Cómo evaluar una acción

Descargar el PDFDescargar el PDF

Evaluar una acción es un paso fundamental antes de hacer una inversión. En caso de que tus inversiones no estén informadas por un proceso sólido de evaluación, podrías someterte a riesgos que de lo contrario se habrían podido evitar. Un proceso sólido de evaluación abarca aprender primero los conceptos básicos de la empresa, incluyendo lo que haga y la forma como gane dinero, además del entorno económico dentro del cual funcione. Luego, es cuestión de ahondar en las finanzas de la empresa para determinar su rentabilidad y seguridad y la forma como se compare con sus pares.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Investigar el sector

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Busca información básica del sector.
    Para empezar, determina específicamente a qué sector pertenece la empresa que hayas elegido. Si vives en los EE.UU., el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (NAICS, por sus siglas en inglés) divide los sectores en categorías, las cuales están numeradas y se refieren a sectores amplios dentro de la economía de Norteamérica. Puedes encontrar con facilidad las cifras del NAICS en línea y luego debes investigar para evaluar el tamaño del sector. Busca los ingresos anuales del sector y la cantidad de empresas que lo conformen. Asimismo, busca cifras sobre el crecimiento del sector, incluyendo el crecimiento porcentual anual y el crecimiento en la cantidad de empresas.
  2. How.com.vn Español: Step 2 Averigua cuáles son las empresas que tienen las participaciones más grandes en el mercado.
    Si quieres evaluar la empresa, será necesario algo de información básica sobre su competencia. Para empezar, consigue una encuesta de Standard & Poor’s para el sector de la empresa. Este informe contiene información financiera sobre las empresas más grandes del sector y las clasifica según su tamaño. Asimismo, puedes conseguir encuestas históricas del sector hasta el año 1971. Esta información puede encontrarse en el sitio web de S&P Global Market Intelligence.[1]
  3. How.com.vn Español: Step 3 Investiga sobre asuntos normativos.
    Busca alguna obstrucción, acuerdos comerciales, fallos normativos u otras decisiones gubernamentales que podrían tener un efecto sobre el sector, ya sea en la actualidad o más adelante. Estos fallos normativos pueden tener efectos ya sea negativos o positivos en un sector o en empresas específicas. Busca noticias normativas en sitios web del mercado (por ejemplo, el Wall Street Journal y Bloomberg).
  4. How.com.vn Español: Step 4 Evalúa las tendencias a futuro en el sector.
    Investiga sobre el crecimiento, las tendencias y las expectativas del sector a futuro. Por ejemplo, considera cualquier producto o tipo de producto nuevo que podría transformar el sector en los siguientes años. O es posible que el sector esté reduciéndose conforme otro lo va reemplazando lentamente. Busca consolidaciones o expansiones en la cantidad de empresas en el sector. Si bien la forma en la que estos factores tendrán un efecto sobre la empresa que hayas elegido puede variar de manera dramática, es importante que comprendas lo que ocurre en el sector.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Comprender la empresa

