Aeropuerto de Sevilla

aeropuerto español
(Redirigido desde «Aeropuerto de San Pablo»)

El Aeropuerto de Sevilla, también conocido como Aeropuerto Internacional de Sevilla-San Pablo (IATA: SVQOACI: LEZL) es un aeropuerto español gestionado por Aena. Se encuentra a 3 km al noreste de la ciudad de Sevilla. Está ubicado en los términos municipales de Sevilla y La Rinconada, y se trata de un importante motor económico de generación de riqueza y empleo para la ciudad y la región, siendo el segundo con mayor número de pasajeros en Andalucía tras el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol y el primero en volumen de mercancías.[2]

Aeropuerto de Sevilla
IATA: SVQ OACI: LEZL FAA:
Localización
UbicaciónSevilla, España
Elevación34
Sirve aLa Rinconada
Detalles del aeropuerto
TipoPúblico
OperadorAena
Servicios y conexiones
Base para
  • Ryanair
  • Vueling
Transporte públicoTAXI EA
Estadísticas (2023)
Pasajeros8 071 524
Dif. 23-22Crecimiento 19,1 %
Operaciones64 774
Dif. 23-22Crecimiento 7,3 %
Carga (t)10 914
Dif. 23-22Crecimiento 9,5 %
Pistas
DirecciónLargoSuperficie
09/273.362x45Asfalto
Mapa
SVQ / LEZL ubicada en España
SVQ / LEZL
SVQ / LEZL
Localización del aeropuerto de Sevilla en España
Sitio web
http://www.aena.es/es/aeropuerto-sevilla/index.html

Fuente: Aena[1]

La terminal, diseñada por el arquitecto Rafael Moneo, se construyó como un edificio enraizado en la cultura sevillana y andaluza, basada en tres componentes tradicionales: la Mezquita, el Palacio y los naranjos. Un huerto de naranjos recibe al viajero en el aeropuerto, para luego entrar en una estancia de color azul por efecto de las tejas vidriadas y coronada por una arquería sustentada por las bóvedas.

Historia editar

Vista aérea de aeropuerto de Sevilla en 1946.
Finger 3 aeropuerto de Sevilla.

En 1914, aterriza en el improvisado aeródromo de Tablada —habilitado el año anterior para un festival aéreo— el primer avión que une la península y el Marruecos español, tras lo que el Ayuntamiento de Sevilla cede allí una parcela de 240.000 metros cuadrados al Servicio de Aeronáutica Militar para la construcción de un aeródromo. Las obras de acondicionamiento se inician en 1915 y, ese mismo año, empieza a ser utilizado para la formación de pilotos y observadores.

En 1919, se llevan a cabo los primeros vuelos comerciales que unen Sevilla y Madrid. Al año siguiente, se establece la línea aérea postal entre Sevilla y Larache y, en 1921, la primera comercial española Sevilla-Larache. En 1923, se inauguran diversas instalaciones, hangares, talleres y locales y se aprueba la construcción en Tablada de un aeropuerto municipal, en un extremo del campo de vuelos del aeródromo militar, con unas dimensiones de 750 por 500 metros.

En abril de 1927, la compañía Unión Aérea Española establece la línea aérea Madrid-Sevilla-Lisboa. En febrero de 1929, se aprueba el proyecto del aeropuerto de Sevilla y, en marzo, el aeródromo de Tablada se abre a la navegación y al tráfico aéreo, determinándose que habría de dejar de prestar dicho servicio tan pronto estuviese construido el aeropuerto proyectado.

En 1929, se realiza el primer vuelo Madrid-Sevilla y, en 1930, se prolonga hasta Canarias. En febrero de 1931, la línea Berlín-Barcelona llega hasta Sevilla. En diciembre de 1933, la compañía LAPE inaugura la línea Sevilla-Canarias.

Durante la guerra civil, Sevilla es punto de llegada de las tropas africanas, mientras que Iberia presta servicios de transporte aéreo con las líneas Tetuán (Marruecos español)-Sevilla-Vitoria, Sevilla-Salamanca y Sevilla-Larache (Marruecos español)-Gran Canaria.

En septiembre de 1945, se inician las obras del nuevo aeropuerto transoceánico de Sevilla en su ubicación actual, unos terrenos en el Cortijo de San Pablo, de donde viene su nombre.[3]​ En esos terrenos se situaba hasta entonces la estación de amarre de dirigibles, que recibió el último vuelo en 1936.[4]​ Inicialmente se construyen las pistas 05-23, 02-20, y 09-27. Un año después, se clasifica como aduanero y se asfaltan las pistas 05-23 y 02-20. En 1948, se instala un gonio y se completa el balizamiento, pasando a denominarse las pistas 04-22, 18-36 y 09-27. En 1956, se amplía la pista 09-27, pasando la 18-36 a ser una calle de rodaje.

En 1957, se realizan las obras del edificio terminal, así como las de la torre de control. El aeropuerto de Sevilla se incluye en el Acuerdo Hispano Americano para instalar en él una base de aprovisionamiento. Las instalaciones se desarrollan en las cercanías del umbral 04, por lo que esta pista queda fuera de servicio.

