, Villeneuve, Ralf Schumacher, Barrichello y Michael Schumacher, uno detrás del otro, esperando su oportunidad para intentar adelantar.

En la vuelta 58, Jacques Villeneuve intentó adelantar a su compañero Massa en la frenada de Sainte Devote, pero la recta no le alcanzó y debió frenar y seguir derecho, obligando a Felipinho a seguirle la trayectoria para no chocarlo. En la misma vuelta, Trulli aprovechó un pequeño error de Físico, y después de que el piloto de Renault tomara muy abierta la salida de Mirabeau lo adelantó por la parte interna de la horquilla. Sin embargo, el TF105 golpeó duramente contra los pianos internos haciéndolo saltar y desconfigurando totalmente su balance. Esto le permitió al resto de los pilotos del pelotón a superar a los dos italianos.

Faltando pocas vueltas para el final, Nick Heidfeld consiguió adelantar a Fernando Alonso en la salida del túnel. Maniobra que repitió a la siguiente vuelta Mark Webber, pero pasándose en la frenada y atajando un poco la chicana. El español no aceptó ceder la posición de esa forma y atravesó la chicana por la parte interna recuperando su lugar. El australiano de Williams-BMW continuó presionando al de Renault, y la situación volvió a repetirse, sólo que esta vez finalmente pudo adelantarlo sin más contratiempos.

En la vuelta 74, el colombiano Juan Pablo Montoya, seguido por Ralf Schumacher, Rubens Barrichello y Michael Schumacher, alcanzó y comenzó a atacar a Alonso intentando superarlo, finalmente sin éxito. No obstante, en la última vuelta de la carrera, el mayor de los Schumacher superó a su compañero Barrichello y llegando a la línea de meta casi lo hace también con su hermano menor.

Clasificación editar

Resultados[1][2][3]
Pos.N.ºPilotoEquipo/MotorParte 1Parte 2TotalDiferencia
19 Kimi Räikkönen McLaren-Mercedes1:13.6441:16.6792:30.323
25 Fernando Alonso Renault1:14.1251:16.2812:30.406+0.083
37 Mark Webber Williams-BMW1:14.5841:17.0722:31.656+1.333
46 Giancarlo Fisichella Renault1:14.7831:17.3172:32.100+1.777
516 Jarno Trulli Toyota1:15.1891:17.4012:32.590+2.267
68 Nick Heidfeld Williams-BMW1:15.1281:17.7552:32.883+2.560
714 David Coulthard Red Bull-Cosworth1:15.3291:18.5382:33.867+3.544
81 Michael Schumacher Ferrari1:16.1861:18.5502:34.736+4.413
911 Jacques Villeneuve Sauber-Petronas1:15.9211:19.0152:34.936+4.613
102 Rubens Barrichello Ferrari1:16.1421:18.8412:34.983+4.660
1112 Felipe Massa Sauber-Petronas1:16.2181:18.9022:35.120+4.797
1215 Vitantonio Liuzzi Red Bull-Cosworth1:16.8171:20.3352:37.152+6.829
1320 Patrick Friesacher Minardi-Cosworth1:18.5741:22.2362:40.810+10.487
1421 Christijan Albers Minardi-Cosworth1:19.2291:22.9772:42.206+11.883
1518 Tiago Monteiro Jordan-Toyota1:19.4081:23.6702:43.078+12.755
1619 Narain Karthikeyan Jordan-Toyota1:19.4741:23.9682:43.442+13.119
1717 Ralf Schumacher ToyotaSin tiempoSin tiempoSin tiempo
1810 Juan Pablo Montoya McLaren-Mercedes1:14.858Sin tiempo1:14.858

Notas editar

Parrilla de salida para la carrera

Carrera editar

Resultados[4]
Pos.N.ºPilotoEquipo/MotorVueltasTiempo/RetiradoParrillaPuntos
19 Kimi Räikkönen McLaren-Mercedes781:45:15.556110
28 Nick Heidfeld Williams-BMW78+13.87768
37 Mark Webber Williams-BMW78+18.48436
45 Fernando Alonso Renault78+36.48725
510 Juan Pablo Montoya McLaren-Mercedes78+36.647164
617 Ralf Schumacher Toyota78+37.177183
71 Michael Schumacher Ferrari78+37.22382
82 Rubens Barrichello Ferrari78+37.570101
912 Felipe Massa Sauber-Petronas77+1 Vuelta11
1016 Jarno Trulli Toyota77+1 vuelta5
1111 Jacques Villeneuve Sauber-Petronas77+1 vuelta9
126 Giancarlo Fisichella Renault77+1 vuelta4
1318 Tiago Monteiro Jordan-Toyota75+3 vueltas15
1421 Christijan Albers Minardi-Cosworth73+5 vueltas14
Ret15 Vitantonio Liuzzi Red Bull-Cosworth59Neumático12
Ret20 Patrick Friesacher Minardi-Cosworth29Accidente13
Ret14 David Coulthard Red Bull-Cosworth23Accidente7
Ret19 Narain Karthikeyan Jordan-Toyota18Hidráulica17
EX3 Jenson Button BAR-HondaExclusión
EX4 Takuma Satō BAR-HondaExclusión

Notas editar

Clasificaciones tras la carrera editar

Campeonato de Pilotos
Pos.PilotoPuntosCambios
1 Fernando Alonso49
2 Kimi Räikkönen27
3 Jarno Trulli26
4 Mark Webber18
5 Ralf Schumacher17
- Nick Heidfeld17
Campeonato de Constructores
Pos.ConstructorPuntosCambios
1 Renault63
2 McLaren-Mercedes51
3 Toyota43
4 Williams-BMW35
5 Ferrari21

Referencias editar

  1. «Formula 1 Grand Prix de Monaco 2005 - Qualifying 1». Formula1.com. Consultado el 15 de junio de 2023. 
  2. «Formula 1 Grand Prix de Monaco 2005 - Qualifying 2». Formula1.com. Consultado el 15 de junio de 2023. 
  3. «Formula 1 Grand Prix de Monaco 2005 - Overall Qualifying». Formula1.com. Consultado el 15 de junio de 2023. 
  4. «Mónaco 2005 - Clasificación». StatsF1.com. Consultado el 15 de junio de 2023. 

Véase también editar

Enlaces externos editar