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Aprende qué es lo que hace la empresa.
    El primer paso para investigar cualquier empresa es saber con exactitud lo que produce y cómo gana dinero. Por ejemplo, imagina que escuchaste cosas buenas sobre un abono en particular y te interesa invertir en la empresa que lo produce. Querrás familiarizarte con el tipo de abono que produzca, quiénes son los clientes típicos y si es que la empresa brinda otros productos o servicios.
    • Para dar inicio a este proceso, la mejor forma es dirigirte a la sección de "Relaciones con inversionistas" del sitio web de la empresa. Cuando estés allí, en su mayoría las empresas tendrán un documento llamado "Perfil corporativo" o "Panorama de la empresa" en el que brindan un resumen general de la empresa.
    • Una vez que lo hayas leído, busca la sección "Presentaciones para el inversionista" en la página de relaciones con inversionistas. En muchos casos, las empresas de cotización oficial elaboran una presentación en PowerPoint con diapositivas para los inversionistas cada trimestre y también cada año. Estas diapositivas, además de brindar un resumen de la empresa, describen los nuevos avances, desafíos y resultados.
    • Con estos documentos, deberías obtener un panorama sólido de la empresa. Ten en cuenta que no entenderás algunas partes de los documentos. Si te topas con términos o conceptos que no comprendas, búscalos en Google para familiarizarte mejor con ellos.
    • Los documentos que la empresa haya preparado reflejan datos e interpretaciones por parte de la gerencia y tienen un sesgo positivo. Lo mejor es que tengas un escepticismo saludable de la información que figure en estos documentos.
  2. How.com.vn Español: Step 2 Lee comentarios de expertos sobre la empresa.
    Nunca faltarán los comentarios de los expertos sobre las empresas, y puede servirte que leas lo que digan los analistas y otros expertos para comprender algunos de los principales riesgos y recompensas de comprar una empresa en particular. Busca un consenso entre los analistas: ¿en general creen que las acciones tienen un pronóstico positivo?
    • Un recurso útil es Stockchase.com. Allí figuran las opiniones de diversos analistas sobre una acción, así como también su recomendación en cuanto a si comprarla, venderla o esperar.
    • Sin embargo, también debes tratar de comprender los motivos detrás de las recomendaciones. Los analistas suelen tener motivos ulteriores para sus recomendaciones y son pocos los que alguna vez recomiendan vender.
    • Por lo general, tu corredor en línea tendrá también una sección de investigación en la que podrás acceder a informes gratuitos de analistas sobre la acción que te interese.
    • Asimismo, en Yahoo Finance y Google Finance puedes encontrar bastantes artículos que hagan énfasis en noticias recientes sobre acciones y también perspicacias de los analistas. Puedes buscar la acción particular que te interese.
    • Si buscas la empresa en Google, también podrás encontrar bastantes artículos y opiniones.
  3. How.com.vn Español: Step 3 Infórmate sobre el pronóstico macroeconómico de la empresa.
    Es posible que "pronóstico macroeconómico" suene complicado, pero tan solo hace referencia al hecho de que la empresa que te interesa no existe en un vacío y su desempeño podría verse afectado por fuerzas económicas más grandes.
    • Por ejemplo, quizás te interese comprar una acción de carbón pero los precios de este han caído de manera dramática recientemente debido a que el mayor comprador de carbón del mundo, China, está experimentando un declive permanente en su crecimiento económico.
    • Es fundamental estar al tanto del pronóstico desalentador de los precios del carbón antes de comprar la acción, ya que las ganancias de la empresa se determinan en gran medida por los precios del carbón.
    • Al leer informes de la empresa y noticias y análisis del negocio, deberías enterarte en cuanto a si algún factor económico principal afecta y seguirá afectando el desempeño de la empresa.
    • En caso de que vayas a invertir en una acción basada en productos básicos (una acción que venda cosas como petróleo, carbón, cobre, oro, zinc, gas natural, etc.), es muy importante que averigües cuáles son los pronósticos para los precios de estos productos.
  4. How.com.vn Español: Step 4 Evalúa la ventaja competitiva de la empresa.
    La ventaja competitiva se refiere a una cualidad que tenga la empresa o sus productos gracias a la cual pueda ganar dinero con mayor facilidad que su competencia. Por ejemplo, en caso de que una empresa pueda fabricar un producto de una calidad similar a los productos de su competencia a la mitad del precio, su precio bajo será una ventaja competitiva. Entre las ventajas competitivas pueden encontrarse también muchos otros atributos, como el buen servicio al cliente, una patente, un producto único o una mejor red de distribución. Es probable que las empresas que tengan ventajas competitivas sostenibles sigan experimentando un crecimiento en el precio de sus participaciones.[2]
  5. How.com.vn Español: Step 5 Evalúa la gerencia de la empresa.
    La gerencia de una empresa tiene un impacto crucial en el desempeño del precio de una acción. Evalúa la gerencia actual de la empresa en cuanto a experiencia en el sector y éxitos anteriores. Asimismo, busca las políticas de dividendos. Una empresa que pague dividendos debería hacerlo con regularidad y en cantidades regulares (o crecientes). Por último, busca relaciones positivas con los empleados. Es probable que una empresa que no pueda retener a sus empleados tenga otros problemas internos de gerencia.
  6. How.com.vn Español: Step 6 Determina si la empresa es una posible inversión.
    Al leer informes de la empresa, opiniones de analistas y artículos periodísticos, y aprender sobre los riesgos económicos, de haberlos, es probable que puedas llegar a una conclusión en cuanto a si vale la pena pasar a la siguiente etapa de la investigación.
    • En caso de que la empresa esté enfrentándose a muchos desafíos, tenga presiones económicas importantes y los analistas parezcan estar de acuerdo con que el pronóstico no sea bueno, quizás valga la pena considerar la posibilidad de pasar a una nueva opción de inversión.
    • Suele ser cierto que las empresas en apuros o sobre las cuales los analistas tengan una gran cantidad de opiniones negativas pueden resultar ser excelentes inversiones, estas con frecuencia son opciones de mucho mayor riesgo y no son adecuadas para los inversionistas nuevos.
    • En caso de que la empresa pertenezca a un sector estable, haya estado teniendo un buen desempeño y no tenga ningún riesgo económico u operativo importante, es una decisión sensata seguir considerándola.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Llevar a cabo un análisis fundamental de la empresa

