¿Cuál es mi temperamento?

¡Responde este test para averiguarlo!

¿Cuál es tu temperamento personal? ¿Eres más introvertido/a o extrovertido/a? ¿Emocional o analítico/a? En la antigua Grecia, se creía que los fluidos corporales o humores influían en la personalidad de alguien. Con base en dichos humores, las personas pueden clasificarse en 4 temperamentos distintos: sanguíneo, colérico, melancólico y flemático.

Si bien estos conceptos ya no se consideran factuales ni se emplean en psicología, descubrir tu temperamento primario aún puede ser una forma divertida de aprender más sobre ti o, al menos, ¡lo que los antiguos médicos habrían dicho sobre ti! Pulsa “Empezar el test” para descubrir una forma fácil y divertida de poder comprender mejor tu temperamento distintivo.

How.com.vn Español: Una mujer con el dedo en el mentón mientras está de pie, mira hacia arriba mientras sonríe y piensa.


Hacer estos test con amigos es más divertidos

Comparte este test con tus amigos y comparen los resultados.

Resumen de preguntas

1. ¿Dirías que eres más extrovertido/a o introvertido/a?
  1. ¡Soy extremadamente extrovertido/a! Me encanta conversar con extraños y conocerlos.
  2. Soy bastante extrovertido/a. En verdad me gusta ser el líder de mi grupo de amigos.
  3. Soy extremadamente introvertido/a. No hay nada mejor que la paz y La tranquilidad.
  4. Soy bastante introvertido/a, pero me encanta estar con mi familia y amigos.
2. ¿Qué tipo de trabajo encaja mejor contigo?
  1. Escritor/a de viajes. Quiero salir y ver el mundo.
  2. Presidente ejecutivo/a de una empresa. Sin importar lo que haga, quiero ser el jefe.
  3. Artista. Me encanta poder pensar fuera de la caja.
  4. Consejero/a. Espero ayudar a los demás a través de mi trabajo.
3. ¿Cómo describirías tus niveles de energía habituales?
  1. ¡Extremadamente altos! Tengo mucha más energía que muchas personas que conozco.
  2. Bastante altos. Como emprendedor/a, suelo ser enérgico/a y estoy al tanto de las cosas.
  3. Promedio. Mis niveles de energía permanecen bastante estables la mayor parte del tiempo.
  4. Bajos. Soy muy tranquilo/a y prefiero dejarme llevar.
4. ¿Alguna vez sientes la necesidad de complacer a los demás?
  1. De cierta forma. Soy una persona positiva y me gusta propagar dicha positividad.
  2. No. En realidad, no pienso mucho en eso.
  3. Me preocupo más por complacerme a mí. Mi crítico interior puede ser bastante severo.
  4. Sí. Siempre pienso en las necesidades de los demás, frecuentemente antes que en las mías.
5. ¿Cómo son tus hábitos financieros?
  1. Suelo comprar cosas por impulso. ¿Qué puedo decir? Me gustan las cosas bonitas.
  2. Soy bueno/a para administrar el dinero, pero gastaré mucho en cosas importantes.
  3. Planifico todo al detalle, incluyendo mis finanzas, así que soy bastante frugal.
  4. Tiendo a gastar demasiado en obsequios para las personas que me importan.
6. ¿Te consideras una persona espontánea?
  1. Sí. Me gusta hacer cosas por capricho y tomar decisiones espontáneas.
  2. Para nada. Me gustan las rutinas porque me ayudan a alcanzar el éxito en mi vida.
  3. No realmente. Soy un poco perfeccionista, así que prefiero las rutinas cuando sea posible.
  4. No siempre, pero puedo ser indeciso/a, así que termino cambiando mucho de opinión.
7. ¿Cómo reaccionas a los conflictos?
  1. Intento reducir la tensión con mi ingenio y actitud alegre.
  2. Saco cara por mí, aunque a veces puedo ponerme un poco a la defensiva.
  3. Tiendo a aislarme. Las emociones fuertes me abruman con facilidad.
  4. Trato de mantener la paz. Solo quiero que todos se lleven bien.
8. ¿Sientes que te resulta fácil hacer amigos?
  1. ¡Sí! siempre he tenido muchos amigos. ¡Conocer personas es tan divertido!
  2. A veces. No soy tímido/a, pero no siempre conecto con todos a profundidad.
  3. No, pero una vez que hago un amigo, permanece para toda la vida.
  4. Por lo general, sí. Es fácil hablar conmigo, por eso a las personas les gusta abrirse conmigo.
9. ¿Te enfadas con mucha frecuencia?
  1. En ocasiones, pero soy una persona despreocupada, así que la ira se desvanece con rapidez.
  2. Sí. Tengo un temperamento bastante volátil y arremeto si me siento provocado/a.
  3. No, no me enfado con facilidad, pero cuando lo hago, lo siento de manera muy intensa.
  4. No y evito llegar a ese punto activamente. Incluso cuando me enfado, intento mantener la calma.
10. A nivel emocional, tiendo a ser:
  1. Alegre y optimista.
  2. Seguro/a de mí mismo/a y luchador/a.
  3. Introspectivo/a y malhumorado/a.
  4. Tranquilo/a y empático/a.
11. ¿Te aburres con facilidad?
  1. Sí, muy fácilmente. Siempre busco algo nuevo que hacer.
  2. No. ¡Mi lista de cosas por hacer es interminable! Después de cumplir un objetivo, paso al siguiente.
  3. Nunca. Estar solo/a es divertido para mí y siempre tengo muchas cosas que hacer en la cabeza.
  4. No con frecuencia. Confío en las personas en mi vida para la felicidad y el compromiso.
12. ¿Qué tipo de amigo/a eres?
  1. Soy un/a amigo/a divertido/a y extrovertido/a que te animará a probar algo nuevo.
  2. Soy un/a amigo/a asertivo/a que hace todos los planes y siempre sacará cara por ti.
  3. Soy un/a amigo/a confiable, siempre estaré ahí cuando me necesites y seré leal hasta el final.
  4. Soy un/a amigo/a empático/a y solidario/a que siempre tiene un hombro sobre el cual puedes llorar.