En 1965 se instala un ILS. Entre 1971 y 1975, se remodela el área terminal, se amplía el estacionamiento, se construye un nuevo edificio terminal y se urbanizan y acondicionan nuevos accesos.

En los años previos a la Exposición Universal de 1992 tuvieron lugar una serie de obras para mejorar las infraestructuras de la ciudad. El proyecto para mejorar el aeropuerto se encargó al arquitecto español Rafael Moneo, ganador de un Premio Pritzker. Moneo presentó el proyecto de reforma en enero de 1988.[5]​ Con la reforma se amplía la plataforma, se construye un nuevo acceso desde la carretera nacional N-IV, así como un nuevo edificio terminal[6]​ y una nueva torre de control al sur de la pista.

Las obras costaron 15.000 millones de pesetas.[7]​ El 31 de julio de 1991, se inauguraron las nuevas instalaciones en presencia del entonces ministro de Obras Públicas José Borrell.[7]

A finales del 2018 se aprueba la ampliación del aeródromo, por el valor de 33 millones de euros. Esta reforma incluye la ampliación de la terminal, tanto por la zona Norte como por la Sur, la construcción de 3 pasarelas más, la ampliación de la zona de embarque y una nueva zona de recogida de equipajes. Se prevé que estarán finalizadas a principios de 2022, ampliando la capacidad del aeródromo a 10 millones de pasajeros, adecuándolo al creciente tráfico aéreo.[8]

Infraestructuras e instalaciones editar

A320 de Vueling aterrizando en Sevilla, pista 09.
Sala de embarque.
Puertas de embarque.

Operatividad editar

El aeropuerto de Sevilla cuenta con una pista de 3.360 m de largo por 45 m de ancho. Debido a que la dirección del viento predominante en el área es SO-NE, y como consecuencia de su localización en el valle del Guadalquivir, las coordenadas de orientación de la pista coinciden con la denominación numérica 09-27. El extremo 09 tiene una orientación magnética de 91° en la brújula, mientras que el 27 es de 271°. Ambos umbrales disponen de operatividad instrumental de precisión ILS/DME CAT I, es decir, pueden aterrizar y despegar aeronaves con visibilidad superior a 550 m. El recorrido de la pista se encuentra asfaltado y dispone también de un sistema visual indicador de pendiente de aproximación PAPI 3º (Indicador de Trayectoria de Aproximación de Precisión) en ambas cabeceras.

En cuanto a la plataforma de aeronaves, dispone de 31 puestos de estacionamiento repartidos en 250 000 m² de superficie de los cuales 3 se encuentran en la zona de Airbus Military Sur para uso exclusivo de la misma, y los 28 restantes en el área de estacionamiento de aeronaves situado al otro lado de la pista, que da servicio a la terminal de pasajeros. De estos 28 puestos, 5 están asistidos por pasarela telescópica, siendo el resto puestos de estacionamiento remotos. Aparte de la plataforma de aviación comercial, existe otra plataforma de aviación general que se encuentra situada al oeste de la anterior.

El aeropuerto de Sevilla cuenta con indicadores de la dirección del viento. Se trata de 3 mangas de viento situadas en las proximidades del umbral de ambas pistas y otra en una de las calles de rodaje. Existe además señalización luminosa horizontal en pista, eje, umbral, distancia fija, faja lateral y toma de contacto. Las calles de rodaje disponen de señalización de eje y borde. Además de disponer de luces de borde, en las calles de rodaje y pista. Igualmente, la iluminación de la plataforma consiste en 15 torres de iluminación con 180 proyectores y 45 proyectores con lámparas halógenas. Se dispone asimismo de balizamiento en el borde de plataforma. Toda la plataforma está equipada a su vez con luces de borde de plataforma y 15 torres megas de iluminación.

Terminal editar

Salidas editar

El vestíbulo de salidas está situado en la primera planta de este edificio. En esta planta se encuentran los 35 mostradores de los que dispone el Aeropuerto de Sevilla, agrupados según la compañía aérea o empresa de servicios aeroportuarios que lo gestione; así como una oficina de policía nacional, ventanilla de atención al pasajero de Ryanair, Asistencia para Personas con Movilidad Reducida (PMR) y alguna cafetería.

A través de esta misma planta, el pasajero puede pasar el control de seguridad para llegar a la zona de embarque y dirigirse a la zona de Salidas, donde podrá encontrar el Duty-Free, tiendas de gafas como Sunglass Hut, servicios de restauración y comida rápida, prensa y artículos de regalo, entre otros.

Las puertas de embarque del aeropuerto de Sevilla están distribuidas de la siguiente forma:

  • Puertas A: A1, A2, A3, A4, A5 y A6.
  • Puertas B: B12, B13, B13B, B14, B15, B16 y B18
  • Puertas C (para vuelos internacionales no Schengen): C21, C22, C23, C24 y C25

En esta última zona se encuentra el control de pasaporte previo a esta zona, un mini duty free y un bar de la cadena Enrique Tomás.