Descargar el PDF
  1. How.com.vn Español: Step 1 Comprende el análisis fundamental.
    El análisis fundamental hace referencia a analizar la información financiera de una empresa para obtener perspicacias en cuanto a cómo podría desempeñarse en el futuro. Por otro lado, el análisis técnico está centrado en el precio de la acción y emplea datos sobre los movimientos anteriores de los precios para predecir sus movimientos en el futuro. El análisis técnico se utiliza para comerciar acciones a corto plazo, en tanto que el análisis fundamental se utiliza cuando una persona tiene la intención de convertirse en propietario a largo plazo de la empresa. La habilidad para llevar a cabo el análisis fundamental es esencial para determinar los méritos de una inversión particular.[3]
    • Para comprender el análisis fundamental, debes comprender lo que no es. El análisis fundamental no tiene relación con el cuadro de acciones de la empresa, los movimientos recientes del precio o la forma como el precio de la acción se haya desempeñado a lo largo de un periodo de tiempo particular.
    • El análisis fundamental tiene relación con la empresa en sí (es decir, si es que los ingresos están incrementando, lo rentable que sea la empresa, el monto al que ascienda su deuda y su capacidad para competir con sus pares).
    • El análisis tiene relación con los tres documentos financieros anteriores y presentes: el estado de resultados, el estado del saldo y el estado de flujo de efectivo.
  2. How.com.vn Español: Step 2 Considera los ingresos de la empresa.
    Los ingresos de la empresa tan solo constituyen el monto total de dinero que la empresa gana antes de restarle sus gastos. Si consideras sus ingresos a lo largo de varios años, puedes hacerte una idea en cuanto a si la empresa está creciendo o reduciéndose o si se ha mantenido estancada.
    • Si quieres encontrar los ingresos de una empresa, podrías usar morningstar.com. Tan solo dirígete al sitio web, ingresa la acción que te interese, navega a la opción "Financials" ("Información financiera") y luego haz clic en "Income Statement" ("Estado de resultados"). En la parte superior, observarás los ingresos de la empresa hasta 10 años atrás.
    • Idealmente, debes buscar ingresos estables y en aumento. Los incrementos y disminuciones a lo loco de un año a otro pueden indicar que la empresa se encuentra en un sector muy competitivo.
  3. How.com.vn Español: Step 3 Examina el margen de beneficios brutos de la empresa.
    Los beneficios brutos se calculan restando a los ingresos de la empresa los costos crudos y la mano de obra con la que se hayan fabricado los productos que se hayan vendido. Al dividir esta cifra entre los ingresos totales, obtienes el margen de beneficios brutos.[4]
    • Por ejemplo, en caso de que los ingresos sean de $1 millón y los beneficios brutos sean de $500 000. $500 000 entre $1 millón es el 50 %. El margen de beneficios brutos sería del 50 %.
    • El margen de beneficios brutos puede evaluarse en morningstar.com.
    • Busca márgenes de beneficios brutos tanto altos como estables. Como una buena regla general, un margen de beneficios brutos constantemente superior al 40 % se considera muy sólido, en tanto que los márgenes por debajo del 10 % indican que la empresa podría encontrarse en un sector muy competitivo y no tener la capacidad para fijar precios altos o bien que sus costos son muy altos. Ten en cuenta que los márgenes varían según el sector y, por ende, siempre debes comparar los márgenes con los de las empresas de la competencia.
  4. How.com.vn Español: Step 4 Considera la deuda de la empresa.
    Un nivel auto de deuda no es una buena señal. Esto implica que la empresa tiene gastos de intereses altos y que la empresa no puede o no está dispuesta a financiar su crecimiento con su propio dinero. Sin embargo, es posible que algunas empresas obtengan una gran cantidad de crecimiento al financiar sus operaciones usando una gran cantidad de deuda en lugar de depender de los inversionistas. A esto se le conoce como utilizar el apalancamiento e incrementa no solo las posibles ganancias sino también el riesgo.[5]
    • Una forma en la que puedes determinar la cantidad de deuda que tenga una empresa es mediante el ratio de endeudamiento. Esta medida tan solo divide la deuda entre el capital propio de la empresa. Esto sirve para comparar de qué porcentaje son propietarios los accionistas en comparación con su porcentaje de deuda. Mientras menor sea el número, mejor.
    • Un ratio de endeudamiento de 2 quiere decir que la deuda de la empresa es dos veces el monto del capital propio.