Otros test

¿Te ha gustado este test?

Historia de los 4 humores corporales y temperamentos

El antiguo médico griego Hipócrates, el renombrado “padre de la medicina” de la historia, propuso la idea de que algunos fluidos del cuerpo humano, llamados “humores”, podrían afectar el estado de ánimo y comportamiento de una persona. Identificó 4 humores: sangre, bilis amarilla, bilis negra y flema. Si bien Hipócrates estaba en un error en su creencia de que los fluidos corporales podían alterar los estados de ánimo, fue el primer médico destacado que investigó el comportamiento humano a nivel biológico en lugar de atribuirlo todo a los dioses y al destino.

Con el paso de los años, otras figuras notables como el médico y filósofo grecorromano Galeno se basaron en esa teoría. Galeno teorizó que cada uno de los 4 humores influía en un conjunto distinto de rasgos de personalidad, además de la salud general de una persona. Según él, mantener un equilibrio sano de los 4 humores daba como resultado una personalidad equilibrada.


Los 4 humores corporales y temperamentos se pueden clasificar de la siguiente manera:

El temperamento sanguíneo está vinculado a la sangre. De hecho, “sanguíneo” es en realidad la palabra latina para sangre. De acuerdo con Galeno, las personas con un temperamento sanguíneo suelen tener rasgos de personalidad comunicativos, de espíritu libre, extrovertidos e imaginativos. La desventaja es que tienden a ser caóticos y distraerse con facilidad.

El temperamento flemático está vinculado a la flema. La flema es la mucosidad que suele secretarse en tus pulmones y vías respiratorias cuando tienes un resfriado. Si bien es desagradable lidiar con eso, en este caso, Galeno lo relacionó con tener una personalidad tranquila y llevadera. Las personas flemáticas también tienden a ser lentas, pasivas y preferir estilos de vida fijos.

El temperamento colérico está vinculado a la bilis amarilla. La bilis amarilla, o hiel, se almacena en la vesícula biliar y se libera del hígado con la finalidad de ayudarle al cuerpo a digerir los alimentos. En términos de personalidades y temperamentos, Galeno creía que la bilis amarilla simbolizaba una personalidad fogosa, ambiciosa y de mal genio. Las personas coléricas tienen mucho entusiasmo, pero tienden a abrumar a los demás en su camino hacia el éxito.

El temperamento melancólico está vinculado a la bilis negra. La “melancolía” es una palabra común para la tristeza y la depresión en la actualidad, pero no es exactamente lo mismo que tener un temperamento melancólico. En realidad, la “bilis negra” es solo bilis; los médicos antiguos podrían haber visto bilis alrededor de los órganos con alto contenido de sangre como el bazo y los riñones, lo cual les llevó a creer que existía un cuarto humor distinto.

Galeno teorizaba que las personas melancólicas eran reservadas, reflexivas, cautelosas y profundamente introvertidas. Debido a que también se cree que este tipo de personalidad se siente abrumado con facilidad por los altibajos de la vida, las personas melancólicas pueden ser malhumoradas y pesimistas.