Desde la reforma que está llevando a cabo AENA, desde 2021, para la ampliación y mejora de las instalaciones del aeropuerto de la capital hispalense, con el objetivo de modernizarlo y adaptarlo al incremento de la demanda de viajeros y nuevos destinos, aún siguen creándose pequeñas ampliaciones y nuevas puertas, así como mejoras del espacio y nuevos comercios.

Llegadas editar

El pasajero que desembarca del avión a través de pasarela telescópica desciende por una rampa hasta la entreplanta, desde donde se dirige a la sala de recogida de equipajes. Antes del acceso, existe un control de pasaportes. En caso de estacionamiento remoto, el pasajero accede a las salas de recogida de equipajes a través de dos puertas de acceso situadas en la planta de llegadas. Una vez recogido el equipaje y, tras pasar el control de aduana en el caso de los pasajeros de vuelos internacionales, se accede al vestíbulo de llegadas en el que se pueden encontrar locales comerciales de alquiler de coches, la oficina de información de equipajes, la oficina de Aena, cafetería y la oficina de información turística.

  • Recogida de equipajes:
Una sala de recogida de equipajes para vuelos nacionales e internacionales con ocho cintas de recogida.

Airbus Defence & Space editar

A400M ensamblado en Sevilla.
Pasarela o finger número 2 del aeropuerto de Sevilla, al fondo se observa la torre de control y las fábricas de EADS CASA.

Las instalaciones de Airbus en el aeropuerto de Sevilla, han vivido una considerable expansión en los últimos años gracias al progreso experimentado por el programa del A400M. Inicialmente las instalaciones de Airbus se localizaban al norte de la pista de San Pablo, pero debido a la elección por parte de la empresa de contar en Sevilla con una Línea de Ensamblaje Final de su nuevo avión militar A400M, la actividad se trasladó al sur de la pista, a unas nuevas y modernas instalaciones que cubren una superficie de 1 100 000 m², incluyendo 190 000 m² de hangar y oficinas.

A400M FAL ‘San Pablo Sur’ editar

Las nuevas instalaciones de Airbus en Sevilla fueron inauguradas en la segunda mitad de la pasada década con el fin de acoger la cadena de montaje final del A400M. Estas cubren una superficie total de 58 000 m² y comprenden siete módulos. El más amplio está dedicado al ensamblaje final de las partes que conforman el A400M fabricadas en otros países que participan en el mismo programa. Además, existen tres estaciones de controles finales, y otra para la instalación de los motores. Por último, en las dos últimas salas se realiza la preparación de la aeronave en vistas a su entrega al cliente. Una de estas salas está dedicada al modelo A400M y la otra es para las aeronaves ligeras y medianas (CN235, C295 y C212) que también se producen y ensamblan en San Pablo.

C212, CN235 & C295 editar

La producción y montaje final de los modelos C212, CN235 y C295, que previamente a la inauguración del nuevo hangar se realizaban en las instalaciones de Airbus Defence & Space ‘San Pablo Norte’, fueron trasladadas a las nuevas instalaciones. Siendo aeronaves de menores dimensiones respecto al A400M, se producen en una sola estación, incluyendo en la misma la fase de controles finales. Esta estación es capaz de acomodar tanto la vertiente más pequeña del CN235 como la más grande del C295. Una vez completada la producción de la aeronave, es desplazada a una sala dedicada también a la última fase de montaje del A400M donde son personalizados a petición del cliente y revisados. Las instalaciones dedicadas al montaje de estos modelos cubren alrededor de 22 800 m² y tienen capacidad para el montaje simultáneo de seis aeronaves.

Airbus Defence & Space ‘San Pablo Norte’ editar

Las instalaciones situadas en el norte de la pista, acogen el MRO (Maintenance, Repair & Operations) Service Centre, que lleva a cabo una amplia gama de mantenimiento pesado (incluyendo revisiones de fuselajes completos) y un amplio programa de mantenimiento de rutina. Esto comprende, por ejemplo, la restauración completa y la conversión del modelo Orion PC.

Aerolíneas y destinos editar

Destinos nacionales editar

BIO
ALC
BCN
FUE
LPA
IBZ
ACE
MAD
MAH
PMI
SCQ
SVQ
TFN
TFS
VLC
LEI
OVD
MLN
EAS
SDR
VIT
Localización de los destinos nacionales

Leyenda: el punto rojo corresponde al Aeropuerto de Sevilla, los verdes a los destinos regulares y los azules a los destinos estacionales.