    • El apalancamiento puede ser bueno o malo, pero un apalancamiento alto debe sostenerse mediante ganancias estables. Por ejemplo, las compañías de servicios públicos y de seguros suelen tener un apalancamiento alto.
  5. How.com.vn Español: Step 5 Analiza la rentabilidad financiera (ROE, por sus siglas en inglés).
    La rentabilidad financiera tan solo determina el tipo de beneficios que genera una empresa con el dinero de sus accionistas. Se calcula al dividir los beneficios de una empresa entre el capital propio (es decir, la cantidad de la cual son propietarios los accionistas comerciales en general en comparación con los acreedores). Puedes revisar la rentabilidad financiera usando morningstar.com.[6].
    • El capital se encuentra en el balance general.
    • Por lo general, las rentabilidades financieras superiores al 10 % se consideran sólidas, pero es importante que compares la rentabilidad financiera de tu empresa con la de sus pares. Por ejemplo, en caso de que estés considerando la posibilidad de comprar participaciones de McDonald’s, quizás te des cuenta de que su ROE es del 10 %. Al compararla con la ROE del 5 % de Wendy’s, la de McDonald’s es relativamente alta.
  6. How.com.vn Español: Step 6 Examina el crecimiento de beneficios de la empresa.
    En las inversiones, un nivel alto de crecimiento de beneficios implica un nivel alto de crecimiento en el precio de la participación. Por esta razón es que es importante considerar el crecimiento pasado y futuro. Ten en cuenta que ganancias y beneficios son sinónimos.[7]
    • En morningstar.com, puedes observar el crecimiento de beneficios en el pasado a lo largo del tiempo si observas la sección "Net Income" ("Ingresos netos") o "Earnings Per Share" ("Ganancias por participación"). Los ingresos netos son los beneficios de la empresa y las ganancias por participación son tan solo los ingresos netos por participación. Revisa si es que las ganancias incrementan de manera continua con el tiempo o si están en declive. Lo ideal son ganancias estables y en crecimiento.
    • En muchos casos, los analistas comparan los beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (Ebitda) en lugar de los ingresos netos debido a que estos últimos pueden verse afectados por factores externos y decisiones de gerencia. Asimismo, es importante ser constante al considerar las ganancias anteriores de la misma empresa o comparar las ganancias de empresas divergentes.
    • Si bien el crecimiento futuro siempre es un estimado, es posible conseguir estos estimados mediante Yahoo Finance. ¿El crecimiento futuro de una empresa es mayor que el de sus competidores? De ser así, podría ser una buena compra, sobre todo si tiene buenos resultados en todas las demás áreas.
  7. How.com.vn Español: Step 7 Determina el ratio precio-beneficio (PER, por sus siglas en inglés).
    Este constituye una forma de tasar una empresa. Es decir, te sirve para determinar cuánto pagas por un dólar de los beneficios de la empresa dividiendo el precio de la participación entre las ganancias por participación. En caso de que pagues mucho más por un dólar de los beneficios de la empresa de lo que pagues por un dólar de los beneficios de su competencia, se considera a la acción como "costosa".
    • Por ejemplo, imagina que el precio de participación de la empresa es de $100 por participación y sus ganancias son de $5 por participación. El PER sería de 20. En otras palabras, pagas $20 por $1 de los beneficios de la empresa.
    • En caso de que todos los pares de la empresa tengan un PER de 10, a tu empresa se le considerará costosa.
    • Por lo general, debes comprar acciones con un PER menor, lo que implica que obtendrás una buena oferta por la acción y podría significar que la acción vale mucho más.
  8. How.com.vn Español: Step 8 Compara una empresa con sus pares.
    Después de analizar por completo la acción y determinar su PER, es momento de comparar la empresa con sus pares. En líneas generales, debes buscar las empresas que obtengan mejores resultados que sus pares en los factores mencionados anteriormente y que tienen un PER más bajo.
    • Por ejemplo, imagina que la empresa X tiene beneficios brutos del 40 %, una rentabilidad financiera del 12 % y un crecimiento estable de beneficios durante los últimos 10 años, en tanto que su PER es de 15. Si la empresa Y tiene beneficios brutos del 40 %, una rentabilidad financiera del 8 %, ganancias volátiles y un PER de 16, deberías comprar la empresa X, ya que, con ella, obtendrás una mejor empresa a un menor precio.
    • En morningstar.com, puedes encontrar una lista de la competencia de la empresa o bien puedes buscarlo en Google.
    Anuncio