CiudadesNombre del aeropuertoAerolíneasAeronavesFrecuencias semanales (*)
España  España
AlicanteAeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández RyanairB737L M X J V S D
AlmeríaAeropuerto de Almería Air NostrumATR 72-600L M X J V S D
AsturiasAeropuerto de Asturias VoloteaA319L M X J V S D
BarcelonaAeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat Ryanair
Vueling
B737
A320
L M X J V S D
L M X J V S D
BilbaoAeropuerto de Bilbao Volotea
Vueling
A319
A320
L M X J V S D
L M X J V S D
FuerteventuraAeropuerto de Fuerteventura RyanairB737L M X J V S D
Gran CanariaAeropuerto de Gran Canaria Ryanair
Vueling
B737
A320
L M X J V S D
L M X J V S D
IbizaAeropuerto de Ibiza RyanairB737L M X J V S D
LanzaroteAeropuerto César Manrique-Lanzarote Ryanair
Vueling
B737
A320
L M X J V S D
L M X J V S D
MadridAeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas Iberia ExpressA32xL M X J V S D
MelillaAeropuerto de Melilla Air NostrumATR 72-600L M X J V S D
MenorcaAeropuerto de Menorca Ryanair (estacional jun-sep)B737L M X J V S D
Palma de MallorcaAeropuerto de Palma de Mallorca Ryanair
Vueling
B737
A320
L M X J V S D
L M X J V S D
San SebastiánAeropuerto de San Sebastián VoloteaA319L M X J V S D
SantanderAeropuerto Seve Ballesteros-Santander VoloteaA319L M X J V S D
Santiago de CompostelaAeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro Ryanair
Vueling
B737
A320
L M X J V S D
L M X J V S D
TenerifeAeropuerto de Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna Ryanair
Vueling
B737
A320
L M X J V S D
L M X J V S D
Aeropuerto de Tenerife Sur RyanairB737L M X J V S D
ValenciaAeropuerto de Valencia Air Nostrum
Ryanair
Vueling
ATR 72-600
B737
A320
L M X J V S D
L M X J V S D
L M X J V S D
VitoriaAeropuerto de Vitoria RyanairB737L M X J V S D

(*) Nota: Las frecuencias semanales que se muestran se corresponden a la temporada de verano 2024. No obstante, puede haber periodos especiales en los que las frecuencias sean mayores o periodos en los que sean menores, puntualmente.

Destinos internacionales editar

SVQ
OTP
BUD
KRK
WAW
AMS
EIN
CRL
BRU
DUB
ORK
FRA
MUC
NUE
HHN
CGN
FKB
NRN
LIS
OPO
BHX
LGW
LTN
STN
MAN
EDI
ORY
CDG
BVA
TLS
LYS
MRS
MPL
NTE
NCE
BOD
BRI
BLQ
CAG
CTA
FCO
CIA
MXP
BGY
NAP
TRS
TSF
PSA
TRN
TPS
TTN
RBA
CMN
LUX
GVA
ZAG
ZRH
VIE
PRG
ATH
BLL
ARN
MLA
BSL, MLH, EAP
FNC
CAI
LXR
RAK
Localización de los destinos internacionales


Leyenda: El punto rojo corresponde al Aeropuerto de Sevilla, los verdes a los destinos regulares, los azules a los destinos estacionales, los amarillos a operativas especiales y los morados a nuevos destinos.

Ciudades por paísesNombre del aeropuertoAerolíneasAeronavesFrecuencias semanales (*)
África
Marruecos  Marruecos
CasablancaAeropuerto de Casablanca Royal Air MarocATR 72-600L M X J V S D
MarrakechAeropuerto de Marrakech-Menara RyanairB737L M X J V S D
RabatAeropuerto de Rabat-Salé RyanairB737L M X J V S D
TetuánAeropuerto de Tetuán-Sania Ramel Ryanair (estacional)B737L M X J V S D
Europa
Alemania  Alemania
ColoniaAeropuerto Internacional de Colonia/Bonn RyanairB737L M X J V S D
Fráncfort del MenoAeropuerto Internacional de Fráncfort del Meno LufthansaA3xxL M X J V S D
HahnAeropuerto de Fráncfort-Hahn RyanairB737L M X J V S D
KarlsruheAeropuerto de Karlsruhe-Baden Baden RyanairB737
MúnichAeropuerto Internacional de Múnich-Franz Josef Strauss LufthansaA3xxL M X J V S D
NúrembergAeropuerto de Núremberg RyanairB737L M X J V S D
WeezeAeropuerto de Baja Renania RyanairB737L M X J V S D
Austria  Austria
VienaAeropuerto de Viena Lauda Europe
Austrian airlines
A320-200
A3xx
L M X J V S D
L M X J V S D
Bélgica  Bélgica
BruselasAeropuerto de Bruselas-National Vueling
Transavia
A3xx
B737NG
L M X J V S D
L M X J V S D
CharleroiAeropuerto de Bruselas-Charleroi RyanairB737L M X J V S D
Croacia  Croacia
ZagrebAeropuerto de Zagreb Vueling (estacional)
Dinamarca  Dinamarca
BillundAeropuerto de Billund Ryanair (estacional)B737L M X J V S D
 Francia
BeauvaisAeropuerto de Beauvais-Tillé RyanairB737L M X J V S D
BurdeosAeropuerto de Burdeos-Mérignac RyanairB737L M X J V S D
BriveAeropuerto de Brive Ryanair (Inicia el 1 de junio de 2024)B737L M X J V S D
LyonAeropuerto de Lyon-Saint Exupéry Transavia FranceB737-800L M X J V S D
MarsellaAeropuerto de Marsella-Provenza RyanairB737L M X J V S D
MontpellierAeropuerto de Montpellier-Méditerranée Transavia FranceB737-800L M X J V S D
NantesAeropuerto de Nantes Atlantique Ryanair
Transavia France
B737
B737-800
L M X J V S D
L M X J V S D
NizaAeropuerto Internacional de Niza-Costa Azul easyJet Europe (estacional)A3xx
ParísAeropuerto de París-Charles de Gaulle Air France Hop
Vueling
E190
A3xx
L M X J V S D
L M X J V S D
Aeropuerto de París-Orly Transavia FranceL M X J V S D
ToulouseAeropuerto de Toulouse-Blagnac RyanairB737L M X J V S D
Grecia  Grecia
AtenasAeropuerto Internacional Eleftherios Venizelos Aegean Airlines (estacional)A3xxL M X J V S D
Hungría  Hungría
BudapestAeropuerto de Budapest RyanairB737L M X J V S D
 Irlanda
CorkAeropuerto de Cork RyanairB737L M X J V S D
DublínAeropuerto de Dublín RyanairB737L M X J V S D
Italia  Italia
BariAeropuerto de Bari Ryanair (estacional)B737L M X J V S D
BoloniaAeropuerto de Bolonia RyanairB737L M X J V S D
CagliariAeropuerto de Cagliari RyanairB737L M X J V S D
CataniaAeropuerto de Catania RyanairB737L M X J V S D
Milán
Aeropuerto de Milán-Malpensa RyanairB737L M X J V S D
Aeropuerto de Bérgamo-Orio al Serio RyanairB737L M X J V S D
NápolesAeropuerto de Nápoles-Capodichino RyanairB737L M X J V S D
PisaAeropuerto de Pisa-Galileo Galilei RyanairB737L M X J V S D
Roma
Aeropuerto de Roma-Fiumicino Wizz AirA3xxL M X J V S D
Aeropuerto de Roma-Ciampino RyanairB737L M X J V S D
TrapaniAeropuerto de Trapani-Birgi Ryanair (estacional)B737L M X J V S D
TriesteAeropuerto de Trieste - Friuli Venezia Giulia Ryanair (inicia el 1 de abril de 2024)B737L M X J V S D
TurínAeropuerto de Turín-Caselle RyanairB737L M X J V S D
Venecia
Aeropuerto de Sant'Angelo Treviso RyanairB737L M X J V S D
Luxemburgo  Luxemburgo
LuxemburgoAeropuerto de Luxemburgo Findel Ryanair (estacional)B737L M X J V S D
Malta  Malta
LuqaAeropuerto Internacional de Malta RyanairB737L M X J V S D
Países Bajos  Países Bajos
ÁmsterdamAeropuerto de Ámsterdam-Schiphol TransaviaL M X J V S D
EindhovenAeropuerto de Eindhoven Ryanair
Transavia
B737
B737NG
L M X J V S D
L M X J V S D
Polonia  Polonia
CracoviaAeropuerto de Cracovia-Juan Pablo II RyanairB737L M X J V S D
VarsoviaAeropuerto de Varsovia-Chopin Wizz AirA32xL M X J V S D
 Portugal
LisboaAeropuerto de Lisboa Humberto Delgado Ryanair
TAP Air Portugal
B737
A3xx
L M X J V S D
L M X J V S D
OportoAeropuerto de Oporto RyanairB737L M X J V S D
FunchalAeropuerto de Madeira Air Nostrum (inicia el 9 de julio de 2024)L M X J V S D
República Checa  República Checa
PragaAeropuerto de Praga RyanairB737L M X J V S D
Rumania Rumania
BucarestAeropuerto Internacional Henri Coanda Wizz AirA32xL M X J V S D
Suecia Suecia
EstocolmoAeropuerto de Arlanda SAS (Inicia el 26 de febrero de 2024)B737L M X J V S D
Reino Unido  Reino Unido
BirminghamAeropuerto de Birmingham RyanairB737L M X J V S D
EdimburgoAeropuerto de Edimburgo RyanairB737L M X J V S D
Londres
Aeropuerto de Londres-Gatwick British Airways
easyJet
Vueling
A3xx
A3xx
A3xx
L M X J V S D
L M X J V S D
L M X J V S D
Aeropuerto de Londres-Luton RyanairB737L M X J V S D
Aeropuerto de Londres-Stansted RyanairB737L M X J V S D
MánchesterAeropuerto de Mánchester RyanairB737L M X J V S D
Suiza  Suiza
GinebraAeropuerto Internacional de Ginebra easyJet SwitzerlandA3xxL M X J V S D
ZúrichAeropuerto Internacional de Zúrich Edelweiss AirA320-214L M X J V S D
Suiza  Suiza  Francia Alemania  Alemania
Basilea/Mulhouse/FriburgoAeropuerto de Basilea-Mulhouse-Friburgo easyJet SwitzerlandA3xx

(*) Nota: Las frecuencias semanales que se muestran se corresponden a la temporada de verano 2024. No obstante, puede haber periodos especiales, como Navidad, en los que las frecuencias sean mayores o periodos en los que sean menores, puntualmente.