Advertencias

  • No olvides que ninguna acción está garantizada. Siempre te someterás a un riesgo al especular con acciones.
Anuncio

Acerca de este How.com.vn

How.com.vn Español: Michael R. Lewis
Coescrito por:
Asesor financiero
Este artículo fue coescrito por Michael R. Lewis. Michael R. Lewis es un ejecutivo corporativo jubilado, empresario y asesor de inversiones en Texas. Tiene más de 40 años de experiencia en negocios y finanzas, incluso como vicepresidente de Blue Cross Blue Shield de Texas. Tiene una licenciatura en Administración de Empresas en Gestión Industrial de la Universidad de Texas en Austin. Este artículo ha sido visto 9755 veces.
Esta página ha recibido 9755 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

⚠️ Disclaimer:

Content from Wiki How Español language website. Text is available under the Creative Commons Attribution-Share Alike License; additional terms may apply.
Wiki How does not encourage the violation of any laws, and cannot be responsible for any violations of such laws, should you link to this domain, or use, reproduce, or republish the information contained herein.

Notices:
  • - A few of these subjects are frequently censored by educational, governmental, corporate, parental and other filtering schemes.
  • - Some articles may contain names, images, artworks or descriptions of events that some cultures restrict access to
  • - Please note: Wiki How does not give you opinion about the law, or advice about medical. If you need specific advice (for example, medical, legal, financial or risk management), please seek a professional who is licensed or knowledgeable in that area.
  • - Readers should not judge the importance of topics based on their coverage on Wiki How, nor think a topic is important just because it is the subject of a Wiki article.

Anuncio