Destinos por aerolínea editar

AerolíneaDestino
AegeanEstacional: Atenas
Air FranceParís-Charles de Gaulle
Air NostrumAlmería, Melilla y Valencia

Estacional: Funchal

Austrian AirlinesEstacional: Viena
British AirwaysLondres-Gatwick
easyJetLondres-Gatwick
easyJet SwitzerlandGinebra
EdelweissZúrich
IberiaMadrid
LufthansaFrankfurt y Múnich
Royal Air MarocCasablanca
RyanairAlicante, Barcelona, Beauvais, Birmingham, Bolonia, Bruselas-Charleroi, Budapest, Burdeos, Cagliari, Catania, Colonia, Cork, Cracovia, Dublín, Edimburgo, Eindhoven, Fráncfort Hahn, Fuerteventura, Gran Canaria, Ibiza, Karlsruhe, Lanzarote, Lisboa, Londres-Luton, Londres-Stansted, Malta, Mánchester, Marrakech, Marsella, Milán-Malpensa, Milán-Bérgamo, Nantes, Nápoles, Núremberg, Oporto, Palma, Pisa, Praga, Rabat, Roma-Ciampino, Santiago de Compostela, Tenerife Norte, Tenerife Sur, Toulouse, Treviso, Turín, Valencia, Viena, Vitoria y Weeze

Estacional: Bari, Billund, Luxemburgo, Menorca, Tetuán, Trapani y Trieste

SASEstacional: Estocolmo-Arlanda
TransaviaÁmsterdam, Bruselas y Eindhoven
Transavia FranceLyon, Montpellier, Nantes y París-Orly
TAP Air PortugalLisboa
VoloteaAsturias, Santander, Bilbao y San Sebastián
VuelingBarcelona, Bruselas, Gran Canaria, Lanzarote, Londres-Gatwick, Palma de Mallorca, París-Charles de Gaulle, Santiago de Compostela, Tenerife-Norte y Valencia

Estacional: Menorca

Wizz AirBudapest, Roma-Fiumicino y Varsovia


Carga editar

Actividad nocturna, terminal de carga.
AerolíneasDestinos
ASL AirlinesVitoria
DHL AviationVitoria
FedExVitoria
SwiftairVitoria

Estadísticas del tráfico aéreo editar

Aeropuerto de Sevilla Pasajeros Totales 1994-2023 (miles)[9]

Rutas nacionales más importantes editar

PosiciónAeropuertoPasajeros (2023)Pasajeros (2022)Pasajeros (2021)Pasajeros (2020)Pasajeros (2019) (%) (2023-22)
1 Barcelona-El Prat1 011 777927 226579 876337 2741 045 140
9,1
2 Palma de Mallorca480 256430 415245 846146 073351 901
11,6
3 Madrid-Barajas452 666386 554195 096168 222481 424
17,1
4 Bilbao382 254308 737206 050119 392299 157
23,8
5 Tenerife-Norte313 824275 990164 013101 121259 661
13,7
6 Gran Canaria279 271260 097162 268112 015238 701
7,4
7 Valencia258 865196 671107 70861 079213 232
31,6
8 Santiago de Compostela228 104182 19596 30935 37884 612
25,2
9 Ibiza146 732128 60581 89142 52796 371
14,1
10 Lanzarote110 93478 09963 04540 15082 387
42,0
Fuente: AENA[10]

Rutas internacionales más importantes editar

PosiciónAeropuertoPasajeros (2023)Pasajeros (2022)Pasajeros (2021)Pasajeros (2020)Pasajeros (2019) (%) (2023-22)
1 Londres-Gatwick357 547236 92215 34449 989240 143
50,9
2 París-Orly252 590219 324161 37280 251216 697
15,2
3 París-CDG215 668227 51642 51846 549206 018
5,2
4 Lisboa179 011141 97044 13244 980142 695
26,1
5 Londres-Stansted174 491147 39458 95242 107164 641
18,4
6 Ámsterdam-Schipol148 981140 41070 33436 255150 707
6,1
7 Eindhoven116 704106 49041 77730 53898 147
9,6
8 Bruselas Sur-Charleroi108 49087 77641 86239 763125 439
23,6
9 Milán-Bérgamo98 10767 89842 68225 167128 182
44,5
10 Roma-Ciampino96 77472 10527 17425 32157 734
34,2
Fuente: AENA[11]

Pasajeros por país del aeropuerto de origen editar

PosiciónPaísPasajeros (2023)Pasajeros (2022)Pasajeros (2021)Pasajeros (2020)Pasajeros (2019) (%) (2023-22)
1 España4 159 8393 670 4522 220 2131 350 1003 679 044
13,3
2 Francia817 467765 685340 227245 948838 126
6,8
3 Italia727 086555 439255 765158 331773 668
30,9
4 Reino Unido681 194525 215123 756174 766696 815
29,7
5 Alemania330 639245 52899 65369 502395 913
34,7
6 Países Bajos265 984246 934112 13866 823249 058
7,7
7 Portugal252 874186 95060 15056 427198 747
35,3
8 Bélgica159 27688 36043 22861 183185 682
80,3
9 Marruecos155 293146 64254 16831 494129 424
5,9
10 Irlanda102 95763 59020 52712 56647 165
61,9
Fuente: AENA[10]

Principales aerolíneas editar

PosiciónAerolíneaPasajeros (2023)Pasajeros (2022)Pasajeros (2021)Pasajeros (2020)Pasajeros (2019) (%) (2023-22)Cuota de mercado (2023)
1
Ryanair
3 356 378
2 713 025
1 325 373
882 735
2 991 586
23,7
41,6%
2
Vueling
2 386 527
2 167 990
1 310 075
733 767
2 100 414
10,1
29,6%
3
Iberia Express
448 475
359 394
71 005
83 862
313 932
24,8
5,6%
4
Transavia France
341 384
285 697
108 808
82 974
261 652
19,5
4,2%
5
Volotea
246 220
218 711
112 632
74 047
129 767
12,6
3,1%
6
Transavia Holland
244 095
206 273
94 194
49 787
210 378
18,3
3,0%
7
EasyJet
180 030
135 176
15 283
54 862
291 647
33,2
2,2%
8
Lufthansa
151 140
144 686
68 311
29 415
133 232
4,5
1,9%
9
TAP Air
128 272
94 712
29 937
35 704
131 801
35,4
1,6%
10
Air Nostrum
111 413
130 875
77 862
52 525
217 449
14,9
1,4%
Fuente: AENA[12]

Evolución del tráfico de pasajeros y mercancías (2005-2023) editar

AñoPasajeros (%) (2023-22)Operaciones (%) (2023-22)Mercancía (kg) (%) (2023-22)
20053 521 112
31,5
55 423
25,3
6 362 465
25,9
20063 871 785
10,0
58 576
5,7
11 583 508
82,1
20074 507 264
16,4
65 092
11,1
7 395 979
36,2
20084 392 148
2,6
65 067
0,0
6 108 060
17,4
20094 051 392
7,8
55 601
14,5
4 984 780
18,4
20104 224 718
4,3
54 499
2,0
5 469 407
9,7
20114 959 359
17,4
56 021
2,8
5 130 798
6,2
20124 292 020
13,5
48 520
13,4
4 775 315
6,9
20133 687 714
14,1
41 591
14,3
5 089 015
6,6
20143 885 434
5,4
42 379
1,9
5 667 539
11,4
20154 308 845
10,9
46 086
8,7
6 007 279
6,0
20164 624 314
7,3
45 840
0,5
6 626 497
10,2
20175 108 807
10,5
48 660
6,2
10 709 220
61,6
20186 380 483
24,9
57 913
19,0
12 517 152
16,8
20197 544 473
18,2
64 110
10,7
9 891 513
21,0
20202 315 825
69,3
33 640
47,5
9 633 591
2,6
20213 444 465
48,7
43 841
30,3
9 126 189
5,3
20226 779 453
96,8
60 359
37,7
9 958 510
9,1
20238 071 524
19,1
64 774
7,3
10 913 974
9,5
Fuente: AENA[13][14]

Evolución del tráfico de pasajeros nacionales e internacionales (2005-2023) editar

AñoPasajeros (total) (%) (2023-22)Pasajeros nacionales (%) (2023-22)Pasajeros internacionales (%) (2023-22)Pasajeros internacionales (%)
20053 521 112
31,5
2 723 246
26,2
797 866
53,3
22,7
20063 871 785
10,0
2 912 957
7,0
958 828
20,2
24,8
20074 507 264
16,4
3 221 792
10,6
1 285 472
34,1
28,5
20084 392 148
2,6
3 128 420
2,9
1 263 728
1,7
28,8
20094 051 392
7,8
2 918 310
6,7
1 133 082
10,3
28,0
20104 224 718
4,3
2 902 035
0,6
1 322 683
16,7
31,3
20114 959 359
17,4
3 309 251
14,0
1 650 108
24,8
33,3
20124 292 020
13,5
2 838 880
14,2
1 453 140
11,9
33,9
20133 687 714
14,1
2 262 125
20,3
1 425 589
1,9
38,7
20143 885 434
5,4
2 261 207
0,0
1 624 227
13,9
41,8
20154 308 845
10,9
2 411 669
6,7
1 897 176
16,8
44,0
20164 624 314
7,3
2 442 909
1,3
2 181 405
15,0
47,2
20175 108 807
10,5
2 728 471
11,6
2 380 336
9,1
46,6
20186 380 483
24,9
3 181 756
16,3
3 198 727
34,7
50,1
20197 544 473
18,2
3 679 044
15,7
3 865 313
20,8
51,2
20202 315 825
69,3
1 350 100
63,2
965 725
75,1
41,7
20213 444 465
48,7
2 220 213
64,4
1 224 252
26,8
35,5
20226 779 453
96,8
3 668 387
65,3
3 111 066
154,1
45,9
20238 071 524
19,1
4 159 839
13,3
3 911 685
25,8
48,5
Fuente: AENA[15][14]

Accesos editar

Transporte público editar

La línea de Transportes Urbanos de Sevilla Airport Express une la estación de autobuses Plaza de Armas, en el centro de la ciudad, con el aeropuerto. Cuenta con paradas intermedias en puntos estratégicos de la ciudad, entre ellos la estación de tren y AVE de Santa Justa. El viaje tiene una duración aproximada de 35 minutos. El servicio funciona todos los días del año. Los billetes y la tarjeta mensual se pueden adquirir en el autobús. La frecuencia media de paso es de 25-30 minutos. El primer autobús sale de Plaza de Armas a las 04:30, y el último sale de la Terminal a la 01:20.

Taxis editar

Los taxis urbanos de Sevilla aplican una Tarifa Única Aeropuerto para los servicios que se dirigen o salen del aeropuerto hacia la ciudad. Estas tarifas están reguladas por la administración, en el caso de no ajustarse en la tarifa que la tienen disponible en todos los taxis de Sevilla pueden reclamar con el correspondiente recibo en el Instituto del taxi. Para otros destinos se aplican las tarifas interurbanas. Se recomienda solicitar recibo para cualquier reclamación.

Cabify / Uber editar

El aeropuerto de Sevilla también dispone de servicio de VTC, con las marcas Uber y Cabify, ya que ambas operan en la ciudad.

Por carretera editar

El aeropuerto de Sevilla está situado a 10 kilómetros al noreste de la ciudad de Sevilla y tiene acceso por carretera con la ciudad a través de la autovía  A-4  E-5 , en dirección a Córdoba-Madrid salida Aeropuerto salida    533 . Si la procedencia es en sentido contrario, es decir en dirección de Córdoba a Sevilla, se ha de tomar la salida Aeropuerto salida    532 .

Desde Cádiz y Huelva a través de la  SE-30  hasta el cruce con la nacional  A-4  E-5  y, a continuación, se toma el desvío    533 .

Alquiler de coches editar

En el aeropuerto operan las compañías de alquiler de coches internacionales Avis, Enterprise/Atesa, Europcar, Hertz y Sixt.

Futuros accesos al aeropuerto editar

Se están barajando varias propuestas a corto plazo sobre el establecimiento de un plan de movilidad para el Aeropuerto de Sevilla, debido a la gran cantidad de pasajeros que soporta y que limita en determinadas ocasiones el acceso confortable a la ciudad. Dichos proyectos son los siguientes:

  • La construcción de una línea de cercanías, línea C-6, que iría desde la estación de Sevilla-Santa Justa hasta el aeropuerto. Creando un impacto de transporte de más de 800 000 personas/año. La estación sería de carácter subterráneo y conectaría el Aeropuerto de San Pablo con el centro de la ciudad en unos 15-20 minutos y además pudiendo hacer correspondencia con la L2 del metro de Sevilla.
  • Otro de los proyectos sería la construcción de la L5 del Metro de Sevilla (Aeropuerto-Palacio de congresos) pudiendo hacer correspondencia con la red de Metro de Sevilla y con la línea C-4 de la red de Cercanías de la ciudad.

Referencias editar

  1. «https://www.aena.es/es/estadisticas/informes-mensuales.html». 
  2. http://www.aena.es/csee/ccurl/727/704/0.Anual_Definitivo_2018.pdf
  3. «‘Aerohuertos’ de San Pablo». El Correo de Andalucía. 11 de diciembre de 2016. 
  4. «San Pablo cumple 80 años». Diario de Sevilla. 11 de julio de 2013. 
  5. «Aeropuerto de Sevilla». Base de datos de Arquitectura del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Junta de Andalucía. Consultado el 30 de agosto de 2015. 
  6. Tomás Balbontín de Arce (1992). Sevilla. 1992. Crónica de una Transformación Urbana. Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla. p. 71. 
  7. a b «Hoy entrará en servicio el nuevo aeropuerto, inaugurado ayer por el ministro de Obras Públicas José Borrell». ABC de Sevilla. 1 de agosto de 1991. 
  8. «La obra del aeropuerto de Sevilla alcanza el 70% de ejecución y estará lista a principios de 2022». ABC de Sevilla. 3 de mayo de 2021. 
  9. «Estadísticas de tráfico aéreo (Informes anuales)». AENA. Consultado el 18 de enero de 2023. 
  10. a b «Tipo de consulta: Información de rutas por aeropuertos; Aeropuerto Base SEVILLA». 
  11. «Tipo de consulta: Información de rutas por pasajeros; Aeropuerto Base SEVILLA». 
  12. «Estadísticas de tráfico aéreo (Consultas personalizadas) - Pasajeros/Mercancía por compañía». AENA. Consultado el 18 de enero de 2023. 
  13. «Estadísticas de tráfico aéreo (Consultas personalizadas) - Pasajeros/Mercancía por compañía». AENA. Consultado el 18 de enero de 2023. 
  14. a b «Informes anuales de tráfico aéreo». AENA. Consultado el 18 de enero de 2023. 
  15. «Estadísticas de tráfico aéreo (Consultas personalizadas) - Pasajeros/Mercancía por compañía». AENA. Consultado el 18 de enero de 2024. 

Enlaces externos editar